0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas25 páginas

Características del Músculo Esquelético

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas25 páginas

Características del Músculo Esquelético

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Músculo

Anatomía I
Mariana Acosta
Margarita Chávez
Karla García Rojas
Rebeca Rosselt
Lynnet Villarreal
Principales características:
Derivado del Mesodermo
embrionario
Contráctil
 Eléctricamente excitable
 Elástico
Células del músculo se conocen como fibras musculares
Al citoplasma, se le conoce como sarcoplasma, delimitado
por membrana llamado sarcolema
Función de los músculos
Produce movimiento
 Biotransformadores
Estabilidad articular
Protección
Mantenimiento de la postura.
Propiocepción
Información del estado fisiológico
Aporte de calor
Estimulante de los vasos linfáticos y sanguíneos
Sarcómera
Es la unidad funcional del músculo y comprende la
distancia de una banda Z a otra banda Z.
 Las proteínas involucradas más importantes en la
contracción muscular son:
 ACTINA Y MIOSINA junto al complejo
TROPONINA-TROPOMIOSINA.
Algunas son fibras oscuras
(rojas) o pálidas (blancas)
 Oscuras:
Contracciones tónicas
Se sostienen durante
periodos relativamente
prolongados, con poca fuerza

Pálidas:
• Se contraen físicamente, la amplitud de las
contracciones conduce a un máximo de contracciones
seguido de relajación
Estructura del musculo
Alrededor de cada fibra externa al sarcolema hay una
delgada capa de tejido conectivo Endomysium
Cada haz de fibras esta rodeado por una mayor cantidad
de tejido conectivo Perimysium
La capa externa
alrededor de todo el
músculo se denomina
Epimysium
 ENDOMISIO: T.C. interno que recubre las fibras musculoesqueléticas.
 PERIMISIO: representa el T.C. intermedio que recubre los fascículos.
 EPIMISIO: (o aponeurosis) Es aquel T.C. externo que recubre todo el
músculo, manteniéndolo unido. Envuelve a todos los fascículos del músculo
esquelético. Por consiguiente, varios fascículos están sostenidos entre sí por el
epimisio, formando así el músculo esquelético.
Fascia
Las membranas del tejido conectivo que separan unos
músculos de otros o que les mantienen en posición
Superficial: membrana tenue y próxima a la piel
Profunda: tiene mas de una capa y varia en grosos según
su localización
Los músculos pueden estar divididos en uno o ambos
extremos o pueden estar separados longitudinal u
oblicuamente.
Tipos de músculo
Estriado
Esquelético
Cardiaco
Liso
Estriado
Tipo de músculo formado por haces paralelos de
miofibrillas con bandas transversales.
Se controla de forma voluntaria.
 La musculatura esquelética está constituida por músculos
estriados.
Músculo Esquelético
El músculo esquelético es
llamado así porque es el que se
une a los huesos a través de
tendones y mueve al cuerpo.
La contracción del músculo
esquelético es VOLUNTARIA.
Formado por haces de fibras multinucleares
Cada fibra contiene miofibrillas dispuestas
longitudinalmente
Las fibras no se extienden por todo el músculo, se unen al
tejido conectivo
No se forman si no hasta el nacimiento , el crecimiento
del tamaño muscular esta producido por el
alargamiento de las fibras
existentes.
Tanto la contracción como la relajación muscular
requieren de energía.
 Todos los músculos tienen un TONO.
 Las contracciones pueden o no alterar la longitud de un
músculo.
 Todo músculo requiere una neurona que lo active para
contraerse (unión neuromuscular).
Cuando son destruidas porciones musculares, su
reparación se produce mediante tejido conectivo
Cada musculo esquelético esta inervado por haces de
fibras nerviosas que variablemente se separan en la parte
mas externa y se unen en sus porciones mas profundas.
Músculo Cardiaco
Músculo que forma las paredes
del corazón.
 Se denomina a sus células como CARDIOMIOCITOS.
 Es INVOLUNTARIO y AUTOMÁTICO.
 Como característica distintiva posee DISCOS
INTERCALARES que son conexiones entre las células
musculares similares a Gap Junctions.
Tienen estriaciones cruzadas y están dispuestas en masas
irregulares, conos extremos de algunas fibras conectados
con los lados de otras.
Musculo Liso
 No tiene sarcómeras
 La célula de músculo liso recibe el nombre de
LEIOMIOCITO.
 Alrededor del sarcoplasma hay estructuras similares a
sarcómeras llamadas CUERPOS DENSOS que es donde
se acoplan la actina y la miosina.
 Es un músculo de control INVOLUNTARIO.
Las células de músculo liso también requieren de ATP y
calcio para contraerse.
 Se encuentran en las vísceras y en los vasos sanguíneos.
 La función del músculo liso es el blanco de múltiples
fármacos
Tendón
Son las masas consolidadas de tejido
conectivo en los extremos de los
músculos
Se unen al periostio del que surgen las
pequeñas apófisis de los huesos.
Es mas delgado que el musculo
Las uniones tendinosas pueden
producir prominencias óseas.
En los lugares donde el tendón alcanza
la superficie ósea, se pueden formar
surcos
Las fibras musculares pueden tener disposición paralela y
los haces pueden ser perpendiculares, oblicuos u
horizontales.
Alado: Cuando las fibras paralelas se unen al tendón en
ángulo
La disposición puede ser unilado, bialado o multilalado
La parte gruesa del musculo es el vientre, la presencia de
un tendón intermedio produce dos vientres, lo cual hace al
músculo digástrico.
Formas del musculo
Fusiformes: músculos Planos y anchos: son los que se
con forma de huso. Son encuentran en el tórax y protegen
gruesos en su parte los órganos vitales ubicados en la
central y delgados en caja torácica.
los extremos.

Abanicoides o abanico: los


músculos pectorales o los temporales
de la mandíbula.
Orbiculares: músculos semejantes a
los fusiformes, pero con un orificio en
el centro. Sirven para cerrar y abrir
otros órganos. Por ejemplo, los labios y
los ojos

Circulares o esfínteres: músculos en


forma de aro. Se encuentran en muchos
órganos y tienen la función de abrir y
cerrar conductos. Por ejemplo, el píloro o
el orificio anal.

Digástrico: constituido por dos vientres


musculares. Se extiende desde la base del
cráneo al hueso hioides y desde éste a la
porción central de la mandíbula.

También podría gustarte