0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas13 páginas

Expo de Comportamiento de Fluidos 1

Cargado por

Tania Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas13 páginas

Expo de Comportamiento de Fluidos 1

Cargado por

Tania Alvarez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN

Alumna: Tania Montserrat Álvarez Jiménez

Docente: Edward Toledo López

Carrera: ing. Petrolera

6to Cuatrimestre

Materia: Comportamiento de Fluidos

Actividad: EMB Para yacimiento de Gas seco


Explicación de la necesidad para calcular el volumen de las reservas de hidrocarburos.

• certificación de reservas, asimismo se muestran los principales componentes en el proceso de estimación y clasificación
de reservas, como son, la caracterización de yacimientos, ingeniería de yacimientos, ingeniería de producción y
evaluación económica, los cuales permiten tener más información, a fin de proporcionar mayor certidumbre en los
volúmenes de reservas estimados.
• Las reservas de hidrocarburos son volúmenes de petróleo crudo, condensado, gas natural y líquidos de gas natural que
se espera sean comercialmente recuperables a través de la aplicación de proyectos de desarrollo que permitan la
extracción de hidrocarburos de acumulaciones conocidas a partir de una fecha dada bajo condiciones definidas. Las
reservas tienen que satisfacer cuatro criterios, estas deben ser descubiertas, recuperables, comerciales y remanentes
Las compañías operadoras y los Terceros Independientes llevan a cabo una serie de pasos que
permiten realizar las estimaciones y obtener los valores finales de reservas, la Figura 10 muestra
los principales pasos en el proceso de estimación y clasificación de reservas.
tipos de reservas.

reservas posibles:
• reservas probadas: Son volúmenes de Éstas tienen la menor probabilidad de
hidrocarburos evaluados a condiciones extraerse de toda la gama de reservas
porque su estimación depende más de
atmosféricas y bajo condiciones
información indirecta (como sísmica) que
económicas actuales pueden ser de datos de perforación.
clasificadas como desarrolladas y no cuando son utilizados métodos
probabilísticos, la suma de las reservas
desarrolladas.
probadas, probables más posibles tendrá
• reservas probables: Son aquellas al menos una probabilidad de 10 por
ciento de que las cantidades realmente
reservas en donde el análisis de la recuperadas sean iguales o mayores.
información geológica y de ingeniería de
estos yacimientos sugiere que son más
factibles de ser comercialmente
recuperables, que de no serlo.
Reservas probables
Reservas posibles
Yacimiento volumétrico

• Los yacimientos del tipo volumétrico por definición están completamente cerrados y no reciben
energía externa de otras fuentes. No tiene asociado un acuífero o este no es representativo.
• Igualmente, los yacimientos en la formación terciario tienen un empuje volumétrico, es decir, su
producción está en función de la declinación de presión de yacimiento. Cada que la presión de
yacimiento disminuye, se reduce el volumen de producción hasta llegar a la presión de abandono
o la implantación de sistemas auxiliares a boca de pozo.

Estrategias para la producción en


yacimientos volumétricos
Limitaciones del cálculo de reservas basados en un yacimiento volumétrico.

• -Método Determinístico: es cuando se obtiene un solo valor para el mejor estimado de reservas
basado en el conocimiento geológica, de ingeniería y datos económicos. Dentro de ellos se
encuentra el Método Volumétrico, el cual emplea el modelo geológico que geométricamente
describe al yacimiento en estudio, así como las propiedades de la rocas y los fluidos que contienen.

• -Método Probabilístico: es cuando se emplea la información geológica, la cual implica tomar


una muestra de distribución de probabilidad de cada parámetro estadístico, sustituyéndolo en la
ecuación del método volumétrico y con ello obtener una aproximación del valor del POES en el
yacimiento en estudio.
Curvas de declinación de
Producción:
El análisis de curvas de declinación permite
pronosticar ritmos de producción, y sirve de base
para estimar la productividad y las reservas de
hidrocarburos, es uno de los métodos más
antiguos empleados para el pronóstico de
producción de hidrocarburos. Su simplicidad y
capacidad de pronosticar lo han convertido en
una herramienta de uso general, especialmente
cuando se cuenta con muy poca información de
producción.
Ventajas del uso de la Ecuación de Balance de Materia.

La ecuación de balance de materia (EBM) proporciona una alternativa sencilla y muy acertada a los
métodos volumétricos para la estimación del volumen original de hidrocarburos, ya sea gas o petróleo, en
cualquier etapa de explotación del reservorio. Además puede indicar los mecanismos de producción
presentes en el reservorio, así como la entrada de agua al mismo. Los métodos de la ecuación de balance
de materia, están desarrollados en términos de la producción acumulada de fluidos y el cambio de
presión, por lo que se requiere de medidas confiables de ambas cantidades. Estos métodos son aplicables
después de un periodo de agotamiento y si se dispone de datos suficientes de presión y producción.
• Aplicación de la ecuación de balance de materia, (EBM) La EBM se puede aplicar
para:
• a) Evaluar el volumen original de hidrocarburos
• b) Existencia y estimación del empuje de agua
• c) Predecir el comportamiento global futuro del yacimiento
• d) Evaluar las reservas y el factor de recuperación.
Aplicación y procedimiento de la EBM para el cálculo de un yacimiento de gas seco.

También podría gustarte