0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas13 páginas

La Tesis Como Texto o Documento Académico.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas13 páginas

La Tesis Como Texto o Documento Académico.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

LA TESIS COMO TEXTO O DOCUMENTO ACADÉMICO.

Del latín thesis, y éste del griego PTYCHIAKI ERGASIA , suele definirse como
una proposición que se mantiene con razonamientos, la opinión de alguien
sobre algo.

Es un trabajo académico de alta calidad científica, técnica o humanística que


da derecho a presentar el examen que exige una institución de prestigio a
quienes desean ejercer una profesión u obtener un grado.

El informe de la investigación documental, de campo o de laboratorio, así


como la postura ideológica sobre un tema.
ANTECEDENTES.
 La tradición de escribir una tesis se remonta a siglos atrás. En la Edad Media, las
universidades europeas exigían que los estudiantes defendieran una tesis como parte
de su proceso de graduación.

 A medida que la educación superior evolucionó, la tesis adoptó su formato escrito y se


expandió hacia distintas disciplinas. En el siglo XVII, las tesis comenzaron a enfocarse
en campos científicos específicos, y con la aparición de las universidades modernas,
en algunas de estas, se convirtieron en un requisito escencial para la obtención de
grados académicos.
PROPOSITOS.
- Demostrar la habilidad del
discente de conducir una Obtener grados académicos:
investigación de forma
independiente. - Licenciatura.
- Valorar el dominio de un área
- Maestría.
especializada de la ciencia.
- Servir como un medio de - Doctorado.
entrenamiento, puesto que al
conducir un proyecto de esta
naturaleza se aprende y se
madura en las habilidades
TIPOS.
Tesis de investigación: Tesis basada en
Es el tipo más común de proyectos: Este tipo
tesis y se enfoca en la de tesis se centra en
realización de una la implementación y
investigación original evaluación de un
sobre un tema proyecto específico.
específico.

Tesis bibliográfica: En Tesis de casos de


este tipo de tesis, el estudio: Este tipo de
estudiante se dedica a tesis se centra en el
realizar una revisión análisis de uno o
exhaustiva de la varios casos
literatura existente específicos para
sobre un tema en extraer conclusiones
particular. y generalizaciones.
TIPOS.
Tesis de revisión Tesis de desarrollo de
sistemática: Similar a software o tecnología:
la tesis bibliográfica, Este tipo de tesis se
la tesis de revisión centra en la creación y
sistemática tiene como desarrollo de una
objetivo analizar y aplicación de software,
sintetizar la literatura un sistema informático
existente, pero se o una tecnología
enfoca en una específica.
metodología más
rigurosa y sistemática.

Tesis experimental: Se Tesis creativa o de


centra en a enfoque artístico:
comprobación de Enfocado en el desarrollo
fenómenos naturales y/o mejoramiento de
mediante modelos técnicas para el
experimentales con la conocimiento y/o
variación de parámetros difusión de las artes.
y variables.
CLASIFICACION DE LOS TIPOS.
Por su nivel de estudios.

Tesis de licenciatura: Desarrolla una investigación que sigue un


método científico, dentro de una disciplina al nivel de licenciatura.
Su aportación de conocimiento es de poca profundidad.

Tesis de maestría: Investiga, comprueba y reafirma una teoría, ya


sea nueva o anteriormente probada. Contribuye a incrementar el
conocimiento en el área de investigación.

Tesis doctoral: Propone y demuestra una nueva teoría o tópico


siguiendo en su investigación y comprobación el rigor científico.
Por el tratamiento de su tema.
 Tesis sobre temas teóricos: Analiza un tema, tópico o una problemática desde un
marco netamente teórico. Difícilmente se comprueban sus conclusiones mediante un
mecanismo práctico.
 Tesis sobre temas prácticos: Son investigaciones que se apoyan en la comprobación
de un hecho, fenómeno o hipótesis por medio de una aplicación práctica o en forma
inversa, la aplicación de una práctica que se reafirma o refuta con la teoría.
 Tesis de laboratorio: Es una forma de investigación planeada para realizarse en un
medio específico de pruebas o experimentos, a los que se les denomina pruebas de
laboratorio.
 Tesis derivadas de observaciones: El desarrollo de la investigación y el análisis de
las conclusiones parte de resultados obtenidos de observaciones realizadas en un
medio especial. Producto de algún estudio sobre temas especiales sobre los que se
observa un comportamiento concreto que al investigador le interesa
 Tesis con temas teórico-prácticos: La realización y sus conclusiones abarcan temas
derivados de una teoría que se pretende llegar a comprender mediante un medio
práctico y/o empírico.
Por el tratamiento de su tema.
 Tesis con temas intuitivos: Se basa en algún punto de vista intuitivo, alguna
“corazonada”, un presentimiento, una idea o algún otro razonamiento similar.
 Tesis sobre aspectos filosóficos: Sus planteamientos están soportados por temas
pertenecientes a la filosofía (búsqueda de la verdad y la ciencia).
 Tesis de áreas específicas: La investigación se circunscribe a temas que se
enmarcan exclusivamente dentro de una disciplina concreta. No incluye otras
área ni disciplinas ajenas a la de investigación. Utiliza técnicas, métodos y
procedimientos propios de su disciplina.
 Tesis de temas concretos: La investigación abarca únicamente un tema, el cual
se aborda sin salirse de él y su desarrollo gira de manera exclusiva alrededor del
mismo. Las técnicas, los métodos y procedimientos utilizados pertenecen a
varias disciplinas y se concentran en una sola metodología de investigación, la
del tema central.
 Tesis multidisciplinarias: La investigación comprende métodos y técnicas de
estudio propios de otras disciplinas cuya vinculación en común se agrupa en
torno al tema central.
Por el método de investigación.
 Tesis de investigación documental (Teórica): Se basa en la recopilación de
datos existentes en forma documental (libros, textos, revistas, normas, etc.).
Su propósito es obtener antecedentes para profundizar en las teorías y
aportaciones ya existentes sobre el tema, o refutarlas y en su caso derivar
conocimientos nuevos.
 Tesis de investigación de campo (Práctica): Son trabajos de investigación que
siguen un método comprobado de recopilación, procesamiento y análisis de los
antecedentes, que se obtienen y comprueban directamente en el campo en el
que se presenta el hecho.
 Tesis combinada de investigación documental y de campo: En este método
combinado, la investigación se inicia con el análisis teórico del tópico dado
(recopilando la información documental) y posteriormente se realiza la
comprobación de su validez en el campo en el que se presenta el fenómeno
mediante la información o trabajo de campo. Puede aplicarse de manera
inversa, partiendo del análisis del fenómeno en el campo y validando sus
resultados mediante una investigación de carácter documental.
Por el manejo de la información.
 Tesis transcriptivas: Se apoyan en los datos y la información obtenidos de textos y
documentos de referencia. Con su análisis se pretende aportar conocimientos
adicionales sobre lo que se está investigando. Se debe hacer clara alusión a las
referencias consultadas.
 Tesis narrativas: Son investigaciones nutridas por la experiencia del autor, recopiladas
de manera formal para que sirvan de fundamento en el desarrollo de su estudio y para
darle formalidad a su tesis. Esas experiencias deben ser sustentadas por métodos
formales de investigación.
 Tesis expositivas: La investigación, el contenido y la aportación provienen de alguna
experiencia práctica o estudio específico de interés exclusivo para el investigador. Su
propósito principal es exponer los resultados, experiencias y los métodos utilizados
durante la investigación.
 Tesis de punto final: El tratamiento del tema, el desarrollo de la investigación, la
obtención de antecedentes y las conclusiones conforman una diversidad tal que,
conforme más se profundiza, se percibe más lejos el final de la investigación. Para
terminarla se tiene que forzar un final, aunque después se continúe con el estudio.
 Tesis catálogo: El planteamiento y la realización siguen las mismas técnicas que otra
investigación similar del mismo tópico. Pueden derivarse aportaciones nuevas para el
tema en estudio.
 Tesis históricas: Se trata de trabajos cuyos temas, la propia recopilación de
datos, y el contenido de sus tópicos están planteados a partir de hechos
históricos, a los que se recurre para analizarlos, y aplicarlos en una propuesta
actualizada.
 Tesis utópicas: Son tesis cuyo planteamiento conlleva algo de fantasía e
idealización de temas a tratar. Con su trabajo el investigador pretende
comprobar o llegar a una conclusión real sobre la idea fundamental de su
propuesta.
 Tesis audaces: Son tesis planteadas sin tener un conocimiento preciso sobre el
tópico que se quiere investigar y se espera que conforme se desarrolle la
misma, se aprenderá sobre la marcha.
 Tesis mosaico: Son trabajos que en su contenido abarcan dos o más tópicos
dentro de un tema central, dando diversas tonalidades a la forma de abordar
la investigación, sus resultados y sus conclusiones. Se advierten diversas formas
de abordar y plantear una investigación.
 Tesis de técnicas mixtas: Combinan algunos de los métodos antes expuestos,
conjuntando o aprovechando las facilidades que ofrecen los diferentes
métodos.
ESTRUCTURA.
La estructura de la tesis es variable de acuerdo al área del conocimiento y a las características
propias de la investigación. Sin embargo, en líneas generales, contendrá los siguientes apartados:
Portada Muchas instituciones tienen un formato establecido y/o requisitos definidos, pero comúnmente incluye: nombre de
la institución educativa, facultad o escuela, título del trabajo, nombre del programa educativo cursado, nombre
del autor, nombre del o los asesores, lugar y fecha.
Epígrafe Pensamiento propio o de un autor, que dice algo del contenido de la obra. Es opcional.
Dedicatorias y También es opcional, y busca dejar constancia de que el tesista recibió apoyo de personas o instituciones a lo largo del
agradecimientos proceso. Debe usarse un tono formal, y ser breve. No se recomienda que ocupe más de una página.
Índice o contenido Relación de capítulos y subcapítulos con el número de página en la que se encuentran. También pueden incluirse índices
de tablas, de cuadro y figuras si el trabajo así lo requiere.
Resumen o Es el primer contacto que un lector tiene con el trabajo. Debe contener entre 150 y 300 palabras, y allí debe explicarse
abstract de manera concisa el contenido del trabajo.
Palabras clave Permiten identificar de manera rápida y general el contenido del trabajo. Deben seleccionarse aquellas palabras o
frases que son fundamentales en la redacción del trabajo. Entre más se incluyan, más sencillo será para un lector
identificar si el contenido del trabajo le es útil. Para hacer la selección puede apoyarse en un tesauro.
Introducción La introducción es un apartado que resume el contenido de la obra, y por ello se recomienda escribirla hasta el final.
Debe incluir los siguientes puntos: presentación del problema, definición del tema, valoración sintética de otros
estudios sobre el mismo tema, objetivos, justificación, metodología, exposición de los problemas enfrentados,
indicación de la estructura del trabajo y logros alcanzados.
Cuerpo capitular En los capítulos debe reflejarse el trabajo de reflexión y análisis, y debe presentarse la investigación como un producto
terminado. Cada capítulo debe tener unidad temática, y éstos deberán enfocarse a uno de los apartados centrales del
trabajo (marco teórico, metodología, resultado, etc.), aunque no necesariamente se nombrarán de ese modo.
Conclusiones En las conclusiones se presentan los resultados del trabajo de investigación. Adicionalmente, pueden incluirse
recomendaciones, exponer las limitaciones del estudio o plantear futuros estudios del mismo tema.
Lista de Es la lista de fuentes consultadas, organizadas de acuerdo al modelo de citado con el que se trabajó.
referencias
Anexos o En los apéndices o anexos se incluye el material que puede ser útil al lector y que complementa el trabajo. En algunos
apéndices y trabajos puede incluirse también un glosario para explicar los vocablos de uso poco común pero que son importantes
glosario dentro del trabajo.

También podría gustarte