0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas30 páginas

Presentacion Unidad 3

Cargado por

825vfx8rxd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas30 páginas

Presentacion Unidad 3

Cargado por

825vfx8rxd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

FINANZAS I

UNIDAD 3. APALANCAMIENTO

Gitman 453, wachicw 423


PREVIO - UNIDAD II

FINANCIAL RATIOS

COMMON –SIZE FINANCIAL STATEMENTS – TANTOS PORCIENTOS

DUPONT

TREND ANALYSIS – VARIACIONES EN EL TIEMPO

CROSS-ANALISIS – COMPARAR CONNLA INDUSTRIA


 GANANCIA BRUTA

 UTILIDAD
OPERATIVA
 BENEFICIO

 SUPERAVIT
NETA
 INGRESO

TOP LINE

 EARNING GROSS

 PROFIT
OPERATING
 MARGIN (%)

 INCOME
NET - BOTTON LINE
DECISIONES
venta de
acciones
OPERATIVAS (capital
patrimonial)

DECISIONE

ESTRCTURA
D ECAPITAL
S

INVERSION FINANCIERAS

solicitar dinero
en préstamo
(deuda).
 RENDIMIENTOS MAS ALTOS

 MAYOR RIESGO
APALANCAMIENTO

El apalancamiento se refiere a los efectos que tienen los


costos fijos sobre el rendimiento que ganan los
accionistas. Son “costos fijos” los costos que no aumentan
ni disminuyen con los cambios en las ventas de la
compañía.

1. Operativos, como los derivados de la compra y la


operación de la planta y el equipo.

2. Financieros, como los costos fijos derivados de los


pagos de deuda.

El apalancamiento incrementa tanto los rendimientos


como el riesgo.
Apalancamiento significa apoyarse en algo para
lograr que un pequeño esfuerzo en una dirección
se traduzca en un incremento más que
proporcional en los resultados.

RENDIMIENTO

Costos
Operac Deuda
.
Apalancamiento Apalancamiento
Operativo Riesgo Financiero
EQUILIBRIO OPERATIVO

El punto de equilibrio operativo de la empresa es el nivel de ventas que


se requiere para cubrir todos los costos operativos. En ese punto, las
utilidades antes de intereses e impuestos (UAII) son iguales a 0.

INGRESOS
TOTALES
CF costo operativo
fijo por periodo P precio de venta por
unidad
CV costo operativo
COSTOS
TOTALES Q cantidad de ventas
variable por unidad
en unidades

COSTOS
TOTALES
INGRESOS
TOTALES
INGRESOS COSTOS
TOTALES TOTALES
Apalancamiento operativo

Ingresos por ventas (PxQ)

Menos: Costos operativos fijos -CF

Menos: Costos operativos variables -(CVxQ)


---------------
Utilidades antes de intereses e impuestos UAII

UAII = (P * Q) - CF - (CV * Q)

Equilibrio
UAII = Q * (P - CV) - CF
UAII = 0

CF
Q = ----------= Punto de equilibrio
P - CV
Suponga que Pollo Kiky, tiene costos operativos fijos de 210000. Su
precio de venta por unidad es de Bs.24 (cuarto), y su costo operativo
variable es de 10 por cuarto de pollo.

210000 210000
Q = ---------- = ---------- = 15000
24 - 10 14

Punto de equilibrio en Ventas VPE = CF/[1 − (CV/V)]


p q Ingreso Total cf cv Costo Total UAII cv %
24 0 0 210000 0 210000 -210000 10
24 1000 24000 210000 10000 220000 -196000
24 2000 48000 210000 20000 230000 -182000
24 3000 72000 210000 30000 240000 -168000
24 4000 96000 210000 40000 250000 -154000
24 5000 120000 210000 50000 260000 -140000
24 6000 144000 210000 60000 270000 -126000
24 7000 168000 210000 70000 280000 -112000
24 8000 192000 210000 80000 290000 -98000
24 9000 216000 210000 90000 300000 -84000
24 10000 240000 210000 100000 310000 -70000
24 11000 264000 210000 110000 320000 -56000
24 12000 288000 210000 120000 330000 -42000
24 13000 312000 210000 130000 340000 -28000
24 14000 336000 210000 140000 350000 -14000
24 15000 360000 210000 150000 360000 0
24 16000 384000 210000 160000 370000 14000
24 17000 408000 210000 170000 380000 28000
24 18000 432000 210000 180000 390000 42000
24 19000 456000 210000 190000 400000 56000
24 20000 480000 210000 200000 410000 70000
24 21000 504000 210000 210000 420000 84000
24 22000 528000 210000 220000 430000 98000
24 23000 552000 210000 230000 440000 112000
24 24000 576000 210000 240000 450000 126000
Incremento de la variable Efecto en el punto de
equilibrio operativo
Costo operativo fijo (CF ) Aumento
Precio de venta por unidad (P ) Disminución
Costo operativo variable por unidad (CV ) Aumento

Reducción de la variable Efecto en el punto de


equilibrio operativo
Costo operativo fijo (CF ) Disminucion
Precio de venta por unidad (P ) Aumento
Costo operativo variable por unidad (CV ) Disminucion

Ver caso en excell


APALANCAMIENTO OPERATIVO

∆ % Utilidades/
∆ % Ventas

Costos
Fijos

El apalancamiento operativo se debe a la existencia de


costos fijos que la compañía debe pagar para operar.
Podemos definir el apalancamiento operativo como el uso
de los costos operativos fijos para acrecentar los efectos de
los cambios en las ventas sobre las utilidades antes de
intereses e impuestos de la compañía
GRADO DE APALANCAMIENTO
OPERATIVO (GAO)

El grado de apalancamiento operativo de una


empresa para un nivel particular de
producción (o ventas) es cambio porcentual en
la ganancia operativa sobre el cambio
porcentual en la producción (o ventas) que
ocasiona el cambio en las ganancias.
FORMULAS DE CALCULO
Sensibilidad de la ganancia operativa de una empresa a un cambio en sus
ventas se llama grado de apalancamiento operativo.

Cambio % en la ganancia operativa (UAII)


(GAO) con Q unidades = -------------------------------------------------------
de producción (o ventas)
Cambio % en la producción (o las ventas)

Q (P –CV) Q

GAO =---------------------------= ----------


Q( P – CV) – CF (Q-
Qe)
UAII + CF
GAO =----------------
UAII
¿De qué manera será útil el conocimiento del GAO
de una empresa para el gerente financiero?

El gerente conocería con anticipación qué efecto


tendría un cambio potencial en las ventas sobre
la ganancia operativa.

Como regla general, las empresas no quieren operar


en condiciones de un alto grado de apalancamiento
operativo porque, en esa situación, una leve caída en
las ventas podría redundar
en una pérdida operativa
GAO CONSIDERACIONES FINALES

El GAO es sólo un componente del riesgo del negocio global


de la empresa. Los otros factores importantes que dan lugar
al riesgo del negocio son la variabilidad o incertidumbre de
las ventas y los costos de producción. El grado de
apalancamiento operativo magnifica el efecto de estos otros
factores sobre la variabilidad de las ganancias Operativas.

El grado de apalancamiento operativo debe verse entonces


como una medida del “riesgo potencial” que se vuelve
“activo” sólo en la presencia de la variabilidad de las ventas y
los costos de producción
APALANCAMIENTO FINANCIERO

El apalancamiento financiero se debe a la presencia de los costos


financieros fijos que la empresa debe pagar.

Podemos definir el apalancamiento financiero como el uso de los


costos financieros fijos para acrecentar los efectos de los cambios
en las utilidades antes de intereses e impuestos sobre las
ganancias por acción de la empresa. Los dos costos financieros fijos
más comunes son:

1. Los intereses de deuda.

2. Los dividendos de acciones preferentes.

Estos costos deben pagarse sin importar el monto de las UAII


disponibles para pagarlos.
EJERCICIO

Pollos KYKy una empresa local de alimentos, espera UAII de $10,000 para el
2016. Para financiarse ha emitido un bonos por Bs. 20,000 con una tasa de
interés cupón del 10% anual y una emisión de 600 acciones preferentes en
circulación de que paga Bs.4 (dividendo anual por acción). Además, tiene 1,000
acciones comunes en circulación.

1 Calcular la ganancia por acción


2.-A partir de lo anterior analizar los cambios que se pueden dar cuando

a) Hay incremento del 40% en las UAII (de $10,000 a $14,000) produce un
aumento del 100% en las ganancias por acción (de $2.40 a $4.80).

b) Hay una reducción del 40% en las UAII (de $10,000 a $6,000) produce una
disminución del 100% en las ganancias por acción (de $2.40 a $0).
GRADO DE APALANCAMIENTO FINANCIERO
GAF

El apalancamiento financiero muestra como un incremento en


las UAII de la empresa ocasiona un aumento más que
proporcional en las ganancias por acción de la empresa, en
tanto que una reducción en las UAII ocasiona una disminución
más que proporcional en las GPA.

∆ % UPA/
∆ % UAII

Costos
Fijos
financieros.

El grado de apalancamiento financiero (GAF) es la medida


Numérica de tales variaciones.
FORMULAS DE CALCULO

Cambio % en la Utilidad por acción (UPA)


(GAF) = -------------------------------------------------------
Cambio % en UAII

UAII
GAF basado en UAII = ---------------------------
UAII-I – [DP* (1/(1-t))]

El apalancamiento financiero se
adquiere por elección.
EJERCICIO

Cherokee Tire Company, con un financiamiento a largo plazo de $10 millones


que consisten por completo en capital accionario, desea reunir otros $5
millones para expansión mediante uno de tres planes de financiamiento
posibles. La compañía puede lograr financiamiento adicional con una nueva
emisión de:
1. sólo acciones ordinarias.
2. sólo deuda al 12% de interés.
3. sólo acciones preferenciales con un dividendo del 11 por ciento.

Las utilidades anuales antes de interés e impuestos actualmente son de $1.5


millones, pero con la expansión se espera que aumenten a $2.7 millones. La
tasa fiscal es del 40% y tiene en circulación 200,000 acciones ordinarias que se
pueden vender a $50 por acción bajo la primera opción de financiamiento, lo
que se traduce en 100,000 acciones ordinarias adicionales.

(UAII –I)(1-t)-PD = (UAII –I)(1-t)-PD


APALANCAMIENTO TOTAL

efecto combinado, o apalancamiento total, se define como el


uso de los costos fijos, tanto operativos como financieros,
para acrecentar los efectos de los cambios en las ventas sobre
las ganancias por acción de la empresa.

La naturaleza lineal de la relación del apalancamiento explica


el hecho de que los cambios en las ventas de igual magnitud
en direcciones opuestas provoquen cambios en las GPA de igual
magnitud en la dirección correspondiente.

Siempre que una empresa tiene costos fijos (operativos o


financieros) en su estructura, existe apalancamiento total.
GRADO DE APALANCAMIENTO TOTAL
GAT

El grado de apalancamiento total (GAT) es la medida


numérica del apalancamientob total de la empresa. Se
calcula de manera similar que el apalancamiento
operativo y
financiero.

Siempre que el cambio porcentual en las GPA derivado de


un cambio porcentual específico en las ventas es mayor
que este último, existe apalancamiento total. Esto
significa que siempre que el GAT es mayor que 1, existe
apalancamiento total.
FORMULAS DE CALCULO

Cambio % en la Utilidades por acción (UPA)


GAT = -------------------------------------------------------
Cambio % en Ventas

GAT a nivel Q*(P-CV)


ventas = ------------------------------------
Q*(P-CV)-CF-I- [DP* (1/(1-t))]

La relación entre el apalancamiento operativo y el financiero es


multiplicativa más que aditiva.

GAT = GAO X GAF


EJERCICIO

Una empresa fabricante de cables para computadoras, espera vender


20,000 unidades a Bs. 5 cada una el próximo año y tiene los siguientes
costos fijos y variables:

 Costos operativos variables de Bs.- 2 por unidad


 Costos operativos fijos de Bs. 10,000,
 intereses de Bs. 20,000
 Dividendos de acciones preferentes de Bs. 12,000.
 Impuestos 25%
 Acciones Comunes 5,000

Calcular el Estado de resultados


Calcular GAT considerando un Incremento de Ventas a 30,000 unidades.
CALCULO DE UTILIDADES POR ACCION

(UAII-I)*(1-T)-DP

UPA = ----------------------
NA

I = Interés por acción.


DP = Dividendo preferencial.
t = Impuestos.
NA = Número acciones ordinarias.
EJERCICIO

La empresa Monopol tiene costos fijos de operación de Bs. 3 millones al año.


Los costos variables de operación son de Bs. 1.75 por cada lata de pintura
producida (3,7 litro) y el precio de venta promedio es Bs. 20 por lata de
pintura.

a) ¿Cuál es el punto de equilibrio operativo anual en términos de latas pintura


(Qe)? ¿Y en Bs de ventas (VPE)?
b) Si los costos variables de operación disminuyen a Bs. 1.68, ¿qué pasa con el
punto de equilibrio operativo (Qe)?
c) Si los costos fijos aumentan a Bs. 3.75 millones por año, ¿cuál sería el efecto
sobre el punto de equilibrio operativo (Qe)?
d) Calcule el grado de apalancamiento operativo (GAO) para el nivel actual de
ventas de Bs. 16 millones.
e) Si se espera que las ventas aumenten 15% de la posición actual (16 millones)
¿cuál sería el cambio porcentual resultante en la ganancia operativa (UAII) a
partir de esta posición?
EJERCICIO

La UPDS, tiene un GAO de 2 para el nivel actual de prestación de


servicio de 10,000 estudiantes. La Utilidad operativa resultante es
bs. 100,000.
a) Si se espera que este nivel de servicio aumente 20% con respecto
a la posición de 10,000 unidades, ¿cuál sería la utilidad operativa
resultante?

b) Para un nuevo nivel de ventas de la Universidad de 12,000 ¿cuál


será el “nuevo” GAO de la empresa?
EJERCICIO
En la actualidad, PIL ANDINA tiene Bs. 3 millones de deuda, con un interés
del 12 por ciento. Desea financiar un programa de expansión de Bs. 4 millones
y está considerando tres alternativas: deuda adicional al 14% de interés
(opción 1), acciones preferenciales con 12% de
dividendos (opción 2), y venta de acciones ordinarias a Bs. 16 por acción
(opción 3).
La compañía tiene 800,000 acciones ordinarias en circulación y está en la
categoría del 40% de impuestos.

a) Si los ingresos antes de interés e impuestos son ahora Bs. 1.5 millones,
¿cuáles serían las utilidades por acción para las tres opciones, suponiendo que
no hay un incremento inmediato en la ganancia operativa?
b) Desarrolle una gráfica de punto de equilibrio o de indiferencia para estas
alternativas. ¿Cuáles son los puntos de indiferencia aproximados? Para verificar
uno de estos puntos, determine matemáticamente el punto de indiferencia
entre el plan de deuda y el plan de acciones ordinarias.
c) Calcule el grado de apalancamiento financiero (GAF) para cada opción al
nivel de UAII esperado de B. 1.5 millones.
d) ¿Qué opción prefiere? ¿Cuánto deberá aumentar la UAII antes de que la
siguiente opción sea “mejor” (en términos de UPA)

También podría gustarte