TÉCNICO EN EJECUCIÓN
DE LA DANZA
Fundamentación y
montaje coreográfico
Instructor: Jairo Montenegro
Aprendiz: Hernán Tutalcha
REGIÓN ANDINA
Danza Seresese
OBJETIVO
Conocer y valorar nuestro
folclor colombiano, cada
una de nuestras regiones
que guardan riquezas
culturales que las debemos
dar a conocer para
comprender la lucha que
nuestros mayores han
tenido en aquellas épocas
coloniales donde los
esclavizaban y no los
valoraban.
ANTECEDENTES
HISTORICOS
Este Baile es típico de mineros afro descendientes de
la Subregión del Bajo Cauca antioqueño.
Al parecer fue asimilado de las danzas del litoral Caribe
por esclavizados que se extenuaban en los socavones
del oro en el norte de Antioquia durante la época
colonial, que representa miméticamente en sus
movimiento la inmensa y trágica tarea de la minería y
saqueo de nuestras riquezas.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
El Bajo Cauca antioqueño es
una subregión territorial
situada en el nororiente del
departamento de Antioquia,
está conformada por 6
municipios, Caucasia, El
Bagre, Cáceres, Nechí, Tarazá
y Zaragoza.
- El Bajo Cauca fue una de las
primeras en ser colonizadas
por los españoles, quienes
fundaron los pueblos
de Cáceres (1576)
y Zaragoza (1581) como
puestos de avanzada hacia la
conquista del interior
de Antioquia y de la
explotación del oro de la zona.
FUNDAMENTOS DE LA DANZA
En este baile se representan diferentes escenas entre las
cuales se destacan las etapas de búsqueda, zarandeo,
barequeada, lavada y llevada a las bateas del metal
precioso. El cuadro de costumbres concluye con eróticos
movimientos.
El Seresese es bailado por unos pasos que surgen en las
minas, se baila con los pasos doblados, no se sabe de
donde salió el nombre seresese, pero es bailada por
Hombres y Mujeres. Cada integrante lleva blandones o
antorchas encendidas. Su planimetría consta de filas,
cruces, molinetes y circulo con pasos adelantes y otros
doblando el cuerpo con meneos y remeneos de cadera,
giros vertiginosos y movimientos compulsivos.
INSTRUMENTO
Grandeza del áfrica en
nuestro territorio se
asimila cuando el
tamborilero despertaba el
furor de los negros y la
alegría se apoderaba y
todos bailaban al son de
los tambores, es por eso
que el instrumento que
ellos resaltan y los han
denominado como el
ALEGRE y el LLAMADOR –
instrumentos ancestrales.
VESTUARIO
Su temática describe el
trabajo en las minas de
oro. En su interpretación
hombres y mujeres
utilizan sus trajes
tradicionales de laboreo
y van provistos de
antorchas encendidas.
Los oficiantes se ubican
en fila para ilustrar,
mediante la pantomima
descriptiva, el final de la
jornada de trabajo.
PLANIMETRIA
PLANIMETRIA
CONCLUSION
El Seresese es el dialogo de la humanidad entre el cielo,
la tierra y los seres divinos.
El rito del fuego recuperara la fuerza negra de la alegría
y el placer de vivir en un retazo del seresese que se
reconstruye reivindicando la herencia negra de la danza
y el ritmo que tienen los pueblos del Bajo Cauca y
Zaragoza
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN