0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas9 páginas

Constitución de La República Bolivariana de Venezuela Año1.999

presentacion power poin acerca de la estructura de Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Año1.999

Cargado por

ANA RODRIGUEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas9 páginas

Constitución de La República Bolivariana de Venezuela Año1.999

presentacion power poin acerca de la estructura de Constitución de la República Bolivariana de Venezuela Año1.999

Cargado por

ANA RODRIGUEZ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela
Año1.999

Participantes:
Profesora:
Daniel Vivas C.I. 31.538.787
Licda. Milagros Torres
Willangel Rivero C.I.: 31.976.647
Fabián Romero C.I.: 30.734.026
Wuilfred Rivas C.I.: 32.329.997
Albert Sánchez C.I.: 31.253070
Sección: 105 PNF Fisioterapia
Paro Petrolero y el Vacío de
Ley que esté Produjo

El paro, cuyo objetivo fue derrocar al Gobierno del


Presidente Chávez, duró 62 días y culminó con un
estruendoso fracaso debido a la conciencia y el
esfuerzo de la clase obrera petrolera. Venezuela sin
embargo perdió 20 mil de USD y el PIB se hundió
casi 20 puntos.
Análisis del Preámbulo
Constitucional
En el preámbulo de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (1999) quedaron sentados los
motivos o propósitos que orientaron a los constituyentes para
establecer los principios fundamentales organizativos del
Estado y del sistema político venezolano; es decir, se
establecieron claramente las características que definen el
Estado venezolano, los valores de la Sociedad Política y los
fines sociales que debe perseguir el Estado en orden a
garantizar los derechos humanos que, en el se consagran
como esenciales.
¿Por qué se Creó la Constitución
del 1999?

La Constitución de 1999 abrió paso a un


sistema de igualdad y justicia social para reivindicar los
derechos de la población históricamente olvidada.
Este 15 de diciembre se conmemora un nuevo
aniversario de la aprobación de la Constitución de 1999
que dio marco jurídico a la Revolución Bolivariana,
pues a través de ella se impulsó el socialismo del siglo
XXI que renovó la manera de gobernar en Venezuela.
Diferencia entre la constitución de
1961 y Constitución de 1999

La principal diferencia entre la Constitución de


Venezuela de 1961 y la reforma del 1999 radica en el
contexto político, social y económico en el que fueron
redactadas. La Constitución de 1961 fue redactada durante
un período de estabilidad política en Venezuela, mientras que
la reforma del 1999 se produjo en un momento de agitación
política y social, con la elección de Hugo Chávez como
presidente y la implementación de cambios significativos en la
estructura del gobierno.
La Constitución de 1961 establecía un sistema
democrático representativo con separación de poderes,
protección de los derechos individuales y garantías para la
propiedad privada.
Diferencia entre la constitución de
1961 y Constitución de 1999

Por otro lado, la reforma constitucional de 1999


introdujo cambios significativos, incluyendo la
reorganización del Estado en una república bolivariana, la
ampliación de los derechos sociales y la participación
ciudadana, así como una mayor centralización del poder en
manos del ejecutivo.
En resumen, la principal diferencia entre ambas
constituciones radica en el contexto político y las ideologías
que las sustentan, reflejando las transformaciones que
experimentó Venezuela a lo largo del siglo XX.
¿Cuando muere la
constitución del 61?
La idea de Derogar la constitución del 61 ya
estuvo planeada desde hace tiempo. En la campaña
electoral del 98,tuvo el dominio una idea que era esa.
El primer cambio fue durante la bandera
nacional, cosas que no se pudo realizar, porque la
constitución del 61 no se la permitía. En otras palabras,
esta solo pedía ser reformada por el poder legislativo y
no por la asamblea nacional constituyente.
Frente a ese obstáculo, se plantearon dos tesis:
1) La primera entendía que antes la rigidez de la
constitución del 61,era necesario que el entonces
congreso modificarse esa constitución, para regular a la
asamblea nacional constituyente que solo podría
convocarse en los términos de la constitución.
¿Cuando muere la
constitución del 61?
2) La segunda tesis señalaba que el poder constituyente
originario siempre reside en el pueblo y que por lo tanto,
siempre el pueblo puede ser consultado sobre su decisión
de elegir una asamblea nacional constituyente, al margen
de lo dispuesto en la constitución.
Está segunda tesis fue defendida por Chávez con
apoyo de diversos abogados. La primera decisión de
Chávez durante la presidencia en 1999,fue convocar al
pueblo si quería convocar a una asamblea nacional, ya que
le daban derecho y voto al pueblo. Así el 15 de diciembre
de 1999,fue derogada la constitución de 1961.
Gracias por su Atención….

También podría gustarte