0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas80 páginas

Exposicion Aborto Diclifor 2009

Cargado por

famo027
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas80 páginas

Exposicion Aborto Diclifor 2009

Cargado por

famo027
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 80

ABORTO

CLEYBER NAVARRO SANDOVAL


MR2 MEDICINA LEGAL
UNMSM
INCIDENCIA
Después primer aborto:
45% lo repiten otra vez
PROBLEMÁTICA ACTUAL

datos de la Encuesta Demográfica y de Salud familiar (ENDES 2000)


Año 2004
BIOPODER
PRO VIDA

IGLESIA

OPUS DEI

CEPROFARENA

HUMAN LIFE
INTERNATIONAL

SODALICIO
DE LA VIDA
CRISTIANA

LIBERALES – PROCHOICE – FEMINISTAS


DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
El aborto es legal en 117 países, que
comprende el 74% de la población
mundial, y se permite en tres
situaciones:
•Totalmente legal: en 50 países.
•Legal fundamentando causas: en 14
países.
•En casos seleccionados: en 53 países.

El aborto ilegal se realiza en el 26%


restante, que comprende 74 países.
PAISES
QUE PERMITEN
EL ABORTO
PAISES
QUE PERMITEN
EL ABORTO
CON
RESTRICCIONES
PAISES
QUE NO PERMITEN,
EXCEPTO CUANDO
LA VIDA DE LA MADRE
ESTA EN RIESGO
Otras definiciones de Aborto
“Médicolegalmente por aborto se entiende a la
expulsión prematura y violenta provocada del
producto de la concepción, con independencia
de todas las circunstancias de la edad,
viabilidad y aún de la formación regular de este
producto” (Tardieu)

“Aborto en medicina legal es la interrupción


provocada del embarazo, con expulsión o nó del
feto sin vida, fuera de las excepciones legales”
(Nerio Rojas)
DEFINICION
ABORTUS: AB=MAL, ORTUS=NACIMIENTO,
ES DECIR PARTO ANTICIPADO, PRIVACIÓN DE
NACIMIENTO, NACIMIENTO ANTES DEL TIEMPO.
 MEDICO: ES LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
CUANDO EL FETO NO ES VIABLE

VIABILIDAD: APTITUD FISICA PARA TENER VIDA


AUTONOMA.
 EDAD GESTACIONAL: 20 SEMANAS
 PESO: 500 GR
 LONGITUD CORONO-NALGA: 18CM

• MEDICO-LEGAL: (BONNET)
ES LA MUERTE DEL PRODUCTO DE LA
CONCEPCION EN CUALQUIER
MOMENTO DEL EMBARAZO.
DEFINICION
 *DEFINICIÓN: ES LA
INTERRUPCIÓN DOLOSA DEL
PROCESO FISIOLÓGICO DEL
EMBARAZO CAUSANDO LA MUERTE
DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCIÓN
O FETO DENTRO O FUERA DEL
CLAUSTRO MATERNO, VIABLE O NO.
CODIGO CIVIL:

 Artículo
1.- Sujeto de Derecho
La persona humana es sujeto de
derecho desde su nacimiento.
La vida humana comienza con la
concepción. El concebido es sujeto
de derecho para todo cuanto le
favorece. La atribución de derechos
patrimoniales está condicionada a que
nazca vivo.
PERFIL DE LA MUJER
QUE SE PRACTICA UN ABORTO
2-3 niños Agresión sexual

Edad:
21-25 años
Casada o convive
26-30 años

Soltera
Hijo no deseado
1er.Trimestre del
Abandono por Motivos embarazo
esposo económicos

Falla de
MAC
Etiología del Aborto Provocado

Agentes Físicos Agentes Químicos

- Instrumentales - Laxantes o catárticos


- Oxitócicos
- Baños o duchas calientes
- Estrógenos
- Equitación
- Sustancias vegetales
- Ejercicio severo o - Cáusticos
prolongado
- Soluciones salinas
- Violencia regional - Prostaglandinas
- Urea
CLASIFICACIÓN MEDICOLEGAL
ESPONTANEO  Patológico
NO PUNIBLE ACCIDENTAL  Traumático, tóxico, Infeccioso
JURIDICO  Terapéutico  art. 119

DOLOSO  art. 114,115,116,117


PRETERINTENCIONAL art.118

JURIDICO 
PUNIBLE Eugenésico  art. 120 inc 2
CULPOSO  Sentimental  art. 120 inc 1
Imprudencia
Impericia
Negligencia

SEGÚN CODIGO PENAL


AUTO ABORTO
ARTÍCULO 114º
 “LA MUJER QUE CAUSE SU ABORTO O
CONSIENTE QUE OTRO SE LO
PRACTIQUE”
ppl > 2 años o psc de 52-104 jornadas
SUJETO ACTIVO:
1. LA MUJER QUE CAUSA SU ABORTO.
-Por acción como por omisión.
2. LA MUJER CONCIENTE QUE OTRO LE PRACTIQUE EL ABORTO.
-Mujer da su consentimiento.

SUJETO PASIVO:
Embrión o Feto
ABORTO CONSENTIDO
ARTÍCULO 115 :
 “EL QUE CAUSA EL ABORTO CON EL
CONSENTIMIENTO DE LA GESTANTE”
ppl de 1-4 años.
 SI SOBREVIENE LA MUERTE DE LA MUJER
Y EL AGENTE PUDO PREVER ESTE
RESULTADO
ppl de 2-5 años.
…Aborto Consentido
 EL SUJETO ACTIVO:
CUALQUIER PERSONA QUE DOLOSAMENTE
CAUSE EL ABORTO DE LA GESTANTE CON
SU CONSENTIMIENTO.

• SUJETO PASIVO:
EL EMBRIÓN O FETO.
ABORTO NO CONSENTIDO
ARTÍCULO 116:
 "EL QUE HACE ABORTAR A UNA MUJER SIN
SU CONSENTIMIENTO”
ppl de 3-5 años
SI SOBREVIENE LA MUERTE DE LA MUJER
Y EL AGENTE PUDO PREVER ESTE
RESULTADO
ppl de 5-10 años.
… Aborto no consentido
 EL SUJETO ACTIVO:
CUALQUIER PERSONA EXCEPTO LA GESTANTE.
QUIEN DOLOSAMENTE POR ACCIÓN O POR
OMISIÓN, HACE ABORTAR A UNA MUJER SIN SU
CONSENTIMIENTO.

 EL SUJETO PASIVO:
- EMBRIÓN O FETO
- LA GESTANTE.
ABORTO AGRAVADO POR LA
CUALIFICACION DEL SUJETO
ACTIVO
ARTÍCULO 117:
 “EL MEDICO, OBSTETRA, FARMACÉUTICO, O
CUALQUIER PROFESIONAL SANITARIO, QUE
ABUSA DE SU CIENCIA O ARTE PARA CAUSAR
EL ABORTO”
Pena de los art. 115 y 116
e Inhabilitación conforme al art. 36 inciso 4 y 8 del Código Penal.
Código penal
ART 36.- EFECTOS DE LA PENA DE INHABILITACION
INC 4: INCAPACIDAD PARA EJERCER POR CUENTA
PROPIA O POR INTERMEDIO DE TERCERO,
PROFESIÓN, COMERCIO….
…Aborto agravado por la
cualificacion del sujeto activo
 SUJETO ACTIVO:
EL MÉDICO, ENFERMERO, FARMACÉUTICO,
OBSTETRAS U OTRO PROFESIONAL SANITARIO.

 SUJETO PASIVO:
- EMBRION O FETO
- PUEDE SER LA GESTANTE SINO HA PRESTADO
SU CONSENTIMIENTO.
ABORTO PRETERINTENCIONAL
ARTÍCULO 118:
 "EL QUE CON VIOLENCIA, OCASIONA UN
ABORTO, SIN HABER TENIDO EL
PROPÓSITO DE CAUSARLO, SIENDO
NOTORIO O CONSTÁNDOLE EL
EMBARAZO”
ppl < 2 AÑOS, O psc de 52-104 jornadas
… Aborto Preterintencional
SUJETO ACTIVO:
CUALQUIER PERSONA, EXCEPTO LA
GESTANTE.

SUJETOS PASIVOS:
- EMBRIÓN O FETO
- GESTANTE
ABORTO TERAPÉUTICO IMPUNE
 ARTÍCULO 119:
"NO ES PUNIBLE EL ABORTO PRACTICADO POR
UN MÉDICO CON EL CONSENTIMIENTO DE UNA
MUJER EMBARAZADA O DE SU REPRESENTANTE
LEGAL, SI LO TUVIERA, CUANDO ES EL ÚNICO
MEDIO PARA SALVAR LA VIDA DE LA
GESTANTE O PARA EVITAR EN SU SALUD
UN MAL GRAVE Y PERMANENTE".
… Aborto terapéutico

REQUISITOS:
 SER PRACTICADO POR UN MÉDICO.
 CONSENTIMIENTO DE LA MUJER
EMBARAZADA O DE SU REPRESENTANTE
LEGAL SI LO TUVIERA.
EL ABORTO TERAPÉUTICO, ES UN
HECHO TÍPICO, ANTIJURÍDICO Y EL
SUJETO CULPABLE.

NO SE SANCIONA NI A LA GESTANTE NI
AL MÉDICO QUE PRACTICA EL ABORTO
DEFINIDO EN ESTE PRECEPTO.
ABORTO SENTIMENTAL Y
EUGENESICO
 ARTICULO 120:
1.-CUANDO EL EMBARAZO SEA CONSECUENCIA DE
VIOLACIÓN SEXUAL, FUERA DE MATRIMONIO O
INSEMINACIÓN ARTIFICIAL NO CONSENTIDA Y
OCURRIDA FUERA DE MATRIMONIO , SIEMPRE
QUE LOS HECHOS HUBIERAN SIDO DENUN-
CIADOS O INVESTIGADOS, CUANDO MEN OS
POLICIALMENTE.
ppl < 3 meses
(ABORTO SENTIMENTAL O ÉTICO)
… Aborto sentimental y
eugenesico
 ARTICULO 120:
2.-CUANDO ES PROBABLE QUE EL SER EN
FORMACIÓN CONLLEVE AQUEL
NACIMIENTO, GRAVE TARAS FÍSICAS O
PSÍQUICAS, SIEMPRE QUE EXISTA
DIAGNOSTICO MÉDICO.
ppl < 3 meses
(ABORTO EUGENÉSICO)
LEY GENERAL DE SALUD:
• ART. 30:
“ EL MÉDICO QUE BRINDA ATENCIÓN DE SALUD A
UNA PERSONA POR HERIDA DE ARMA BLANCA, HERIDA DE BALA,
ACCIDENTE DE TRÁNSITO O POR CAUSA DE OTRO TIPO DE VIOLENCIA QUE
O CUANDO EXISTAN
CONSTITUYA DELTIO PERSEGUIBLE DE OFICIO

INDICIOS DE ABORTO CRIMINAL, ESTÁ


OBLIGADO A PONER EL HECHO EN
CONOCIMIENTO DE LA AUTORIDAD
COMPETENTE”
NUEVO CODIGO PROCESAL
PENAL
• ART. 244º
“EN CASO DE ABORTO, SE HARA COMPROBAR LA
PREEXISTENCIA DEL EMBARAZO, LOS SIGNOS
DEMOSTRATIVOS DE LA INTERRUPCIÓN DEL
MISMO, LAS CAUSAS QUE LO DETERMINARON,
LOS PROBABLES AUTORES Y LAS
CIRCUNSTANCIAS QUE SIRVAN PARA LA
DETERMINACIÓN DEL CARÁCTER Y GRAVEDAD DEL
HECHO”
REQUISITOS
DEL DELITO DE ABORTO
1. PRE - EXISTENCIA DEL EMBARAZO
2. MUERTE DEL PRODUCTO DE LA
CONCEPCIÓN CON O SIN EXPULSIÓN
DURANTE LA GESTACIÓN.
3. DOLO

Aborto espontáneo:
sin consentimiento de la madre
es imprevisible e inevitable.
DEFINICION GINECOOBSTETRICA
 ES LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO POR
CUALQUIER METODO ANTES DE QUE
TRANSCURRAN 20 SEMANAS DESDE EL
PRIMER DIA DE LA ULTIMA MENSTRUACIÓN”
 Y/O CON UN PESO MENOR DE 500 G
(PERIODO FETAL TEMPRANO).
 ABORTO PRECOZ: <12 SEMANAS (80%)
 ABORTO TARDIO: 12 A 20 SEMANAS.
 ALCANZADO LA VIABILIDAD (VIDA
AUTONOMA, PESO).
CLASIFICACION DE FETOS:
 FETOS NO VIABLES (FETAL
TEMPRANO):HASTA LAS 20 SEM. DE
GESTACION (PESO <500GR.)
 FETOS INMADUROS (FETAL
INTERMEDIO):20 Y 28 SEM. DE GESTACION
(500 Y 999GR.).
 FETOS PREMATUROS (FETAL TARDIO): A
PARTIR 28 SEM. DE GESTACIÓN (PESO
=>1000GR. )
 FETOS MADUROS : > 2500GR.
ABORTO ESPONTANEO
 EN AUSENCIA DE INTERFERENCIA
DELIBERADA (10%).
 ETIOLOGIA:
 1.- FACTORES OVULARES (60%):
 60%: ANOMALIAS CROMOSOMICAS,
ENVEJECIMIENTO DE GAMETOS.
 10%: ANOMALIAS DEL TROFOBLASTO(50%
DEGENERACION HIDATIFORME)
 3%: ANOMALIAS EMBRIONARIAS.
ABORTO ESPONTANEO
 2.- FACTORES EXTRAOVULARES:
 DESNUTRICION GRAVE, ENDOCRINOPATIAS,
INFECCIONES, PATOLOGIA ORGANICA GRAVE.
 INCOMPETENCIA CERVICAL,
MALFORMACIONES UTERINAS, SINDROME DE
ASHERMAN.
 PREDISPONE EDAD (<20 - >40), PRIMIGESTA
O >4 HIJOS.
 INCOMPATIBILIDADES SANGUINEAS: ABO.
 DEFECTOS DE LOS ESPERMATOZOIDES.
CLINICA
1.- AMENAZA DE ABORTO:(OCI PERMANECE CERRADO).
 PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO.
2.- ABORTO EN CURSO: INEVITABLE (INMINENTE).

3.- ABORTO CONSUMADO:


INCOMPLETO
COMPLETO

4.- ABORTO DIFERIDO: RETENCIÓN EN EL UTERO DE LOS


PRODUCTOS DE LA CONCEPCIÓN DURANTE MAS DE
CUATRO SEM. POSTERIORES A LA INTERRUPCION.

5.- ABORTO HABITUAL: 3 O MAS ABORTOS


CONSECUTIVOS O 5 ALTERNOS.
ASPECTOS MEDICO LEGALES
 LOS OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓN DEL
MEDICO LEGISTA SON LOS SIGUIENTES:

A.- DIAGNOSTICO DE ABORTO PROVOCADO.


B.- DIAGNOSTICO DE LA EDAD DEL PRODUCTO.
C.- DIAGNOSTICO DE EMBARAZO Y EXPULSION
RECIENTE EN LA PRESUNTA MADRE.
D.- RECOGER INDICIOS DE VALOR JUDICIAL QUE
VINCULA A LOS ACUSADOS CON EL
HECHO.
MANIOBRAS ABORTIVAS
 Aborto por inyección salina:
 Introducción de Solución salina de alta concentración
en el líquido amniótico
 Feto ingiere de la solución
 Muerte a las 12 horas EG= 19 ss
 Aborto por succión o aspiración:
 El 85% de los abortos del primer trimestre
(<12 ss).
 Se inserta en el útero un tubo hueco que
tiene un borde afilado
 Se succiona
 Se retira en pedazos

EG= 10ss
 Aborto por dilatación y curetaje :
 Fin del 1° trimestre o principios del 2°.
 Similar a método succión.
 Se utiliza una cureta, provista de una
cucharilla afilada.
 Se retira en pedazos con la ayuda de fórceps.
FETO

CURETA
• Misoprostol

Análogo de PGE1
FDA: Prevención y el tratamiento de
úlceras gástricas asociadas al uso de
AINES
 FARMACOCINETICA
 Administración Oral rápida
 Metabolismo Hepático
 Vida media: 20 a 30 min
 Eliminación Renal

 FARMACODINAMIA:
 Mecanismo de Acción
• Inhibe la secreción de ácido gástrico
• Maduración Cervical
• Uterotónico
 Efectos Adversos:
• Son dosis dependientes
• No se han encontrado dosis tóxicas

METABOLITO ACTIVO ÁCIDO DE MISOPROSTOL


CONCENTRACIÓN DE ÁCIDO MISOPROSTOL DESPUÉS DE
LA ADMINISTRACIÓN ORAL O VAGINAL DE
MISOPROSTOL
Pg/ml 250

200

150

Vaginal
100

50
Oral

10 30 60 90 120 150 180 210 240 240 Minutos

Golgberg. NEJM Vol 344 No 1, 2001


• Histerotomía o Cesárea

- Tercer trimestre
- Intervención quirúrgica
que extrae el feto
para dejarlo morir o
para matarlo directamente.
- Mayor porcentaje de complicaciones
COMPLICACIONES
 PEFORACION UTERINA
 RETENCION DE RESTOS OVULARES.
 SANGRADO VAGINAL
TEMPRANAS  INFECCION
 LACERACIONES CERVICALES

 SINEQUIA UTERINA
 ESTENOSIS CERVICAL TARDIAS
 SENSIBILACION RH.
PERFORACIÓN
UTERINA
Perforación uterina: Hallazgos de
necropsia
HEMOPERITONEO

PARTES
FETALES

UTERO
Perforación Uterina
(Hallazgos de Necropsia)
Miometrio
ABORTO
SEPTICO Embrión

Córion

Canal

Cuello

Bacterias de
la vagina:
Material contaminado:
Sonda Nélaton (60-80%)
Lavado jabonoso (9-20%)
Tallos vegetales (4-10%)
Legrado Uterino (4-6%)
Incidencia general de aborto séptico
y declaración de maniobras

Maniobras
Abortos
No declara
No sépticos 35.0%
60.0%
Sépticos
40.0%
Declara
65.0%
DIAGNOSTICO MEDICO-LEGAL
DEL ABORTO
1.-DIAGNOSTICO DE EMBARAZO PREVIO AL ABORTO
2.-DIAGNOSTICO DE UTILIZACION DE MEDIOS
ARTIFICAILES Y VIOLENTOS EN LA PRODUCCION DEL
ABORTO.
3.-ESTABLECER LA INTENCIONALIDAD DE INTERRUMPIR
LA GESTACION
4.- DEMOSTRAR EL ABORTO
5.- EXCLUIR ABORTO PATOLOGICO O ACCIDENTAL.

Además:
- DIAGNOSTICO DE LA EDAD GESTACIONAL.
- RECOGER INDICIOS DE VALOR JUDICIAL QUE VINCULA
A LOS ACUSADOS CON EL HECHO.
Procedimientos de la Pericia

1. Examen de la Escena del hecho

- Restos de la placenta.
- Manchas de LA, meconio, unto sebáceo, sangre.
- Instrumentos ginecológicos.
- Medicamentos relacionados.
- Mesa ginecológica.
- Fragmentos de tejidos ovulares o segmentos
fetales.
Procedimientos de la Pericia

2. Examen de la presunta madre.


- Signos de embarazo reciente (mujer viva – autopsia).
- Signos de evacuación reciente del útero (cuello uterino
– autopsia)

3. Examen del Producto de la gestación.


- Pocos indicios para descartar aborto espontáneo del
provocado.
- Dx de Edad aproximada
- Maceración.
DIAGNOSTICO DE GESTACION
Para determinar si existió o no aborto,
deberá determinarse primero si existió
GESTACIÓN

Signos de presunción
Signos de probabilidad
Signos de certeza
1.- Elementos probatorios de Gestación previos al
supuesto procedimiento.
- Tarjetas de Control Prenatal
- Exámenes Auxiliares: Ecografía obstétrica,
Dosaje de B-HCG
 2. Elementos Probatorios de Gestación
posteriores al Procedimiento.
 Informe Operatorio (EBA + LU)
 Informe A-P
DETERMINACIÓN DE LA EDAD GESTACIONAL
A. Estado de los signos de certeza del embarazo:
Volúmen y altura uterina, grado de maduración
del cuello.
B. Niveles de secreción HCG
C. Estudio Histopatológico de restos ovulares: edad
de las vellosidades, desarrollo y peso de la
placenta; talla, peso y desarrollo del embrión o
feto.
D. Cálculo de la edad del feto: (aproximado)
Curva de B-HCG en sangre

CURVA DE MURROW

300
250
HCG (ug/l)

200
150
100
50
0
1 2 3 4 5 6
Semanas postaborto
DETERMINACIÓN DE LOS
SIGNOS DEMOSTRATIVOS
DE EXPULSIÓN DEL FETO

SERÁ MAYOR CUANTO MÁS RECIENTE EL SUCESO

1. Parto muy reciente (Primeros. Días)

2. Parto cercano: (1-2 meses)


3. Parto antiguo
EXAMEN DE LA PRESUNTA MADRE.
 REGION ABDOMINO PELVICA: HIPERPIGMENTACION
LINEA BRUNA, ESTRIAS, CICATRICES.
 GENITALES EXTERNOS: HIPERPIGMENTADOS, FLUJO
VAGINAL, SANGRE.
 HIMEN
 ESPECULOSCOPIA:
 VAGINA: CONGESTIVA, HIPERPIGMENTADA, CUERPOS
EXTRAÑOS, SANGRE, ETC.
 CERVIX: CONGESTIVO, HIPERPIGMENTADO, DESGARROS SIGNOS
DE PINZAMIENTO, BORDES EROSIVOS.
 ORIFICIO CERVICAL EXTERNO
EXAMEN DE LA PRESUNTA MADRE.
 TACTO VAGINAL:
 CERVIX, UTERO, FONDO DE SACO.
 DOCUMENTOS MEDICO LEGALES.
 EXAMENES AUXILIARES.
 APRECIACION MEDICO LEGAL
 CONCLUSIONES:
 ABORTO ESPONTANEO, INDUCIDO , NO
PRESENTA SIGNOS DE ABORTO.
PROBLEMAS MEDICO LEGALES
 A.- ABORTO POSTERIOR A
TRAUMATISMO:
 BONNET, SIMONIN
1.- NATURALEZA DEL TRAUMATISMO:
TIENE LA INTENSIDAD Y CAPACIDAD NECESARIA PARA
ORIGINAR EL ABORTO.
2.- NATURALEZA DE LA AFECCIÓN:
DEBE CALIFICARSE DE POST TRAUMATICA.
3.- CONCORDANCIA DE LOCALIZACION:
ENTRE EL AGENTE TRAUMATICO Y EL PROCESO PATOLOGICO
DESENCADENADO.
4.- VINCULACION ANATOMO CLINICA:
DEBE EXISTIR MOLESTIAS DESDE EL MOMENTO DEL
TRAUMATISMO HASTA LA PRODUCCION DEL ABORTO.
CONDICION CRONOLOGICA
 ABORTO DEBE PRODUCIRSE EN EL CURSO DE
LAS HORAS SIGUIENTES AL TRAUMATISMO
(SIMONIN)
 UNA SEMANA (CROSBY Y COSTILLOE).
 TRES DIAS POSTERIORES (BONNET)
 EL FETO DEBE PRESENTAR CARACTERISTICAS
DE DESARROLLO QUE PERMITA PENSAR QUE
LA MUERTE S E PRODUJO EN EL MOMENTO
DEL TRAUMATISMO Y NO ANTES.
ABORTO ESPONTANEO ABORTO CRIMINAL

SE ACOMPAÑA DE UNA PROVOCA HEMORRAGIAS


SOLA HEMORRAGIA. DURADERAS, PERSISTENTE
O REPETIDAS PROFUSAS
(SANGRIA EN BLANCO).

EXPULSADO EN UNA SOLA EL PRODUCTO DE LA


VEZ. CONCEPCION ES
EXPULSADO EN DOS
TIEMPOS, HAY RETENCION,
INFECION.

NO SE COMPLICA DE
INFECCIONES SE COMPLICA DE
INFECCIONES.
FORMAS DE EXPULSION
DURACION DE ABORTO ABORTO
EMBARAZO ESPONTANEO PROVOCADO

DOS MESES EXPULSION EN EXPULSION EN


MASA (P+CADUCA) DOS TIEMPOS

3 MES EXPULSION EN EXPULSION


MASA O EN TRES SIEMPRE PARCIAL
TIEMPOS (P, P, C)

4 MES EXPULSION EN TETECNION


DOS TIEMPOS (P, P) FRECUENTE
ESTADOUNIDENSES

 AUSENCIA DE ANOMALIA OVULAR O


UTERINA PREVIA.
 DESARROLLO NORMAL DEL
PRODUCTO.
 INTERVALO DE ALGUNAS HORAS A
ALGUNOS DIAS.
SITUACIONES ESPECIALES

 ABORTO Y TRAUMA
AUTOMOVILISTICO.
 ABORTO Y TRAUMA PSICOLOGICO.
 Parto muy reciente:
 Altura uterina: por sobre el ombligo.
 Parto cercano:
 Secreción láctea
 Aumento de la Tº corporal,
 Involución uterina y gg externos.
 Reepitelización endouterina (lecho
placentario reconocible hasta el tercer mes).
 Cierre OCI.
 Cicatrizan las lesiones del vestíbulo.
 Loquios S-H escasos.
 Parto antiguo:
 Regresión total de org. Gen.,
 Menstruación,
 OCE irregular (horizontal en parto vaginal)
 Cicatrices horquilla perineal--> episiorafia
 presencia de carunculas mirtiformes
 Estrías abdominales.
 Sec. láctea.
EXAMEN CON ESPECULO
A LA ESPECULOSCOPÍA VAGINAL:
VAGINA: CORTA, AMPLIA, ELÁSTICA, CON "SANGRADO VIVO EN POCA
CANTIDAD".
CÉRVIX: POSTERIOR, CORTO, ORIFICIO CERVICAL EXTERNO
TRANSVERSAL, DE MÁS O MENOS 1.2 CMTS. DE LONGITUD,
ENTREABIERTO, CON PRESENCIA DE SANGRADO ROJO VIVO, NO SE
APRECIAN SIGNOS DE PINZAMIENTO.
SIGNOS DE PROVOCACION DE
ABORTO
SIGNOS CERTEROS DE ABORTO
 Presencia del instrumento
 Lesiones de la madre: mecánicas, térmicas
o químicas
 Complicaciones
 Investigación toxicológica de utilización de
sustancias
 Lesiones del feto
COMPLICACIONES DEL ABORTO
 MORTALIDAD MATERNA
 INFECCIÓN
 HEMORRAGIA
 ANESTESIA
 SHOCK NEUROGÉNICO
 ADQUISICIÓN DE VIRUS POR
TRANSFUSIÓN DE SANGRE
 EMBOLISMO
COMPLICACIONES TEMPRANAS.
 PEFORACION UTERINA
 RETENCION DE RESTOS OVULARES.
 SANGRADO VAGINAL
 INFECCION
 CONTINUACION DEL EMBARAZO
 LACERACIONES CERVICALES.
COMPLICACIONES TARDIAS
 SINEQUIA UTERINA
 ESTENOSIS CERVICAL
 SENSIBILACION RH.
CONSECUENCIAS DEL ABORTO

ESTERILIDAD
EMBARAZOS EXTRAUTERINOS
PLACENTA ACCRETA
SÍNDROME DE ASHERMAN
SUICIDIOS

También podría gustarte