0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas18 páginas

Concepto de Fuerza y Vector

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas18 páginas

Concepto de Fuerza y Vector

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

“CONCEPTO DE FUERZA

Y VECTOR¨

Integrantes:
Gerardo Chablé López
José Carlos Reyes Flores
Brian Paul Cortez Hernández
Bryan Jesús Rueda Carballo
Alberto Matus Cárdenas
Introducción

La fuerza es una magnitud física de carácter vectorial capaz de deformar un cuerpo


(efecto estático), modificar su velocidad o vencer su inercia y ponerlos en
movimiento si estaban inmóviles (efecto dinámico). En este sentido, la fuerza puede
definirse como toda acción o influencia capaz de modificar el estado de movimiento
o de reposo de un cuerpo (imprimiéndole una aceleración que modifica el módulo o
la dirección de su velocidad).

Comúnmente nos referimos a la fuerza aplicada sobre un objeto sin tener en cuenta
al otro objeto u objetos con los que está interactuando y que experimentarán, a su
vez, otras fuerzas. Actualmente, cabe definir la fuerza como un ente físico
matemático, de carácter vectorial, asociado con la interacción del cuerpo con otros
cuerpos que constituyen su entorno. Este concepto tiene relación directa con la
tercera ley de Newton
FUERZA
La fuerza es toda causa capaz de producir
una deformación o un cambio en el
movimiento de un cuerpo
Imagen 1. Desplazam
http://www.fotosim
• Efectos de las fuerzas
• Deformación.
cambio de forma que experimenta un
cuerpo al aplicarle una fuerza adecuada

• Variación del valor de la velocidad.


• La aceleración ocurre debido a la acción de alguna fuerza neta sobre un objeto

Imagen 3. Variación del módulo de La velocidad.


http://www.edu.xunta.es
• Variación en el cambio de dirección de la velocidad
una fuerza aplicada sobre un cuerpo en movimiento no solo puede a
disminuir la rapidez de un cuerpo

Imagen 5.Variación de la dirección de La velocidad


Imagen 4. Variación del sentido de la velocidad http://www.fotosimagenes.org
http://www.edu.xunta.es
• Medida de las fuerzas
• La unidad de fuerza en el S.I es el newton (N)
Para medir las fuerzas se utiliza el dinamómetro. Es un aparato para medir la inte
fuerzas. El alargamiento del muelle que tiene en su interior es proporcional a la fu
Se basa en la ley de Hooke:

Imagen 6. Dinamómetro y su funcionamiento.


http://es.wikipedia.org
• La fuerza es una magnitud vectorial
En la unidad anterior definimos magnitudes vectoriales: el desplazamiento, la velocidad
aceleración.
Una magnitud vectorial se representa con un vector y para ser definida necesita cuatro
Módulo o intensidad es el valor de la fuerza. Siempre es positivo
Dirección es la de la recta sobre la que dibujamos el vector. A veces se indica con el va
que forma con el eje positivo de las X
Sentido se indica con una punta de flecha. Una dirección tiene dos sentidos.
Punto de aplicación es el origen del vector.

Imagen 7 Los elementos de un vector.


http://es.wikipedia.org
• Sistema de fuerzas
• Normalmente sobre un cuerpo actúa siempre más de una fuerza, estas forman el
fuerzas. Cada una de ellas se llama componente. La fuerza que produce el mismo
ellas es la resultante.

Imagen 9. Sistema de fuerzas


https://uapas2.bunam.unam.mx/matematicas/sistema_fuerzas_colineales/

Resultante de un sistema de fuerzas


Para calcular la resultante de un sistema de fuerzas tenemos
que sumar todos los vectores que actúan sobre el cuerpo. El
vector suma se llama vector resultante. El vector resultante
tiene como módulo la suma de los módulos y la dirección y
sentido coincide con la de cada uno de ellos.
VECTOR
•se llama vector a un segmento de recta en el espacio que p
un punto hacia otro, es decir, que tiene dirección y sentido.

•Los vectores se representan gráficamente con una flecha. A


cuando deben ser expresados en una fórmula, se represent
una letra coronada por una flecha.
CARACTERISTICAS DE LOS VECTORES
• Módulo o magnitud: se
refiere a la longitud o amplitud
del vector o segmento de
recta.

• Dirección: se refiere a la
inclinación que posee el vector
con respecto a un eje
horizontal imaginario, con el
cual forma un ángulo.

• Sentido: se refiere a la
orientación del vector,
indicado por la cabeza de la
flecha del vector.
TIPOS DE
VECTORES
Vectores nulos: son
aquellos donde origen y Vectores unitarios: son a
extremo coinciden y, por lo
tanto, el módulo o módulo es igual a 1. Por
magnitud es igual a 0. Por
ejemplo:
TIPOS DE VECTORES

Vectores fijos: son aquellos que


expresan un punto de origen además
de un extremo, el cual está
determinado en un punto fijo del
espacio. Suelen usarse, por ejemplo,
para expresar la fuerza aplicada
sobre dicho punto. Para
representarlos, se dice que el punto
de origen es A y el extremo es B. Por
ejemplo:
TIPOS DE VECTORES

Vectores paralelos: están Vectores opuesto


situados en rectas paralelas, caracterizan por
pero poseen un mismo misma dirección
sentido o contrario. Por pero su sentido e
ejemplo:
Por ejemplo:
TIPOS DE VECTORES
Vectores concurrentes o Vectores libres: son
angulares: son aquellos
cuyas líneas de acción pasan vectores cuyo punt
por el mismo punto, es decir, aplicación es indete
se intersecan. Por ejemplo: por lo tanto, libre.
TIPOS DE VECTORES

Vectores equipolentes o Vectores coplanario


iguales: son aquellos vectores aquellos que están e
con igual módulo, dirección y mismo plano. Por eje
sentido. Por ejemplo:
TIPOS DE VECTORES
Vectores colineales: sus líneas
de acción se encuentran sobre
una misma recta. Por ejemplo:

Vectores axiales o
pseudovectores: son los
que están ligados a
efectos de giro. La
dirección señala el eje de
rotación del segmento. Por
ejemplo:
TIPOS DE VECTORES

Rafael C. Asth.(2023, 16 de noviembre)."vector".https://www.significados.com/vect


CONCLUSION

EL CONCEPTO DE FUERZA SE REFIERE A UNA INFLUENCIA


QUE PUEDE CAMBIAR EL ESTADO DE MOVIMIENTO O LA FOR
DE UN OBJETO. POR OTRO LADO, UN VECTOR REPRESENTA
MAGNITUD Y DIRECCION. EN EL CONCEPTO DE FUERZAS, LO
SON ESENCIALES PARA DESCRIBIR COMPLETAMENTE LA AC
FUERZA, PROPORCIONANDO INFORMACION SOBRE SU INTEN
HACIA DONDE ACTUA. EN CONJUNTO, ESTOS CONCEPTOS SO
FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER Y ANALIZAR EL COMP
DE LOS OBJETOS EN EL AMBITO DE LA FISICA

También podría gustarte