“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
“TRAZADO DISEÑO DE CURVAS HORIZONTALES CIRCULARES”
INTEGRANTES:
CALDAS SALAZAR, Jean Marco
PAJUELO JURADO, Luis
CURSO: INGENIERÍA DE CARRETERAS
DOCENTE: AGUILAR ALCANTARA, Leonel Marlo
SECCIÓN: D Huánuco, Perú
2024
TRAZADO DISEÑO DE CURVAS HORIZONTALES
CIRCULARES
Las curvas horizontales circulares simples son arcos de circunferencia
de un solo radio que unen dos tangentes consecutivas, conformando la
proyección horizontal de las curvas reales o espaciales.
ELEMENTOS DE LA CURVA CIRCULAR
Los elementos y nomenclatura de las curvas horizontales
circulares:
P.C. : Punto de inicio de la curva
P.I. : Punto de Intersección de 2 alineaciones consecutivas
P.T. : Punto de tangencia
E : Distancia a externa (m)
M : Distancia de la ordenada media (m)
R : Longitud del radio de la curva (m)
T : Longitud de la subtangente (P.C a P.I. y P.I. a P.T.) (m)
ELEMENTOS DE LA CURVA CIRCULAR
L : Longitud de la curva (m)
L.C : Longitud de la cuerda (m)
∆ : Ángulo de deflexión (º)
p : Peralte; valor máximo de la inclinación transversal de la
calzada,
asociado al diseño de la curva (%)
Sa : Sobreancho que pueden requerir las curvas para
compensar el aumento
de espacio lateral que experimentan los vehículos al describir la
curva
(m)
EXPRESIÓN DE LA CURVATURA DE UNA CURVA
CIRCULAR SIMPLE
LA CURVATURA DE UN ARCO CIRCULAR SE FIJA POR SU RADIO “R” O POR SU GRADO “G”. SE LLAMA
GRADO DE CURVATURA G AL VALOR DEL ÁNGULO CENTRAL SUBTENDIDO POR UN ARCO O CUERDA DE
DETERMINADA LONGITUD.
SISTEMA ARCO GRADO
EXPRESIÓN DE LA CURVATURA DE UNA CURVA
CIRCULAR SIMPLE
SISTEMA CUERDA GRADO
EL ÁNGULO CENTRAL GC ES SUBTENDIDO POR UNA
CUERDA UNIDAD C.
DEFLEXIÓN DE UNA CURVA CIRCULAR SIMPLE
Se denomina ángulo de deflexión δ de una curva, al ángulo formado entre cualquier línea
tangente a la curva y la cuerda dirigida desde el punto de tangencia a cualquier otro punto P
sobre la curva
OTROS MÉTODOS PARA EL CÁLCULO Y
LOCALIZACIÓN DE CURVAS CIRCULARES
SIMPLES
DESDE EL PC, O PT, POR NORMALES A DESDE EL PI, POR DEFLEXIONES Y
LA TANGENTE DISTANCIAS
CURVAS CIRCULARES COMPUESTAS DE DOS
RADIOS
Las curvas circulares compuestas son
aquellas que están formadas por dos o más
curvas circulares simples.
CURVAS CIRCULARES COMPUESTAS DE TRES
RADIOS
R1>R2>R3 y de ángulos de deflexión principal δ1, δ 2 y δ 3 respectivamente. Los puntos H y D son los puntos
comunes a cada par de curvas circulares, o sea, los dos PCC de la curva compuesta.
RADIOS MÍNIMOS
Los radios mínimos de curvatura horizontal son los menores radios que
pueden recorrerse con la velocidad de diseño y la tasa máxima de
peralte, en condiciones aceptables de seguridad y comodidad
Rmín : Radio Mínimo
V : Velocidad de diseño
Pmáx : Peralte máximo asociado a V (en tanto por uno).
ƒmáx : Coeficiente de fricción transversal máximo asociado a V.
RADIOS MÍNIMOS
Debe evitarse
el empleo de curvas de radio mínimo; se tratará
de usar curvas de radio amplio,
reservando el empleo de radios mínimos para
las condiciones críticas.
RELACIÓN DEL PERALTE, RADIO Y VELOCIDAD
ESPECÍFICA DE DISEÑO
RELACIÓN DEL PERALTE, RADIO Y VELOCIDAD
ESPECÍFICA DE DISEÑO
RADIOS MÍNIMOS
Para el caso de carreteras de Tercera Clase, aplicando la
fórmula que a continuación se indica:
Rmín : mínimo radio de curvatura.
emáx : valor máximo del peralte.
fmáx : factor máximo de fricción.
V : velocidad específica de diseño
EJERCICIOS
PROBLEMA 3.4
Una curva circular simple fue calculada inicialmente con:
Abscisa del PC= K2+420
Δ= 62ºD
Gc = 6
c = 10m
Calcular:
El nuevo abscisado para el PC y el PT, si la tangente de
salida se mueve paralelamente hacia el exterior, una
distancia de 20 metros sin que la curva simple cambie de
radio
PROBLEMA 3.4
CURVAS EN CONTRAPERALTE
Sobre ciertos valores del radio, es posible mantener el bombeo normal
de la vía, resultando una curva que presenta, en uno o en todos sus
carriles, un contraperalte en relación al sentido de giro de la curva.
Puede resultar conveniente adoptar esta solución cuando el radio de la
curva es igual o mayor que el indicado, en alguna de las siguientes
situaciones:
• La pendiente longitudinal es muy baja y la transición de peralte agudizará el
problema de drenaje de la vía.
• Se desea evitar el escurrimiento de agua hacia el separador central.
• En zonas de transición dónde existen ramales de salida o entrada asociados a una
curva amplia de la carretera, se evita el quiebre de la arista común entre ellas.
El criterio empleado para establecer los radios límites
que permiten el uso del contraperalte se basa en:
Bombeo considerado = -2.5%
Coeficiente de fricción lateral aceptable ƒ = ƒmáx/2
Para velocidades menores a 80 km/h, el radio mínimo con contraperalte se elevó sustancialmente en
prevención de velocidades de operación muy superiores a las de diseño. Para las demás velocidades
esta eventualidad está ampliamente cubierta por el factor de seguridad aplicado al factor "ƒmáx".
En sectores singulares del trazo, tales como transiciones de dos vías a una vía, o bien, dónde se deba
modificar el ancho de la mediana para crear carriles auxiliares de tránsito rápido, situaciones que
deberán señalizarse con la debida anticipación y con indicación de la velocidad máxima aceptable,
se podrán diseñar curvas en contraperalte, pero en ese caso se respetarán los radios iguales o
mayores que los especificados
COORDINACIÓN ENTRE CURVAS CIRCULARES
Grupo 1: Autopistas y carreteras de Primera Clase. Grupo
2: Carreteras de Segunda y Tercera Clase.
PROBLEMA 3.24: Elementos geométricos y deflexiones de una
curva circular compuesta de dos radios
Datos: Se tienen tres alineamientos rectos Los tres alineamientos deben unirse con una curva compuesta
AB, BC y CD con la siguiente información: de dos radios (R1>R2), donde el tramo BC es la tangente común
a las curvas simples.
Azimut alineamiento AB = 32°
Azimut alineamiento BC = 66 °
Azimut alineamiento CD = 144°
Radio de la curva 1 = R1 = 76.800m
Cuerda unidad de la curva 1 = c1 = 10m
Cuerda unidad de la curva 2 = c2 = 5m
Abscisa del PC = K0+968.000
Distancia de B a C = BC = 60.000m
Calcular:
a) Las tangentes larga y corta de la curva
compuesta.
b) b) Las deflexiones de la curva compuesta.
PROBLEMA 3.24
EJEMPLO 3.26: Elementos geométricos de una curva
circular compuesta de tres radios
Datos: Para la curva compuesta de tres radios
de la Figura , la abscisa del PC es K0+000.
También se conocen:
= 80°D 1 =
30°D 2 =
29°D R1 =
112m R2 =
87m R3 =
69m
Calcular:
a) Los elementos geométricos para trazar la curva.
b) b) La abscisa del PT de la curva compuesta.
El trazado de dicha curva se realiza así:
Marcado el PI se mide el ángulo y se identifican el PC y el PT midiendo las tangentes
TL y TC. El PI1 se obtiene midiendo T1 en la dirección de la tangente de entrada.
Situados en el PI1 se mide el ángulo 1 y en esta dirección se mide T1 y T2, quedando
marcados el PCC1 y el PI2. Luego a partir del PI2 se mide el ángulo 2 y en esa
dirección se miden T2 y T3, quedando así marcados el PCC2 y el PI3. Como chequeo,
si el trazado se ha realizado con toda la precisión posible, el PI3 deberá caer
exactamente sobre la dirección de la tangente de salida. Por último, se trazan
normales en el PC, PCC1, PCC2 y PT obteniéndose los centros O1, O2 y O3
GRACIAS