Manual Curso Computacion Basica 2024
Manual Curso Computacion Basica 2024
Técnicas de
Básicas de uso
Herramientas de
Computación
REQUINOA, 2024
MODULO I
Principales Características:
• Interfaz de usuario gráfica (mayor información y más asequible).
• Multitarea (permite ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo).
• Posibilidad de integrar recursos multimedia (textos, imagen y sonido).
• Herramienta para el trabajo en red, transmisión de información y comunicación
entre usuarios.
• Incorporación de importantes programas (accesorios o utilitarios) para diversos
usos: Un Bloc de notas, un procesador de textos (Wordpad), etc.
REQUINOA, 2024
En la barra de tareas veremos las aplicaciones abiertas resaltadas en un recuadro de
sombra y con una línea de subrayado clara. El acceso rápido anclado a ésta barra los
veremos sin remarcar.
Los iconos de la barra de tareas pueden ser de dos tipos.
1.Aplicaciones abiertas (resaltadas en un recuadro con subrayado). - Cuando se cierra
la
aplicación desaparecen de la barra o desaparece el recuadro si están anclados como
inicios rápidos.
Paso 3:
En el panel de configuración, habilita o deshabilita las opciones que quieres modificar
sobre la barra de tareas haciendo clic sobre cada una.
“EL MENU DE INICIO” , DE LA BARRA DE TAREAS.
*Para abrir el menú Inicio, haga clic en el botón Inicio en la esquina inferior izquierda de
La pantalla. O bien, presione la tecla del logotipo de Windows del teclado. De este modo aparece el
menú Inicio*.
Botón
de
Inicio
Utilice el menú Inicio para realizar estas actividades habituales:
• Iniciar programas
• Abrir carpetas usadas habitualmente
• Buscar archivos,
carpetas y programas
• Ajustar la configuración del
equipo
• Obtener ayuda sobre el sistema
operativo Windows
• Apagar el equipo
• Cerrar sesión en Windows o cambiar a una
cuenta de usuario diferente
Si quieres darle un toque propio a tu menú de inicio, Windows te permite modificar las
aplicaciones que allí aparecen y la forma en que lo hacen. Además, podrás organizarlas
a tu gusto. Aprende a hacerlo siguiendo estos sencillos pasos:
Paso 1:
Haz clic derecho o alterno sobre una aplicación que encuentres en la pantalla de inicio
Paso 2:
En el menú que te aparece, haz clic sobre Cambiar tamaño y elige alguna de las
opciones.
Mover una aplicación en el menú de inicio
También puedes organizar los íconos de las aplicaciones en la forma que quieras. Para
hacerlo, solo debes hacer clic sobre el programa que quieres mover y, con el botón
oprimido, arrastrarlo hasta la posición deseada.
Otra opción para personalizar tu menú de inicio es borrando el acceso rápido a las
aplicaciones que no quieres que allí aparezcan. Hacerlo es muy sencillo.
Simplemente haz clic derecho (o alterno) sobre el programa que quieres quitar y haz
clic en Desanclar de inicio.
Cuando haces esta operación no estás eliminado la aplicación de tu equipo,
simplemente las quitas del Menú de inicio. Sin embargo, podrás encontrarla en tu
listado de aplicaciones.
¿Qué es el área de notificaciones de Windows 10?
Si quieres puedes modificar el orden que aparecen las herramientas que allí aparecen o
las notificaciones que el sistema te envía a esta área, puedes hacerlo desde el panel de
configuración del sistema. Aprende a hacerlo.
Paso 1:
En la barra de tareas, ingresa al panel de notificaciones haciendo clic en el ícono de
notificaciones, ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla.
Paso 2:
En las opciones que te aparecen, haz clic en Abrir centro de acción y luego la
opción Todas las configuraciones.
Paso 3:
Se abrirá el panel de configuración del equipo. Allí busca la opción Sistema y haz clic
sobre ella.
Paso 4:
En la parte izquierda de la pantalla, haz clic sobre Notificaciones y
acciones. Inmediatamente verás las opciones en la parte derecha de la pantalla.
Paso 5:
Desde allí, puedes hacer clic sobre una acción rápida, mantener oprimido el ratón y
arrastrar esa opción hasta el lugar donde deseas que quede. De este modo podrás
organizar a tu gusto las acciones rápidas que encuentras en tu centro de notificaciones.
Paso 6:
Debajo de las acciones rápidas, puedes activar o desactivar que te lleguen
notificaciones de diferentes programas o aplicaciones que tienes instaladas en tu
computador.
Paso 3:
Te aparecerán todas las redes wifi que has conectado con tu equipo. Allí solo debes
hacer clic en Dejar de recordar sobre la red wifi que quieres eliminar y listo. Esta no
volverá a conectarse automáticamente a tu computador.
¿Cómo funciona el escritorio de Windows 10?
Cada vez que inicias sesión en un computador Windows se abre el escritorio de ese
sistema operativo.
Escritorio. Se le llama Escritorio al área en la que se ubican los Iconos de uso más
frecuente y donde se despliegan las aplicaciones en el momento en que se ejecutan.
Aquí se encuentra la Barra de Tareas y el Botón Inicio; estos dos elementos cumplen
una función muy importante para Windows.
Si hay un programa o una aplicación que usas con bastante frecuencia es recomendable
que le crees un acceso directo en el escritorio para acceder a él con más facilidad y
rapidez. Para hacerlo, haz clic sobre el ícono del programa y arrástralo hasta el
escritorio y allí suéltalo en cualquier parte para que sea añadido como acceso rápido.
Entendemos por ventana la pantalla que se nos abre cuando ejecutamos una aplicación
o programa. En este tema, vamos conocer las ventanas y las distintas opciones que
podemos hacer con las mismas.
En la parte derecha tenemos tres botones o iconos que de izquierda a derecha son:
Cerrar: Cierra definitivamente la ventana. Pero no son estos los únicos puntos que hay
en la barra de título, ya que la zona de la barra donde no hay nada, también responde a
los botones del ratón. Un doble clic sobre la Barra de Título con el botón izquierdo del
ratón, maximiza o restaura la ventana dependiendo de cómo se encuentre.
Mover y redimensionar:
Las ventanas se pueden mover dentro del escritorio o incluso también puede
cambiarse el tamaño de la misma. El modo más sencillo de trasladar o mover una
ventana en el Escritorio, es utilizar el ratón. Haga clic sobre la barra de título de la
ventana y arrastre la misma hasta una nueva posición sobre el Escritorio. Para cambiar
el tamaño de una ventana, en primer lugar, se lleva el puntero del ratón sobre
cualquiera de sus lados o ángulos. Cuando el puntero se muestre como una flecha con
un ángulo ( ), o con una flecha con un tope (⇥)) hay que hacer clic sobre el margen y
arrastrarlo en la dirección deseada. Nota: Algunas aplicaciones no permiten modificar el
tamaño de sus
ventanas.
Maximizar/Restaurar:
Una ventana se
encuentra maximizada
cuando cubre
completamente el
espacio disponible del
Escritorio. Se puede
Maximizar cualquier
ventana. Para maximizar
una ventana,
pincharemos en el botón
que tiene forma de
cuadrado entonces, la
ventana se nos agrandará
y el botón se convertirá
en dos cuadrados
superpuestos; la leyenda
que nos sale es la de
Restaurar que quiere
decir, que, si pinchamos
de nuevo en el botón, la
ventana volverá a su
estado primitivo.
Minimiza
r:
Cuando no nos encontremos utilizando una aplicación o documento en particular
(pero no deseamos cerrarlos del todo) podemos Minimizar su ventana. Las aplicaciones
minimizadas se muestran únicamente como botones en el Panel inferior o de tareas.
Para Minimizar una ventana, basta con hacer clic en el botón que tiene un punto. Las
aplicaciones y documentos minimizados se mantienen activos en memoria y pueden
restaurarse con un solo clic del ratón.
Cerr
ar:
El botón Cerrar es el marcado con el icono de (X) que está situado más a la derecha
de la barra de título. Hacer clic sobre el botón Cerrar es el modo más rápido de cerrar
una ventana. Además del botón Cerrar, pueden utilizarse también el método siguiente
¿Qué son los accesos directos y para qué sirven?
Un acceso directo es un vínculo que hace referencia a otro archivo o carpeta. Puedes
usar accesos directos en tu unidad o en una unidad compartida. Todos los usuarios que
tengan acceso a la carpeta o la unidad pueden verlos.
Los accesos directos de nuestro ordenador son unos pequeños archivos simbólicos que
podemos colocar en cualquier parte del equipo (generalmente se suelen usar en el
escritorio). Estos enlaces nos permiten tener a mano cualquier archivo o programa
del disco duro sin tener que buscarlo en su correspondiente carpeta. Estos accesos
directos son una de las formas más básicas para organizar nuestro escritorio. Estos
pueden estar vinculados a los archivos y aplicaciones que usemos más a menudo
siempre a mano y ordenados como queramos.
¿Qué es el Explorador de archivos?
Gracias a este componente podremos gestionar todos los archivos, las carpetas, lanzar
aplicaciones, ocultar elementos, etc. Es un parte esencial en el buen funcionamiento
de Windows y sin el cual no seriamos capaces de realizar muchas tareas que hoy en
día vemos tan normales y simples, como las que hemos enumerado en el párrafo
anterior. Debemos tener muy claro cómo utilizarlo, pero para eso es muy
conveniente tener a nuestro alcance todas las formas de ejecutarlo.
Formas de abrir el Explorador de Archivos
3.- Pinchar Menú Inicio > Documentos (directamente debajo del icono de usuario).
*Estas son algunas cosas que puedes probar si no se abre el Explorador de archivos*
2. Cinta de opciones
3. Botones de navegación
4. Barra de direcciones
5. Caja de búsqueda
6. Panel de navegación
7. Ventana de archivos
8. Barra de estado
¿Qué es una Carpeta en Windows 10?
Una carpeta es básicamente un contenedor donde se pueden almacenar archivos o
también otras carpetas. Una carpeta dentro de una carpeta normalmente se denomina
subcarpeta.
Al momento de crear la Carpeta, queda por defecto como “Nueva carpeta”, Pero se
puede Renombrar.
1.- Pulse con el botón derecho del Mouse sobre un archivo o carpeta y apareceré el
Menú Contextual, Luego debes hacer un Clic con el botón izquierdo sobre “Cambiar
nombre” quedara destacado con color azul, ahora solo debes Escribir el nuevo Nombre.
2.- Seleccione o marque el archivo o carpeta y pulse F2. quedará destacado con color
azul, ahora solo debes Escribir el nuevo Nombre.
3.- Realizar el cambio, desde la Cinta de Opciones dentro del Explorador de Archivos.
Se debe Seleccionar el Archivo o Carpeta y luego marcar la opción cambiar nombre
4.- Marcar con un Clic el archivo o carpeta de forma normal (con el botón izquierdo) y
luego volver a repetir la operación. Quedará destacado con color azul, ahora solo debes
Escribir el nuevo Nombre.
Copiar y Pegar o Cortar y Pegar
Como alternativa, haga clic con el botón derecho en el elemento y, en función de lo que
desee hacer, seleccione Mover o copiar a la carpeta. Seleccione una carpeta de la lista
desplegable. Si tu carpeta no aparece en la lista, selecciona Mover a otra carpeta (o
Copiar a otra carpeta).
¿Cómo arrastrar archivos para copiarlos o moverlos?
Pulse Archivo en la barra superior, elija Ventana nueva (o pulse Ctrl + N ) para abrir una
segunda ventana. En la ventana nueva, navegue hasta la carpeta donde quiere copiar o
mover el elemento. Pulse y arrastre el elemento de una ventana a la otra.
Una vez que tengas los archivos y carpetas resaltados, selecciona y mantén presionadas
las carpetas (o haz clic con el botón derecho en ellas) y luego selecciona Mostrar más
opciones > Enviar a. Selecciona el nombre del dispositivo de
almacenamiento externo de la lista de opciones.
Como Acceder a una Unidad Externa -Pendrive o Disco Duro Externo-
USB (Universal Serial Bus) es un tipo de interfaz del tipo Plug & Play que no requiere
ningún tipo de controlador, ni acción especial para poder hacer uso de la misma. Muy
popular en nuestros días, es la forma más habitual para conectar desde memorias USB
a teclados o ratones, pasando por multitud de aparatos en una lista casi inabarcable.
• USB de color blanco: se corresponde con los USB más antiguos, los que se
corresponden con la 1.0. Muy usados por dispositivos básicos como teclados,
ratones, altavoces, en el caso del USB 1.0 permite realizar transferencias de datos a
una velocidad de 12Mbps.
• USB de color negro: una gran evolución frente al anterior, ya que con el USB 2.0
conseguimos transferir datos a una velocidad máxima de 480Mbps o cargar
dispositivos gracias a que es capaz de ofrecer una potencia de 2,5W (5V y 500mA).
• USB de color azul oscuro: otro salto de calidad. Si tu dispositivo lo admite, deberías
optar siempre por este tipo de conexiones, ideales sobre todo para unidades de
almacenamiento externas. Permite una velocidad de transferencia teórica y máxima
de hasta 5Gbps. Además de una potencia de 4,5W (5V y 900mA).
• USB de color azul claro: una actualización de la anterior en la que se ha logrado
doblar algunos datos, permitiendo transferencias dos veces más rápidas, de
exactamente de 10Gbps. Además, puede manejar mayores cantidades de energía
para así cargar dispositivos que sólo requieren 5V o bien otros más demandantes
gracias a que llegará hasta una potencia máxima de 100W.
• USB de color rojo o naranja: el penúltimo estándar en llegar al mercado. Es
también
una evolución del USB 3.0. Presentado en febrero del 2019 ofrece tasas de
transferencia de hasta 20 Gbit/s (2,5 GB/s) y se pueden usar también como puertos
de carga. Por encima sólo tenemos ya el citado USB 4.0.
• USB de color amarillo: en este caso más que a especificaciones, el color amarillo del
puerto USB sirve para informar que esa conexión estará siempre encendida, incluso
aunque el ordenador entre en modo de suspensión o apagada, lo que lo hace ideal
como puerto de carga permanente. Este tipo de puerto puede ser USB 2.0 o USB 3.0.
Además, junto a los códigos por colores también podemos jugar con otras pistas para
sacar más datos a simple vista sobre las características del USB que vamos a usar. Para
ello, muchos conectores USB añaden símbolos en la parte superior del puerto. Los
puertos USB 3.0 tienen grabadas las SS en la parte superior del puerto. Si por ejemplo,
tienen el símbolo SS 10, significa que admite una velocidad de transferencia de 10
Gbit/s.
¡Antes de continuar!, asegúrate de que tu equipo cuente con puertos USB. Estos
tienen una pequeña lámina interna de plástico.
¿Cómo se conecta un USB?
Una vez que tenga un dispositivo USB que sea compatible con su computadora con
Windows, ya puede insertar el dispositivo en un puerto USB. Los puertos normalmente
están ubicados en el costado de la computadora portátil y en la parte frontal o posterior
de la computadora de escritorio. Si está utilizando un USB-A, asegúrese de insertar el
dispositivo USB de la manera correcta para evitar daños a su computadora.
La primera vez que inserte el dispositivo USB, Windows instalará el software del
controlador necesario para poder utilizar el dispositivo USB. A continuación, debe
aparecer un cuadro de diálogo. Seleccione ‘“Abrir carpeta para ver archivos”. Si no
aparece un cuadro de diálogo, puede solucionarlo insertando el dispositivo USB
nuevamente o abriendo el Explorador de archivos y seleccionando su dispositivo USB.
¿Cómo esconder carpetas o archivos en Windows 10?
En muchas ocasiones, las personas que comparten una PC en el hogar desean tener un
poco de privacidad o por lo menos un espacio exclusivo de todos los demás. Para ello,
Windows 10 otorga, de forma muy práctica, una carpeta donde se puede almacenar
archivos que el usuario no desea compartir con nadie más.
Este truco es exclusivo para usuarios de Windows 10, por ello, siempre es necesario
mantener la PC con las últimas actualizaciones que presenta el servidor y en óptimas
condiciones para realizar sus procesos.
1.- Colocar todo el contenido (cualquier archivo) que desee ocultarse de los demás
usuarios dentro de una carpeta creada o a punto de crear.
2.- Pulse clic derecho en la carpeta y vaya al apartado de “propiedades en la lista
emergente.
3.- Una vez se encuentre en la opción “Propiedades” de la carpeta que desea mantener
silenciada, vaya a la pestaña “general”. En ella, se debe seleccionar el apartado de
“oculto” y luego pulse “Aplicar” para poder guardar los cambios seleccionados. De este
modo la carpeta se mantendrá oculta.
4.- Si la carpeta está correctamente oculta, esta se verá como un icono transparente.
Ahora, si el usuario desea que ésta deje de verse totalmente, tiene la opción de ocultar
este tipo de archivos.
5.- En tal caso desee ocultar el archivo, vaya al menú en la parte superior del explorador
y debe pulsar la opción “vista”.
6.- Se desplegará las opciones del menú solicitado, luego debe pulsar la opción “mostrar
u ocultar” y luego se mostrará una opción con tres opciones más, pulse la que indica
“elementos ocultos”, de esta forma se dejará de mostrar dicha carpeta.
Los pasos son muy sencillos, y desde ese momento ya no se mostrará la carpeta
privada que haya puesto como ocultos y mantener en discreción dichos archivos.
1.- Lo primero que tienes que hacer es ir hasta la carpeta que quieras ocultar utilizando
el explorador de archivos. Si quieres hacerlo con una carpeta nueva, simplemente
creala en la dirección que quieras y quédate con ella a la vista. Entonces, haz click
derecho sobre la carpeta que quieras ocultar.
2.- Te aparecerá un menú emergente con varias opciones. En él, pulsa sobre la
opción Propiedades que tendrás en último lugar. Cuando lo hagas se abrirá una
ventana en la que podrás cambiar diferentes parámetros sobre la carpeta o archivo
en cuestión.
3.- Una vez estés en la ventana de Propiedades de la carpeta que quieres ocultar, ve a la
pestaña General. Es la primera que tienes en la fila de arriba. En ella, selecciona la
opción Oculto (1) que tienes abajo del todo, y pulsa Aplicar para guardar los
cambios (2). Seleccionando esta opción habrás hecho que la carpeta se convierta en
oculta.
4.- Cuando una carpeta está marcada como oculta, verás su icono ligeramente
transparente. Aun así, podrás seguir viéndola a no ser que ocultes este tipo de
archivos. Para ello, en el menú superior del explorador de archivos pulsa sobre la
opción Vista, que es la relacionada con todo lo que puedes ver.
5.- Una vez se te desplieguen las opciones del menú Vista, primero pulsa sobre la
opción Mostrar u ocultar (1), que te mostrará un menú emergente con tres opciones
más. En estas opciones, desmarca la casilla de la opción Elementos ocultos (2) para
que dejen de mostrarse. Y ya está, a partir de ahora en tu ordenador ya no se
mostrarán los archivos o carpetas que hayas mostrado como ocultos.
¿Qué es la papelera de reciclaje?
Opción 2
Paso 1:
Haz clic con el botón derecho del ratón, en el archivo o carpeta que deseas
eliminar.
Paso 2:
Cuando aparezca el Menú emergente, selecciona la opción Eliminar.
Paso 3:
Aparecerá en tu pantalla un cuadro de diálogo con la pregunta: "¿Confirmas que
deseas enviar la carpeta o archivo a la Papelera de reciclaje?". Allí, haz clic en Sí.
Opción 3
Paso 1:
Abrir el Explorador de Archivo y Haz un clic en el archivo o carpeta que deseas
arrojar a la papelera.
Paso 2:
El archivo o la carpeta se oscurecerá. Cuando esto suceda, ubica la lista Tareas
de archivo y carpeta y selecciona entre las opciones Eliminar este archivo o Eliminar
esta carpeta, según corresponda.
Podrás recuperar todos los elementos que hayas enviado a la papelera de reciclaje
mediante el enlace Restaurar todos los elementos, ubicado en el panel Tareas de
la Papelera. Se moverán todos los archivos y carpetas de la papelera a su ubicación
original en el computador.
Sigue estos pasos para recuperar todos los elementos de la papelera de reciclaje:
Paso 1: Haz clic en el enlace Restaurar todos los elementos, situado en la lista Tareas
de la Papelera.
Paso 2: Los elementos serán restaurados a su ubicación original.
2da Forma
3ra Forma
Contiene todas las herramientas que utilizaremos para crear nuestros documentos,
las aplicaciones se encuentran distribuidas en la Cinta de Opciones, en Fichas y
Grupos.
La Cinta de Opciones
Está diseñada para encontrar rápidamente los comandos organizados en grupos lógicos
y reunidos en fichas, de acuerdo al tipo de actividad. Para reducir las pestañas y
grupos,
algunas fichas solo se muestran cuando son necesarias.
Formato de
Texto:
Las opciones para aplicar formato requieren que primero
seleccione el texto a párrafo, a continuación, veremos los
formatos más usados.
4.
Se muestra una paleta de colores. Ahora,
pasa el mouse sobre cualquiera de ellos
y
verás cómo luciría el texto en él.
Haz clic sobre el color de texto que deseas elegir.
Para cambiar un texto a MAYUSCULA no necesitas borrar el texto. Word 2016 tiene un
comando con el que puedes hacerlo de forma automática:
1. Selecciona el texto que deseas modificar.
2. Haz clic en el comando Cambiar a mayúsculas.
3. Escoge la opción deseada y haz clic.
Configurar Página
Hacer clic en la Pestaña Formato, se nos muestra opciones con las que se
puede
modificar Márgenes, Orientación, Saltos de Página, Tamaño, Columnas, etc.
-
realizaremos
Pasos Para Insertar Wordart
1. Hacer clic en la Pestaña '4 . A A A A ~
2. Insertar.
Hacer clic en la herramienta WordArt
.
[J
. A A A A ~
.
Espaci par el text
o a o
Digitar y licar
ap formato s
formato
Cada fichero se denomina libro, y dentro de cada libro puede haber una o más hojas de
cálculo. Las hojas de cálculo se estructuran en celdas, que están identificadas por una
letra que indica la columna (se muestran arriba), y un número que indica la fila (se
muestran a la izquierda).
En cada celda podremos escribir un texto, insertar una imagen, o incluso escribir
fórmulas si queremos que el valor de esa celda sea un valor calculado a partir de
otros datos que estén en la hoja
La pantalla inicial
Al iniciar Excel aparece una pantalla inicial como esta:
La barra de título
Se encuentra en la parte superior de la ventana, y contiene el nombre del documento
sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando creamos un libro nuevo se
le asigna el nombre provisional Libro1, hasta que lo guardemos y le demos el nombre
que queramos
Minimizar
Maximizar
Cerrar
La barra de acceso rápido
La barra de acceso rápido contiene las operaciones más habituales de Excel como:
Guardar
Deshacer
Rehacer .
Esta barra puede personalizarse para añadir todos los botones que quieras. Para ello,
La cinta de opciones
La cinta de opciones es uno de los elementos más importantes de Excel, ya que
contiene todas las opciones del programa organizadas en pestañas. Al pulsar sobre
una pestaña, accedemos a la ficha.
Las fichas principales son:
Inicio
Insertar
Diseño de página
Fórmulas
Datos
Revisar
Vista
En ellas se encuentran los distintos botones con las opciones disponibles. Pero
además, cuando trabajamos con determinados elementos, aparecen otras de forma
puntual: las fichas de herramientas. Por ejemplo, mientras tengamos seleccionado
un gráfico, dispondremos de la ficha Herramientas de gráficos, que nos ofrecerá
botones especializados para realizar modificaciones en los gráficos.
Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la barra se ocultará, para disponer
de más espacio de trabajo. Las opciones volverán a mostrarse en el momento en el
que vuelvas a hacer clic en cualquier pestaña. También puedes mostrar u
ocultar las cintas desde el botón con forma rectangular con una flecha en su interior,
que encontrarás en la zona superior derecha.
La barra de fórmulas
Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados.
La barra de etiquetas
Permite movernos por las distintas hojas del libro de trabajo. Las barras de
desplazamiento
simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en los
triángulos.
La barra de estado
A D
1
2
3
5
6
7
8
9
10
11
En cada una de las celdas de la hoja es posible introducir textos, números o fórmulas.
En todos los casos, los pasos a seguir serán los siguientes:
Para introducir el valor en la celda puedes utilizar cualquiera de los tres métodos que
te explicamos a continuación:
clic sobre él se valida el valor para introducirlo en la celda pero la celda activa
seguirá siendo la misma.
Si antes de introducir la información cambias de opinión y deseas restaurar el
contenido de la celda a su valor inicial, sólo hay que pulsar la tecla Esc del teclado o
hacer clic sobre el botón Cancelar de la barra de fórmulas. Así no se introducen
En una Hoja de cálculo, los distintos TIPOS DE DATOS que podemos introducir son:
1. Guardar como. Cuando se guarda un archivo por primera vez, o se guarda una
copia de uno existente.
2. Guardar. Cuando guardamos los cambios que haya podido sufrir un archivo,
sobreescribiéndolo.
Para almacenar el archivo asignándole un nombre, haz clic en el
menú Archivo y elige la opción Guardar como. Dejaremos seleccionada la
opción Este PC. De esta manera el archivo se almacenará en la memoria de
nuestro equipo. Veremos otras opciones en temas posteriores.
Para guardar los cambios realizados sobre un archivo, selecciona la opción Guardar
del menú Archivo, o bien haz clic sobre el
el cuadro de diálogo Guardar como... que nos permitirá darle nombre y elegir la
ruta donde lo vamos a guardar.
Una vez hayamos terminado de trabajar con un archivo, convendrá salir de él para no
estar utilizando memoria inútilmente. La operación de salir de un
documento recibe el nombre de Cierre del documento. Se puede cerrar un
documento de varias formas.
crear otro libro nuevo. Esta operación se denomina Nuevo. Para empezar
a crear un nuevo libro de trabajo, deberás seguir los siguientes pasos:
Para duplicar un rango de celdas a otra posición dentro de la misma hoja, sin utilizar el
portapapeles, seguir los siguientes pasos:
5. Observa cómo aparece un recuadro que nos indica dónde se situará el rango en caso de
soltar el botón del ratón.
6. Soltar el botón del ratón cuando estés donde quieres copiar el rango.
7. Soltar la tecla CTRL.
Copiar en celdas adyacentes
Vamos a explicarte un método muy rápido para copiar en celdas adyacentes. Dicho método
utiliza el autorrelleno, a continuación te explicamos cómo utilizarlo y qué pasa cuando las
celdas que copiamos contienen fórmulas. Para copiar un rango de celdas a otra posición
siempre que esta última sea adyacente a la selección a copiar, seguir los siguientes pasos:
3. Al situarse sobre el controlador de relleno, el puntero del ratón se convertirá en una cruz
negra.
4. Pulsar entonces el botón del ratón y manteniéndolo pulsado, arrastrarlo hasta donde
quieres copiar el rango. Observa cómo aparece un recuadro que nos indica dónde se situará
el rango.
5. Soltar el botón del ratón cuando estés donde quieres copiar el rango.
6. Después de soltar el botón del ratón aparecerá en la esquina inferior derecha de las
celdas
copiadas el icono de Opciones de autorrelleno .
Desplegando el botón podemos ver el Cuadro y elegir el tipo de copiado:
Mover celdas utilizando el ratón
Para desplazar un rango de celdas a otra posición dentro de la misma hoja, sin
utilizar el portapapeles, seguir los siguientes pasos:
3. El puntero del ratón se convertirá en una flecha blanca apuntando hacia la izquierda y
4. Pulsar el botón del ratón y manteniéndolo pulsado, arrastrarlo hasta donde quieres
mover el rango.
5. Observa cómo aparece un recuadro que nos indica dónde se situará el rango en caso de
soltar el botón del ratón.
6. Suelta el botón del ratón cuando hayas llegado a donde quieres dejar las celdas.
3. El puntero del ratón se convertirá en una flecha blanca apuntando hacia la izquierda y
4. Pulsar el botón del ratón y, sin soltarlo, pulsar la tecla ALT; después pasar el puntero del
ratón sobre la pestaña de la hoja a la que quieras mover el rango de celdas que
hayas seleccionado. Verás que esta hoja pasa a ser la hoja activa.
6. Después, soltar el puntero del ratón una vez situado en el lugar donde quieres dejar las
celdas.
Borrar celdas
Puede que alguna vez introduzcas información en una celda y a continuación decidas borrarla.
Para ello debes seleccionar la celda o rango de celdas a borrar y a continuación...
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT POWERPOINT
La pantalla del programa PowerPoint cuenta con múltiples funciones, así que esta lección
ayudará a familiarizarse con ella. Revisar los elementos etiquetados en las imágenes a
continuación, después consultar las tablas correspondientes para ver qué hace cada uno
- F.l
ArchlYO
• =d B ., ...,,..- ...._ .•
... _ .....at
A
-
<;)
'm
~O....
- o
R Comp,11t.r
X
~ J ione¡An~
· A.NI (Cu~) • ll ·-=.~IIA
e lndKM
·- " . .. ...
[ _ ,N Ko [3·
u.
-
i S -~·
-,- 'Y · .4, • Aa • A. A
0 ,.
= '!:).
.......... ...
ort.• a tltt r;
Cl
., Tllulo<k'~ -
· -· .o-
., lnt,oduc:cio
ar
D una Gran
.. n
2
resentación
.. 3
•
•
4 tnuoducir al tema de la pr~ y dar una breve descnpoOn del txeelente seMC10 en
* 1 CustomGu1d
e. 00
00 1
o Barra de T tulo:
archivo
í Muestra el nomb e de r l
G Opciones de Presentación: Aqu se puede
cambia r qué anto
í
t se muestra de a c nta
l i ,
actual. minimizar, maximizar o restaurar la
ventana, o cerrar PowerPoint por
completo.
* ~·
-·
N K $
i Oibujo Edic i6n
.
• · ·
cbpo siti-. O· ~-.4. -"' Á•~ e=- -= =
4 1ftulo de Oi,apos.-
"""
" -
4
2
ll'lttodUCC.IÓtl
ar una Gran
• D resentación
1 P
3
•
1 •
•
4 ~V1M.alo
4 de da< una ...,escnpc,óndel exce'"MC10en
• ~!t"!:.:""" lo m," .. ' +
p,esent.>oó<ly "',..
La Pantalla de PowerPoint
o
opciones de cuenta.
Accesos de Vista Directos: Cambia rápidamente
Panel de Diapositivas: Muestra una
vista amplia de la diapositiva entre las opciones de vista disponibles.
seleccionada. Aquí se hacen ediciones y
se seleccionan objetos.
o
presentación diseñada profesionalmente.
-"'·1 ,..,~
-
Hacer clic en la pestaña Id ., • o !J , m - o
-
Armivo. - -1-.--1.,_,...,,--1- ...,1._1 9-. ~nt. • ;Le-
1,- ,.
e ._._. . . , . ,.
• p
...
,r . . .
Seleccionar Nuevo.
o
,_,
Escribir una categoría en el
.
-
campo de búsqueda o
seleccionar una debajo de
él. --•
o Seleccionar una cateeoria Nuevo
~.
de
plantilla secundaria para ..... -]
oo reducer aún más la
búsqueda.
·- - 4
1
....,_
----
en PowerPoint. Ahora
en se puede Paseo
. -
Hacer clic Crear.
rellenar los marcadores de posición. Se
puede eliminar elementos de una
plantilla que no se necesíten, como
·--
-
diapositivas adícionales, imágenes y
texto.
.
... -
·- --
..
Nuevo
-·-----
p
•
•
•
·---
-
•
-- -·-
" -·--·
•
o- .. ~~ ....... ···-·
· ...... ._ ..
....
,
-
_
·~
......
-·--
Abrir una Presentación
Antes de poder trabajar en una presentación que algulen má.s ha creado y euardado. es necesario
abrirla. Se
puede localizar una presentación en el equipo y simplemente hacer doble clic para abrirla, o se puede
abrir
una presentación desde PowerPolnt.
Abrir una Presentación Existente
o -o -1-:---
1 .,.
-
Hacer clic en la pestaña o !J .......... m - a •
Archivo. , • Q-- ,Q,_,.
·-
- -1---1· -
~a,..
• p
Hacer clic en Abrir. r • •
. .....
o
~
Atajo: Presionar Ctrl + A. •
- - -
La pantalla Abrir aparece y
da O X
o
una presentación para
-
abrir. Abrir
Seleccionar la ubicación
donde
Recientes muestra una _, , .......
- · -
lista
el archivo está ¡¡uardado.
de presentaciones que se -. .....
·
lrloOt fllOIA. "1*»-
han abierto
··-- ·
OneOrive permite buscar a
recientemente.
través de archivos
almacenados en la nube,
si
--
• ,...
se tiene.
Este PC permite buscar
Cte"Nw~ ~·,··
archivos para abrir a
-
través
de la carpeta
Documentos.
Examinar abre un
cuadro de
diálogo, donde se
puede
Después de haberse creado una presentación. es necesario guardarla si se desea utilizar otra vez. Se puede
elegir guardar una copia de una presentación existente con un nuevo nombre, a una ubicación diferente o
utilizar un tiPo de archivo diferente. También es posible que se desee guardar periódicamente al crear y
editar una presentación para prevenir cualquier pérdida de trabajo.
o
Presentación
Hacer clic en el botón Guardar
en la Barra de herramientasde
acce.so rápido.
. ..
Atajo: Presionar ctri + 6. .t.
·-
...: ,. ... ..
- . ~-
Si esta es la primera vez que
se
ha guardado la presentación.
D o-
aparecerá la pantalla Guardar
como.
Elegir dónde se desea guardar
Mi Presentación
~·CIII:~ ......... ~
!
el archivo:
OneDrive es una carpeta de
almacenamiento en la nube
accesible para todos los
equipos y dispositivos
móviles que se han • i:- • ' • - ll!
conectado a la cuenta de
Office 365.
Se puede seleccionar un e -·- O
..... "'
X
sitio de SharePoint, si se es
-- Guard com "'_
-- o - ºº_ .,.....~....
parte de una organización
que utiliza uno. a
ar o
.-.t..- -..... 'V~-
-- --
Seleccionar Este PC para ... .. .. ._ ........ /;'... Qc....,...
-- ...
guardar el archivo
localmente en la carpeta
.
Documentos.
...
Mt11•vuru.,..-
-
Hacer clic en Examinar
para
•
abrir un cuadro de
..
-..,
diálogo,
donde se puede buscar ....
.... ..
a
través de las carpetas.
_
o dispositivos y redes
compartidas del equipo. .
Introducir un nombre de
archivo.
o Hacer clic en
Guardar.
" ~- o •
. -.
cerrar
como owo, ,t
con se¡uridad para reabrirlo
después. ~ a c..,.,.,...,..,,
~ ..tPMOIIII
a.
,,_
l!;1
.+ lSttPC
-.
• ......,tof\Ol~l~ /l ..... t!OI •!, ...
41",-1111-
,_ .. rJI
pl)tl
~ta(l(Jf\ ....,.,,.,.., ....
Guardar Progreso
Mientras se continúa trabajando en Po\ se deseará guardar cambio que se
verPoint,
periódicamente. De esta forma, no se perderá cualquiersi se experimenta
el progreso haga
una falla inesperada.
_
acceso rápido.
..":" ....' ."...~-·
Atajo: Presionar Ctrl + G
.
--- ., -....
; ,. ,,
D
guardar los cambios
para en la
·
misma ubicación con el
mismo
nombre de archivo.
Mi
o o
Pres'tintación
, ..<¡.
.
o
o
o o o
. - . '
. - "'
Guardar como un Archivo Nuevo o en una Nueva Ubicación
En ocasiones, se deseará hacer una copia de una presentación existente y guardarla en una nueva ubicación
o con un nuevo nombre.
o Hacer clic en la
pestaña
o
Archivo.
Hacer elle en Guardar
oo como.
Seleccionar una ubicación.
Introducir un nuevo nombre o •
o de
·--
-
archivo.
Guard com
......
---
Hacer clic en Guardar.
La presentación se guarda en una ar o 't
nueva ubicación con el nuevo
~--•-1"•
·-
nombre.
..
1 °"'°''"'.
·
oa:i,.
El archivo original se cierra
automáticamente y se puede empezar
a trabajar en el nuevo
1 (iotQt
~ ..., l'ffloll"'
= --· -
.... ....
-..IK'.V ...
- . .......
inmediatamente. IJ¡ SltOl:(ij~
~.,..
,
hl•flC
=
....
fl;l
.......
• ,,.,.
et
•
!~
---..--
......,-..
... . .i ...
.......
- ... .,....
O
-
.,. • •...,........,, b< w, .. •O ... ._
, X >
,-
·- 1
-.- -· ......
,... -~--
~-
Navegar una Presentación
Dado que cada presentación es una serie de diapositivas, poder navegar entre esas diapositivas es muy
importante. El panel Miniaturas muestra pequeñas imágenes de todas las diapositivas;con la diapositiva
que
se ha seleccionado con un recuadro naranja a su alrededor.
--
ima¡en,
Prese nta ción
¡r6flco o cuadro de texto en lo
diapo-sitiva para editarlo.
• 1 .
- . . .....
Navegar Utilizando el Teclado
También es posible desplazarse alrededor de una presentación con el teclado, utilizando los
métodos
descritosen la tabla siguiente.
Tedas de flec,ha ( 1',J..+--+) Muev~n hacia arriba o hacía abajo a otra diapositiva o sección.
Hay una variedad de formas para cambiar cómo se muestra el contenido de una presentación en la
pantalla
utlllz.ando las vistas predeterminadas. Tambltn se acercar o parl ver más detalles de
puede alejar !I la
diapositiva.
·-·f
diaPositiva completa, las
miniaturas y la cinta de
opeiones. ' ¿ Qyé Hace o Uno
J
.-.......-
Vista Esquema: Muestra un
,• . ............!_
l
esquema del contenido de • 1..-i.....,_...
la presentación a la
· -l
• ,.... --*'
izquierda. Facilita enfocarse
en el texto sin gráficos.
Clasificador de Diapositivas:
Da una vista rápida de todas ~......
las diapositivas, que es
conveniente para " - • 1
. "'
reor¡anizartas. Hacer clic y
arrastrar las diapositivas
para
reordenarlas.
Página de Notas: Muestra
cómo lucirá la presentación
cuando se imprima con
notas. cada página tendrá
una diapositiva y sus notas
de moderador, a las que se
les puede aplicar formato
en
esta vista.
Vista lectura: Esta es una
vista de pantalla completa.
Utilizarla si se desea echar
un
vistazo al contenido de la
presentación sin editarlo.
Tip: Se puede acceder
rápidamente a las vistas
Normal; Clasificador de
diapositivas; Lectura y
Presentación con diapositivas
desde la barra de estado.
La Barra de Heramientas de Acceso Rápido
La Barra de herramientas de acceso rápido tiene un par de botones para las funciones que se utilizarán con
frecuencia, tales como guardar. de:shacer. rehacer v repetír, Siempre estalin disponiblH, sin importar
cuál cinta de opciones está activa.
o
--- .-- --
Hacer clic en el botón
Personalizar bana de
herramientas de acceso ~
....
_.
rápido. ..,_. ...,_
•
Aparece una lista y muestra
--
alaunos commandos que
pueden agregarse. Se pueden
. .
,
-----
encontrar todos los comandos
disponibles para agregar
seleccionando Más comandos;
'
que abre el cuadro de diálogo . ......,.
Opciones de PowerPoinl
8
..
Seleccionar el comando que se
-
desea agregar.
.
·----
Eliminar un Botón de la Barra de Herramientas de Acceso Rápido ~ ..
o Hacer clic derecho en el botón
que se desea eliminar.
: .........
o Seleccionar Eliminar de la
barra de herramiffltas de
acceso rápido.
- -
. ........-
w--·-·-··
.
. a c.- •
[3
-. ~---
l ·-
l ... Dar una Gran
] ~--
Presentación
_...._
'
_ .............,,......_
• ,- • 1
Compartir con un Vínculo
También se puede crear un vinculo para compartir una presentación; que se puede enviar de
cualquier
forma que se desee (correo electrónico, Instantáneo, etc.) para a más
mensaje Invitar personas.
o
vínculo
Compartir.
en el panel
...
.. -·
.... -
...... _... - - ·--
. ...,..ca -
-.... ·---
Seleccionar el tipo de vínculo •
•
·
•
para compartir que se desea
-a..-...
.
generar.
Crear un vinculo de
•l
1 ,---
. ·-
edición:
. Dar una
Cualquiera con este vínculo
l
-
Gran
'rM4lnl8ción
IJ _:,-
--
puedeuneditar
• Crear vinculolade solo •]
•. 1
•
presentación
vista: Cualquiera con •
estese comparte.
que
•. •I .
vinculo puede ver la ,
.
presentación que se ' •
comparte, pero no
Se generaeditarla.
un vínculo y se puede
• I
1
-•• ..,
copiar
y pegar en cualquier lugar para
compartirlo con otros.
Id ..,. (J ~ • ------ 1....- ~ - 0 X
-
-- -1 ..... -...-1-1,- ...1..._1 ... 1 ._a. Ac
- ..
•
-- - - •-••ft ·-- -.
-
Q-
. . •
· I
p
- --
l
-....
~
1
ar una
D .. ~·---
............---_
• ·I
'
• •I
Gran .-·
e:- ·-··
' •I
• 1
resenla<:lón
-·....-..,.._
~......-
'--_ ...·..-..
.. ..-
-...·.. _
Cerrar y Salir
Cuando se ha terminado die trabajar con u11 archivo, es una buena idea cerrarlo para no
afectar el
desernpeño del equipo con programas no utilizados.
die
diálogo aparecerá
preguntando si se desea
Información
guardar Preleg~t ~.1!1:>•
.-. c.
desea guardar los cambios;
hacer die en No guardar si trspecdorer lil
,
ri.i-
Cm~'..;
........
·
'11"")
no pt~ntu~ion
ft((I~~~ ! •
ii,,r; k_... .u álc•ill!,....,
.... ...,
se desea guardar los cambios; lr1,.,J en a.rrU q.r 1!9,.UP!I
V -.,¡,.,;.,,
i4~·11Ñ•
-
• Pa,e_. ......... 1 ..... h1-.dthnfl.lPI ot>.
IEI archivo se cierra, pero
TU .....
.. l:anl "'
hacer elle en Cancelar si no
PowerPoint
plll i:ff
todavía se
está ejecuté n dese. Todavia
desea cerrar
A(jlrú~t,.1
PNbiP. ,.~N'¡
~Mllft~f~1'CI
PfiKn1.,,iór,
~
... . ~ IKIDntd&I
..~,., .....
se ,,...._,.
la presentar¡
puede buscar 6n. para abrir,
un archivo s,.J•·
~·ti)'; ·~~, ,..~ ....
crear u na nueva presentación y
'J
•
Nt- (~•"I'·•
,. .. ~-. bi "';,it'lido
A
acceder a las. opciones de
PowerPoint.
MODULO III
Internet - Correo Electrónico
¿Que es Internet?
Internet se podría definir como una red global de redes de ordenadores cuya finalidad es
permitir el intercambio libre de información entre todos sus usuarios. Pero sería un error
considerar Internet únicamente como una red de computadoras. Podemos considerar las
computadoras simplemente como el medio que transporta la información. En este caso
Internet sería una gran fuente de información práctica y divertida. Con Internet podemos
enviar mensajes, programas ejecutables, ficheros de texto, consultar catálogos de
bibliotecas, pedir libros, hacer compras, ... Hay que tener en cuenta que todos los recursos
que se pueden encontrar en Internet existen porque alguna persona de forma voluntaria ha
dedicado su tiempo en generarlos.
Conceptos básicos
Servidor
Es el lenguaje en el que se diseñan las páginas que se visualizan a través del navegador. Este
lenguaje se basa en etiquetas (instrucciones que le dicen al navegador como deben
mostrarse) y atributos (parámetros que dan valor a la etiqueta). Una página HTML contiene
texto con un cierto formato y referencias a archivos externos que contienen imágenes,
sonidos, animaciones, etc.
Archivo HTML
El lenguaje HTML se utiliza para definir un documento que se visualizará a través del
navegador. Este documento se guarda en un archivo con extensión .htm ó .html
Básicamente los documentos escritos en HTML constan de texto y etiquetas. Las etiquetas
permiten definir el formato del texto, el título que mostrará en la barra de título del
navegador, los elementos multimedia que aparecerán incrustados en el documento pero que
se almacenan en archivos externos, etc.
Todo documento HTML tiene la siguiente estructura: cabecera y cuerpo del documento. Las
tres etiquetas que describen su estructura general son:
Para facilitar la escritura de documentos HTML se utilizan programas específicos. Los más
utilizados permiten complejos diseños y evitan trabajar directamente con el código HTML. Se
llaman editores visuales porque proporcionan un entorno WYSIWYG (What You See Is What
You Get) donde se trabaja viendo el documento y sus objetos tal y como se mostrarían en el
navegador manteniéndose oculto el código HTML.
Existen multitud de editores web comerciales pero los más populares en el entorno Windows
son:
• Microsoft FrontPage. Es fácil de utilizar porque tiene un entorno muy similar a Word.
Su versión más reciente recibe el nombre de Expresión Web Designer.
• Adobe Dreamweaver. Pertenece a la suite de Adobe. Es un programa muy
recomendable por sus múltiples prestaciones.
En el entorno Linux los editores HTML más utilizados son: BlueFish (Gnome)
y Quanta+ (KDE).
Navegador: Por último, necesitaremos un programa que sea capaz de leer la información
que hay en los servidores de Internet, y presentarla en pantalla. También son capaces de
recoger la información que introduce el usuario mediante formularios y enviarla de vuelta al
servidor. Estos programas reciben el nombre de navegadores (browsers, en inglés) y el más
conocido es Internet Explorer de Microsoft ahora llamado Edge, que viene preinstalado en
Windows lo que hace que sea el más usado, a pesar de existir navegadores más seguros y
rápidos como Chrome, Firefox u Opera. Todos son gratuitos y se pueden descargar de
Internet, por lo cual es fácil, además de recomendable, tener siempre una versión
actualizada de los mismos. Más adelante en el apunte retomaremos este tema y lo
abordaremos en detalle.
¿Qué es un navegador web?
Antiguamente era una herramienta para estudiar y trabajar, pero actualmente se usa para
prácticamente todo, desde responder preguntas y comprar lo que necesite hasta hablar
por vídeo con los seres queridos. Aun así, aunque todos usemos la Web, pocos sabemos
cómo
funciona de verdad. Analicemos una de las herramientas esenciales para usar Internet: el
navegador web.
Chrome Google
Con un 70 % de la cuota de mercado en todo el mundo, Google Chrome es el navegador web
más popular. La popularidad de Chrome se explica en parte por sus altas velocidades de
navegación y una integración sencilla con su cuenta personal de Google, lo cual lo convierte
en el navegador más cómodo para la mayoría. Además, con el mayor catálogo de
extensiones de los principales navegadores, Chrome también es un navegador
extremadamente sencillo de modificar y personalizar.
Google Chrome es un navegador creado por la compañía Google INC. Considerado como el
navegador más rápido del mundo. El secreto de su rapidez es que se basa en la capacidad
que tiene el navegador de procesar códigos de JavaScript, los cuales son los que se usan en
la mayoría de las páginas web.
Principales Características del Navegador Chrome
• Un cuadro para todo
Para navegar la web o hacer una búsqueda comienza a escribir en la barra de direcciones.
Sugerirá sitios populares, páginas que hayas visitado y que contienen esos términos de
búsqueda. La sugerencia automática se basa en Google Suggest a menos que hayas
elegido otro motor de búsqueda predeterminado.
• Página Nueva pestaña
Para ver los sitios web más frecuentemente visitados, simplemente abre una nueva
pestaña. Google Chrome te mostrará automáticamente tus páginas más visitadas y
también de los buscadores más utilizados, de las últimas pestañas que has cerrado y de las
últimas páginas que has guardado como marcador.
En la página Nueva pestaña aparecerán automáticamente miniaturas de imágenes y
enlaces a estos sitios web. Para ver todo el historial de búsquedas guardado en tu
navegador, haz clic en el enlace Mostrar historial completo que encontrarás en la parte
inferior de la página.
• Acceso directo a diferentes aplicaciones
Para comenzar una aplicación web en la propia ventana de Google Chrome, haz click en el
menú de la página y selecciona “crear acceso directo”. Un acceso directo de la aplicación
aparecerá en tu escritorio.
Haz click sobre el ícono para iniciar tu aplicación online favorita en una ventana de Google
Chrome.
• Pestañas dinámicas
Para abrir una nueva pestaña usa el icono mas (+) a la derecha de una pestaña abierta.
También puedes seleccionar y arrastrar una pestaña para cambiar el orden de la misma o
hasta tirar de una pestaña para abrirla en su propia ventana y luego volverla a su posición
original.
• Control de fallas
Cada pestaña funciona de forma independiente. Así que si una falla no se cuelga todo el
navegador (al menos en teoría, no hay que olvidad que Chrome es una beta…) También
puedes cerrar pestañas que están funcionando mal, haciendo click en “terminar proceso”
desde adentro del administrador de tareas.
• Modo Incógnito
Para navegar la web sin guardar en el historial de navegación, elige la opción «nueva
ventana de incógnito». Se abrirá una nueva ventana en modo incógnito. Los websites
igual pueden guardar información de tu visita, pero al cerrar la ventana incógnita, se
borrarán todas las cookies de las páginas a las que hayas accedido en este modo.
• Navegación segura
Para ayudarte a navegar la web de forma más segura Google Chrome te advierte si estás a
punto de visitar un sitio web sospechoso de ser inseguro o que pueda alojar software
malintencionado o hacer phishing. Pero además, al ser las pestañas independientes cada
aplicación web se ejecuta en su propio entorno. Aisladas de las demás, están
incomunicadas, así se impide el robo de información.
• Marcadores instantáneos
Para guardar tus páginas web favoritas tan solo tienes que hacer clic en el icono en forma
de estrella situado a la izquierda de la barra de direcciones. Luego selecciona barra de
marcadores para agregar el enlace.
• Importar configuración
Para importar tu configuración una vez instalado Google Chrome, haz click sobre el menú
de la llave y selecciona «Importar marcadores y configuración». Selecciona del navegador
de donde quieres importar (el navegador tiene que estar cerrado) y luego deselecciona
cada ítem que no quieres importar. Luego click en Importar.
• Descargas más simples
Para bajar un archivo, sólo tienes que hacer click en el enlace para comenzar la descarga.
Verás la barra de progreso en la parte inferior de la ventana sin interrupciones visuales
sobre la ventana en la que estás trabajando. Cuando termina, puedes arrastrar el archivo
para copiarlo a tu desktop, hacer click para abrirlo o en la flecha para ver otras opciones.
• Geolocalización
Que permite saber dónde se encuentra ubicado el usuario.
• Búsqueda instantánea desde el navegador
Al momento de escribir el nombre de algún sitio en la barra de direcciones, el sitio
carga mientras se está tecleando. Esta opción se activa desde el menú Configuración.
Algunos Tips Para Usar Más Rápido Chrome
1. Crea accesos directos en tu escritorio, barra rápida o menú de inicio a
algunas aplicaciones web como Gmail. Es muy fácil, basta con ir a Gmail.con y elegir
en la esquina superior derecha la opción de ‘Crear accesos directos a aplicaciones…’ y
elegir donde queremos colocar la aplicación. Es realmente útil con algunas
herramientas de Google como Calendars o Documents, pero también funciona con otros
servicios como Windows Live Hotmail.
2. Control+Shift+N abre una ventana en modo incógnito, lo que nos permite que lo
que allí hagamos no aparezca en el historial y las cookies sean borradas cuando
cerremos la ventana.
3. También se puede abrir directamente un link en modo incógnito pulsando el botón
derecho del ratón y seleccionando ‘Abrir el enlace en una ventana de navegación de
incógnito’.
4. Control + T abre una nueva pestaña. Las puedes arrastrar para cambiar el orden o
simplemente moverlas fuera del navegador para que tengan su propia ventana.
5. Control +Shift + T abre la última pestaña que hayamos cerrado. Vuelve a pulsar
la combinación y abrirá la anterior. Chrome recuerda las 10 últimas pestañas que
cerraste.
Correo Electrónico @
Introducción
El correo
electrónico fue
un invento
fortuito en el que
se puso en
comunicación
dos máquinas en
1971. Recibió el
Actualmente
nombre seguimos
de haciendo uso de ambos correos pero el incremento del uso del correo
electrónico
correo por sus ventajas hacen que sea uno de los medios de comunicación más
importantes
electrónico depor este siglo.
su similitud con
el correo postal,
el cual se ha
usado para
intercambiar
mensajes que
¿Qué
nos es la arroba
han en Internet?
permitido
conocer países,
El símbolo arroba, que se representa con el carácter @, es un componente fundamental de
culturas, idiomas
las direcciones de correo electrónico, donde aparece como señal o marca de separación
e historias de
entre el nombre de usuario y el nombre del dominio, utilizando el formato
diferentes
usuario@proveedor.
lugares.
Siguiendo con el
paralelismo entre
ambos correos
(postal y
electrónico) usan
sistemas
organizados para
el envío y
recepción de los
mensajes. En el
caso del correo
electrónico nos
referimos a
diferentes
compañías de
internet que a
través de
Un correo electrónico (en inglés: electronic mail, normalmente abreviado e-mail o email) es
un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también
denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación
electrónica.
Los correos electrónicos son sistemas electrónicos que se encargan de recibir, almacenar y
enviar mensajes.
Reciben el nombre de correo porque en sí realizan la misma función que el correo postal
pero al correo electrónico se le adjudica el atributo "electrónico" puesto que se realiza
mediante sistemas informáticos.
En inglés recibe el mismo nombre "electronic mail" pero su nombre se abrevia llamándole
"e-mail"; denominación que se adopta en español llamando a los correos electrónicos con el
nombre de email.
Al igual que las cartas postales existen diferentes tipos de correos electrónicos dependiendo de
si el remitente y el destinatario son conocidos o si el motivo del mensaje es algo personal o
profesional. Dependiendo de estos aspectos los tipos de cartas son:
Informal: se refiere a un correo dirigido a un familiar o amigos. Estos correos suelen usar un
lenguaje coloquial y cercano.
Muy formal: son correos enviados a destinatarios desconocidos que son además
representantes de instituciones, empresas... En estos correos se suele usar un lenguaje muy
cuidado, cortés y "fórmulas" o frases concretas que veremos en los ejemplos.
Partes del correo electrónico
Los correos electrónicos tienen partes similares a las cartas por lo que muchos de los
elementos son parecidos.
• Destinatario:
Espacio en el que se escriben una o varias direcciones de las personas a las que se les envía
el correo electrónico. Para escribir varias direcciones se escriben separadas por comas o por
punto y coma.
• Para: con esta opción especificaremos todos los destinatarios del correo y todos los
destinatarios conocerán el listado de personas que también reciben ese correo.
• CC ("con copia"): son destinatarios a los que se les envía una copia del
correo pero no son los destinatarios principales del correo.
• CCO ("con copia oculta"): los destinatarios que reciban el mensaje no podrán ver si
ese email ha sido recibido por otras personas. Cada vez que enviemos un correo a
varias personas nos aseguraremos de escribir los correos en CCO.
• Asunto
Es una breve descripción que podrá ver el destinatario/a antes de abrir el correo.
Saludo: un breve saludo donde aparece el nombre del destinatario. Ejm: "Hola Tomás",
"Buenos días", "Estimada profesora"...
Firma: El nombre de la persona que escribe el email. En la firma también puede aparecer los
datos, cargos, dirección y teléfono del destinatario.
• Archivos adjuntos
Si te preguntas por qué Gmail tiene más de 1000 millones de usuarios activos al mes, la
respuesta, en mi opinión, se compone de 3 características principales:
• sencillez de uso
• funcionalidades que se adaptan a las necesidades
• buena gestión del correo no deseado. Hay muchas más, desde luego, y que muchos móviles
usen Android (que lleva integrado Gmail y obliga a tener una cuenta de Google para usarlo)
ha ayudado, está claro. Lo mejor es que lo experimentes por ti mismo y comiences a usarlo,
si no lo has hecho ya.
Por que Google?
Crear un correo en
Gmail
Para tener una cuenta en Gmail, debemos de tener una Cuenta de Google.
Para esto:
. o
.. .
Crear un correo en
Gmail
Go gle croar cuenta de
googlo
(.ere, ót 854.000000 "•••..t•Adoa tl
46 ~
opere
3. Seleccionamos la primera
n
. ;
arcicrt.111.;.ra.cuen
• oo¡e x~rncJ/\
at:IOltldo~cnd~Actua
u
pr6xmoi.ldfo ta...arttoe-t Youllb- oescxgarapp¡ ee Goot1f:
~,~ p.\(Jina (jKp,IP,ee
P~
mt>H hflbi ñl 1;1.·a~
pestaña habr que Cómo crear una Cuenta de Gmai • Ayuda de Gmaü •
m1ptr1Supe,ort90091C.c
orri
Googletc;4;Wnb
... .,_,..
donde á llenar •
s a:
QJI mc:o...
ros C'tl!'d ~ f! Gi ~ ...,
1'11p$1iSUl)C)
()llgo<>glocom
11.it••• *1 •
Córrioc:rurunacu,niaó6
GMail
Pa111~11~PMGl'l:lil
1ta i.ieu.ntadeGoogie
PUedes usar el rom>re
de us.iano y IJ connsei\
a para acceder a.
"11pSIM\',WIJl'l'l3ff(X)'I
\H'l'I\III ftol'D 1•
l'lolll! 111 •
el correo
electrónico de
Google • Gmaíl
S. Pondremos nuestros
nombre(s) y apellidos
Cuestionario Go gle
estén disponibles.
indican. 1
indican an tu dirección de
.
Contraseña
Confirmación ii+ili: anote
s correo y
ut,11za ocno
caractertscomominmocon IN
IM
ccmbonaoonoe
cuenta Todo Goog e a u,
Una
1
~---------------
8. Escogemos una contraseña etrss, números y s ·mboos ---~
d1spos1cion.
a
correo.
con el Así
Google I podrás también
iniciar : fin de que no los olvides. :
sesión.
·-(opc1on1I
IJUizaremos
_ hl "'"'""º l)al'a protllQ!'I' la
.
H. r ~ ~~~~~~~~~
11. Escribe un correo I
CJ<l'llla.pero oo IO
electrónico mostraremosa Otro!
usU3flos
En caso de que olvides tu
alterno
contraseña, mm•.
o,recclóo de
correo electrónico
de recuperación
(o
nacimiento y tu sexo
Atrás
iiffi&M
Después de crear tu cuenta de Google, te Entrar a
Gmail
aparecerá la página de inicio.
e;- -q -
para
desplegar la
ventan~·de las
'aDentro ~ de
MGmail
..•.
------
2. es tu bandeja de entrada, donde se
Al entrar a Gmail, lo primero que verás
Busca los
visualizan
y
correos que te han enviado. A continuación,
selecci analizaremos más a fondo las
partes
onaesenciales.
el
................ símbol
..
. lftr .
Red&<:
o de
personalizacion .- M .:
................
Gmail
IJ Principal
Q. H car Com!O - Soci
al
~ PromocK>n
ff (i) 0 ... C!) g
2e !;
co-..AI ,11
+
.......... !
ot~tftW
JQt"~Yeivt"OIIC~
xdebc'pQIJDIQ~•N
O· e :
· Es • o e
l'CISOtla ZI ee
> e o
1-1 I
Enviado
.............. Googlr Cambia la Importacontad Otsca'9•
s ta imagen +: os Cma,I
1 Oest&ead
os
Borrado
, enlr~a :.
CJ rHRecibidos .
1
*o
MHt
Pospuestos 3 , • utllfzarGmd
Empieza
Equipo de
C.........idad.
Dukt. ttnnlnade configurar tu nuev,, cuenta de Google
la tli<!,,t11da a Go
HOia. ou ce Te da 110, X
11:1
1
o+
.
. b•ndf,, ce dtptrfil ymensoJu pa11m6,rilt1
..... .... . . ..
V M á s ,
.
............... .
• Nueva reunión
~ unusea una
11a._,....,.,._ .. _;.,..,. ....
..i ... t ...
reunión
c.. - T
f
r
· .. n
,
.
n
o
s
l. Menú principal
1:1 Recibidos
* Destacados
Entre la variedad de opciones
o Pospuestos
visualizar tus correos:
del menú, aquí puedes
> Enviados
•1
Importantes
Borradores • Enviados
• Destacados
~ Chats
••
Papelera • Programados
Categorías • Enviados a Spam
2. Enviar un
E la parte izquierda
correo
de la bandeja de entrada, encontraremos esta Redactar
n superior
opción +
Al seleccionarla, se abrirá esta ventana:
Escribe la
Mensa¡e nuevo _ ••
dirección
¿De qué trata tu Asunt
,
o
ce ceo +-- de correo
o quiénes vapara
quién dirigido
correo?
enviar un correo
Cuando tu adjuntar imágenes,
estécorreo videos y otrosAquí
completo, puedes ¿Qué dirás en
archivos
él?
i
seleccionand programar
o cuándo
Además de texto, puedes
envíalo l
de tu computadora
Editar un
correo
antes
En dela parte inferior, tenemos un menú que nos permite modificar el cuerpo y
enviarlo contenido del correo
c-:>Q©! :
:-A~
L---------------------
lig?
1
----------1
de letra y demás interne
opciones t
'i:
1
computador (Word,
a videos,
A Modificar tipo, tamaño, color
Imágenes desde tu computadora o
3. Dentro de un Eliminar
Adjuntar archivos desde Orive
correo el borrador
(lo que hayas recibido
Al seleccionar un correo de nuestra bandeja, veremos
lo siguiente
1 g,,,ram•
Confirmación
•
de correo I 6o
A1en1ame
Para confirmartu c«reoelectrónicone<e!ltu lngre!ara la !igulente página
nre
4 2. Remitente
b!:¡¡LoosJ;¡pma,Jlecbocgm,(• wnFWB~Urfdsf¡¡lp7PKYwO··IAACowge,
y
l. Asunto del correo
Sislemade in!,'HO ÚOJCO UABC
destinatario
L-----------
3.Fechacuandofue
enviado
+.. Responder • Reenviar
-----
L
1 4. Cuerpo del correo
Dentro de un correo recibido
En la parte superior se encuentra el menú de los correos
P-----------
recibidos, y consiste en:
~----------
1 ~ rn
-----,
e m o :
1 <D @ El @
_ _,. Archivarcorr
eo ------ •
Posponer
Más
opciones
CD
1I Eliminar
correo
Marcar como spam
O e
notificacion
D J es)
Añadir a tareas
Marcar como no
leído D
Mover a otra
bandeja (spam,
papelera,