0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas64 páginas

U1 ElementosyAtomos

Cargado por

Julissa Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas64 páginas

U1 ElementosyAtomos

Cargado por

Julissa Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

Átomos y compuestos

La teoría atómica
En el siglo V a.C. el filósofo griego Demócrito, fue la
primera persona en proponer la existencia de
partículas pequeñas e indivisibles que conforman la
materia, a las cuales llamó átomos.
Sin embargo, sus ideas no fueron aceptadas por los
otros filósofos posteriores, como Aristóteles.

Demócrito
Teoría Atómica
• En el periodo desde 1803 hasta 1808, John Dalton, un maestro inglés,
propuso un modelo completo para explicar los datos experimentales
que se acumulaban en relación con la naturaleza de la materia.
• Para esto, utilizó las dos leyes fundamentales de las combinaciones
químicas, La ley de la conservación de la masa de Antoine
Lavoisier (1743 - 1794); y La ley de la composición constante por
Joseph Proust (1754 - 1826).
La Teoría Atómica
• Las ideas principales de la teoría atómica de Dalton son las siguientes:
• 1.- Todos los elementos se componen de diminutas partículas
indivisibles llamadas átomos. No se crean ni se destruyen átomos
durante las reacciones químicas.
• 2.- Todos los átomos de un elemento son iguales, pero los átomos de
un elemento difieren de los átomos de todos los demás elementos.
• 3.- Se forman compuestos cuando átomos de elementos distintos se
combinan en proporciones fijas y pequeñas de números enteros.
Teoría atómica
• 4.- Cuando dos elementos se combinan para formar más de un
compuesto, cada compuesto tiene una proporción de átomos diferente
y definida de números enteros.
• 5.- Cuando se lleva a cabo una reacción química, los átomos de las
sustancias iniciales reaccionan unos con otros para formar sustancias
nuevas y diferentes, con combinaciones de átomos distintas, pero no
se crean ni destruyen átomos.
Ejercicio
• La fórmula del amoniaco gaseoso se escribe NH3. Esto significa
que el amoniaco siempre tiene 3 átomos de hidrógeno combinados
con cada átomo de hidrógeno.
• a) El anunciado anterior ilustra una de las leyes. ¿Cuál y por qué?
• b) Tres docenas de átomos de nitrógeno se combinarían con _____
átomos de hidrógeno para formar ____ moléculas de amoniaco.
• c) 2x109 átomos de nitrógeno se combinarían con _____ átomos de
hidrógeno para formar _____ moléculas de amoniaco.
• d) 6.02x1023 átomos de hidrógeno se combinarían con _____ átomos
de hidrógeno para formar ______ moléculas de amoniaco.
Teoría Atómica
• Dalton describió un átomo como un
partícula extremadamente pequeña e
indivisible.
• Con base a la teoría de Dalton, un
átomo se define como la unidad
básica de un elemento que puede
intervenir en una combinación
química.
La Tabla periódica
• El reconocimiento de las regularidades periódicas en las propiedades
físicas y en el comportamiento químico, así como la necesidad
organizar la gran cantidad de información disponible sobre la
estructura y propiedades de las sustancias elementales, condujeron al
desarrollo de la tabla periódica, una tabla en la que se encuentran
agrupados los elementos que tienen propiedades químicas y físicas
semejantes.
La Tabla periódica
• Los elementos químicos se clasifican a partir de sus características
físicas y químicas en tres grupos: metales, no metales y metaloides.
• Además, también están organizados de acuerdo con su número
atómico, en filas horizontales llamadas periodos y en columnas
verticales conocidas como grupos o familias, de acuerdo con sus
semejanzas en sus propiedades químicas.
La Tabla periódica
• Algunos grupos de elementos tienen • Grupo 9: familia del cobalto
nombres especiales: • Grupo 10: familia del níquel
• Grupo 1: metales alcalinos • Grupo 11: familia del cobre
• Grupo 2: metales alcalinotérreos • Grupo 12: familia del zinc
• Grupo 3: familia del escandio (tierras • Grupo 13: térreos
raras y actínidos)
• Grupo 14: carbonoideos
• Grupo 4: familia del titanio
• Grupo 15: nitrogenoideos
• Grupo 5: familia del vanadio
• Grupo 16: calcógenos o anfígenos
• Grupo 6: familia del cromo
• Grupo 17: halógenos
• Grupo 7: familia del manganeso
• Grupo 18: gases nobles
• Grupo 8: familia del hierro
Metales y no metales
• Los metales no tienden a combinarse químicamente unos con otros,
pero sí reaccionan con los no metales para formar muchos y muy
variados compuestos. Casi todos los metales adquieren un lustre
metálico brillante cuando se pulen, son buenos conductores de calor y
la electricidad.
• Los no metales por lo general son malos conductores de calor y
electricidad. En los minerales, los metales están combinados
químicamente con no metales como oxígeno, azufre, nitrógeno y
fósforo.
Metales y no metales
Metaloides
• En general, los metaloides tienden a compartir características tanto con
los metales como con los no metales.
• Por ejemplo, los metales son buenos conductores de la electricidad,
los no metales son no conductores y los metaloides son
semiconductores eléctricos.
• Debido a esta propiedad, los metaloides como el silicio, el germanio,
el arsénico y el boro son particularmente útiles en la industria
electrónica.
Ejercicio
• Con ayuda de la tabla periódica clasifica los siguientes elementos
como metales, no metales o metaloides.
• a) Calcio
• b) Arsénico
• c) Yodo
• d) Silicio
• e) Potasio
• f) Bromo
Elementos diatómicos
• En la naturaleza existen siete elementos que se encuentra de forma
natural como pares de átomos combinados químicamente en forma de
moléculas diatómicas. estos son: hidrogeno, nitrógeno, oxigeno,
flúor, cloro, bromo y yodo.
• Esto quiere decir que de forma natural los encuentras como:, , , .
• Sin embargo, cuando estos elementos se combinan con otro elemento
para formar un compuesto, ya no existe la tendencia de formar pares
de átomos.
Partículas Subatómicas
• Una serie de investigaciones iniciadas alrededor de 1850 y que
continuaron hasta el siglo XX demostraron claramente que los átomos
tienen una estructura interna, es decir, que están formados aun por
partículas más pequeñas llamadas partículas subatómicas. Estas
investigaciones condujeron al descubrimiento de tres partículas:
electrones protones y neutrones.
Descubrimiento del Electrón
• Joseph John Thomson (1856 - 1940) fue
el responsable del descubrimiento del
electrón en 1897, sin embargo, el término
electrón fue propuesto por George
Stoney (1826 - 1911) para "la unidad
fundamental de la cantidad de
electricidad“ en el año 1874.
• Por otra parte, Robert Millikan (1868 -
1953) determinó la carga electrónica e,
entre 1906 y 1914.
Descubrimiento del Protón y Neutrón
• Ernest Rutherford (1871 - 1937) fue el
responsable de descubrir el protón en el año
1919.
• Rutherford teorizó sobre la existencia del
neutrón y estableció el término por el cual
es conocido en la actualidad.
• Posteriormente en 1932 fue descubierto el
neutrón por el científico James Chadwick
(1891 - 1974), quien había trabajado
anteriormente con Rutherford.
Ernest Rutherford
Partículas Subatómicas
• Tanto el electrón como el protón tienen cargas eléctricas, el protón
tiene una carga de +1.602 176 634 ×C​(o -1e), mientras que el electrón
tiene una carga de -1.602 176 634 × C​(o 1e), es decir, ambos tienen la
misma magnitud de carga. Los neutrones no tienen carga.
• Todo átomo es neutro en términos de carga eléctrica porque tienen el
mismo número de protones que de electrones.
Partículas Subatómicas
• Los protones y neutrones tienen prácticamente la misma masa
1.67265x10-24 g y 1.67495x10-24 g respectivamente. En la mayoría
de los casos se considera la masa tanto del protón como del neutrón
como de 1 uma.
• La masa del electrón es 1837 veces más pequeña que la masa del
protón. Es decir, los electrones constituyen una fracción
extremadamente pequeña de la masa de un átomo. Para todo fin
práctico podemos considerar la masa del electrón como 0 uma.

1 uma = 16606x10-24 g
Numero de masa
• La suma de los protones y neutrones de un átomo recibe el nombre de
número de masa (A).
A = número de masa = número de protones + número de neutrones
Numero atómico
• Todos los átomos de un elemento particular tienen el mismo número
de protones. Se define el número atómico (Z) como el número de
protones que hay en el núcleo de un átomo. En un átomo, el número
de protones es igual al número de electrones de manera que el numero
atómico también indica el número de electrones.
• Por ejemplo, todos los átomos de hidrogeno tienen un protón; el
numero atómico del hidrogeno es 1.
Numero atómico
• El número de protones determina la
identidad de cada elemento. El oro es
oro porque tiene exactamente 79
protones.
• El número de neutrones en un átomo es
igual a la diferencia entre el número de
masa y el número atómico:

• Numero de neutrones = A - Z
Ejercicio
• Un átomo de sodio tiene 11 protones, 11 electrones y un
numero de masa de 23 uma.
• a) ¿Cuál es la carga eléctrica total del átomo?
• b) ¿Cuántos neutrones tiene este átomo?
• c) ¿Cuál es el número atómico del sodio?
Respuestas
• a) La carga sería neutra dado que contiene la misma cantidad de
electrones y protones

• b) Z=11, A=23;
• no. de neutrones = A – Z = 23 – 11 = 12

• c) Z = 11
Ejercicio
• Cierto átomo tiene 61 neutrones y un numero de masa de 108.
• a) ¿Cuántos protones tiene este átomo?
• b) ¿Cuántos electrones tiene este átomo?
• c) ¿Cuál es el número atómico de este elemento?
• d) ¿Cuál es el nombre del elemento?
Isótopos
• La mayoría de los elementos tiene dos o más isótopos, átomos que
tienen el mismo número atómico pero diferente número de masa. Por
ejemplo, existen tres isotopos de hidrógeno. Uno de ellos llamado
protio, tiene un protón y no tiene neutrones; el isótopo llamado
deuterio contiene un protón y un neutrón; y el tritio tiene un protón y
dos neutrones. Todos estos tienen el mismo número atómico, pero
distinto número de masa.
Isótopos
• El hidrogeno es el único elemento cuyos isótopos tienen nombres
individuales. La forma aceptada pata denotar el numero atómico y el
número de masa de un elemento (X) es como sigue:

• Otra forma consta de escribir el número de masa delante del nombre


del elemento. Por ejemplo, cobalto-60 identifica el isótopo de cobalto
cuyo número de masa es 60 (27 protones y 33 neutrones).
Isótopos
• Las propiedades químicas de un elemento están determinadas,
principalmente por los protones y electrones de sus átomos; los
neutrones no participan en los cambios químicos en condiciones
normales. En consecuencia, los isótopos de un mismo elemento
presentan un comportamiento químico semejante, forman el mismo
tipo de compuestos y presentan reactividades semejantes.
Ejercicio
• 1.- El isótopo radiactivo yodo-131 se emplea en el tratamiento de
cáncer de tiroides y para medir la actividad del hígado y el
metabolismo de las grasas.
• a) ¿Cuál es el numero atómico de este isótopo? (Consulta la tabla
periódica)

• b) ¿Cuántos neutrones tiene este isótopo?


Ejercicio
• 2.- El isótopo se utiliza en los detectores de humo domésticos.
• a) ¿Cuántos protones están presentes en cada átomo de este isótopo?

• b) ¿Cuántos neutrones contienen los átomos de este isótopo?


Masa atómica
• La tabla periódica muestra para cada elemento un peso atómico (masa
atómica media) que es por lo general un valor decimal. La masa
atómica que se muestra es en realidad un promedio ponderado de las
masas de todos los isotopos naturales de este elemento.
• Por ejemplo, en una muestra de bromo, aproximadamente la mitad de
los átomos tienen una masa atómica de 79 uma, y la otra mitad de 81
uma. Con aproximadamente 50% de bromo-79 y 50% bromo-81, la
masa sería 80 uma, muy cercano a la cantidad real que es 79.9 uma.
Masa atómica
• Al rededor del 75% de los átomos de
una muestra de cloro gaseoso tienen
una masa atómica de 35 uma, y
aproximadamente el 25% la tienen de
37 uma. La masa atómica media del
cloro es de 35.5 uma. Este promedio
está mucho más cerca de la masa del
isótopo cloro-35 porque este isótopo
es mucho más abundante en la
muestra.
Masa atómica
• Para calcular la masa atómica media, primero multiplica cada masa
isotópica por el porcentaje del isótopo correspondiente. Cada uno de
estos valores representa la "contribución de masa" del isótopo, y la
suma de todas las contribuciones de masa nos da la masa atómica
media del elemento.
Ejemplo
• Con base en los valores de la siguiente tabla, calcula la masa
atómica del elemento Estroncio.
Ejemplo
• Se calculan la contribución de masa de cada isótopo
• (83.9134 uma)(0.0050) = 0.42 uma
• (85.9094 uma)(0.0990) = 8.51 uma
• (96.9089 uma)(0.0700) = 6.78 uma
• (87.9056 uma)(0.8260) = 72.61 uma

• Posteriormente se suman todas estas contribuciones, dando como


resultado: 88.32 uma.
Modelo atómico de Thomson
• Thomson propuso un modelo al que describió como un "pudín de
pasas", el cual establece que el átomo es una esfera con carga
positiva que tiene incrustados electrones con carga negativa como si
fueran pasas en un pastel.
Modelo atómico de Rutherford
• Rutherford propuso un modelo en el
cual hay un núcleo, donde se encuentran
aglomerados los protones, mientras que
alrededor de este se localizan los
electrones, el resto del átomo es espacio
vacío.
Modelo de Bohr
• Finalmente, uno de los modelos
atómicos más usados es el de Niels
Bohr, el cual establece que el
átomo se compone de un núcleo
donde se encuentran los protones y
neutrones, mientras que los
electrones se desplazan en orbitas
alrededor de su núcleo.
Modelo atómico de Bohr
• Los electrones en sus estados de energía más bajos se encuentran en lo
que se conoce como su estado basal.
• Cuando la energía hace que los electrones salten a niveles de energía
más altos se dice que el átomo está en un estado excitado.
• Se libera energía cuando los electrones regresan a su estado basal.
Átomos de Bohr y electrones de valencia
• Bohr pudo deducir que cada nivel de
energía de un átomo solo podía contener
cierto número de electrones.
• El número máximo de electrones
(población) que pueden estar en cierto
nivel de energía está dado por la formula
2n2, donde n es el nivel de energía a
analizar.
Regla del octeto
• En 1916 Gilbert N. Lewis explicó que según el modelo de Bohr que
en el último orbital del átomo, habrá un máximo de ocho electrones
(Regla del octeto).
• Estos electrones del último orbital o de la última capa se conocen
como electrones de valencia y son los que podrán interaccionar con
los electrones de valencia de otros átomos para formar enlaces
químicos.
Regla del octeto
• Cuando un átomo tiene su octeto completo en la capa de valencia,
éste difícilmente reaccionará con otros átomos para formar enlaces
químicos.
Diagramas de Bohr
• Se puede emplear un diagrama de Bohr para indicar esta disposición:
• Un átomo de Sodio (Na) tiene un electrón de valencia. Si se extrae a
este electrón se forma un ion Sodio con carga positiva (Na+).
Ejercicios
• 1.- Dibuja el diagrama de Bohr de un átomo de flúor y de un ion
fluoruro

• 2.- Dibuja diagramas de Bohr de un átomo de fósforo y de un ion


fosfuro,
Electrones de valencia y símbolos de Lewis
• El químico estadounidense Gilbert N. Lewis empleó representaciones
simbólicas simples para mostrar los electrones de valencia como
puntos, Estas representaciones se conocen como símbolos de Lewis.
Ejemplo
• El símbolo de Lewis del átomo de cloro es Cl rodeado por 7 puntos.
• Se forma un ion Cloruro cuando un átomo de cloro gana un electrón
para completar 8 electrones de valencia.
Símbolos de Lewis
• La forma de dibujar los puntos sigue un patrón. En el caso de los
elementos con no más de 4 electrones de valencia, los puntos de los
electrones se colocan separados en torno al símbolo del átomo,
aislados y no apareados.
• Los elementos con más de 4 electrones de valencia se representan
tanto con electrones pareados como no apareados.
• De los gases nobles, se dice que tienen un octeto de electrones
completo, que se representa con 4 juegos de pares de electrones.
Ejercicios
• 1.- Escribe los símbolos de Lewis de puntos de átomos y iones
siguientes.
• a) Br b) ion Br- c) Al

• 2.- Escribe los símbolos de Lewis de los átomos de fósforo, potasio y


bario.
Propiedades periódicas
• El número de electrones de valencia es el mismo en todos los
elementos que pertenecen a la misma familia de la tabla periódica.
Ejercicios de Repaso
• 1.- La fórmula del dióxido de nitrógeno es , lo que significa que un
átomo de nitrógeno se combina con dos átomos de oxígeno.
• a) En el caso de , 4 docenas de átomos de nitrógeno se combinarían
con ____ docenas de átomos de oxígeno para formar ____ docenas de
moléculas de .
• b) En el caso de , 6.02x1023 átomos de nitrógeno se combinarían con
_____ átomos de oxígeno para formar _____ moléculas de .
• 2.- Se analizó la composición de dos muestras A y B, que contienen
únicamente cobre y bromo. Los resultados de los análisis son los
siguientes.
• a) ¿Eran muestras de un mismo compuesto o de compuestos diferentes?
• b) ¿Apoyan estos datos la ley de las proporciones definidas, la ley de las
proporciones múltiples o ambas leyes?
• c) ¿Cuánto bromo se combinaría totalmente con 2.5 g de cobre para dar una
muestra del compuesto A?
• 3.- El análisis de la muestra C de un compuesto que contiene cobre
y plomo dio como resultado un contenido de 3.75 g de cobre y 9.45
de bromo.
• a) ¿Tiene la muestra C la misma composición que la muestra A o que
la B o es un compuesto totalmente distinto?
• b) ¿Cuánto bromo se combinaría con 2.5 g de cobre si el compuesto
resultante tuviera la misma composición que la muestra C?
Ejercicios de Repaso
4.- Indique el número de protones, neutrones y electrones para cada
una de las siguientes especies.
• a) b) c)

5.- Cierto átomo tiene 18 neutrones y un numero de masa de 35.


• a) ¿Cuántos protones tiene este átomo?
• b) ¿Cuántos electrones tiene este átomo?
• c) ¿Cuál es el numero atómico de este elemento?
• d) ¿Cuál es el nombre del elemento?
• 6.- Con base en los datos de la
tabla. calcular la masa atómica
del Magnesio.

• 7.- Con base en los datos de la


tabla. calcular la masa atómica
del Boro.
8.- Clasifica los elementos siguientes como metales, no metales o
metaloides: boro, berilio, cloro, sodio, azufre, flúor, potasio, bromo,
calcio, silicio, fósforo, germanio.

9.- En uno de los compuestos de nitrógeno y oxígeno, 14 g de


oxígeno se combinan con 32 g de nitrógeno. Aplica la ley de las
proporciones definidas para averiguar cuanto oxigeno deberá
combinarse con una muestra de 10.5 g de nitrógeno para producir
este tipo de compuesto.
10.- La fórmula del metano es CH4. Si una muestra de metano
contiene 6 átomos de carbono ¿Cuántos átomos de hidrógeno deben
estar presentes también?

11.- Examinando un átomo de aluminio sabemos que: tiene 13


protones, 13 electrones y un numero de masa de 27 uma.
• a) ¿Cuál es la carga eléctrica total del átomo?
• b) ¿Cuántos neutrones tiene ese átomo?
• c) ¿Cuál es el numero atómico del aluminio?
• 12.- ¿Cuáles de los átomos siguientes son isótopos del mismo
elemento? Nombre de qué elementos se trata (La letra X se utiliza
de forma indistinta).

• a) , b), c), d), e)

• ¿Cuáles de los átomos presentados tienen el mismo número de


neutrones?
• 13.- Un átomo neutro determinado de bromo tiene un número de
masa de 79.
• a) ¿Cuál es la carga eléctrica del átomo?
• b) Indica el número de protones, electrones y neutrones presentes en el
átomo
14.- Escriba el símbolo adecuado para cada uno de los siguientes
isótopos:
• a) Z=11, A=23;
• b) Z=28, A=64;
• c) Z=74, A=186;
• d) Z=80, A=201;

15.- ¿Cuál es el número de masa de un átomo de hierro que tiene 28


neutrones?
• 16.-El radón-222 gaseoso radiactivo está presente en cantidades
variables en la corteza terrestre, y en ocasiones penetra en los
hogares a través de grietas del piso de los sótanos.
• a) Indica el número de protones, neutrones y electrones en un átomo
de este isótopo

También podría gustarte