0% encontró este documento útil (0 votos)
563 vistas11 páginas

Arquitectura y Astronomìa Precolombina3.3hist

Cargado por

Norelys Colorado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
563 vistas11 páginas

Arquitectura y Astronomìa Precolombina3.3hist

Cargado por

Norelys Colorado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ARQUITECTURA Y

ASTRONOMÌA
PRECOLOMBINA
OBSERVE EL SIGUIENTE VIDEO: HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?
V=C5SV30KRC54
GENERALIDADES

• Las civilizaciones precolombinas poseían vastos conocimientos de astronomía.


• Los monumentos fueron construidos con una orientación que permite seguir el
curso de los cuerpos celestes.
• Predecir los solsticios: Momento del año en que el Sol, en su movimiento
aparente, pasa por uno de los puntos de la eclíptica más alejados del ecuador y
en el que se da la máxima diferencia de duración entre el día y la noche.
• Equinoccios: Momento del año en que el Sol forma un eje perpendicular con el
ecuador y en que la duración del día es igual a la de la noche en toda la Tierra,
anualmente se producen dos equinoccios: el equinoccio de primavera y el
equinoccio de otoño
• El orden de como sucedían estos fenómenos : ciclos, años,
temporadas días, horas; se vio reflejado en la construcción de
pirámides.
• Para que tuviera una concordancia con los astros, ellos orientaban
sus edificaciones con los puntos cardinales.
• Dominar el conocimientos de los astros fue fundamental para el
desarrollo de la agricultura.
• La herramienta más usada era la piedra y el transporte fue manual.
LOS MAYAS

• Desarrollaron su propio estilo y técnica como el arco falso, creado


de piedra sobre piedra hasta darle forma.
• La construcción más importante fueron los templos como: Copan,
Tikal, Piedras Negras, Chichen Iza Uxmal y Maypaàn.
• Estaban ubicados en la cumbre y en la parte baja estaban los
palacios de los sacerdotes.
• Crearon plataformas ceremoniales, las cuales eran construidas o
remodeladas cada cinco, diez, o veinte años.
AZTECAS.

• Se caracterizó por las pirámides de planta circular y con aspecto de


remolino: Calixtlahuaca.
• Realizaban construcciones decoradas con calaveras, depositando
los cráneos de los sacrificados, hoy es el Museo Nacional de
Antropología.
• Construyeron templos piramidales de planta cuadrada y
rectangular, con una sola escalinata de acceso: Tenochtitlán.
INCAS

• Su arquitectura era en base a maqueta y boceto.


• Utilizaban parte de su cuerpo para las mediciones: brazos, codos, pies.
• Las huacas eran lugares ceremoniales donde se le rendía culto a una
divinidad y se conservaban las monjas de los gobernantes.
• Eran construidas de adobes.
• Utilizaron la técnica de la almohadillado que consiste en darle forma y
volumen a la piedra.
• Modificaban los bordes de los bloques de piedra, de manera que
diera la sensación de estar comprimida por el peso, no usaban
mezcla.
• Los muros eran más anchos en la base y más angostos en la parte
superior, dando estabilidad a la construcción.
• PUCARAS: eran fortaleza rodeada de tres murallas, ubicada en
cerros estratégicos con fines militares y de defensa.

También podría gustarte