0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas15 páginas

La Comunicación - Prof. Cleopatra Lescano Tiznado - Lenguaje y Comunicación-Unc-2022

Universidad nacional de Cajamarca Celendin/ curso de lenguaje universidad

Cargado por

taylor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas15 páginas

La Comunicación - Prof. Cleopatra Lescano Tiznado - Lenguaje y Comunicación-Unc-2022

Universidad nacional de Cajamarca Celendin/ curso de lenguaje universidad

Cargado por

taylor
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

NATURALEZA Y PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN HUMANA

Prof. CLEOPATRA ODERAY LESCANO TIZNADO

CAJAMARCA - 2024
LA COMUNICACIÓN HUMANA
1. Visualiza el siguiente video.
https://www.youtube.com/watch?v=wccByhnN3OM

 Menciona tres hechos que hayan marcado el proceso de la evolución de la


comunicación humana.
 ¿Cuál es tu reflexión con respecto a la evolución de la comunicación?
2. Saberes previos
a) ¿Qué elementos intervienen en el proceso de la comunicación humana?
b) ¿Qué relación existe entre las teorías del lenguaje y la comunicación humana?
LA COMUNICACIÓN HUMANA

 Del latín comunicare: “poner en común”.


 Comunicar: transmitir ideas y pensamientos con el objetivo de ponerlos “en
común” con otros. Esto supone la utilización de un código de comunicación
compartido. Por su parte, información se deriva de la voz latina informare que
significa “dar forma”.
 Lenguaje, lengua y habla

 Platón se había señalado que el lenguaje “es un instrumento para comunicar


uno a otro algo sobre las cosas”
ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
 Platón, Aristóteles, Wilbur Schramm, F. de Saussure, Jacobson, Claude Shannon y
Weaver, David K. Berlo.
 Schramm, Westley y McLean, Fearing y Johnson (citados en Berlo, 1980, 24),
 Con el modelo circular se pone énfasis en que toda acción comunicativa y el modo de
efectuarla producen un efecto en el receptor, quien llegará a reaccionar de alguna forma
provocando, a la vez, una nueva interacción comunicativa

interpretacion
construcción
ENCODIFICADOR DECODIFICADOR
REFERENTE

Retroalimentación
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
 EMISOR. Es la persona o personas interesadas en transmitir un mensaje.
 RECEPTOR. Es la persona o personas que reciben el mensaje del emisor.
 MENSAJE. El mensaje es el contenido que se quiere transmitir desde el emisor hacia el
receptor.
 CÓDIGO. Es el lenguaje o conjunto de signos con el que se transmite un mensaje.
Tenemos dos tipos de códigos: lingüísticos y no lingüísticos
• Los códigos lingüísticos o verbales: idioma o lengua.
• Los códigos no lingüísticos o no verbales pueden ser: las señales de tránsito, colores,
sonidos, gestos, ademanes, etc.
 CANAL. Es el medio físico a través del cual viaja o se transmite el mensaje del emisor
hacia el receptor. El aire es el medio físico más común de comunicación, (es esencial
para generar los sonidos del lenguaje verbal oral) pero también lo son el teléfono, el
celular, el correo electrónico, las ondas sonoras, semáforo, silbato, timbre, entre otros.
 REFERENTE. Realidad aludida en la comunicación. Es el tema tratado o asunto
desarrollado en el mensaje.
 CONTEXTO. Situación o circunstancias espacio-temporales bajo las cuales se produce
el proceso comunicativo.
 RETROALIMENTACIÓN. Reacción del receptor frente al mensaje. Por ejemplo, si
recibe un mensaje que le causó alegría, la retroalimentación estaría dada por una
MODELO SINCRÉTICO DE COMUNICACIÓN

https://www.youtube.com/watch?
v=jTLWbdfTecY
IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN

 Video: https://www.youtube.com/watch?v=jTLWbdfTecY
 A través de la palabra comunicamos pensamientos y sentimientos y
establecemos relaciones de familia, trabajo y amigos.
 Mientras un individuo mejore sus habilidades de comunicación como hablar,
escuchar, escribir y leer, mejores relaciones y posibilidades de éxito obtendrá
en la vida.
 Nos permite transmitir experiencias y conocimientos.
 Es fundamental para el desarrollo de la personalidad.
 Permite expresarnos como seres sentimentales.
 Advierte de aquello que pueda ser dañino.
 Comunica las costumbres sociales que nos distinguen como seres gregarios.
 Hace más sencilla la coexistencia en un mundo compartido.
 Permite pedir, negar o asentir aquello en lo que estamos o no de acuerdo.
NATURALEZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

 Se integra con miembros o personas que tienen la posibilidad de relacionarse y


conocerse.
 Es transaccional por la interacción de personas que pueden comunicarse entre
sí y logran entenderse, pues sin el intercambio de ideas no lograríamos
compartir experiencias personales, ni habría conceptos como humanidad,
fraternidad, cooperación, etcétera; tampoco existiría la ciencia y viviríamos en
un mundo en donde la vida no tendría sentido.
 Es dinámica porque la comunicación fluye en forma continua, en un dinamismo
de fuerzas en cambio constante que no pueden considerarse elementos
inmutables o fijos en el tiempo y el espacio. La comunicación permite
vislumbrar una cantidad de particularidades que interactúan de manera siempre
dinámica, variable e irrepetible.
 Afecta recíprocamente; El hombre debe tener algún propósito respecto de los
demás. El sentido de la existencia humana tiene su base primordial en el
encuentro con los demás y su efecto. Los hombres, por el hecho de
necesitarse, encontrarse y comunicarse, estarán conscientes de que toda
relación humana implica una influencia recíproca y efectos mutuos.
CLASIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

Hybels y Weaver, 1976; R. Miller, 1978; Blake R. y Haroldsen, 1983; Berlo,


1980
1. Emisor y receptor
a) Intrapersonal: consigo mismo.
b) Interpersonal: entre dos personas.
c) Grupal: en un grupo pequeño (tres o más personas).
d) Pública: una persona o un grupo ante un público.
e) Masiva: una persona o un grupo hacia un número indeterminado de personas a
través de diversos medios.
2. Medio
a) Verbal: oral y escrita.
b) No verbal: visual, auditiva, kinésica y artefactual.
c) Electrónica: los recursos que la tecnología permita para establecer
comunicación con otros
CLASIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN

3. Mensaje
a) Por el contenido (idea, tema o asunto) y el destino:
- Pública: tema o asunto que se hace o es factible de hacerse del conocimiento de
todos los individuos.
- Privada: tema o asunto cuyo contenido es restringido al conocimiento de uno o
varios individuos relacionados con el mismo.
b) Por el tratamiento (el modo de decir o nombrar las cosas) del lenguaje usado
en la Comunicación: culta, estándar, coloquial, popular.

4. Contexto
a) Formal: está sujeta al orden, las normas y los papeles establecidos por el grupo
en cierto nivel o estrato de la sociedad.
b) Informal: es espontánea, más natural, de acuerdo con gustos y preferencias
individuales.
LENGUAJE

CÓDIGO VERBAL O CÓDIGO NO VERBAL


LINGÜÍSTICO O NO LINGÜÍSTICO

Gestos, colores, sonidos,


LENGUA: Signos ademanes, movimientos
lingüísticos. corporales, distancias
interpersonales, etc.
EL LENGUAJE

 Facultad (o la capacidad global) del hombre para representar la realidad,


desarrollar el pensamiento y comunicarse a través de cualquier sistema de
símbolos o signos.
 Facultad semiótica que implica el ejercicio cabal de la función simbólica por
medio de los distintos signos y códigos que se producen culturalmente.
 Cuando se habla de este lenguaje, se suele enfatizar hablando de sistemas de
símbolos o signos, diversos códigos, lenguajes distintos al verbal o,
simplemente, lenguaje total (Niño, 2004).
 Gonzales (2009) señala que la lingüística, que es el estudio científico del
lenguaje humano, lo define como la facultad que los hombres tenemos de
poder comunicarnos
LENGUA Y HABLA

La lengua, objeto de la lingüística según Saussure, es considerada como un


sistema de signos que se encuentran en el cerebro de los hablantes.
Es la realización individual de la lengua.
Es de carácter social, comunitario, y psíquico, por cuanto es algo que es común a
todos los miembros (Niño, 2004).
Según Gonzales (2009) es el código constituido por signos lingüísticos y por reglas
gramaticales cuyo conocimiento comparten los hablantes que lo usan.

El habla. Acto singular por el cual un hablante cifra un mensaje concreto tomando
del código los signos que necesita y los combina según las reglas del sistema
lingüístico.
Es la realización concreta y particular que cada uno hace de la lengua (Gonzales,
2009).

También podría gustarte