0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas56 páginas

Clase 7

Cargado por

jova23az
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas56 páginas

Clase 7

Cargado por

jova23az
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

Contaminación de la atmósfera

Luis vallejo Delgado


Departamento de Física, Universidad de Antofagasta
 La atmósfera actual de la
Tierra consta de varias
capas
 L a mayor parte de la
radiación ultravioleta del sol
es absorbida por eI ozono
(03) de la estratosfera, que
se encuentra
primordialmente en la capa
del ozono, entre 17 y 26
kilómetros sobre el nivel del
mar.
Contaminación Atmosférica
Importancia del problema
 La atmósfera es esencial para la vida
 Sus alteraciones repercuten en el hombre y otros
seres vivos y, en general, en todo el planeta.
 Una atmósfera contaminada puede dañar la salud de
las personas y afectar a la vida de las plantas y los
animales.
 Además, los cambios que se producen en la
composición química de la atmósfera pueden cambiar
el clima, producir lluvia ácida o destruir el ozono,
fenómenos todos ellos de una gran importancia
global.
 Por ello, se entiende la urgencia de conocer bien estos
procesos y de tomar las medidas necesarias para que
no se produzcan situaciones graves para la vida de la
humanidad y de toda la biosfera
Contaminación Atmosférica

Su origen
 Toda actividad, incluso la cotidiana, origina
contaminación.
 Cuando usamos electricidad, medios de transporte,
metales, plásticos; medicinas, productos de limpieza;
cuando se enciende la calefacción; etc. se producen,
directa o indirectamente, sustancias contaminantes.
 En un país industrializado la contaminación del aire
procede, más o menos en partes iguales de
 los sistemas de transporte
 las grandes fuentes de emisiones industriales
 los pequeños focos de emisiones de las ciudades o el campo;
campo
 Al final, estas fuentes de contaminación dependen de
la demanda de productos, energía y servicios que
hacemos el conjunto de la sociedad
Contaminación Atmosférica
Substancias que pueden ser
contaminantes:
 Cualquier elemento, compuesto químico o material de
cualquier tipo, natural o artificial, capaz de permanecer
o ser arrastrado por el aire.
 Puede estar en forma de partículas sólidas, gotas
líquidas, gases o en diferentes mezclas de estas
formas
 Los contaminantes se clasifican en dos grandes
grupos :
 Contaminantes primarios: proceden directamente de las
fuentes de emisión
 Contaminantes secundarios: originados en el aire por
interacción entre contaminantes primarios, o por sus
reacciones con los constituyentes de la atmósfera
Contaminación Atmosférica

Fuentes y Contaminantes
Contaminación Atmosférica

Definición de Contaminación
“ La introducción en la atmósfera, por el
hombre, directa o indirectamente, de
sustancias o de energía que tengan una
acción nociva de tal naturaleza que
pongan en peligro la salud del hombre, que
cause daños a los recursos biológicos y a los
ecosistemas, que deteriore los bienes
materiales y que dañe o perjudique las
actividades recreativas y otras utilizaciones
legítimas del Medio Ambiente”
Contaminación Atmosférica

Sustancias que contaminan


 Los contaminantes atmosféricos son tan numerosos que resulta
difícil agruparlos para su estudio.
 una agrupación bastante frecuente es:
 Óxidos de Carbono,
 Óxidos de azufre,
 Óxidos de Nitrógeno,
 Compuestos orgánicos volátiles,
 Partículas y aerosoles,
 Oxidantes,
 Substancias radiactivas,
 Calor, Ruido,
 Otros contaminantes
 Algunos se encuentran de forma natural en la atmósfera.
 Los consideramos contaminantes cuando sus concentraciones
son notablemente más elevadas que en la situación normal
Contaminación Atmosférica

Comparación de niveles de
concentración entre aire limpio y
aire contaminado
Componentes Aire limpio Aire contaminado
SO2 0.001-0.01 ppm 0.02-2 ppm
CO2 310-330 ppm 350-700 ppm
CO <1 ppm 5-200 ppm
NOx 0.001-0.01 ppm 0.01-0.5 ppm
Hidrocarburos 1 ppm 1-20 ppm
Partículas 10-20 g/m3 70-700 g /m3
(De Contaminación atmosférica. J H Seinfeld Madrid 1978, p. 9)
Contaminación Atmosférica

Dióxido de carbono (CO2)


 Es un gas sin color, olor ni sabor. No tóxico.
 Se encuentra presente en la atmósfera de forma natural.
 Desempeña un importante papel en el ciclo del carbono y enormes
cantidades, pasan por dicho ciclo en el proceso de fotosíntesis.
 Dada su presencia natural en la atmósfera y su falta de toxicidad,
no deberíamos considerarlo una sustancia que contamina,
 Pero se dan dos circunstancias que lo hacen un contaminante de
gran importancia en la actualidad:
- Es un gas que produce el llamado efecto invernadero;
su concentración ha aumentado en los últimos
decenios por
- La quema de los combustibles fósiles y de grandes
extensiones de bosques.
 Por ello es uno de los gases que más influye en el calentamiento
global del planeta y el cambio climático.
Contaminación Atmosférica
Monóxido de carbono (CO)
 Gas sin color, olor ni sabor. Es contaminante primario.
 Es tóxico pues envenena la sangre e impide transporte
de oxigeno
 Es responsable de la muerte de muchas personas en
minas de carbón, incendios y lugares cerrados.
 Alrededor del 90% se forma de manera natural, por la
oxidación del metano en reacciones fotoquímicas.
 Se elimina por su oxidación a CO2.
 La actividad humana lo genera en grandes cantidades
siendo, después del CO2, el contaminante emitido en
mayor cantidad a la atmósfera.
 Procede, principalmente, de la combustión incompleta
de la gasolina y el gasoil en los motores de los
Contaminación Atmosférica

Metano (CH4)
 Es el más abundante e importante de los hidrocarburos
atmosféricos.
 Es un contaminante primario que se forma de manera natural en
diversas reacciones anaeróbicas del metabolismo. El ganado, las
reacciones de putrefacción y la digestión de las termitas.
 También se desprende del gas natural, del que es un componente
mayoritario y en algunas combustiones.
 Se forman grandes cantidades de metano en los procesos de
origen humano hasta constituir, según algunos autores, cerca del
50% del emitido a la atmósfera.
 Desaparece de la atmósfera al reaccionar con el OH formando,
entre otros compuestos, ozono. Vida media entre 5 y 10 años.
 No produce daños en la salud ni en los seres vivos,
 Influye de forma significativa en el efecto invernadero
 y también en las reacciones estratosféricas
Contaminación Atmosférica

Contaminantes con carbono


De Global Air Borne. Datos de trabajos de 1982 a 1988.

Fuentes C Concentración típica Tiempo


Compuesto Producido. Sumideros
principales (Tg y -1) Natural Contaminado de Vida

Dióxido de Océano, Biosfera,


350 50-200
carbono Combustibles 7.8 x 104 380 ppmv Océano
ppmv años
(CO2) fósiles,
Quema de
Monóxido de
biomasa, <50 1-2
carbono 660 150-200 ppmv Oxidación a CO2
Transporte, ppbv meses
(CO)
Fotoquímica
Animales,
Metano
Vegetación en 1650 10 Oxidación a CO,
(CH4) 610 >1800 pptv
putrefacción, pptv años Suelos
Humedales
Hidrocarburo Vegetación,
N.M Origen humano
variable Alg. ppv variable variable Reac. fotoquímicas
Partículas de
Carbono Fotoquímica 0.1 1 Deposición húmeda
pequeña >2 m g/m3
Orgánico secundaria m g/m3 semana y seca
(POC)
Elemento Quema de
0.02 1 Deposición húmeda
Carbono biomasa, Origen pequeña >1m g/m3
m g/m3 semana y seca
(EC) humano
Contaminación Atmosférica
Emisión de CO2 en 1990 y 2000
Contaminación Atmosférica
Dióxido de azufre (SO2)
 Importante contaminante primario.
 Es un gas incoloro y no inflamable, de olor fuerte e irritante.
 Su vida media en la atmósfera es de unos 2 a 4 días.
 Casi la mitad se deposita en superficies húmedas o secas y el
resto se convierte en iones sulfato.
 Por este motivo, es un importante factor en la lluvia ácida.
 Más de la mitad es emitido por actividades humanas, sobre todo
por la combustión de carbón y petróleo y por la
metalurgia.
 Otra fuente muy importante es la oxidación del H2S.
 en la naturaleza, es emitido en la actividad volcánica.
 En algunas áreas industrializadas hasta el 90% del emitido a la
atmósfera procede de las actividades humanas,
 En los últimos años está disminuyendo su emisión gracias a las
Contaminación Atmosférica

Trióxido de azufre (SO3)


 Contaminante secundario
 Se forma cuando el SO2 reacciona con el oxígeno en
la atmósfera.
 Posteriormente el SO3 reacciona con el agua
formando ácido sulfúrico
 Contribuye de forma muy importante a la lluvia ácida
 Produce daños importantes en la salud, la
reproducción de peces y anfibios, la corrosión de
metales y la destrucción de monumentos y
construcciones de piedra.
Contaminantes con azufre
De Global Air Pollution. Datos de artículos de 1984 y 1988

S Producido Concentración típica Tiempo


Compuesto Fuentes principales Sumidero
(Tg y -1) Natural Contaminado de Vida
Sulfuro de
Suelos, Marismas, Fotolisis Océanos ,
carbonilo 4.7 500 pptv ? 44 años
Quema de biomasa Estratosfera
(COS)

Disulfuro de
15-30 Por fotolisis
carbono Océanos, Suelos 106 100-200 pptv 12 días
pptv produce SO2
(CS2 )

Disulfuro de Descomposición de Deposición en océano


dimetilo DMS
27-56 <10 pptv 100 pptv 0.6 días Oxidación a SO2
algas en el océano

Sulfuro de Reducción
30-100
hidrógeno bacteriana, Suelos variable 330-810 pptv 4.4 días Fotolisis
pptv*
(H2 S) y humedales
Dióxido de Origen humano,
24-90 Dep. seca y húmeda,
azufre Volcanes, 103 >5 ppbv 2-4 días Oxidación a SO4-2
Oxidación de H2S pptv
(SO2)
Sulfato Superficie mar
0.01 1 Deposición seca y
(SO4-2) Oxidación desde 38 >2.5 gs/m3
 gs/m3 semana húmeda
SO2
Contaminación Atmosférica
Emisión de SO2 en 1980, 1990 y 2000
Contaminación Atmosférica
Oxidos de Nitrogeno (NOx)
 El óxido nítrico (NO) y el dióxido de nitrógeno (NO 2) se suelen
considerar en conjunto con la denominación de NO x .
 Son contaminantes primarios de mucha trascendencia en los
problemas de contaminación.
 El NO es emitido en mayor cantidad, pero sufre una rápida
oxidación a NO2, siendo éste el que predomina en la atmósfera.
 NOx tiene una vida corta y se oxida rápidamente a NO 3- en forma de
aerosol o HNO3 (ácido nítrico).
 Tiene una gran trascendencia en la formación del smog
fotoquímico, del nitrato de peroxiacetilo (PAN)
 influye en las reacciones de formación y destrucción del ozono,
tanto troposférico como estratosférico y en el fenómeno de la lluvia
ácida.
 En concentraciones altas produce daños a la salud y a las plantas y
corroe tejidos y materiales diversos.
 Las actividades humanas principales que los producen son, la
Contaminación Atmosférica

Óxido nitroso (N2O)


 En la troposfera es inerte
 Su vida media es de unos 170 años.
 Desaparece en la estratosfera en reacciones
fotoquímicas que pueden tener influencia en la
destrucción de la capa de ozono.
 También produce efecto invernadero
 Procede fundamentalmente de emisiones naturales
(procesos microbiológicos en suelos y océanos) y de
actividades agrícolas y ganaderas (alrededor del 10%
del total).
 Otros : Algunos otros gases como el amoniaco (NH3)
son contaminantes primarios pero sus bajos niveles de
emisión hacen que no alcancen concentraciones
Contaminación Atmosférica
Contaminantes con nitrógeno
Datos de 1983 a 1988 de la Tabla 2.8 de Air Pollution Control.
Fuentes N Concentración típica Tiempo
Compuesto principales Producido de Vida
Sumidero
(Tg y -1) Natural Contaminada
Animales, Suelos,
Conversión a
Amoniaco (NH3) Combustión de 54 0.1 pptv >6 pptv 6 Días
biomasa NH4+

Ión amonio
Conversión 0.05 >1.5 Deposición
(NH4+) 65 (?) 5 días
desde NH3  g/m3  g/m3 húmeda y seca

Oxido nitroso
170 Fotólisis en la
(N2O) Suelo, Océano 41 310 ppbv 350 ppbv
años estratosfera

Combustibles fósiles
Oxido nítrico (NO) y Iluminación, Oxidación a
Incendio de
Dióxido de nitrógeno
biomasa, Suelos 48 <100 pptv 100 ppbv <2 días HNO3 y NO3-
(NO2) = NOx Oxidación de NO a Fotolisis
NO2

Nitrato Secundario 0.5 Deposición


26 >10  g/m3 5 días
(NO3-) desde NO  g/m3 húmeda y seca
Contaminación Atmosférica
Compuestos orgánicos volátiles
Datos de 1983 a 1988 de la Tabla 2.8 de Air Pollution Control.

C Concentración típica Tiempo


Fuentes Producido
Compuesto de Sumideros
principales (Tg/año)
Natural Contaminado Vida

Animales,
Metano Oxidación a
Vegetación en 1650 10
(CH4) 610 >1800 pptv CO,
putrefacción, pptv años
Suelos
Humedales

Hidrocarburo
Vegetación, Alg. Reacciones
(no metano) variable var variable
Origen humano ppv fotoquímicas
(NMHC)
Contaminación Atmosférica

Otros hidrocarburos
 En la atmósfera están presentes muchos otros
hidrocarburos, principalmente procedentes de
fenómenos naturales,
 Pero también originados por actividades humanas,
sobre todo las relacionadas con la extracción, el refino
y el uso del petróleo y sus derivados.
 Sus efectos sobre la salud son variables. Algunos no
parece que causen ningún daño, pero otros, en
lugares con concentraciones especialmente altas,
afectan al sistema respiratorio y podrían causar
cáncer.
 Intervienen de forma importante en las reacciones
que originan el "smog" fotoquímico.
Contaminación Atmosférica

Clorofluorocarburos
 Moléculas orgánicas formadas por
átomos de Cl y F unidos a C.
 Por ejemplo CCl3F (Freón-11) o CCl2F2
(Freón-12). Se han utilizado mucho en los
"sprays", frigoríficos, etc.
 Son especialmente importantes por su
papel en la destrucción del ozono en las
capas altas de la atmósfera.
Contaminación Atmosférica
Umbrales sobre niveles de Ozono
marcados por la Directiva 92/72 de la Unión Europea

Situación Valores de ozono


Protección a la salud
(las personas con problemas de salud 110 g/m3 en 8 horas
pueden resultar dañadas)

65 g/m3 de valor medio en 24 horas;


Protección a la vegetación
(la vegetación puede sufrir daños) o 200 g/m3 de valor medio en 1 hora

Información a la población
(para tomar medidas de precaución, 180 g/m3 en 1 hora
en especial niños y enfermos)
360 g/m3 como valor medio
Umbral de alerta
en 1 hora
Contaminación Atmosférica
Partículas y aerosoles
 En la atmósfera permanecen suspendidas partículas de
polvo, polen, hollín, metales (Pb, Cd), asbesto, sales,
gotitas de ácidos , dioxinas, pesticidas, etc.
 Se usa la palabra aerosol para referirse a materiales
muy pequeños, sólidos o líquidos en suspension
 Las partículas de 10 m o más, pueden permanecer
suspendidas en la atmósfera uno o dos días,
 Las más pequeñas permanecen varios días o
semanas,.
 Algunas son especialmente tóxicas para los humanos
 Los principales riesgos para la salud humana por la
contaminación del aire provienen de este tipo de
polución,
 Es especialmente abundante en las ciudades.
Contaminación Atmosférica
Tipos de Aerosoles
Aerosoles primarios:
 Aerosoles emitidos a la atmósfera desde la superficie del planeta
 Proceden principalmente, de volcanes, superficie oceánica, incendios
forestales, polvo de suelo, origen biológico (polen, hongos y bacterias)
 Generados por actividades humanas.
Aerosoles secundarios:
 Se forman en la atmósfera por diversas reacciones químicas que
afectan a gases, otros aerosoles, humedad, etc.
 Suelen crecer rápidamente a partir de un núcleo inicial.
 Entre los más abundantes están los iones sulfato, la mitad se
origina en emisiones producidas por la actividad humana.
 También es importante la fracción de iones nitrato.
 Los aerosoles no se expanden tan rápido como los gases, pues
permanencen en la atmósfera menos de tres días,
 Se mantienen cerca de sus lugares de producción.
Contaminación Atmosférica
Sustancias radiactivas
 Su presencia en la atmósfera puede ser debida a fenómenos
naturales o actividades antropogénicas
 Isótopos radiactivos como
 el radón 222,
 yodo 131,
 cesio 137 y cesio 134,
 estroncio 90,
 plutonio 239 y otros radionucleidos
 son emitidos a la atmósfera como gases o partículas en
suspensión.
 Normalmente se encuentran en concentraciones bajas que no
suponen peligro, salvo que en algunas zonas se
concentren de forma especial.
 En concentraciones relativamente altas pueden, provocar cáncer,
afectar a la reproducción humana y el resto de los seres
vivos dañando a las futuras generaciones.
Contaminación Atmosférica

Radón 222
 En la actualidad preocupa de forma especial la acumulación de
radón que se produce en casas construidas sobre terrenos
radiactivos.
 Según algunos estudios hechos en Estados Unidos, hasta un
10% de las muertes por cáncer de pulmón que se producen en
ese país se podrían deber a la acción carcinogénica del radón
222.

Iodo 131,
 cuya vida media es de 8,1 años,
 se produce en abundancia en los procesos de fisión nuclear,
 se deposita en la hierba y entra en la cadena alimenticia humana a
través de la leche.
 Se tiende a acumular en la glándula tiroides en donde puede
provocar cáncer, especialmente en niños que reciben más de
1500 mSv por este motivo.
Contaminación Atmosférica
Cesio 137 y Cesio 134
 Se produce en Explosiones nucleares
 se pueden acumular en los tejidos blandos de los organismo

Estroncio 90
 es muy peligroso,
 con una vida media de 28 años.
 Químicamente es similar al calcio lo que facilita que se deposite en
los huesos y causar cánceres y daños genéticos.

Otros isotopos radiactivos


 Algunas actividades humanas que usan o producen
radionucleidos, como armas nucleares, centrales nucleares,
algunas prácticas médicas, industriales o de investigación,
producen contaminación radiactiva.
 Bien conocida es la explosión de la central de Chernobyl que
produjo una nube radiactiva que se extendió a miles de
kilómetros, contaminando países del hemisferio Norte.
Contaminación Atmosférica
Calor
 Calor producido por actividades humana en algunas
aglomeraciones urbanas llega a ser un elemento de
importancia en la atmósfera de estos lugares.
 Es una forma de contaminación aunque no en el mismo
sentido, de los contaminantes estudiados.
 Su influencia puede ser importante en la génesis de los
contaminantes secundarios
 Las combustiones domésticas, industriales,
transporte y centrales de energía son las principales
fuentes de calor.
 La falta de vegetación en las ciudades y el exceso de
pavimentos o edificaciones con concreto, entre otros
factores, agravan el problema.
 En Manhattan, por ejemplo, se han medido flujos de
calor artificial del orden de 630 Wm-2.
Contaminación Atmosférica

Ruido
 Factor a tener muy en cuenta junto a las
autopistas, aeropuertos, ferrocarriles,
industrias ruidosas; o actividades
musicales, cortadoras, sirenas, etc.
 Cuando una persona está sometida a un nivel
alto de ruido durante un tiempo
prolongado, sus oídos se dañan.
 Según algunos estudios, alrededor de un
tercio de las disminuciones de la capacidad
auditiva en los países desarrollados son
debidas al exceso de ruido
Contaminación Atmosférica
Escala de ruidos y efectos que
dB-A
dBproducenEjemplo Efecto. Daño a largo plazo
10 Respiración. Rumor de hojas Gran tranquilidad
20 Susurro Gran tranquilidad
30 Campo por la noche Gran tranquilidad
40 Biblioteca Tranquilidad
50 Conversación tranquila Tranquilidad
60 Conversación en el aula Algo molesto
70 Aspiradora. Televisión alta Molesto
80 Lavadora. Fábrica Molesto. Daño posible
90 Moto. Camión ruidoso Muy molesto. Daños
100 Cortadora de césped Muy molesto. Daños
110 Bocina a 1 m. Grupo de rock Muy molesto. Daños
120 Sirena cercana Algo de dolor
130 Cascos de música estrepitosos Algo de dolor
140 Cubierta de portaaviones Dolor
150 Despegue de avión a 25 m Rotura del tímpano
Contaminación Atmosférica

Contaminación
electromagnética
 Dispositivos eléctricos tan habituales como las líneas
de alta tensión, electrodomésticos, telefonos celulares
originan campos electromagnéticos.
 Experimentalmente se ha comprobado que dichos
campos alteran el metabolismo celular,
 Lo que se supone que también podría dañar la salud
humana (mayores riesgos de leucemia o cáncer
cerebral, etc.), aunque esto no está comprobado.
 De todas formas las evidencias son lo suficientemente
fuertes como para que sea un tema que se sigue
investigando para conocer mejor el riesgo real que
supone.
Contaminación Atmosférica

Contaminación en interiores
 Cuando respiramos el aire en el interior de ambientes
cerrados, la cantidad de contaminantes que entra a
nuestros pulmones puede ser mayor que en muchos
lugares al aire libre.
 Los efectos sobre la salud de esta contaminación
interior son muy importantes
 porque pasamos del 70 al 90% del tiempo en lugares
cerrados.
 Los más afectados son los niños, personas mayores y
las que sufren enfermedades cardiovasculares y
respiratorias
 Los contaminantes mas frecuentes en interiores son el
humo del tabaco, el gas radiactivo radón 222, el
asbesto, el formaldehído, el CO, el NO2, el ozono, etc.
Contaminación Atmosférica

El tabaco
 provoca más muertes y enfermedades que
cualquier otro contaminante del ambiente.
 Está demostrado que causa importantes
enfermedades del corazón y los vasos
sanguíneos, cáncer de pulmón, bronquitis,
enfisema, etc.
 Se calcula que en todo el mundo, al menos 2,5
millones de fumadores mueren prematuramente
por los efectos del humo de los cigarros.
 El fumador pasivo también está expuesto a un
riesgo de contraer estas enfermedades, si se
encuentra en un ambiente cargado varias horas
al día.
Contaminación Atmosférica
El radón 222
 Es un gas radiactivo incoloro, inodoro e insípido
 Se forma de manera natural en las rocas del suelo,
especialmente en los granitos y esquistos.
 Penetra desde el suelo y se acumula en el interior de
edificios poco ventilados
 Estudios demuestran que la radiactividad emitida por
el gas al entrar en los pulmones es responsable de
entre el 10 y 15% de los cánceres de pulmón.
 Las moléculas de radón se adhieren a las partículas
de humo del tabaco y se depositan en los alvéolos,
sometiendo a sus células a intensas dosis de
radiación.
 El radón hay que tenerlo en cuenta en edificios
construidos en suelos productores de este gas.
Contaminación Atmosférica

El asbesto (o amianto)
 Es un mineral fibroso incombustible
 Muy mal conductor del calor y la electricidad,
 Muy usado como aislante en la construcción y
algo también en los automóviles.
 Al ser fibroso desprende pequeñas partículas
que entran en los pulmones, dañándolos,
 Es responsables de enfermedades y muertes
prematuras, especialmente en personas que
trabajan con este material.
Contaminación Atmosférica
El formaldehído
 Producto muy usado en la fabricación de aglomerados,
espumas de relleno y aislamiento, etc.
 La exposición prolongada a niveles bajos de esta sustancia
provoca problemas respiratorios, vértigos, dolores de
cabeza, etc.

Otros
 En países subdesarrollados la principal contaminación del
aire interior de viviendas procede de combustiones en
cocinas mal diseñadas y mal ventiladas.
 Las partículas y gases que se liberan al quemar madera,
estiércol u otros combustibles son responsables de la gran
incidencia de enfermedades respiratorias en estos países.
Contaminación Atmosférica
Prob. medioambientales fundamentales.
 El informe Dobris de la Agencia Europea de Medio Ambiente
expone doce problemas fundamentales:
1. Cambio Climático
2. Reducción del ozono estratosférico
3. Pérdida de biodiversidad
4. Accidentes graves
5. Acidificación
6. Ozono troposférico y otros oxidantes fotoquímicos
7. Gestión del agua dulce
8. Degradación de los bosques
9. Anenazas para las zonas costeras
10. Producción y gestión de los residuos
11. Presión urbana
12. Riesgos químicos
 Es indudable la importancia que se da a la contaminación
atmosférica, pues, aparece directa o indirectamente en ellos
Contaminación Atmosférica
CAUSAS DE LA CONTAMINACION
ATMOSFERICA

 Aumento de población
 Fuerte crecimiento del transporte
(carretera, aéreo, etc.)
 Continuo crecimiento del turismo
 Continuo incremento industrial y consumo
de energía
Contaminación Atmosférica

UNIDADES DE MEDIDA DE LA
CONTAMINACION ATMOSFERICA

 Los gases: ppm (en volumen) y µg/m3.

 Las partículas: se expresan solo en


µg/m3.
Contaminación Atmosférica
CLASIFICACION Y TIPOS DE CONTAMINANTES
ATMOSFERICOS
se pueden clasificar fundamentalmente,
 Según su origen:
Naturales: Procedentes de erupciones volcánicas,
tormentas,
procesos biológicos.
Artificiales: Derivados de actividades antropogénicas. Son
actualmente los más importantes, debido a su
elevada emisión en zonas urbanas e industriales
 Según su naturaleza
Bióticos: Constituidos por materia viva, y principalmente
representados por microorganismos y pólenes.
Abióticos: Formados por materia inanimada. Son estos
contaminantes, los clásicamente comprendidos en la
contaminación atmosférica.
Contaminación Atmosférica

PROBLEMAS MAS SIGNIFICATIVOS DE LA


CONTAMINACION ATMOSFERICA

 Cambio Climático
 Acidificación
 Calidad del aire urbano
 Reducción de la capa de ozono
estratosférico
Contaminación Atmosférica

CAUSAS DEL CAMBIO CLIMATICO

 Emisiones de CO2
 Emisiones de CH4
 Emisiones de N2O
Contaminación Atmosférica

CAUSAS DE LA LLUVIA ACIDA

 Emisiones de SO2
 Emisiones de NOx
 Emisiones de NH3
 Cargas climáticas en compuestos de S, N
Lluvia acida
Contaminación Atmosférica

CALIDAD DEL AIRE URBANO

LOS ANTECEDENTES A CONSIDERAR SON:


 Superaciones de valores límite
 Guía para emisiones de SO2, NO2, CO,
partículas, Pb y Benceno
 Exposiciones de la población a SO2 y NO2
Contaminación Atmosférica

OZONO TROPOSFERICO

LOS ANTECEDENTES A CONSIDERAR SON:


 Emisiones de NMVOCs y NOx
 Exposición de la población al ozono
Contaminación Atmosférica

REDUCCION DE LA CAPA DE OZONO


ESTRATOSFERICO

LOS ANTECEDENTES A CONSIDERAR SON:


 Emisiones de compuestos de Cl y Br que dañan
la capa de ozono
 Clasificación y cuantificación de la influencia
sobre la salud humana y medio ambiente
 Niveles de radiaciones de UV-B a nivel del suelo
 Medida del deterioro de la capa de ozono
Contaminación Atmosférica
Estrategia medioambiental
Los elementos necesarios en cualquier estrategia
ambiental son:
 La predicción de la contaminación atmosférica,
 La necesidad de su cuantificación, a través de
inventarios dinámicos de emisiones,
 El análisis y la adecuación de la implantación de las
nuevas técnicas disponibles para distintos sectores
industriales
 El establecimientos de planes y programas de
descontaminación atmosférica,
 La difusión de la información por medio de índices o
indicadores
PRINCIPALES PROBLEMATICAS AMBIENTALES EN EL AIRE EN LA
REGION DE ANTOFAGASTA

CONTAMINACION POR SO2 Y PARTICULADO EN


CHUQUICAMATA
 En Chuquicamata, la división de Codelco implementó un plan de
descontaminación ha desarrollar entre los años 1993 y 1998. Este indica que
se deben cumplir las normas de calidad del aire vigentes para SO2 y PM10.
Al respectose puede decir que:
 El área circundante a la fundición se encuentra declarada zona saturada por
material particulado respirable (PM10) y anhídrido sulfuroso (SO2).
 El Plan de Descontaminación fue recientemente reformulado y establece un
cronograma de reducción de emisiones de SO2 al año 2003.
 Se proyecta que a partir de este año y producto de la reducción emisiones, se
de cumplimiento de la norma primaria de calidad de aire para SO2.
Adicionalmente el Plan establece un límite de emisión de material
particulado y condiciones operacionales específicas para que se mantenga el
cumplimiento de la norma primaria de PM10.
 Tomando como año base el 2001 la empresa ha cumplido el cronograma de
reducción de emisiones establecido en el Plan.
 No se cumplen en la zona las normas primarias de calidad de aire para SO2
y PM10."
PRINCIPALES PROBLEMATICAS AMBIENTALES EN EL AIRE EN LA
REGION DE ANTOFAGASTA

CONTAMINACION POR PARTICULADO


EN MARIA ELENA

 El área circundante a la planta de María Elena se encuentra


declarada zona saturada por PM10.
 El plan actualmente vigente fue reformulado y su proyecto
definitivo fue aprobado recientemente por el Consejo
Directivo de CONAMA.
 El Plan establece un cronograma de reducción de emisiones de
material particulado al año 2003.
 Se proyecta que a partir de este año se cumpla la norma
primaria de calidad de aire para PM10.
MATERIAL PARTICULADO Y CONTENIDOS DE
Pb Y As EN ANTOFAGASTA (g/m3)
Fuente: Conama con datos del Servicio de Salud de Antofagasta, 1998

Situación PTS PM10 Arsénico Plomo

PTS PM10 PTS PM10

Supera norma 20 veces 2 - - -

Concentración 193 57 0,081 - 0,912 0,173


Media anual
Concentración 775 187 0,568 - 3,39 3,70
Máxima 24 h.
Concentración - - 0,03 - 0,07 0,05
Concentración de PTS, PM10 y Plomo en
Antofagasta. Año 1999. (ug/m3)
Fuente: Estudio Científico y técnico de antecedentes para una norma primaria
de calidad del aire de plomo en el país. Conama - Gredis. Informe final, 1999.

Situación PTS PM10 Plomo

PTS PM10

Supera Norma No No - -

Concentración Media 81 43 0,256 0,061

Concentración Máxima 24 h. 97 54 0,691 0,668

Concentración Mínima 24 h. 63 33 0,020 0,002


Fin
Contaminación de la atmósfera

Luis vallejo Delgado


Marcela Vallejo Santiago
Departamento de Física, Universidad de Antofagasta

También podría gustarte