SESIÓN DE
APRENDIZAJE 02
y 03
ESTUDIO
ESTRUCTURAL Y
FUNCIONAL DEL
SER HUMANO
Docente: KAREN MORIANO G.
IMPORTANTE :
1. Sé puntual.
2. Espera indicaciones de la
maestra.
3. Al terminar la clase, todos los alumnos
RECUERDA: deben salir de esta.
4 Se respetuoso en todo momento.
5. Pon atención, pregunta al final para que
puedas usar el tiempo designado para
resolver dudas
OBJETIVOS DE LA
SESIÓN DE
APRENDIZAJE
FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO
fisiología del Aparato Digestivo
Etapas del proceso digestivo
Ingestión: Los alimentos
son triturados por los
dientes y mezclados con la
saliva.
Digestión: Las enzimas de
los jugos descomponen los
nutrientes en moléculas
más sencillas.
Absorción: Las moléculas
sencillas atraviesan las
paredes del tubo y son
transportadas por la
sangre.
Asimilación: Las células
utilizan los nutrientes para
obtener energía o fabricar
nuevas moléculas.
Defecación: Las
sustancias no digeridas o
no absorbidas son
eliminadas por el ano.
El aparato digestivo
• Tubo de 11 metros de largo, desde
la boca hasta el ano.
• Cavidad bucal
• Esófago
• Estómago
• Intestino delgado
• Intestino Grueso
• Glándulas anexas
• Glándulas salivales
• Hígado
• Páncreas
• Glándulas gástricas
• Glándulas intestinales
Ingestión: Cavidad bucal
• Labios
• Lengua
• Dientes
• Glándulas
salivares
• Amígdalas
Lengua
• Órgano musculoso,
muy móvil.
• Interviene en la
masticación
• Interviene en la
deglución
• Órgano del gusto
Papilas gustativas
Transporte de alimentos
y desechos a lo largo
del tubo digestivo..
Excreción mediante el
proceso de defecación.
Circulación de la sangre por las vísceras
gastrointestinales para transportar las sustancias
absorbidas.
Dientes
• Estructura:
• Corona
• Raíz
• Cuello
• Tipos:
• Incisivos
• Caninos
• Premolares
• Molares
Dientes
• Dentición de
leche: 20 piezas.
• Dentición adulta:
32 piezas
El proceso de la deglución
• Fase oral: Proceso voluntario. La
lengua comprime el bolo contra
el paladar y lo empuja hacia
atrás.
• Fase faríngea: Acto reflejo.
• El paladar blando se eleva y
cierra la cavidad nasal.
• La epiglotis desciende y
cierra la tráquea
• Se inicia un movimiento
peristáltico que impulsa el
bolo hacia la faringe.
Ingestión: Faringe
• Tubo musculoso común a los
aparatos digestivo y
respiratorio.
• Comunica con:
• La boca
• El esófago
• Las fosas nasales
• La laringe a través de la glotis
• El oído medio a través de las
trompas de Eustaquio.
Faringe
Ingestión: Esófago
• Tubo muscular de unos 30
cm que comunica la faringe
con el estómago.
• Desciende por detrás de la
tráquea y del corazón
• Atraviesa el diafragma
Esófago: Ondas peristálticas
• Ondas de contracción
de la musculatura lisa.
• Empujan el bolo hacia
el estómago.
Digestión: El estómago
• Parte dilatada del tubo
digestivo donde se
completa la digestión
mecánica y continúa la
digestión química.
• El bolo alimenticio se
transforma en una
papilla llamada quimo
Digestión: Intestino delgado
• Ocurre la mayor parte de la
digestión enzimática y casi
toda la absorción.
• Es un tubo arrollado, de unos
siete metros de longitud y de
algo más de dos centímetros y
medio de diámetro.
• El intestino delgado se
subdivide en duodeno, yeyuno
e íleon, que se continúa con el
intestino grueso por medio de
la válvula ileocecal.
Intestino delgado: digestión química
• La bilis y el jugo
pancreático vierten en
el duodeno a través de
la ampolla de Váter,
donde se mezclan con
el quimo.
• Las glándulas
intestinales segregan
jugo intestinal
Digestión: El hígado
• Glándula más grande del
organismo
• Peso 1,5 kg
• Color rojo oscuro
• Consistencia blanda
• Dividido en 4 lóbulos:
• Izquierdo
• Derecho
• Caudado
• Cuadrado
Hígado: funciones
• Secreción de bilis
• Metabolismo de los lípidos (síntesis de colesterol y lipoproteínas)
• Metabolismo de proteínas
• Eliminación de toxinas y hormonas
• Síntesis de factores de coagulación
• Depósito de muchas sustancias (hierro, vitaminas, …)
• Eliminación de eritrocitos envejecidos por las células de Kupffer
• Activación de vitamina D
• Formación y excreción de bilirrubina por degradación de la
hemoglobina
Hígado
• Recibe sangre de la vena
porta, procedente del
intestino (aporta nutrientes).
• Recibe sangre de la arteria
hepática (aporta oxígeno)
• Las venas de los lobulillos
confluyen en la vena
hepática, que lleva sangre a la
cava inferior.
Hígado y vesícula biliar
• La bilis emulsiona las grasas, neutraliza la
acidez del quimo, y favorece la absorción
de los ácidos grasos.
• Contiene sales biliares, proteínas,
colesterol y hormonas, además de
pigmentos de color verdoso (bilirrubina).
• Se almacena temporalmente en la
vesícula biliar
• Es liberada cuando el alimento llega al
duodeno
Digestión: El páncreas
Páncreas
• Órgano de forma cónica,
de unos 25 cm de longitud
y 5 de grosor.
• Glándula mixta: los islotes
de Langerhans segregan
insulina y glucagón, que
regulan el metabolismo de
los glúcidos.
• Como glándula exocrina
fabrica jugo pancreático.
Páncreas: el jugo pancreático
• Contiene enzimas: amilasa
pancreática, lipasa pancreática,
tripsina, quimotripsina,
peptidasa, nucleasas
pancreáticas y bicarbonato.
• Llega al duodeno a través del
conducto de Wirsung, que se
une al colédoco y desemboca
en la ampolla de Vater
• Existe también un conducto
accesorio
Intestino grueso
• 1,5 m de longitud y 6,5 cm
de diámetro
• En él se produce absorción
de agua e iones inorgánicos,
y formación y eliminación de
heces fecales
• Contiene abundante flora
bacteriana que fermenta
residuos no digeridos, y
sintetiza vitaminas K y B
Heces fecales
• Formadas por restos de
alimentos no absorbidos
(celulosa), células del epitelio
intestinal, y bacterias
intestinales
• Presentan olor característico
debido a la fermentación
pútrida de las proteínas
• Su forma depende del
tiempo que pasan en el
colon
Mecánica:
Ingestión
Masticación
Deglución: Tiene 3
pasos o etapas.
etapas:
1ª ETAPA
ORAL: voluntaria
2ª ETAPA
FARINGEA:
involuntaria …
3ª ETAPA
ESOFAGICA:
Involuntaria
Atragantamiento
• El objetivo es despejar las
vías respiratorias
obstruidas por un cuerpo
extraño.
• Se comprime con el puño
por debajo del esternón,
hacia dentro y hacia arriba.
• Si no tiene éxito, puede ser
necesaria una
traqueotomía.
VIVE TU VOCACION
desde el primer día
¡GRACIAS!