0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

Punto 1. Familia 80%

Cargado por

Veronica Calle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas10 páginas

Punto 1. Familia 80%

Cargado por

Veronica Calle
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Trabajo práctico Nº 1

🙢
Derecho de Familia
LA FAMILIA Y SUS FUNCIONES
🙢
Segun Bossert y Zannoni: Según Bellucio
? En un sentido amplio, es el conjunto de personas
? En un sentido amplio, la familia está con las cuales existe algún vínculo jurídico de
conformada por “todos los individuos orden familiar.
? En un sentido intermedio, como un orden jurídico
unidos por vínculos jurídicos familiares autónomo, familia es el grupo social integrado por
que hallan origen en el matrimonio, en la la gente que vive en una casa, bajo la autoridad del
filiación y en el parentesco” señor de ella. Era este el sentido de la familia
romana en la primera etapa de su derecho
? En un sentido restringido, el concepto histórico.
de familia se reduce a los padres y sus ? En un sentido restringido, es la agrupación
hijos menores formada por los progenitores y los hijos que viven
con ellos o que están bajo su responsabilidad
. (pequeña familia, familia conyugal, parentesco
inmediato o núcleo paterno filial).En un sentido
restringido se reduce a los padres y sus hijos
menores
Funciones
La familia tiene funciones, naturales, religiosas, formativas, socializadoras entre otras.
En las sociedades actuales, capitalistas o socialistas cumple una función indiscutible de
perpetuación del poder económico y político del patrimonio y de la riqueza.
Esta misma función se cumple a través de la sucesión hereditaria legitima, que suele
tender a perpetuar los privilegios y a perfeccionarlos.
Protección constitucional de la
familia
🙢
Algunas normas del derecho de familia tienen jerarquía supranacional y otras se encuentran
en el derecho interno.

? El art. 14 bis, 3.er párrafo, de la Constitución Nacional establece: El Estado otorgará los beneficios de la
seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: … la protección
integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una
vivienda digna.
? El art. 75, inciso 22, de la Constitución Nacional, según el cual da jerarquía constitucional a tratados
internacionales, producto de esta incorporación de tratados internacionales sobre derechos humanos con jerarquía
constitucional a nuestro sistema legal, ingresaron numerosas normas en materia de protección familiar.
? La Convención Americana sobre Derechos Humanos, conocida como Pacto de San José de Costa Rica, entró en
vigencia en julio de 1978, para los Estados miembros de la Organización Internacional de los Estados Americanos,
y su cometido es salvaguardar y tutelar los derechos esenciales del hombre en el continente americano. Esta
convención instrumentó dos órganos encargados de intervenir y resolver en casos de violación de los derechos
humanos consagrados en ella, estos son: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte
Concepto y clasificación de los derechos
subjetivos familiares

Otorgados en interés del Organizados para satisfacer


Es el interés del individuo: intereses ajenos a su titular:
titular:
Es el interés del individuo en se mantienen dentro de la El ordenamiento jurídico los
realizarse como persona a esfera potestativa y su reconoce, para facilitar , permitir
través del matrimonio, la ejercicio depende de su y garantizar el satisfactorio
exclusiva decisión siendo cumplimiento de su deber
paternidad (la filiación es
facultativo y no obligatorio el determinante. son de ejercicio
fuente de derechos subjetivos) obligatorio por que constituyen el
y el parentesco uso de estos derechos, la
medio para la satisfacción del
obtención de su ejercicio es
interés de otro sujeto.
lícita, libre y no abusiva
Estado de
Familia

Es la posición
jurídica que
ocupa una
persona física
dentro de la
sociedad y de la
familia
🙢
Aspecto de derecho publico: Aspecto de derecho privado:
? Se trata del aspecto ? Se trata del estado civil, que
político o posición que puede referirse a la persona
ocupa el individuo frente considerada en sí misma o con
ala estado o comunidad relación a la familia.
políticamente organizada.
Parentesco :
🙢
? Es el vínculo jurídico existente en razón de la
naturaleza, las técnicas de reproducción humana
asistida, la adopción o la afinidad.
Clases de parentesco:
🙢
? Por naturaleza: Desciende de la otra o ambas de un antecesor común.
? Por técnicas de reproducción humana asistida: El código permite la fertilización
con material genético de la pareja o de la persona que pretende alcanzar la
maternidad o paternidad a través del uso de las técnicas, como así también de
material de donante anónimo. El parentesco se crea con base en la voluntad pro
creacional.
? Por afinidad: vincula a una persona con los parientes consanguíneos o adoptivos
de su cónyuge. No hay vínculo jurídico entre los parientes consanguíneos de uno
u otro cónyuge.
? Por adopción: Es el vínculo jurídico entre adoptante y/o adoptantes y adoptado
(adopción simple o por integración) o entre el adoptado y sus parientes y los
consanguíneos y afines de los adoptantes (adopción plena).el parentesco surge de
una sentencia judicial.
¿Qué es el grado, la línea, el tronco y la rama en el
cómputo del parentesco?
La proximidad del parentesco se establece por líneas y grados. vincula a una persona con los parientes.

LINEA TRONCO RAMA


es la serie no interrumpida de
grados. Hay dos clases: línea recta, es el grado de donde parten es cada una de las líneas que
que es la que une a los dos o más líneas, es decir, el parten del tronco por relación
ascendientes y los descendientes, y antecesor común de dos a su origen.
línea colateral, la que une a los parientes colaterales.
descendientes de un tronco común.

También podría gustarte