EL MODELO DEL
NEGOCIO
Profesor: Humberto Numpaque Lopez
Gestión Empresarial
Colegio Gustavo Morales Morales
Mayo 2024
MODELO DE NEGOCIO
Un modelo de negocio es un marco estratégico que describe cómo una empresa crea, entrega y captura valor
económico o social. Detalla los componentes esenciales de una empresa y sus relaciones, incluyendo los
productos o servicios que ofrece, los segmentos de clientes a los que se dirige, los canales de distribución, las
estructuras de costos y las fuentes de ingresos. En esencia, el modelo de negocio proporciona una visión general
de cómo una empresa opera y obtiene beneficios.
ASPECTOS QUE COMPRENDEN LOS MODELOS DE NEGOCIO
Salir al
Configurar Asegurar un modelo
Segmentar mercado Definir los
Crear valor Conseguir y recursos para de ingreso adecuado ,
Selección de ofertas de (estrategia, procesos claves
para sus fidelizar utilizarlos que satisfaga a todos
clientes producto o canales, del negocio a
clientes clientes eficientemente sus clientes internos-
servicio logística, realizarse
externos.
distribución)
CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS DE NEGOCIO
El objetivo principal de un modelo de negocio es mantener los costos fijos bajos, y el valor para el cliente alto
para maximizar las ganancias. Para que un modelo de negocio resulte atractivo y proporcione ganancias, se
debe prestar atención a los siguientes aspectos:
Innovación o diferenciación
La empresa debe hacer algo Para aumentar las ganancias,
diferente al resto de los se debe bajar los costos y así
competidores de la cadena se hace frente a la
valor, es decir en todas sus competencia.
actividades y costos en el
proceso de producción,
Bajos costos
desde la adquisición de
materias primas, el
procesamiento y el producto
terminado.
CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS DE NEGOCIO
Medidas para mantener los costos lo más bajo posible e incrementar la competitividad y rentabilidad en el
mercado:
OPTIMIZACION ECONOMÍAS EXTERNALIZAC USO EFICIENTE CONTROL DE
DE PROCESOS DE ESCALA IÓN DE RECURSOS INVENTARIOS
• Mejora la eficiencia • Aumenta la • Subcontrata • Optimiza el uso de • Utiliza sistemas de
operativa mediante la producción para actividades no materiales, energía gestión de
automatización de reducir el costo esenciales a y otros recursos inventarios para
procesos y la por unidad. Esto terceros necesarios para la mantener niveles
eliminación de tareas puede lograrse especializados que producción y óptimos y evitar
redundantes. mediante la puedan realizar operación. costos asociados
ampliación de la estas tareas a un con el exceso o la
capacidad de menor costo. • Implementa falta de stock.
producción o la prácticas de
negociación de sostenibilidad que
mejores precios reduzcan el
con proveedores desperdicio y los
debido a compras a costos asociados.
gran escala.
CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS DE NEGOCIO
Medidas para mantener los costos lo más bajo posible e incrementar la competitividad y rentabilidad en el
mercado:
NEGOCIACIÓN INNOVACIÓN EN REDUCCIÓN DE EFICIENCIA
CON PRODUCTOS Y ENERGÉTICA TECNOLOGÍA Y REVISIÓN Y
COSTOS FIJOS
SERVICIOS AUTOMATIZACIÓ AJUSTE DE
PROVEEDORES • Revisa y ajusta • Implementa medidas N PRECIOS
• Desarrolla productos gastos fijos como para reducir el
• Establece relaciones • Invierte • Ajusta los precios de
y servicios que sean consumo de energía, en
sólidas y negocia alquileres, salarios y
más económicos de como el uso de tecnología y los productos o
mejores términos de servicios públicos.
producir sin equipos eficientes y software que pueden servicios en función
precios, plazos y automatizar tareas del análisis de costos
sacrificar la calidad. • Considera opciones la adopción de
condiciones con los repetitivas y reducir y el valor percibido
proveedores. como trabajar desde prácticas de ahorro
• Utiliza materiales energético. la necesidad de mano por los clientes.
casa para reducir de obra..
alternativos o
• Busca alternativas y costos de oficina.
procesos de
compara precios fabricación más
regularmente para eficientes.
asegurar las mejores
ofertas.
CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS DE NEGOCIO
FORMAS PARA ESTABLECER DIFERENCIACION EN LA CADENA DE VALOR
1. Innovación en productos y servicios
Desarrollo de nuevos productos: Invertir en investigación y desarrollo para crear productos innovadores que satisfagan necesidades no cubiertas.
Mejoras continuas: Mejorar constantemente los productos existentes para mantener su relevancia y superioridad en el mercado.
2. Calidad superior
Control de calidad riguroso: Implementar estándares de calidad estrictos en todos los procesos para asegurar que los productos o servicios sean de
alta calidad.
Certificaciones y reconocimientos: Obtener certificaciones reconocidas y premios que respalden la calidad de los productos.
3. Excelencia en el servicio al cliente
Atención personalizada: Ofrecer un servicio al cliente excepcional, adaptado a las necesidades individuales de los clientes.
Soporte post-venta: Brindar un excelente servicio de postventa, incluyendo garantías, soporte técnico y atención a reclamaciones.
4. Marca fuerte
Identidad de marca: Desarrollar una identidad de marca distintiva que comunique claramente los valores y la propuesta única de la empresa.
Lealtad de marca: Fomentar la lealtad de los clientes a través de programas de fidelización y experiencias de marca memorables.
CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS DE NEGOCIO
FORMAS PARA ESTABLECER DIFERENCIACION EN LA CADENA DE VALOR
5. Eficiencia operativa
Optimización de procesos: Mejorar la eficiencia de los procesos operativos para reducir costos y ofrecer productos de alta calidad de manera consistente.
Tecnología avanzada: Utilizar tecnologías avanzadas para optimizar la producción y la entrega de productos o servicios.
6. Relaciones con proveedores y socios
Colaboraciones estratégicas: Establecer alianzas estratégicas con proveedores y socios para acceder a materiales de alta calidad y tecnologías exclusivas.
Gestión de la cadena de suministro: Gestionar eficazmente la cadena de suministro para asegurar la entrega puntual y la calidad de los insumos.
7. Personalización
Productos personalizados: Ofrecer productos o servicios personalizados que se adapten a las preferencias y necesidades individuales de los clientes.
Interacción directa con clientes: Recoger feedback directamente de los clientes y ajustar los productos y servicios en consecuencia.
8. Experiencia del cliente
Diseño de la experiencia del cliente: Crear experiencias de cliente únicas y satisfactorias en todos los puntos de contacto.
Atención al detalle: Cuidar cada aspecto del proceso de compra y uso del producto para garantizar una experiencia superior.
9. Sostenibilidad y responsabilidad social
Prácticas sostenibles: Implementar prácticas de sostenibilidad en la producción y la operación, lo que puede atraer a clientes conscientes del medio ambiente.
Responsabilidad social: Involucrarse en iniciativas de responsabilidad social que refuercen la imagen positiva de la marca.
10. Capacitación y desarrollo del personal
Formación continua: Invertir en la formación y desarrollo de los empleados para que estén al tanto de las últimas tendencias y técnicas en su campo.
Cultura de innovación: Fomentar una cultura empresarial que valore y premie la innovación y la creatividad.
ELEMENTOS DE UN MODELO DE NEGOCIO
El modelo de negocio es un documento que proporciona información importante acerca de la selección de clientes, el producto o servicio a ofrecer, como insertar el
producto al mercado, que recursos se requieren para desarrollar el producto y/o servicio, entre otros aspectos. Antes de redactar el modelo de negocio se debe dar
respuesta a los siguientes aspectos:
¿Qué apoyos son
¿Cuáles son las
necesarios para
ventajas
la eficiente
competitivas
producción o
que diferencian
prestación del
a la empresa?
servicio?
¿Cómo
¿Quién es el
obtendrá
potencial
cliente? ganancias la
empresa?
¿Con que ¿Está
perfectamente
recursos se
clara la propuesta
cuenta y cual es valor que se
necesario ofrecerá al
conseguir? potencial cliente?
ELEMENTOS DE UN MODELO DE NEGOCIO
De acuerdo con Osterwalder y Pigner (2009), existen nueve elementos esenciales en el modelo del negocio y estos cubren las principales áreas del negocio:
consumidores, oferta, infraestructura, y viabilidad financiera,
Segmento del Canales de Flujos de Actividades Estructura de
mercado distribución efectivo clave costos
Propuesta valor Relación con los Recursos clave Socios clave
consumidores
GRACIAS POR SU ATENCION