Huesos de las
Extremidades Inferiores
Prof.: MgSc Yeferson
M.I.
Sustentación Locomoción
Cadera
3
Segmentos
Tobillo Rodilla
• Huesos y Rasgos
músculos de • Mayor
mayor tamaño estabilidad
• Menor
movilidad
Tamaño
FÉMUR
Forma el esqueleto del muslo y es
el hueso más largo y más robusto
del cuerpo. Su tamaño oscila entre
34 y 54 cm; es éste un factor
principal en el establecimiento de la
talla de cada persona. La
disposición general del hueso no es
rectilínea sino que presenta una
curvatura de concavidad posterior
que lo hace más apto para soportar
el peso
El cuerpo es prácticamente cilíndrico
y presta inserción a los músculos del
muslo. En su superficie posterior
destaca una gran cresta, la línea
áspera, en la que se suelen localizar
los agujeros nutricios del hueso. La
línea áspera está originada por la
inserción de un gran número de
músculos
La extremidad superior del fémur es muy
irregular y consta de tres componentes: la
cabeza del fémur, donde se sitúa la
superficie articular para el hueso coxal; el
cuello, que se extiende oblicuamente entre
la cabeza y el cuerpo del fémur; y dos
grandes tuberosidades situadas a nivel de la
confluencia entre el cuello y el cuerpo
femoral, el trocánter mayor y el trocánter
menor. El punto en que confluyen la
extremidad superior y el cuerpo del fémur
se denomina cuello quirúrgico y se dispone
circundando por debajo la región
trocantérea.
Consta de dos grandes masas óseas
laterales, los cóndilos femorales, que
están unidos en el plano anterior
mientras que por detrás se separan por
una profunda depresión, la fosa
intercondílea (escotadura intercondílea).
Para su descripción se puede distinguir
en los cóndilos un sector articular, que
ocupa la superficie inferior y posterior
de los cóndilos, y un sector no articular,
que comprende las caras laterales de los
cóndilos y la fosa intercondílea
RÓTULA
La rótula (patella) es un
hueso sesamoideo situado
en el plano anterior de la
articulación de la rodilla,
engastada en el tendón
del cuádriceps, que puede
estar ausente en algunos
individuos
Es aplanada, de forma triangular con
vértice inferior, y su eje mayor mide
unos 5 cm. El borde superior (base) y la
cara anterior reciben las fibras del tendón
del cuádriceps, y de su vértice parte el
ligamento rotuliano que continúa al
tendón del cuádriceps. La cara posterior
(cara articular) posee la superficie
articular para el fémur y, por debajo, una
zona rugosa relacionada con formaciones
adiposas de la articulación de la rodilla
la Tibia
es el responsable de la transmisión de
cargas (cuando un sujeto sufre una
fractura de la tibia y trata de
incorporarse, inmediatamente se
produce una fractura de peroné, ya
que este hueso es incapaz de soportar
por sí solo la carga correspondiente a
la pierna). Consta de un cuerpo y dos
extremidad
Es más voluminoso en sus extremos
que en el centro y consta de tres caras
(medial, lateral y posterior) separadas
por bordes agudos. De ellas, la cara
medial hace relieve bajo la piel ya que,
excepto en su extremo superior, está
libre de inserciones musculares. La
cara lateral carece de accidentes de
interés y la posterior está cruzada en su
porción superior por una cresta oblicua
Extremidad superior
Está constituida por dos grandes masas
óseas, los cóndilos tibiales, adosados uno
al lado del otro, que soportan las
superficies articulares para el fémur. La
cara superior presenta una amplia
superficie aplanada a modo de meseta
(meseta tibial) en la que se distinguen las
dos superficies articulares condíleas
(cavidades glenoideas de la tibia)
separadas por el espacio intercondíleo
(espacio interglenoideo).
Extremidad Inferior
Es menos voluminosa que la superior
y tiene el aspecto de una pirámide
truncada, en la que el vértice
representa la zona de continuidad con
la diáfisis tibial. La base dispone de
una amplia superficie articular para el
astrágalo, la carilla articular inferior,
que consta de dos vertientes separadas
por un cresta obtusa mediosagit
FÍBULA o PERONÉ
Es un hueso alargado y fino cuya
función, más que la de soporte, es
aportar superficie ósea para las
inserciones musculares y contribuir
a formar la articulación del tobillo.
Consta de dos extremidades y un
cuerpo
El cuerpo es un cilindro irregular
en el que algunos relieves
denominados bordes (anterior,
posterior e interóseo) separan
superficies descritas como caras
(medial, posterior y lateral).
Tanto en unos como en otros se
insertan músculos de la pierna
sin causar relieves de interés
La extremidad inferior, o maléolo
lateral, es más abultada y alargada que
la extremidad superior. Presenta una
cara medial ocupada principalmente por
una amplia superficie articular para el
astrágalo. La superficie lateral es
subcutánea en su porción anterior y en
su parte posterior se encuentra un surco
por donde pasan los tendones de los
músculos peroneos.
HUESOS DEL PIE
Desde el punto de vista anatómico, se distinguen en el pie
tres regiones óseas, el tarso 4 , el metatarso y los dedos
Unidad Media
• Astrágalo • Metatarsianos
• Calcáneo • Navicular
• Cuñas y
cuboides
Unidad Unidad
Posterior Anterior
Astrágalo
Es un hueso corto y ligeramente
alargado en el que se pueden
distinguir un cuerpo, una cabeza y
un cuello. Una característica
peculiar del astrágalo es que carece
de inserciones musculares y
tendinosas. El cuerpo tiene forma
cúbica con seis caras.
Fracturas
Las fracturas del astrágalo suelen
producirse por caídas o por traumatismos
directos sobre el pie y tienen lugar con
más frecuencia por el cuello del
astrágalo, que es la zona más débil del
hueso. Las complicaciones más
habituales de las fracturas de este hueso
son las necrosis, secundarias a la
afectación vascular causada por la
fractura, y las luxaciones de uno de los
fragmentos del hueso.
Calcáneo
Es el mayor de los huesos del pie y se
sitúa por debajo del astrágalo formando
en conjunto la unidad posterior del pie.
Tiene forma de cubo alargado con seis
caras bien definidas.
Espolón calcáneo
Es una prominencia ósea dolorosa
asociada a la cara inferior del calcáneo
debida a la calcificación de la inserción
de la fascia plantar. La alteración es
secundaria a estiramientos excesivos y
continuados de la fascia que se dan en
sujetos con sobrepeso o con anomalías
en la forma del pie. El uso de plantillas
ortopédicas que alivian la tensión sobre
la zona puede ser suficiente para evitar la
inflamación y el dolor, pero en ocasiones
el espolón debe extirparse
quirúrgicamente
Cuboides
Es un hueso de forma cuboidea
situado en el margen lateral del
pie, por delante del extremo
anterior del calcáneo, con el que se
articula. La mayor parte de su
superficie está ocupada por
superficies articulares para los
huesos vecinos.
El navicular (escafoides)
Es un pequeño hueso con forma de
barca que se interpone entre la
cabeza del astrágalo y los huesos
cuneiformes. La cara posterior es
una superficie articular cóncava para
la cabeza del astrágalo
Huesos cuneiformes
Son tres piezas óseas en forma de cuña
situadas en la unidad media del pie, por
delante del hueso navicular y
medialmente al cuboides. Se designan
como cuña medial (primera cuña),
intermedia (segunda cuña) y lateral
(tercera cuña) y se articulan entre sí por
sus caras laterales
Metatarsianos
Son cinco huesos largos con dos
extremidades y un cuerpo central. El
primero, que es el más medial, es el
más grueso y el más corto, mientras
que el segundo es el más largo y más
fino. El cuerpo en todos los
metatarsianos es prismático
triangular, con una cara dorsal y dos
laterales que delimitan el espacio
interóseo.