0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas7 páginas

Tarea 2. Módulo Técnica de Auditoría 17025 Luz de Maria Choto

Cargado por

luzchoto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas7 páginas

Tarea 2. Módulo Técnica de Auditoría 17025 Luz de Maria Choto

Cargado por

luzchoto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

La auditoría como un

ejercicio sistémico y
v
confiable.
Aplicación real

©
Icontec. Derechos reservados.
TALLER
La auditoría como un ejercicio sistémico y confiable.
Aplicación real
Objetivo: Interpretar los lineamientos del Programa de auditoría y aplicar y evaluar a través
del desarrollo de las actividades de la auditoria el desempeño del sistema de gestión

Metodología: Con base en la siguiente narración desarrolle los talleres propuestos:


1. Usted ha sido designado como auditor líder para llevar a cabo la 2. Con base en el Plan de Auditoría, diligencie una Lista de
auditoria interna al laboratorio MPR durante el presente año. Verificación, teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: ​
El laboratorio MPR, que ya se encuentra acreditado, cuenta con un a. Identificar por lo menos dos temáticas/preguntas asociadas con la
procedimiento de auditorías que establece llevar a cabo una vez al Planificación del proceso​
año, una auditoria interna al SG del laboratorio, en la que incluye todos b. identificar al menos cuatro temáticas/preguntas relacionadas con la
los métodos contenidos en el alcance de la acreditación. Ejecución del proceso​
Para cumplir con esta asignación usted cuenta con un equipo auditor c. identificar al menos dos temáticas/preguntas vinculadas con la
conformado por usted, en el rol de auditor líder y un auditor calificado Verificación del proceso​
que lo acompañara en algunos procesos y métodos. Los procesos y d. Finalmente, elaborar al menos una pregunta asociada con la
métodos que deberá auditar cada uno de los miembros del equipo Mejora. ​
auditor, dependen de su competencia e independencia.
Con base en el programa de auditoria adjunto, proponga un plan de Utilice el format “LISTA DE VERIFICACION” a manera de ejemplo.
auditoria que incluya todos los procesos en los que están
involucrados los requisitos técnicos, considere para esto la información
adjunta en el manual de MPR y el siguiente formato: “PLAN DE
AUDITORIA” a manera de ejemplo:
2. ALCANCE DE LA AUDITORÍA
El acreditado por el Organismo Salvadoreño de acreditación OSA LEA 012:2023 para 12 ensayos en matrices agua y alimentos

3. CRITERIOS DE AUDITORÍA
Norma ISO/IEC 17025:2017 Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
- Reglamento de acreditación de Organismos Evaluadores de la
conformidad del OSA.
- PO 9.1 Política de trazabilidad. V1, R3
- PO 11.1 Política de ensayos de aptitud V2
- PO 8.1 Uso de Símbolo o Declaración de la Condición de
Acreditado V3
- Documentación interna emitida por el OEC.
- Referencias normalizadas de los ensayos a testificar.

4. UBICACIÓN / Representación legal

Calle 50 78 30 Medellín, Colombia / Julio Verne Ingeniero en alimentos con Tp 000230001

5. MÉTODOS DE AUDITORÍA

Estadístico maestral, revisión de documentos y registros, entrevistas, testificación del alcance , reunión con los involucrados en los procesos.

6. ROLES

AUDITOR LÍDER: Luz De Maria Choto de Gunera . Rol: planificar, asignación de roles de acuerdo a competencias , coordinar las actividades entre el OSA ( caso El Salvador) , recibir y repartir los documentos del SGC
recibidos a través de OSA. Coordinar las reuniones previas, comunicar de hallazgos documentales a OSA , recibir las indicaciones sobre seguridad y riesgos, incluirlas en el plan de auditoria, remitir el Plan , en sitio coordinar
reuniones de apertura y cierre, llevar a cabo la revisión del SGC de acuerdo a requisito 8, comunicar y resolver entre grupo evaluador y auditados, realizar la coordinación y orientación de los hallazgos de auditoria, verificar
tiempos, documentar los hallazgos, hacer reunión de cierre y coordinar la entrega del informe final a OSA para que sea comunicado al laboratorio. Revisar el plan de acciones correctivas y correcciones y después de dos
intentos por parte de los auditados concluir. Una vez se envíen las evidencias de cumplimiento coordinar para que cada evaluador resuelva conforme a evidencia . Redactar el informe final de auditoria con la evidencia de
cumplimiento incluyendo todos los hallazgos y los cierres. Si es requerido volver a revisar en sitio para cerrar el proceso.

AUDITOR ACOMPAÑANTE debe revisar los requisitos técnicos de cada una de las pruebas ( ensayos o calibraciones ) de su competencia, generar conclusiones sobre la realización del proceso. Informar al auditado los
hallazgos en la medida que se vayan presentando, recopilar evidencia de cumplimiento y no cumplimiento, comunicar en la reunión previa al cierre , revisar durante el proceso de levantamiento de los hallazgos por parte del
laboratorio y hacer su parte del informe final para que sea revisado por el líder.

OBSERVADOR: no emite opinión solo esta allí para tornar competencia como auditor.

©
Icontec. Derechos reservados.
Plan de Actividades
Fecha Hora Actividad Involucrados
10.10.2023 8 -8:30 am Reunión de apertura Miembros del equipo
evaluador y
representantes del OEC

8:30-12:30 Evaluación de los requisitos Designados por el OEC y


4.1 Imparcialidad. Evaluar líder
4.2 Confidencialidad.

5. Requisitos relativos a la estructura.


6. Requisitos relativos a los recursos:
6.2 Personal

8:30- Testificación de los ensayos acreditados Aceites y Grasas , Alcalinidad Total Evaluador tecnico y
11:00 Conductividad, u solidos totales suspendidos Observador. Analista
designado por el OEC

11:30- Testificación de los ensayos acreditados Dureza cálcica , Solidos totales Evaluador tecnico y
12:30 suspendidos, Observador. Analista
designado por el OEC

12:30-1:30 Receso para almuerzo


1:40-5:00 Testificación de los ensayos Demanda Química de oxigeno y Cianuros . Revisión de los Evaluador tecnico y
requisitos técnicos de los ensayos testificados Requisitos 6 y 7 de la normativa. Observador. Analista
designado por el OEC

1:40-5:00 Evaluación de los requisitos 8 Sistema de Gestion Designados por el OEC y


pm 8.2 Documentación del Sistema de Gestion. Evaluar líder
8.3 Control de documentos del sistema de gestión.
8.4 Control de registros.
8.5 Acciones para abordar riesgos y oportunidades.

©
Icontec. Derechos reservados.
Fecha Hora Actividad
Plan de Actividades Involucrados

11.10.2023 8 -11:00am Testificación de los ensayos acreditados : % de Cenizas, Determinación de proteínas totales y Evaluador tecnico y
determinación de Azucares Totales . Observador. Analista
designado por el OEC

8:00-12:30 Evaluación de los requisitos Designados por el OEC y


8.6 Mejora. Evaluar líder
8.7 Acciones correctivas.
8.8 Auditorias internas.
8.9 Revisiones por la dirección.

11:15- Testificación del ensayo Recuento de Staphilococos coagulasa positiva Evaluador tecnico y
12:30 m Observador. Analista
designado por el OEC

12:30-1:30 Receso para almuerzo

1:45-5:00 Revisión de los requisitos técnicos de los ensayos testificados Requisitos 6 y 7 de la Evaluador tecnico y
pm normativa. Observador. Analista
designado por el OEC

1:45 -5:00 Testificación de los ensayos Demanda Química de oxigeno y revisión de los requisitos técnicos Evaluador tecnico y
de los ensayos testificados . Observador. Analista
designado por el OEC

1:45-5:00 Revisión de los requisitos Designados por el OEC y


7.1 Revisión de solicitudes, ofertas y contratos. Evaluar líder
7.8 Quejas.
7.10 Trabajo no conforme.
6.3 Productos y servicios suministrados externamente.

©
Icontec. Derechos reservados.
Fecha Hora Actividad
Plan de Actividades Involucrados

12.10.2023 8- Revisión de los requisitos técnicos de los ensayos testificados Requisitos 6 y 7 de la Evaluador técnico y
12:30am normativa en referencia a los ensayos testificados Observador. Analista
designado por el OEC

8:00-12:30 Revisión de la información los requisitos evaluados en las jornadas . Designados por el OEC y
Evaluar líder

12:30-1:30 Receso para almuerzo

1:45-3:00 Reunión del equipo evaluador para presentar hallazgos Evaluador líder , técnico y
pm Observador.

4:30 Reunión de cierre, reafirmación de objetivo y alcance , discusión de hallazgos con los auditados Evaluador técnico y
, consensos y firma del acta Observador. Personal
designado por OEC

La testificación de los métodos se realizará con muestras que se hayan previamente incubado a fin de observar la fase final del ensayo ( caso de
determinación microbiológica). En el caso de proteína tener muestra en la que se haya realizado el proceso de digestión para ser titulada durante la
testificación. Tener preparada muestra incinerada para hacer la fase final del método de Cenizas. Para DQO tener muestra digerida para titular. En el caso
de Aceites y grasas tener una muestra ya procesada en extracción para verificar el final del ensayo.
En todos los métodos se testificara la fase de inicio de cada prueba. En los métodos de Alcalinidad total, dureza cálcica, Fosfatos , Cianuros y azucares
totales se verificara todo el proceso. La revisión de los requisitos técnicos comprenden los asignados en 6 y 7 de la normativa a excepción de los que
vayan a revisarse por el evaluador líder.

©
Icontec. Derechos reservados.
Gracias

©
Icontec. Derechos reservados.

También podría gustarte