1 de Juan 1,1-4
“ Lo que existía desde el principio, lo que hemos oído , lo que
hemos visto con nuestros ojos, lo que contemplamos y palparon
nuestras manos acerca de la Palabra de vida, la vida se manifestó,
y nosotros lo hemos visto y damos testimonio y os anunciamos la
vida eterna, que estaba junto al padre y se nos manifestó, lo que
hemos visto y oído, os lo anunciamos, para que también vosotros
estéis en comunión con el Padre y con su Hijo Jesucristo.”
• Primero es necesario haber visto y luego anunciamos.
• Evangelizamos para que crezca la comunión.
en griego (koinonia)
• Koinonia= es la reconciliación, abrazo, poder tener todo en común.
Todo lo compartían, es el espacio donde se comparte, vida que se
comparte. Hechos 2,42
• La comunión entre nosotros es por que estamos unidos con el Padre y
con su Hijo Jesucristo.
• koinonia: lo contrario es la división,(odio) aislamiento(egoísmo,
indiferente) dispersión(desconozco no me interesa lo que le esta
pasando)= pecado
¿En que consiste la santidad? es la búsqueda de la comunión con el
Padre, el Hijo y el hermano.
¿Qué es la santidad? Es superar la división. Aislamiento, la dispersión.
llegar a esa verdadera comunión.
• Compartir vida, testimonio, oración.
• Compartir alegría que nadie se hunda solo, que nadie caiga solo. Es
ser una mano. Apoyo,
• ¿Qué camino nos propone para la santidad, para nuestro camino hacia la
comunión?
• Algunas recomendaciones son:
• 1º la santidad consiste en superar la lógica la de la transacción= que tu
bondad no defina lo que tu recibes. Es cuando tu piensas que Todo lo que
yo hago debe retornar en forma de agradecimiento, atención, afecto, o
cosas parecidas. “Ustedes recibieron gratis den gratis.”
• San Mt. sermón de la montaña, buscar la expresión de Jesucristo. “Si la
justicia de ustedes no es mayor que la de los escribas”… Mt. 5,20
• Mc.14, 27 Cristo es consiente de que va a ser abandonado.
• Que tu bondad, no dependa de nadie. (Martirio de Esteban) Hechos de los
Apóstoles. “ Señor no les tomes en cuenta lo que están haciendo” ser
santo significa que no logran hacerme malo.
Dóciles en el Espíritu ROM. 5,5
“ Y la esperanza no falla, porque el amor de Dios ha sido derramado en
nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos ha sido dado.”
• El Espíritu Santo es el que hace que te sientas amado, y cuando lo
hace ya tienes la fuente dentro.
Vigilar y orar, Lc. 22,40
• “ Y cuando llegó a aquel lugar, les dijo: Orad para que no entréis
en tentación…”
• Una vida en santidad, es una vida en oración.
• San Juan 4,4 “el que esta en ustedes es mas poderoso que el que esta
en el mundo. “
• La persona que deja de orar, es una persona que pronto llega en las
garras del demonio, por que te desconectas del Espíritu.
• Lo que te mantiene victorioso, limpio es el Espíritu de Dios.
Vivir en camino de santidad es vivir en
acción de gracias col. 1,3
• 3.Damos gracias sin cesar a Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo,
por vosotros en nuestras oraciones
Saber vivir en comunidad.
• SOLO DIOS CONOCE TODO EL BIEN QUE HAY EN TI
• - Los Evangelios nos muestran que Cristo veía en las personas posibilidades que
ellos mismos no imaginaban.
• - El potencial que Dios quiere realizar en nosotros se llama SANTIDAD y es algo que
sólo es posible con su auxilio y su amor.
• - Dios "descubre" nuestro potencial así como un gran "manager" descubre a un
gran deportista o artista.
• - Cuando descubrimos estos dones que Dios ha puesto como en semilla y que Él
quiere hacer crecer experimentamos alegría, gratitud y va cesando en nosotros
todo sentimiento de comparación o de envidia: así podemos llegar a ser Cuerpo de
Cristo, con miembros diversos pero una unidad superior.
• - Dos verbos claves para descubrir cómo nos ve el Señor son: agradecer y servir
2. DIFICULTADES DEL SERVICIO EN COMUNIDAD
• - Las tensiones y dificultades parten de que somos seres distintos, con gustos y
prioridades distintas. Esa parte de las diferencias es clara y normal.
• - Otra cosa es la obra del pecado, sobre todo:
• + El clericalismo (de sacerdotes o incluso de laicos): ansia de poder y de
dominio. La persona que manda, decide. Imponer mi opinión a como dé lugar.
Llenarse de deseos de servicio
• + La murmuración, que es cáncer que erosiona la comunidad, a veces parece
que es algo bueno, muchas veces con disfraces convincentes de "advertir" o
de "pedir oración".
• + La hipersensibilidad, (sensibilidad exagerada) que termina por hacer
imposible toda convivencia porque siempre estamos muy lastimados.
3. REMEDIOS PARA NUESTRA VIDA Y SERVICIO EN COMUNIDAD
• - Hay que partir de que cada uno debe empezar por examinarse y enmendarse
a sí mismo, sin esperar o exigir cambio de otros.( Mateo 7:1-6,Lucas 6,37-42- El
juzgar a los demás “¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano,
y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo?)
• - Cultivar un trato justo, justo ante la mirada de Dios, superando simpatías o
antipatías. Nuestro trato justo tiene que ver como mira Dios. Superar mi
mirada carnal, humana. Con la persona que no me agrada , no me es simpática.
• - Comprender la fragilidad de la naturaleza humana y educarnos en la mirada
"de la enfermera"; no en la "del fiscal". Cuando notas a la persona herida,
lastimada, mentirosa, papa. Iglesia llega como en un hospital de guerra.
• - No se nos olvide ORAR con amor y constancia por nuestros hermanos.
4. ATENTOS A LA DIMENSIÓN MISIONERA
• - No podemos permitir que la iglesia se convierta en una especie de "club"
no solo de acogida, de entretenimiento… o de "élite": existimos para servir.
Papa: no vivimos para nosotros mismos” recordemos estamos al servicio
de…
• - La pregunta ha de ser: ¿Qué obras de amor pueden llevar el mensaje a
más corazones para que así crezca la gloria de Dios?