Región Orinoquia
Paula morales- jasmin payares.- Juan rache- jean Carlos bucurú- Cristian Briñez
Características de la región Orinoquia
Las manifestaciones más características son el joropo
(baile y música típicos), el poema llanero, las
costumbres y saberes tradicionales, el coleo (deporte),
su gastronomía y sus fiestas populares. En la
Orinoquia, el trabajo de hombres y mujeres está
estrechamente ligado a la actividad ganadera
Ubicación geográfica
La Orinoquía, también conocida como
Llanos Orientales, es una de las 6 regiones
naturales de Colombia. Está ubicada al
oriente del país, limitando al norte y este con
Venezuela, al sur con Amazonia y al oeste con
la región andina
Gastronomía
¿Cuál es la comida típica de la región de
los llanos?
Pabellón llanero
Es una mezcla de varios platos típicos de la
región, logrando una diversidad de sabores y
colores fascinante. Entre los ingredientes que
lo componen se pueden encontrar caraotas
refritas, arroz blanco, tajadas de plátano y
carne desmechada
Ritmos e instrumentos musicales
Ritmos musicales de la Región Orinoquia (Llanos
Orientales)
Joropo, Galerón llanero, Zumba-que-zumba, Pasaje,
Seis.
Instrumentos Musicales
Arpa (cordófono), Bandola Llanera (cordófono),
Bandolín (cordófono), Carraca de Buey (idiófono),
Cuatro (cordófono), Chácharo – Carángano de Vejiga
(idiófono), Furruco (membranófono), Mandolina
(cordófono), Maracas (idiófono), Sirrampla
(cordófono).
Danzas interpretativas
EL JOROPO
Es el baile folclórico más representativo de los Llanos colombo-
venezolanos. Es una de las danzas folclóricas que presenta la
típica supervivencia española, engendrada en los bailes
flamencos y andaluces, como así lo demuestran sus zapateos.
La palabra "joropo" viene del arábigo "xarop" que significa
"jarabe" y está emparentado con los jarabes tapatíos de México.
En esta danza las parejas bailan zapateado y sueltas; el cuerpo
permanece más bien quieto, dando mucha importancia al
taconeo, el cual es rápido. En danza de coqueteo, el llanero trata
de conquistar a la mujer, gira trazando un espiral y da vueltas
progresivamente más apretadas y juntas en persecución del
centro que ocupa la mujer, quien remisa y recatada se aproxima
al varón
Trajes típicos
El vestuario de la región Orinoquía
es sencillo, liviano y fresco debido
a las condiciones climatológicas de
esta región de Colombia,
caracterizada por altas
temperaturas y elevada humedad.
Gracias por su atención