PODER LEGISLATIVO
- Naturaleza
- Función en el sistema presidencialista (diferencia con el
parlamentarismo)
- Importancia del órgano para el funcionamiento de la democracia
republicana
- CN: arts. 44 a 86
- Estructura BICAMERAL
Art. 44 CN: “Un Congreso compuesto de dos Cámaras, una de diputados
de la Nación y otra de senadores de las provincias y de la ciudad de
Buenos Aires, será investido del Poder Legislativo de la Nación”
COMPOSICIÓN
- 329 legisladores-
• Cámara de Diputados (art. 45). Representantes elegidos directamente por el
pueblo de las pcias y de la CABA. Un diputado cada 161.000 habitantes o
fracción mayor a 80.500 (último censo de 1980, en 1983 se agregaron 3
diputados por Pcia). 257 diputados. Piso 5 bancas por Provincia
(Sobrerrepresentación y subrepresentación)
• Cámara de Senadores. (art. 54). Tres senadores por cada pcia y 3 por la
CABA; 2 bancas para el partido político que obtenga el mayor número de
votos, y la restante al partido político que le siga en votos. 72 Senadores.
REQUISITOS
- DIPUTADOS (ART. 48)
. 25 años
. 4 de ciudadanía en ejercicio
. Ser natural de la pcia que lo elija o con dos años de residencia
inmediata en ella.
- SENADORES (ART. 55)
. 30 años
. 6 años de ciudadanía
. Renta anual 2000 pesos fuertes
. Ser natural del la pcia o con dos años de residencia inmediata en ella
ELECCIÓN
• DIPUTADOS (ART. 45)
Directa, por pluralidad de sufragios en distrito único. Aplicación del
sistema de proporcionalidad D´Hont
• SENADORES (ART. 54)
Directa, por pluralidad de sufragios. Lista incompleta (2 y 1)
DURACIÓN
• DIPUTADOS:
4 años
Reelegibles (una sola inmediata)
La cámara se renueva por mitades cada dos años
• SENADORES:
6 años
Reelegibles indefinidamente
La cámara se renueva por tercios cada dos años
REMOCÍÓN
• ART. 66 CN :
Dependiendo del reglamento de cada cámara:
1- Corrección (desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones):
2/3 de votos
2- Remoción por inhabilidad moral o física sobreviniente a su
incorporación o exclusión de su seno
• INMUNIDAD DE EXPRESIÓN (ART. 68)
• INMUNIDAD DE ARRESTO (ART. 69)
• SUSPENSIÓN (ART. 70)
ATRIBUCIONES
• DIPUTADOS
- Iniciativa en leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas(ART. 52)
- Acusación ante el Senado por juicio político (ART. 53)
• SENADORES
- Nombramiento del presidente provisorio (ante ausencia del vicepresidente)(ART. 58)
- Juzgamiento en el juicio político (ART. 59/60)
- Autoriza al presidente a declarar el Estado de Sitio en uno o varios puntos de la República por ataque
exterior (ART. 61)
- Cámara de origen en ley convenio (Coparticipación Federal) (ART. 75 INC.3)
• ALGUNAS DISPOSICIONES CONJUNTAS:
- Sesiones ordinarias, extraordinarias y de prórroga (art. 63)
- Juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros (art. 64)
- Mayoría absoluta de sus miembros para entrar en sesión, derecho a compeler (según reglamento)(art.
64)
- Interpelación a los Ministros (art. 71)
JUICIO POLÍTICO
•
Arts 53-59-60
Acusación: Cámara de Diputados (2/3 miembros presentes)
• Sujetos pasibles de JP
- Presidente
- Vicepresidente
- Ministros
- Jefe de Gabinete
- Jueces de la CSJN
- Procurador y Defensor General de la Nación (Ley de Ministerio Público)
• Causas
- Mal desempeño en el ejercicio de sus funciones
- Delito en el ejercicio de sus funciones
- Crímenes comunes
• Juzgamiento: Cámara de Senadores (2/3) de los presentes). Si el acusado fuera el presidente, preside el senado el
presidente de la CSJN
• Efectos del fallo:
- Destitución e inhabilitación
- Apelación: REF ante el Senado
ATRIBUCIONES (ART. 75)
• Impositivas – Inc. 1,2,3-
• Presupuestarias: inc 4 a 11
• Inc 12- Dictar códigos de fondo, no se le delegó el procedimiento
• Inc. 17- Pueblos originarios
• Inc. 18- Cláusula del progreso
• Inc 20: Establecer tribunales inferiores a la CSJN
• Inc 22: Aprobación de TI – Jerarquización-
• Inc 23: Acciones positivas
• Inc 24: Aprobación de TI
• Inc 29: Declaración de Estado de sitio por conmoción interna
• Inc. 31: Declaración de la IF y aprobación de la dictada por el PE en receso del
PL
DELEGACIÓN LEGISLATIVA (Art.
76)
• Regla: Prohibición
• Excepción:
- Materias determinadas de administración o de emergencia pública
- Plazo fijado para su ejercicio
- Dentro de las bases de la delegación que establezca el Congreso
• Materias prohibidas
- Tributario
- Penal
- Electoral
- Partidos Políticos
°PROCEDIMIENTO- ley 26122-
FORMACIÓN Y SANCIÓN DE
LEYES
• Proyectos: PE, cualquiera(arts.77 a popular.
de las cámaras, iniciativa 84)
• CO----CR-----PE
• Aprobación en comisión (art. 79). Mayoría absoluta del total de los miembros
• PE:
- Promulga y publica
- Promulgación tácita: No devolución en el término de 10 días hábiles
- Veta: vuelve a las cámaras y deben obtener los 2/3 en c/u para su promulgación; de lo
contrario no puede tratarse en las sesiones de ese año.
• Art81
- Deshecho total por una de las cámaras: no puede repetirse en las sesiones de ese año
- Adiciones o enmiendas por la revisora: debe aclarar el nro de votos (mayoría absoluta o
2/3de presentes). Si es mayoría absoluta, la cámara de origen puede aprobar o insistir con el
proyecto original si alcanzara al menos la misma mayoría, salvo que las adiciones hayan sido
realizadas por la revisora con los 2/3. Regla: a igual mayoría prevalece el criterio de la Cámara
de Origen
AUDITORIA GENERAL DE LA
NACIÓN
(art. 85 CN – Ley 24.156)
• Control externo del sector público nacional en sus aspectos patrimoniales,
financieros y operativos, a cargo del P.L: la A.G.N. otorga asistencia técnica a
través de sus dictámenes. Tiene a su cargo el control de legalidad, gestión y
auditoría de toda la actividad de la administración pública centralizada y
descentralizada. Interviene necesariamente en el trámite de aprobación o
rechazo de las cuentas de percepción e inversión de fondos públicos
• Tiene autonomía funcional
• El presidente del organismo es designado a propuesta del partido político de la
oposición con mayor nro de legisladores en el Congreso
• Dictámenes de la AGN: No vinculantes, carece de atribuciones jurisdiccionales y
de legitimación activa aunque ha sido fuente de múltiples investigaciones para
la justicia (corrupción)
• Dictamen previo en la Tragedia de Once
DEFENSOR DEL PUEBLO
(Art. 86 CN – Ley 24.284)
• Naturaleza: Órgano independiente instituído en el ámbito del Congreso, con
autonomía funcional plena
• Función: Defensa y protección de los derechos humanos y demás garantías e
intereses tutelados en la CN y en las leyes, ante hechos, actos u omisiones de
la Administración
• Tiene legitimación procesal- Ej: art. 43 (amparo colectivo)
• Designación y remoción: Por el Congreso con el voto de las 2/3 partes de los
presentes de c/u de las cámaras
• Inmunidad de expresión y de arresto
• Duración: 5 años, solo por una vez
• Vacancia desde el 2009 luego de la renuncia de Eduardo Mondino
• Exhortación de la CSJN al Congreso, en el caso CEPIS, para su designación