0% encontró este documento útil (0 votos)
355 vistas31 páginas

Pretensados Carlos

El documento describe la historia y evolución del concreto pretensado, inventado por Eugène Freyssinet en 1920. El pretensado involucra la aplicación de tensiones previas mediante cables de acero para superar la debilidad del concreto a la tracción. Esto permite construir estructuras más ligeras y esbeltas. El pretensado se aplica en vigas, losas, puentes y otros elementos estructurales.

Cargado por

Ale Fonseca
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
355 vistas31 páginas

Pretensados Carlos

El documento describe la historia y evolución del concreto pretensado, inventado por Eugène Freyssinet en 1920. El pretensado involucra la aplicación de tensiones previas mediante cables de acero para superar la debilidad del concreto a la tracción. Esto permite construir estructuras más ligeras y esbeltas. El pretensado se aplica en vigas, losas, puentes y otros elementos estructurales.

Cargado por

Ale Fonseca
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

DANIEL HERNANDEZ CAMPOS CARLOS ENRIQUE GARRIDO NANA ALEJANDRA

HISTORIA Y EVOLUCION

El principio bsico del pretensado fue aplicado a la construccin quizs hace siglos, cuando se ataban cintas o bandas metlicas alrededor de duelas de madera para formar los barriles.
Aunque con el tiempo se han hecho diversos intentos para disminuir el agrietamiento del concreto bajo traccin, las contribuciones ms importantes a su solucin suelen atribuirse al ingeniero francs Eugne Freyssinet, quien convirti en realidad prctica la idea de pretensar los elementos de concreto. Segn Freyssinet, pretensar un elemento estructural consiste en crear en l, mediante algn procedimiento especfico, antes o durante la aplicacin de las cargas externas, esfuerzos de tal magnitud que, al combinarse con los resultantes de dichas fuerzas externas, anulen los esfuerzos de tensin o los disminuyan.

VENTAJAS DEL ACERO PRETENSADO

La resistencia a la traccin del concreto convencional es muy inferior a su resistencia a la compresin, del orden de 10 veces menor. Teniendo esto presente, es fcil notar que si deseamos emplear el concreto en elementos, que bajo cargas de servicio, deban resistir tracciones, es necesario encontrar una forma de suplir esta falta de resistencia a la traccin. Normalmente la escasa resistencia a la traccin se suple colocando acero de refuerzo en las zonas de los elementos estructurales. Esta forma de proporcionar resistencia a la traccin puede garantizar una resistencia adecuada al elemento.

Stressed ribbon pedestrian bridge, Grants Pass, Oregon, USA

Se denomina concreto pretensado a la tipologa de construccin de elementos estructurales de concreto sometidos intencionadamente a esfuerzos de compresin previos a su puesta en servicio. Dichos esfuerzos se consiguen mediante cables de acero que son tensados y anclados al concreto. Esta tcnica se emplea para superar la debilidad natural del concreto frente a esfuerzos de traccin, y fue patentada por Eugne Freyssinet en 1920.

Aplicaciones con Acero Pretensado

Los alambres y cordones de acero de alta resistencia son utilizados en construccin con el objetivo principal de incrementar la resistencia a traccin de las estructuras de concreto y crear unos estados de tensin y deformacin adecuados, dentro de unos valores previamente determinados.

La instalacin de los alambres y cordones se lleva a cabo mediante la tcnica de pretensar. La aplicacin del pretensado puede hacerse: Mediante el tesado anterior al colado (fabricacin de elementos del concreto pretensado); Mediante el tesado posterior al colado (ejecucin de elementos del concreto postensado).

El mismo principio del pretensado se aplica para el anclaje activo de terrenos cuando se pretende transmitir una carga de traccin al interior del mismo. Como variacin del pos tensado clsico se desarrollo la idea de utilizar acero de alta resistencia en un tipo de puentes denominados puentes atirantados. Una aplicacin especial de los aceros de alta resistencia es su utilizacin en estructuras colgantes, entre las que destacan los puentes suspendidos.

Fabricacin de elementos de Hormign Pretensado

La tcnica de pretensar consiste en la aplicacin de unas tensiones previas a la entrada en servicio de la estructura mediante el tesado de alambres y/o, cordones de acero antes del colado.

Mediante esta tcnica se fabrican elementos de concreto pretensados para ser colocados posteriormente en obra, tales como de viguetas, placas, postes para lneas elctricas o de telfono, tuberas de alta resistencia, traviesas para ferrocarril, entre otras.

Empresa especializada

TYCSA produce alambre para pretensado de dimetros entre los 3 mm y los 8 mm, con diferentes resistencias a rotura y acabados en varias profundidades de huella, en el caso de que se requieran alambres grafilados. En especial TYCSA ha conseguido resultados espectaculares en la fabricacin de alambre resistente a la corrosin, con una gran utilidad en la fabricacin de tuberas pretensadas. Los cordones de acero, de dos, tres o siete alambres, se ofrecen en varios dimetros y resistencias para cubrir los diferentes diseos de los clientes.

Ejecucin de elementos de postensado

La tcnica de postensar consiste en la aplicacin de unas tensiones previas a la entrada en servicio de la estructura mediante el tesado de codones de acero despus del colado.

Es cuando tensas el acero de refuerzo de un elemento antes de vaciar el concreto y fraguarlo.

Una vez que el elemento a fraguado, se tensa el acero de refuerzo

Para ambos casos se usa acero de refuerzo especial para este tipo de construcciones,

Acero TORONES

Las losas postensadas consisten en losas de concreto, postensadas mediante el uso de cables de acero de alta resistencia.

Una vez colado y fraguado la losa, cada cables es tensado en forma independiente. Este sistema ofrece mayores y mejores posibilidades creativas para el diseo, permitiendo mayores luces, plantas libres y estructuras mas esbeltas y ligeras.

Tiene 70 m de altura, y se encuentra ubicada en una zona de muy alta intensidad sismica como lo es la ciudad de Guadalajara. El edificio es desarrollado a partir de 3 nucleos de concreto, los cuales son la unica estructura de sujecion de todo el edificio. De ellos salen grandes volados de hasta 10 m con losas de hasta 22 m.

También podría gustarte