Tips de seguridad vial
Antes de salir a ruta
Toda la documentación en regla, documentación del vehículo y del conductor
• Tarjeta de circulación
• Póliza de seguro
• Licencia de manejo
El vehículo debe estar en perfectas condiciones, es importante realizar el Check
list de la unidad diariamente. Ésta inspección en la unidad sirve para detectar a
tiempo anomalías en el vehículo y darles el seguimiento pertinente
El check list es un control físico, mecánico y eléctrico de la unidad que sirve para localizar cualquier anomalía que pudiese
provocar un accidente o falla en el servicio.
Éste chequeo de unidad también sirve para ir minimizando riesgos lo más posible y que permita a la compañía cumplir
con cada uno de sus servicios de manera correcta
Si detectas una anomalía repórtala con tu supervisor, para solucionar la situación, si es posible al momento.
Antes de salir a ruta
Realizar el Check list de prevención COVID, y desinfección de objetos de uso común (3 veces al día) .
Recuerda mantener tu unidad limpia. Esto permite reducir contagios y causar una buena impresión al
cliente.
Es muy importante conducir descansado e hidratado
Se ha comprobado que con unos niveles bajos de hidratación se adelantaba la aparición de la fatiga en un 50
por ciento, con la consiguiente pérdida de atención.
Responsable de conducir sin ningún tipo de sustancia prohibida, cero drogas,
cero alcohol y cero medicamentos que puedan provocarte el sueño. No te auto
mediques, no sabes que reacción pueda causarte cierto medicamento
Antes de salir a ruta
Revisa tu apariencia personal antes de salir a ruta y con
cada cliente. Recuerda usar,
máscara, cubre
Revisa los programas de trabajo bocas y guantes
establecidos. (Estándares de por la salud de
todos
ejecución)
Realizar el círculo de seguridad
Utiliza el cinturón de seguridad
Durante la ruta
Actitud
• Sé cortés y saluda con amabilidad al cliente
• Solicita a todo y cada uno de los ocupantes del vehículo usar el cinturón de
seguridad; en caso de que algún ocupante de la unidad se niegue hacerlo el
operador deberá informar a gerencia el motivo por el cual no se iniciará el viaje
Durante la ruta
Velocidades permitidas.-
• Carretera federal, no exceder 80 km./hr.
• Zonas urbanas, no exceder 30 km./hr. (Esto incluye rancherías o áreas
dónde hayan animales)
• Dentro de las bases operativas 10 km./hr.
• ¡Respeta siempre los límites de velocidad establecidos y reduce la
velocidad cuando estén en una zona escolar, zona residencial o zonas de
trabajo!
Durante la ruta
• Mantén un auto de distancia al frente
• Realiza doble verificación en las intersecciones
• Verifica a través de los espejos
• Escanea, Identifica y prevé riesgos
• Conduce con atención .- *Estar Alerta* *Ser visto*
Puntos Ciegos.-
Durante la ruta
Hay tramos en los que el conductor no puede
percibir a otros usuarios ya que no son visibles.
Utiliza todos los sistemas disponibles para ello,
como pueden ser detectores, cámaras de ayuda o
retrovisores.
Avisa siempre de tus intenciones al resto de usuarios
para evitar posibles incidencias y cerciórate de que
puedes hacerlo antes:
• Adelantamientos
• Maniobras de parada
• Estacionamiento
• cambios de carril
Especial cuidado con los peatones vulnerables.-
Conduces un vehículo y hay que ser consciente de ello.
Conducción adaptada a las circunstancias
El conductor debe adaptar su conducción
a las condiciones climatológicas y
circunstancias de la vía:
Atascos, accidentes, escasa o nula
visibilidad, lluvia intensa, carreteras
anegadas.
• Reduce la velocidad
• Si es necesario toma rutas alternas
¡La precaución y la responsabilidad deben ser las principales
premisas de todo conductor profesional!
Eco conducción
Conjunto de practicas cotidianas que permiten reducir el consumo de carburante y las
emisiones de CO2
Es importante que todos comencemos a practicar la eco conducción, gracias a esta forma de
manejar se pueden disminuir radicalmente las emisiones de gases de efecto invernadero.
Conoce algunos tips para una correcta conducción ecológica.
Frenar con motor
• Forma preventiva para evitar que los frenos se sobrecalienten.
• Recurso de urgencia en caso de percibir una falla en el sistema de frenos.
• Éste procedimiento se basa en ir des-acelerando y bajando gradualmente la posición de las velocidades
• Hacer éste procedimiento con cuidado no daña el motor y tampoco es factor riesgo para los tripulantes.
• Pero recuerda usar el espejo retrovisor para verificar que no traigas otro auto muy pegado atrás
• Ésta acción es parte de la eco conducción, te ayuda a cuidar el vehículo pero además te puede servir en caso
de una emergencia por falla en los frenos
¡Por su atención...