100% encontró este documento útil (1 voto)
163 vistas19 páginas

Año Liturgico

Cargado por

Cristian Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
163 vistas19 páginas

Año Liturgico

Cargado por

Cristian Cabrera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Pascua Adviento

Año
litúrgico

a vi d ad
N
m
Cuares
a Tiempo
ordinario
Que es el año
litúrgico?
Es el tiempo que los cristianos utilizamos para
conmemorar la vida de Jesús, la entrega de su vida en la
cruz y la salvación que logró para todos nosotros. Un
regalo que DIOS ha dado a todas las personas que
quieran creer en su AMOR INFINITO y VIVIR tratando
a los demás como verdaderos HERMANOS. El regalo de
toda la creación como lugar para CONVIVIR en AMOR
Y PAZ todos sus hijos
Ciclo Litúrgico
Ciclo A: Evangelio de San Mateo

Ciclo B: Evangelio de San Marcos

Ciclo C: Evangelio de San Lucas

Evangelio de San Juan, se lee en los 3 tiempos.


Cual es la estructura el año litúrgico?

Se organiza en cinco tiempos litúrgicos:


Adviento
(Del latín: adventus Redemptoris, ‘venida del Redentor’) es
el primer período del año litúrgico cristiano, que consiste
en un tiempo de preparación espiritual para la celebración
del nacimiento de Cristo. El color propio de este tiempo es
el morado. Su significado es de vigilancia, espera,
preparación y conversión del corazón porque el nacimiento
de Jesús está ya muy cerca. Su duración suele ser de 22 a
28 días, dado que lo integran necesariamente los cuatro
domingos más próximos a la festividad de la Natividad
(celebración litúrgica de la Navidad).
Navidad
: (Del latín: nativitas, ‘nacimiento’) es una de las
festividades más importantes del cristianismo, junto con la
Pascua de resurrección y Pentecostés. En esta solemnidad,
celebramos el nacimiento de Jesús en Belén, se celebra el
25 de diciembre. El color litúrgico de la Navidad es el
blanco. Su significado destaca la LUZ Y LA ALEGRIA por
quien acaba de nacer, Jesús. Durante la navidad celebramos
las siguientes fiesta s: Nochebuena y navidad 25 de
diciembre Sagrada Familia domingo entre navidad y año
nuevo. María madre de Dios 1 de enero, Epifanía o Reyes
Magos 6 de Enero Bautismo de Jesús domingo después de
Reyes.
Tiempo ordinario
Es el periodo más largo del año litúrgico (34 semanas) con
dos momentos importantes Comienza el lunes que sigue al
domingo después del 6 de enero (Bautismo de Jesús) y se
prolonga hasta el martes víspera del miércoles de ceniza
(comienzo de la cuaresma).
Vuelve a reanudarse el lunes después del domingo de
Pentecostés y finaliza la víspera del domingo primero de
Adviento. La comunidad de bautizados profundiza en el
Misterio Pascual e intenta vivirlo durante todos los días.

Las lecturas bíblicas y la celebración de la Eucaristía son


de gran importancia para la formación cristiana de la
comunidad porque ayudan a conocer y meditar el mensaje
de salvación de Jesús más apropiado a cada circunstancia
de la vida. Su color es la verde esperanza También
recordamos a personas que han seguido el camino del
Amor de Jesús y nos sirve de ejemplo como su madre
María
Cuaresma
Este tiempo dura 40 días. Se inicia el Miércoles de
Ceniza y termina el domingo de ramos. Es un tiempo
de reflexión, penitencia, de conversión, de cambiar el
corazón Tiempo de preparación al Misterio Pascual- la
Resurrección de Jesús. El color propio es el morado.
Es un tiempo para cambiar aquellas actitudes y
costumbres que no siguen los consejos y las
enseñanzas de Jesús para vivir correctamente el
EVANGELIO, LA BUENA NOTICIA.
Semana Santa

A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran


Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana
Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana
comienza con el Domingo de Ramos y termina con el
Domingo de Pascua.
Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con
nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de
nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la
Penitencia en estos días para morir al pecado y
resucitar con Cristo el día de Pascua.

Lo importante de este tiempo no es el recordar con


tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué
murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la
muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección,
que es primicia de la nuestra.

La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la


tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres
fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.
Días de la semana santa

Domingo de ramos
Jueves Santo
Viernes Santo
Sábado Santo
Domingo de Resurrección
Pascua
El paso de la vida destinada a la muerte a la VIDA
ETERNA JUNTO A DIOS, en su AMOR. Tiempo que
comienza con el feliz acontecimiento de la Resurrección
de Jesús ¡Ha resucitado aleluya! Comienza el domingo de
resurrección y concluye el día de pentecostés. Son 50 días
(7 semanas).
El color de la Pascua es el Blanco.
Pentecostés
El día de pentecostés Dios y Jesús enviaron el
ESPIRITU SANTO para ayudarnos a anunciar a todos
el mensaje de SALVACION DE JESÚS. Así nace la
IGLESIA para que los amigos de Jesús continúen en
comunidad, como vivió Jesús con sus discípulos, y
siguiendo sus enseñanzas
La Santísima Trinidad

“Solemnidad de la Santísima Trinidad”,


Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas
y un solo Dios verdadero.
Corpus Christi
La Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, como
también es conocida esta celebración, tiene su origen en
un milagro eucarístico del s. XIII. En ella, la Iglesia
Católica tributa a la Eucaristía -presencia real de Cristo-
culto público y solemne de adoración, amor y gratitud.
En consecuencia, la procesión del Cuerpo y Sangre de
Cristo que se realiza después de la Misa principal del día
es la más importante de todas las procesiones.
Cristo Rey
La celebración de la Solemnidad de Nuestro Señor
Jesucristo, Rey del Universo, cierra el Año Litúrgico en el
que se ha meditado sobre todo el misterio de su vida, su
predicación y el anuncio del Reino de Dios.

También podría gustarte