El
MAR
Libro
Escuela de
Sabática
er
3de Estudio
Guía de la
TRIMESTRE
COS
Biblia
Julio– Septiembre 2024
PARÁBOLAS
LECCIÓN
04
Para el 27 de Julio de 2024
Resumen en
PowerPoint
“El Llano” @IglesiaElLlanoTulaHg @IASD_EL_Llano @iasddistritotula
Para Memorizar
“Dijo también: ‘Miren lo
que oyen. Con la medida
con que miden los
medirán otros, y aun les
será añadido. Al que
tiene, se le dará; y al que
no tiene, aun lo que tiene
le será quitado’ ”
(Mar. 4:24, 25).
PARABOLA
“¿Qué es una parábola?
Una parábola puede definirse
como un relato corto y sencillo,
que cuenta una historia real o
ficticia (pero nunca fantasiosa)
mediante la cual Jesucristo
hace una comparación entre lo
que ocurría en la época con
respecto a la historia que él
contaba.
.
Enfoque del Estudio
Para el estudio de esta semana leamos los siguientes textos que
nos darán el enfoque del estudio: Marcos 1:15; 4:11, 26, 30;
Daniel 7:27; 9:25-27; Marcos 1:15; 4:11-32.
Al estudiar las parábolas de Jesús en Marcos 4, observamos un
motivo teológico importante: el Reino de Dios. Este tema se
presenta por primera vez en Marcos 1:14 y 15: “Jesús vino a
Galilea predicando el evangelio del Reino de Dios. Decía: ‘El
tiempo se ha cumplido, el Reino de Dios está cerca.
¡Arrepiéntanse, y crean al evangelio!’ ” ¿Cuál es el significado
del Reino de Dios, tal como lo presenta Marcos? La búsqueda de
la respuesta a esta pregunta será el principal tema analizado
esta semana. Comprender este motivo teológico y su significado
nos ayudará a entender mejor las parábolas de Jesús.
Una parábola es una narración de un suceso fingido (basado o
no en hechos reales) del que se deduce, por comparación o
semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral. Éste
es el sistema que Jesús utilizó principalmente en sus enseñanzas
(Marcos 4:34). Sus parábolas, generalmente, eran extraídas de
la vida cotidiana y, por lo tanto, fáciles de recordar y de aplicar
En esta semana estudiaremos cinco parábolas y su significado:
1) La parábola del sembrador; 2) La parábola de la
lampara 3. La parábola de medida; 4) La parábola del
crecimiento y 5) La parábola de las semillas.
Sábado Introducción a la Lección
E
que
s fácil apresurar una interpretación de la Binlia. La gente quiere
respuestas rápidas. Una explicación breve o un punto de clave
pueda llevarse consigo. Al fin y al cabo, la vida es ajetreada y el
tiempo es oro. Pero una respuesta breve puede dejar grandes lagunas
en la comprensión de la Palabra de Dios. Esto puede ser especialmente
cierto en el estudio de las parábolas de Jesús. Muchas personas ven una
parábola como una historia sencilla que ilustra una gran verdad. Creen
que todo lo que necesitan para descubrir su significado de manera clara,
sencilla y directa es establecer la conexión entre los personajes de la
historia, las acciones de estos y las verdades que Jesús pretendía
enseñar.
Pero acercanos a las parábolas con un enfoque apresurado puede
provocar que pasemos por alto detalles importantes, incluso dentro de la
propia parábola. Detenerse a reconocer estos detalles añade
profundidad a lo que Jesús quería decir y nos ayuda a entender mejor el
significado y mensaje de cada parábola. Al fin y al cabo, a menudo
contaba la parábola y ofrecía su interpretación. Esto es lo que vemos en
la historia que domina Marcos 4: la parábola del sembrador.
“Pero acercanos a las parábolas con un enfoque apresurado
puede provocar que pasemos por alto detalles importantes,
incluso dentro de la propia parábola. Detenerse a reconocer
estos detalles añade profundidad a lo que Jesús quería decir y
nos ayuda a entender mejor el significado y mensaje de cada
parábola. Al fin y al cabo, a menudo contaba la parábola y
ofrecía su interpretación. Esto es lo que vemos en la historia que
domina Marcos 4: la parábola del sembrador.” (Palabras de vida
del gran Maestro, p. 11).
Domingo LA PARÁBOLA DEL SEMBRADOR
“Y les enseñaba por parábolas muchas cosas, y les decía en su doctrina: 3 Oíd: He
aquí, el sembrador salió a sembrar;” (Marcos 4: 2-3)
Lee Marcos 4:1 al 9. ¿Cómo son los diferentes tipos de suelo y qué ocurre con la
semilla que cae en ellos?
R. En el camino es devorada inmediatamente por las aves, la semilla en el pedregal
se seca ya que su raíz no es profunda; la semilla en suelo con espinos, estos
terminan ahogandola; La semilla en el buen suelo crece bien y da fruto abundante.
La palabra "parábola" procede del griego parabolē, cuyo dominio semántico
o conjunto de significados es más amplio que el de nuestro término en
español, ya que también puede significar "acertijo", "metáfora", "analogía"
o "proverbio".25 En la parábola del sembrador, en realidad no se hace
hincapié en el propio sembrador ni en la interpretación que hace Jesús (Mar.
4:3-9, 13-20). Lo que se destaca son los diferentes suelos en los que cae la
semilla. Jesús describe cuatro tipos de terreno: el camino, la tierra rocosa, el
suelo con malas hierbas y la buena tierra. A sus oyentes, este tipo de
descripción podría recordarles cómo el Antiguo Testamento se refería
comúnmente a las personas utilizando como metáforas los campos, las
plantas o los árboles.
“La naturaleza, juntamente con la Biblia, debe ser nuestro gran
libro de texto… Cuando se siembra la semilla y se cultiva las
plantas, debemos recordar que Dios creó la semilla y la da a la
tierra. Mediante su poder divino se preocupa de esa semilla. Es por
su mandato que la semilla al morir, da su vida al tallo y a la espiga
con sus propias semillas, las cuales se guardan para sembrarlas y
obtener una nueva cosecha. Debemos estudiar, además, nuestra
participación en este proceso. El agente humano tiene su parte que
realizar, su obra que hacer. Esta es una de las lecciones que la
naturaleza enseña y percibiremos en ella una obra solemne y
hermosa” (Testimonios para la iglesia, t. 6, p. 189)..
Reflexionemos: ¿Qué otras lecciones espirituales podemos
Lunes LA INTERPRETACIÓN DE JESÚS
“El sembrador es el que siembra la palabra.” (Marcos 4: 14)
Lee Marcos 4:13 al 20. ¿Cómo interpreta Jesús la parábola del sembrador?
R. Utilizando los elementos externos a la historia. La interpretación indica
que la historia es una alegoría amplia con referencias la mundo real. La
semilla es la palabra de Dios y los suelos son distintos tipos de oyentes.
En la interpretación que Jesús hace de esta parábola (vers. 13-20), explica
el significado de cada uno de los terrenos o suelos y por qué no
produjeron resultados o, en el caso de la tierra buena, por qué produjo
resultados abundantes. En su exposición del significado de la parábola,
Jesús dedica la mayor parte del tiempo a explicar lo concerniente al
terreno pedregoso y al terreno con malas hierbas. Colocando lado a lado
los detalles de la historia y sus respectivas interpretaciones, podemos
entender mejor lo que se interpone en el camino de una vida y testimonio
cristianas de éxito.
Debe cultivarse el jardín del corazón. Debe abrirse el terreno por
medio de un profundo arrepentimiento del pecado. Deben
desarraigarse las satánicas plantas venenosas. Una vez que el
terreno ha estado cubierto por las espinas, solo se lo puede
utilizar después de un trabajo diligente. Así también, solo se
pueden vencer las malas tendencias del corazón humano por
medio de esfuerzos fervientes en el nombre de Jesús y con su
poder… Dios desea hacer en favor nuestro esta obra, y nos pide
que cooperemos con él” (Palabras de vida del gran Maestro, pp. 36,
37).
Reflexionemos: Considera tu propia vida. ¿Se están introduciendo
silenciosamente en tu experiencia algunas de las características
del suelo del camino, del pedregoso o del lleno de malezas? Esto
es algo que podría ocurrir más sutilmente de lo que imaginas.
Martes LA RAZÓN DE SER DE LAS PARÁBOLAS
“Y les dijo: A vosotros os es dado saber el misterio del reino de Dios; mas a los
que están fuera, por parábolas todas las cosas;”.(Marcos (4: 11).
Lee Marcos 4:10 al 12. ¿Por qué enseñaba Jesús por medio de parábolas?
R. Para que los que estaban cerca de él les explicaba directamente el misterio de
Dios; pero a los demás que escuchaban, les hablaba por parábolas, con la finalidad
de que cuando vieran algo relacionado con lo dicho en las parabolas ellos
recordaran y lo pusieran en práctica.
Mientras Jesús relataba la parábola del sembrador y su explicación,
sus discípulos y "los que estaban alrededor de él [...] le hicieron
preguntas sobre las parábolas" (vers. 10; NVI).26 Jesús responde con
una afirmación tajante: El misterio del Reino de Dios" ha sido revelado
a los que ahora escuchan a Jesús (los discípulos y "los que estaban
alrededor de él"), pero no a "los que están fuera" (vers. 11). Para estos
últimos, todo son parábolas (que en este contexto podría traducirse
mejor como "acertijos").
“Jesús quiso incitar el espíritu de investigación. Trató de
despertar a los descuidados, e imprimir la verdad en el
corazón. La enseñanza en parábolas era popular, y suscitaba el
respeto y la atención, no solamente de los judíos, sino de la
gente de otras nacionalidades. No podía él haber empleado un
método de instrucción más eficaz. Si sus oyentes hubieran
anhelado un conocimiento de las cosas divinas habrían podido
entender sus palabras; porque él siempre estaba dispuesto a
explicarlas a los investigadores sinceros” (Palabras de vida del
gran Maestro, p. 11).
Reflexionemos: La verdad es la idea dominante en la parábola
Miércoles LA LÁMPARA Y LA CESTA
“Porque no hay nada oculto que no haya de ser manifestado; ni escondido, que
no haya de salir a luz.” (Marcos 4: 22)
Lee Marcos 4:21 al 23. ¿Cuál es el énfasis especial de Jesús en la parábola de la
lámpara?
R. Que no se puede mantener oculta la luz, la luz se hizo para iluminar al
mundo, no para tenerla en un lugar donde no ilumine la oscuridad. Por eso
Jesús dice que él es la luz del mundo, y nosotros tenemos que mostrar a ese
Jesús que vino para iluminar al mundo.
A estas alturas todos los asistentes estaban preparados para recibir la lección
espiritual. Enfoquemonos en la conferencia de Jesús. Mar. 4:21, leamos con
detenimiento y preguntémonos “¿Acaso”? “¡No, no!” ¿No es…”? “¡Pues claro!”.
Poco a poco, Jesús iba revelando la verdad del evangelio para que sea conocida por
todos
(Mr. 4:22). Imaginémonos a los escuchas de estas parábolas, cuando llegaron a su
casa y encienden sus lámparas. Pasemos a la Parábola de La Medida: En las calles
de la ciudad, los mercaderes vendían sus productos usando medidas más o menos
estándar para medir la cantidad de producto que deseaba el comprador. Si el
vendedor era bueno agragaba un poco más del producto para satisfacer la
necesidad del cliente. Si alguien es receptivo al evangelio, obtendrá un poco más.
“En todas nuestras transacciones comerciales debemos dejar que la luz
resplandezca decididamente. No debe haber prácticas dudosas. Todo debe
ser hecho con estricta integridad. Consentid mejor en perder algo
financieramente que en ganar algunos centavos mediante procedimientos
objetables. No perderemos nada al final si obramos correctamente.
Debemos vivir la ley de Dios en nuestro mundo, y perfeccionar un carácter
de acuerdo con la similitud divina. Todos los negocios, ya sea con aquellos
que tienen nuestra fe como con los que no la profesan, deben ser
realizados de acuerdo con principios claros y rectos. Todo debe verse a la
luz de la ley de Dios. Todo debe realizarse sin fraude, sin duplicidad, sin
una mancha de engaño.” (Hijos e hijas de Dios, p. 187).
Reflexionemos: ¿Cómo podemos aprender mejor el principio de que con la
Jueves A PARÁBOLA DEL CRECIMIENTO DE LA SEMILLA
“Decía además: Así es el reino de Dios, como cuando un hombre echa
semilla en la tierra;” (Marcos 4: 26)
Lee Marcos 4:26 al 29. ¿Cuál es el foco primario de esta parábola?
R. El focoes el proceso de crecimiento. El crecimiento real es obra de Dios.
El evangelio, la semilla, se esparce sobre diversos tipos o clases de suelos,
pero, por desgracia, no todos los suelos producen los mismos resultados (Mar.
4:3-20). El desarrollo espiritual en el Reino de Dios es similar al proceso de
crecimiento de una planta: “Porque la tierra da su fruto por sí misma: primero
hierba, luego espiga, después grano lleno en la espiga” (Mar. 4:28). Este
desarrollo también incluye la cosecha de los frutos: “Y cuando el fruto está
maduro, en seguida se pasa la hoz, por haber llegado la siega” (Mar. 4:29). Esto
lleva implícita la siguiente idea: antes de que Cristo reúna a la gente para su
Reino en la última cosecha al final de los tiempos, necesita esparcir la semilla
del evangelio en la Tierra (Mar. 4:26).
“El gobierno del reino de Cristo no se parece a ningún gobierno
terrenal. Es un modelo de los caracteres de quienes componen el
reino. «¿A qué es semejante el reino de Dios, y con qué lo
compararé?», preguntó Cristo. No podía encontrar nada en la tierra
que le sirviera como una comparación perfecta. En su tribunal preside
un amor santo, y cuyos oficios y obligaciones reciben la gracia por el
ejercicio de la caridad. Dios ordena a sus siervos que practiquen la
piedad y la benevolencia -los mismos atributos de Dios en el
desempeño de sus funciones, y que encuentren su alegría y
satisfacción en reflejar el amor y la tierna compasión de la naturaleza
divina con todos los que se relacionan” (Comentarios de Elena G. de White
en Comentarios bíblicos adventistas, t. 5, p. 1111).
Reflexionemos: Considera cómo era la “iglesia” cuando Jesús hizo esa
predicción. ¿Por qué esta es una predicción tan notable y reafirmadora
de la fe para nosotros?
PARA ESTUDIAR Y MEDITAR
El cumplimiento del tiempo del que habla Marcos en su evangelio
comenzó cuando el Reino llego en la persona de Jesucristo, en la
primera venida. Cristo encarnado es la esencia del evangelio, la
buena noticia. Mediante su predicación acerca del Reino. Jesús
sembró la semilla en el corazón de cada persona que lo escucho.
Aunque pequeño al principio, el Reino será grande al final.
Jesús mismo dice que lo suyo es la revelación (versículos Marco 4:
21, 22). El sistema de Dios es de total apertura y transparencia. La
única razón por la que Dios utiliza "discursos oscuros" o parábolas
es porque no estamos dispuestos o preparados para aceptar la
verdad. Para evitar la confrontación inmediata, Jesús utiliza los
relatos como medio para suscitar interés y reflexión. No quiere
impresionar con una gran oratoria o palabras eruditas. Simplemente
quiere invitar a considerar la verdad de Dios.
En esta semana estudiamos cinco parábolas y su significado: 1) La
parábola del sembrador; 2) La parábola de la lampara 3. La
parábola de medida; 4) La parábola del crecimiento y 5) La