CONCLUSIONES
DESCRPTIVAS
LAS CONCLUSIONES
DESCRIPTIVAS EN EL ÁREA DE
MATEMÁTICA
Las conclusiones descriptivas en el
área de matemáticas en secundaria
son evaluaciones que los docentes
realizan para reflejar el
desempeño de los estudiantes en
relación con las competencias
matemáticas específicas. Estas
conclusiones se basan en
evidencias de aprendizaje y están
diseñadas para proporcionar un
análisis detallado sobre los
logros, dificultades y
recomendaciones para mejorar el
CARACTERISTICAS DE LAS
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS
1.Personalizadas:
Cada conclusión es única y se adapta a las
necesidades y logros individuales de cada
estudiante, reflejando su progreso en un periodo
determinado.
2. Basadas en Evidencias:
Se fundamentan en el análisis de evidencias
concretas, como exámenes, proyectos y
tareas realizadas por los estudiantes. Esto
asegura que las conclusiones sean objetivas y
respaldadas por datos.
3. No son Calificaciones Aisladas:
A diferencia de las notas, las conclusiones
descriptivas no son promedios ni calificativos
simples. En cambio, ofrecen una descripción
detallada del nivel de logro del estudiante en
ESTRUCTURA COMÚN
• Logros: Se destacan las habilidades y
conocimientos que el estudiante ha
demostrado, como la capacidad para
resolver problemas matemáticos o utilizar
conceptos numéricos.
• Dificultades: Se identifican las áreas
donde el estudiante presenta desafíos,
como la resolución de problemas complejos
o la aplicación de conceptos en situaciones
prácticas.
• Recomendaciones: Se ofrecen
sugerencias específicas para ayudar al
estudiante a mejorar, que pueden incluir
prácticas adicionales, recursos educativos o
estrategias de estudio.
Las conclusiones descriptivas son herramientas
valiosas para la evaluación educativa en
matemáticas, ya que permiten a los docentes
ofrecer retroalimentación constructiva y
personalizada, facilitando así el desarrollo
académico de sus estudiantes.
Ejemplos
COMPETENCIA VALORACIO CONCLUSION DESCRIPTIVA
N
RESUELVE PROBLEMAS C Muestra una comprensión limitada en la
DE CANTIDAD conversión de unidades de medida (longitud,
masa, capacidad). Puede realizar
conversiones simples, pero le cuesta
justificar sus respuestas y explicar el
proceso utilizado. Se recomienda trabajar
más en ejercicios prácticos que involucren
estas conversiones.
Ejemplos
COMPETENCIA VALORACION CONCLUSION DESCRIPTIVA
RESUELVE PROBLEMAS DE C El estudiante presenta un nivel básico en la
REGULARIDAD EQUIVALENCIA Y resolución de problemas que involucran
CAMBIO regularidades, equivalencias y cambios. Aunque
es capaz de identificar patrones simples, tiene
dificultades al generalizar y aplicar estos
conceptos en contextos más complejos.
Se sugiere implementar actividades prácticas y
lúdicas que refuercen la comprensión de
regularidades y equivalencias, así como el uso de
recursos visuales que faciliten la identificación de
patrones.
Ejemplos
COMPETENCIA VALORACION CONCLUSION DESCRIPTIVA
RESUELVE PROBLEMAS DE C El estudiante muestra un nivel básico en la
FORMA MOVIMIENTO Y resolución de problemas relacionados con formas
LOCALIZACION y movimientos. Aunque puede identificar algunas
figuras geométricas y sus propiedades, presenta
dificultades al aplicarlas en contextos prácticos.
Se sugiere implementar actividades lúdicas que
refuercen la comprensión espacial y geométrica.
Además, el uso de recursos visuales podría
ayudar a mejorar su capacidad para resolver
problemas relacionados con formas y
movimientos
Ejemplos
COMPETENCIA VALORACION CONCLUSION DESCRIPTIVA
RESUELVE PROBLEMAS DE C El estudiante muestra un nivel básico en la
GESTION DE DATOS E gestión de datos y la comprensión de la
INCERTIDUMBRE incertidumbre. Aunque puede realizar algunas
operaciones simples con datos, enfrenta
dificultades al interpretar información
presentada en gráficos o tablas.
Se sugiere implementar actividades interactivas
que refuercen la comprensión del manejo de
datos así como el uso de herramientas digitales
que faciliten la visualización y análisis de
información.