0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas68 páginas

Redacción y Documentación Militar II

Cargado por

Pedro Camero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas68 páginas

Redacción y Documentación Militar II

Cargado por

Pedro Camero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 68

ABREVIATURAS

SE CLASIFICAN EN:
- SIMPLES; LETRAS QUE CORRESPONDEN
A UNA PALABRA, Ej. Cia por Compañía.
- COMPUESTAS; FORMADAS POR UNION
DE DOS O MAS SIMPLES, Ej. Brig Inf por
Brigada de Infantería.
- COMUNES; SE DENOMINAN TODAS LAS
QUE SE EMPLEAN EN LOS SISTEMAS DE
PESOS Y MEDIDAS , Ej. Km por kilómetro
REGLAS PARA EL
EMPLEO DE LAS
ABREVIATURAS
1RO. CLARIDAD:
EL EMPLEO DE ABREVIATURAS
EN UN TEXTO, TIENE POR OBJETO
REDUCIR VOLUMEN, PERO SIN
AFECTAR LA CLARIDAD DEL MISMO.
DEBE EMPLEARSE SOLO
CUANDO SE ESTA SEGURO QUE
SERAN COMPRENDIDAS, YA QUE
PUEDEN CREAR CONFUSION.
REGLAS PARA EL
EMPLEO DE LAS
ABREVIATURAS
2DO. USO DE MAYUSCULAS:
ABREVIATURAS SIMPLES:
SE UTILIZAN SOLO AL COMIENZO
DEL TEXTO, EJ. CABALLERIA VISTA EN
BIFURCACION 3, SE ABREVIA: Cab vista bif
3
EN TODOS LOS DEMAS CASOS SE
ESCRIBEN CON MINUSCULAS, EJ. EN LA
POBLACIÓN X SE HARÁ DISTRIBUCIÓN DE
ABASTECIMIENTO CLASE I, SE ABREVIA: En
REGLAS PARA EL
EMPLEO DE LAS
ABREVIATURAS
2DO. USO DE MAYUSCULAS:
ABREVIATURAS COMPUESTAS:
SIEMPRE SE ESCRIBEN CON
MAYUSCULA SEA CUAL SEA SU LUGAR EN
LA ORACIÓN, EJ. SE DETECTO LA
PRESENCIA DE UN BATALLÓN DE
INFANTERIA EN..., SE ABREVIA: Se detectó
la presencia de un Bat de Inf en...
ABREVIATURAS COMUNES:
SIGUEN LAS REGLAS DE LAS
ABREVIATURAS SIMPLES.
REGLAS PARA EL
EMPLEO DE LAS
ABREVIATURAS
3RO. PUNTUACIÓN:
LAS ABREVIATURAS NO LLEVAN
PUNTUACIÓN.

4TO. NÚMERO Y TIEMPO:


LAS ABREVIATURAS DE SUSTANTIVOS
DEBEN EMPLEARSE EN SINGULAR,
SALVO ALGUNOS CASOS, DONDE EL
PLURAL SE OBTIENE DE LA DUPLICACIÓN
DE LA ABREVIATURA SIMPLE EJ.
UNIDADES BASICAS, SE ABREVIA: UUBB
REGLAS PARA EL
EMPLEO DE LAS
ABREVIATURAS
5TO. FECHA Y HORA:
FECHA; DIA (NÚMEROS ARÁBICOS), MES
(ABREVIATURA CORRESPONDIENTE) Y AÑO
(DOS ÚLTIMAS CIFRAS), EJ. 20May02
HORAS; SE INDICAN CON CUATRO CIFRAS
EJ. 1435, 1530, 2100, ETC....
FECHA HORA; SE INDICA CON SEIS CIFRAS
(CORRESPONDIENTES AL DIA Y HORAS),
MES (ABREVIATURA CORRESPONDIENTE) Y
AÑO (DOS ÚLTIMAS CIFRAS), EJ.
ABREVIATURAS SIMILES

UNA MISMA PALABRA PUEDE TENER


UNA ABREVIATURA SIMPLE Y OTRA
SIMIL, EN EL CASO DE LAS
ABREVIATURAS COMPUESTAS EJ.
BATALLÓN SE ABREVIA Btn E
infantería Inf, PERO EN EL CASO DE
LAS ABREVIATURAS COMPUESTAS
SE ABREVIA: B I
LIBROS DE LAS UU.BB.
 LIBRO DE MEMORANDUM
 LIBRO DE ENTREVISTAS AL
PERSONAL DE TROPA
 LIBRO DE REUNIONES CON EL
PERSONAL DE TROPA
 CARPETA DE PELOTON
MEMORANDUM
REGISTRAR EL PARTE,
NOVEDADES Y SOLICITUDES DE
LA UU.BB, AFIN DE HACERLA
LLEGAR AL COMANDO DE LA
UU.FF
¿QUE?
¿QUIEN?
¿CUANDO?
¿COMO?
¿DONDE?
¿PORQUE?
¿PARA QUE?
ENTREVISTAS AL
PERSONAL DE TROPA
ES UNA CONSTANCIA DE:
MANIFESTACIONES
NOVEDADES
PROBLEMAS
SOLICITUDES
DEL PERSONAL SUBALTERNO
TIPOS DE ENTREVISTAS
 INICIAL
 GENERADA POR ALGUN
PROBLEMA
 RUTINA
 FINAL DELRBPERIODO
VE AL

ESCRITA
REUNIONES CON EL
PERSONAL DE TROPA
 PUNTOS A TRATAR
A. HORARIO
B. REUNIONES
C. DISCIPLINA
E. SUBORDINACIÓN
F. NECESIDADES
PLAN DE LECCIÓN
1.DATOS DE PREPARACION
2.OBJETIVO DE LA LECCIÓN
3.OBJETIVOS ESPECIFICOS DESEADOS
4.INTRODUCCIÓN
a. GANA LA ATENCIÓN DEL ALUMNO
b.MOTIVACIÓN
c. SUMARIO
5. CUERPO DEL PLAN DE LECCIÓN
6. RESUMEN
a. RESUMEN DE LOS PUNTOS
IMPORTANTES
b. REMOTIVACIÓN
C. TERMINO
7. OBSERVACIÓN
CARPETA DE PELOTON
CONTENIDO
•MISIÓN
•ORGANIGRAMA TOE
•ORGANIGRAMA ACTUAL
FINALIDAD •LISTAS DEL PERSONAL
C OM PI LA R •HOJA DATOS PERSONALES
TODOS LOS •ASIGNACIÓN DE ARMAMENTO
DATOS DEL
DE LA UB
•RECIBOS ASIGNACIÓN DE
PERSONAL ARMAMENTO A LA TROPA
LA U U.BB
DE
CARPETA DE PELOTON
CONTENIDO
•TALLA-GORRA-CALZADO
•CEDULA DE IDENTIDAD
•JERARQUIA
•ORDEN ALFABETICO
•DIRECCION DOMICILIARIA
•DIRECCION DE EMERGENCIA
LISTAS •TELEFONOS
•GRUPO SANGUINEO
•SERIAL DE ARMAMENTO
•MATRICULAS
•BENEFICIARIOS
•CARGO
•DEBERES
•DEPORTE
•RELIGION
•FECHA DE NACIMIENTO
•GRADO DE INSTRUCCION
EXPEDIENTE
INDIVIDUAL DEL
SOLDADO
FINALIDAD:
TENER UN CONTROL Y ACCESO
DIRECTO DE CUALQUIER
INFORMACIÓN RELACIONADA
CON LOS II/TT DE LA UNIDAD
CONTENIDO DEL
EXPEDIENTE
INDIVIDUAL DEL SOLDADO
-FOTOGRAFIA
-HOJA DE DATOS PERSONALES
-FILIACION DE ALTA
-FILIACION DEL SOLDADO
-ENTREVISTA INICIAL
-EVALUACION PSICOLOGICA
-EVALUACION MEDICA DE SELECCIÓN
-CONTROL DE HOSPITALIZACION
-BOLETAS Y CONTROL DE PERMISOS
-RECORD DE CO0NDUCTA E INFORMES DE FALTAS
-CONTROL DE RECOMPENSAS
-HOJA DE INDEMNIZACION
-INVENTARIO INDIVIDUAL
-CALIFICACION DE TIRO
-VARIOS
FOTOGRAFIA
DATOS PERSONALES
1.- APELLIDOS ________________________________

2.- NOMBRES _________________________________

3.- CEDULA DE IDENTIDAD ____________________

4.- NUMERO DE CUENTA ______________________

5.- JERARQUIA________________________________

6.- CONTINGENTE_____________________________

7.- CARGO QUE OCUPA________________________

8.- UNIDAD BASICA____________________________

9.- UNIDAD FUNDAMENTAL____________________

10.-UNIDAD TACTICA__________________________
FILIACION

DE

ALTA

DEL

ALISTADO
FILIACION DEL SOLDADO
PSICOLOGICA
REGISTRO

DEL

EXAMEN

CLINICO

DE

SELECCION
REPUBLICA DE VENZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJERCITO
CONTROL DE HOSPITALIZACION

DURACIÓN
No JQUIA. LUGAR DE MOTIVO OBSERVACIONES
RECLUSION
FECHA FECHA
INGRESO EGRESO

CMDTE PLTON CMDTE CIA


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJERCITO

CONTROL DE PERMISOS

JQUIA._________________________APELLIDOS Y NOMBRES__________________________________________

No. TIPO DE PERMISO DURACION DIRECCION OBSERVACIONES


DESDE HASTA

CMDTE PLTON CMDTE CIA


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJERCITO

RECORD DE CONDUCTA

JQUIA._________________________APELLIDOS Y NOMBRES__________________________________________

No. NATURALEZA No. DURACION RCD 6 ACLARATORIA DE LA OBSERVACIONES


DIAS DESDE HASTA ART APT FALTA

CMDTE PLTON CMDTE CIA


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJERCITO

CONTROL DE RECOMPENSAS

JQUIA._________________________APELLIDOS Y NOMBRES__________________________________________

No. TIPO DE RECOMPENSA FECHA AUTORIDAD QUE LA OTORGA OBSERVACIONES

CMDTE PLTON CMDTE CIA


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJERCITO

HOJA DE DISTRIBUCION DE INDEMNIZACION

JQUIA._________________________APELLIDOS Y NOMBRES__________________________________________

No. BENEFICIARIO CEDULA I. PORCENTAJE OBSERVACIONES


APELLIDOS Y NOMBRES

CMDTE PLTON CMDTE CIA


INVENTARIO INDIVIDUAL DEL SOLDADO
CALIFICACION DE TIRO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE LA DEFENSA
EJERCITO

FAMILIARIZACION A 25 METROS

NOMBRES Y APELLIDOS___________________________CONTINGENTE________________
CIA DE INSTRUC________________ESCUADRA________PLTON_________CIA___________

ORDEN TIRO NRO. BLANCO JQUIA No. 1 TENDIDO 25 MTS TENDIDO CLAS/NO CLAS
LIBROS DE LAS UUFF
 MEMORANDUM
 ENTREVISTAS AL PERSONAL DE TROPA
 ENTREGA Y RECEPCION DE CARNET DE
PERMISO
 REUNIONES CON EL PERSONAL DE TROPA
 CASTIGOS DISCIPLINARIOS
 CONTROL DE PERMISOS
 ALTAS Y BAJAS
 ENFERMERIA
 HOSPITALIZACION
 CORRESPONDENCIA
DOCUMENTOS DE LAS
UUFF
 LISTAS (LAS MISMAS DE LA UB)
 ORDEN DEL DIA
 CUADROS ESTADISTICOS (LOS
NECESARIOS)
 ORGANIZACIÓN T.O.E.
 ORGANIZACIÓN ACTUAL
LIBROS DE LAS UUTT
 ENTREVISTAS AL PERSONAL DE TROPA
 HISTORIAL GRAFICO
 HISTORIAL ESCRITO
 REUNIONES CON EL PERSONAL DE TROPA
 CASTIGOS DISCIPLINARIOS
 ALTAS Y BAJAS DEL PERSONAL PROFESIONAL
 ENTIERROS Y REGISTRO DE SEPULTURAS
 CONTROL DE PERMISOS
 CONTROL DE PROCESADOS
 QUEJAS Y RECLAMOS
 VISITA A DESTACADOS, HOSPITALIZADOS Y PROCESADOS
 CONTROL DE VISITANTES
DOCUMENTOS DE LAS
UUTT
LA DOCUMENTACION QUE SE MANEJA EN
LAS UNIDADES TACTICAS ES LA
CORRESPONDIENTE A LAS DIFERENTES
AREAS DE LA PLANA MAYOR

S1 PERSONAL
S2 INTELIGENCIA
S3 OPERACIONES
S4 LOGISTICA
Y ASUNTOS CIVILES
LIBROS DE SERVICIO EN
LAS UUTT
 OFICIAL DE DIA
 RONDA
 CONFERENCIAS AL PERSONAL
DE TROPA
 SALA DISCIPLINARIA ENTREGA
DEL PARQUE
 MENU
 ENFERMERIA
EXPEDIENTE INDIVIDUAL
DEL OFICIAL
 01.- HOJA DE SERVICIOS Y DATOS.
 02.- ASCENSOS.
 03.- NOMBRAMIENTOS.
 04.- INFORMES DE CALIFICACIÓN DE SERVICIOS.
 05.- COMISIONES Y ACREENCIAS.
 06.- PROFESORADOS.
 07.- SANCIONES DISCIPLINARIAS.
 08.- CONDECORACIONES.
 09.- RECOMPENSAS ( MENCIONES HONORÍFICAS,
BARRAS
HONOR AL MERITO, FELICITACIONES, ETC. ).
 10.- PERMISOS Y VACACIONES.
 11.- SOLICITUDES (AUDIENCIAS, RETIOROS, ETC.)
 12.- DOCUMENTOS SOBRE AVERIGUACIONES
SUMARIALES.
 13.- INFORMES NO CONTEMPLADOS EN OTRO
NUMERAL.
EXPEDIENTE INDIVIDUAL
DEL OFICIAL
 14.- DOCUMENTOS SOBRE CURSOS EFECTUADOS EN EL País
O EN EL EXTRANJERO.
 15.- DOCUMENTOS SOBRE JUICIOS.
 16.- PASE A DIFERENTES SITUACIONES.
 17.- PARTIDA DE NACIMIENTO.
 18.- DOCUMENTOS DE REALISTAMIENTO.
 19.- ACTA DE MATRIMONIO Y PARTIDAS DE NACIMIENTO
DE LOS PADRES, ESPOSA E HIJOS.
 20.- DOCUMENTOS DE SOLICITUD PARA CONTRAER
MATRIMONIO.
 21.- CEDULA DE AFILIACIÓN AL I.P.S.F.A. Y POLIZA DE
SEGURO ( HOSPITALIZACION, CIRUGÍA Y MATERNIDAD ).
 22.- SOBRE CON FOTOGRAFIAS, CARNETS VENCIDOS Y
FICHA PARA ELABORARLO.
 23.- MISCELÁNEAS.

DPEJ – JPE – 026 –88.


FOTOGRAFIA
HOJA DE DATOS PERSONALES
HOJA DE DATOS
I.- PERSONALES:

C.I.; GRADO; CATEGORÍA;

APELLIDOS; NOMBRES;

FECHA DE INGRESO; SITUACIÓN: SERVICIO;

ESTADO CIVIL; CARRERAS UNIVERSITARIAS;

IDIOMAS; SANGRE; EST.; CABELLO;

PIEL; BOCA; NARIZ; OJOS;

SEÑALES PARTICULARES; FECHA DEL ULTIMO ASCENSO;

II.- FAMILIARES:

APELLIDOS PARENT. FECHA FECHA LUGAR DE


Y DE A LOS NAC.
NOMBRES NAC. 21
AÑOS

I
III.- OTROS:

CASADO CON; FECHA; LUGAR;

CONTRAJO NUEVAS NUPCIAS; FECHAS; LUGAR;


ORDEN CRONOLOGICO DE
NOMBRAMIENTOS

ORDEN CRONOLOGICO DE NOMBRAMIENTOS

DURACION CARGOS No. NOMBRAMIENTOS UNIDAD UBICACION


RES.
DESDE HASTA

17JUL01 15dic93 CMDTE. DEL 2DO E-2310 CMDTE. DEL PLTON. DE CIA DE COMANDO CDAD BOLIVAR
PLTON. DE LA 1RA. CIA ABASTECIMIENTO Y SERVICIO DEL EDO. BOLIVAR
DE FUSILEROS 522 BTN INF
GENERALISIMO
“FRANCISCO DE
MIRANDA”
COMISIONES Y ACREENCIAS

COMISIONES Y ACREENCIAS

DURACION CALIFICACION LUGAR DESCRIPCION

DESDE hasta

01MAR97 30MAR97 EXCELENTE CARACAS – DISTRITO INTEGRANTE DE LA JUNTA DE EVALUACIÓN PARA


FEDERAL ASCENSOS DE SARGENTO PRIMERO A SARGENTO MAYOR
DE TERCERA

09ABR97 18ABR97 EXCELENTE SAN JUAN DE LOS INTEGRANTE DE CUERPO DE INSPECTORES DURANTE
MORROS – EDO. INSPECCIÓN EFECTUADA AL CENTRO DE MANTENIMIENTO
GUARICO DE ARMA
PROFESORADOS

PROFESORADOS

INSTITUTO CURSO ASIGNATURA AÑO HORAS

ESCUELA TÉCNICA DEL EJERCITO GRAL. DE TÉCNICO MANTENIMIENTO DE TALLERES 1.995 50


BRIG. “GABRIEL PEREZ” AVANZADO PARA
S.O.P.C.

ESCUELA TÉCNICA DEL EJERCITO GRAL. DE BASICO PARA ABASTECIMIENTO 1.995 – 58


BRIG. “GABRIEL PEREZ” OFICIALES Y 1.996
ALFERECES

ESCUELA TÉCNICA DEL EJERCITO GRAL. DE BASICO PARA DOCTRINA LOGÍSTICA 1.995 – 40
BRIG. “GABRIEL PEREZ” OFICIALES Y 1.996
ALFERECES
SANCIONES DISCIPLINARIAS

SANCIONES DISCIPLINARIAS

AÑO GRADO DURACIÓN R.C.D. 6 ACLARATORIA AUTORIDAD QUE UNIDAD O


EN DIAS DE LA FALTA SANCIONA DEPEND.
ART. APT.
DOCUMENTOS

SOBRE

JUICIOS
DOCUMENTOS DE RUTINA
 OFICIOS
 MEMORANDUM
 NOTA DE COORDINACION
 PARTES
 OPINION DE COMANDO
 ACTAS
 PUNTO DE CUENTA
 NOTA INFORMATIVA
 RADIOGRAMA
 NOVEDADES
 AMONESTACIONES
 FELICITACIONES
DOCUMENTOS MÁS
COMUNES
1. OFICIO.
2. CUENTA.
3. PUNTO DE CUENTA.
4. OPINIÓN DE COMANDO.
5. NOTA INFORMATIVA.
6. RADIOGRAMA.
OFICIO.

Es la comunicación
escrita para tratar asuntos
oficiales, que requiere una
exposición amplia, entre
Dependencias que se
encuentran ubicadas en
localidades diferentes .
PARTES DEL OFICIO.
 ENCABEZAMIENTO:
– EL MEMBRETE.
– LUGAR Y FECHA DE EXPEDICIÓN.
– DATA. (Años de Independencia y
Federación).
– NUMERO DE OFICIO.
– DEPENDENCIA.
– AL. (Para indicar el destinatario).
– ASUNTO Y REFERENCIA.
PARTES DEL OFICIO.
 CUERPO:
– Debe contener una
información completa y
detallada del asunto a tratar,
bien sea de origen o
contestación.
– Se empezará a escribir a ocho
(08) espacios debajo de lo
indicado como referencia.
PARTES DEL OFICIO.
 TERMINO:
– EL LEMA DIOS Y FEDERACIÓN.
– NOMBRES Y APELLIDOS DEL
ORIGINADOR.
– ANEXOS.
– INICIALES.
– FECHA DE ELABORACIÓN DEL
OFICIO.
PARTES DEL OFICIO
 ACUSE DE RECIBO:
– En la parte inferior de la hoja de se
encuentra impreso un espacio para
marcar la hora, día, mes año de
recepción y firma del receptor, este tipo
de documento, este tipo de acuse de
recibo es utilizado en los casos de
entrega personal, sea para control
interno, o en los casos en que el oficio no
amerite el acuse de recibo con un nuevo
documento.
PUNTO DE CUENTA
 Es la comunicación escrita usada
para presentar ante un Comando
Superior, uno o más problemas
cuya exposición requiere un
planteamiento y análisis de
corta o regular amplitud y
presenta recomendaciones que
facilitan la decisión inmediata
del Comandante o Jefe.
PARTES DEL PUNTO DE
CUENTA
 ENCABEZAMIENTO:
– MEMBRETE.
– NUMERO DE LA CUENTA.
– AL: (Destinatario).
– FECHA DE ELABORACIÓN.
PARTES DEL PUNTO DE
CUENTA

 CUERPO:
– NÚMERO.
– ASUNTO.
– RECOMENDACIÓN.
– DECISIÓN.
CUENTA
 Es la comunicación escrita usada
por Comandos Subordinados para
presentar ante un Comando
Superior un problema cuya
exposición requiere un
planeamiento y análisis amplio y
que presente formas de acción
que faciliten la decisión
inmediata del Comandante o Jefe.
PARTES DE LA CUENTA
 EN CABEZAMIENTO:
– MEMBRETE
– LUGAR Y FECHA.
– NÚMERO.
– DENOMINACIÓN.
– ORIGINADOR.
– DESTINATARIO.
– ASUNTO Y REFRENCIA.
PARTES DE LA CUENTA

 CUERPO:
– SITUACIÓN.
– APRECIACIÓN.
– FORMA DE ACCIÓN.
– RECOMENDACIÓN.
PARTES DE LA CUENTA
 TERMINO:
– NOMBRES Y APELLIDOS DEL
ORIGINADOR.
– OPINIÓN DE LA AUTORIDAD
INMEDIATA SUPERIOR.
– DECISIÓN.
– ANEXO.
– INICIALES.
DIFERENCIAS ENTRE:
 PUNTO DE  CUENTA:
CUENTA: – TRATA UN
– TRATA UNO O MÁS PROBLEMA.
PROBLEMAS.

– PLANEAMIENTO Y – PLANEAMIENTO Y
ANÁLISIS CORTO. ANÁLISIS AMPLIO.

– PRESENTA – PRESENTA FORMAS


RECOMENDACIONE DE ACCIÓN.
S.
CIRCULAR
 Es la comunicación escrita a
nivel Ministerio de la Defensa o
Comando de Fuerza, con el
objeto de impartir instrucciones
de carácter administrativo y para
informar o recordar aquellas
disposiciones emanadas de la
organización. Es de naturaleza
temporal y de aplicación general.
DIRECTIVA
 Es una comunicación por medio de la
cual el Comandante establece o
prescribe la conducta o
procedimiento general a seguir en la
consecución de un fin determinado.
Indica los fines generales por
alcanzar la idea fundamental que
debe guiar la acción de los
subordinados para instrucción o
preparación de los trabajos
importantes.
DIRECTIVA
 TIPOS DE DIRECTIVAS:
– DIRECTIVA GENERAL:
– La promulgada por el Ministerio de la
Defensa y los Comandantes Generales
de Componentes
– DIRECTIVA INTERNA:
– La promulgada por los Comandos,
Direcciones o Jefaturas para cumplir o
detallar la Directiva gEneral o para
emitir disposiciones que regiran en su
jurisdicción.
INSTRUCTIVO
 Es la comunicación escrita a nivel
GGU.C y UUSS o Servicio; con el
objeto de impartir instrucciones a
las Unidades o Dependencias
subalternas. Generalmente se deriva
de ordenes o Directivas emanadas
del Escalón Superior o para ser
aplicada en la ejecución directa de
programas o eventos propios de la
organización.

También podría gustarte