INTRODUCCION
• En la actualidad el mundo empresarial exige a las organizaciones estar
actualizándose constantemente para estar a la vanguardia y las
normas ISO, son herramientas de vital importancia para ofrecer
productos o servicios que sean de buena calidad, confiables y seguros
al utilizar estas normas garantizan una satisfacción al cliente ,se
estandarizan procesos siguiendo las normas iso, y al estar certificado la
empresa puede ser mas competitiva en el mercado.
Objetivos
Objetivo General.
• Aprender la teoria sobre las Normas ISO y su aplicación al entorno empresarial.
Objetivos Específicos.
• Exponer el concepto de las Normas ISO.
• Conocer el origen de las Normas ISO.
• Aprender las ventajas que obtienen las organizaciones al implementar las
Normas ISO
NORMAS ISO
¿Qué es una norma ISO?
• Las Normas ISO (International Organization
for Standardization) son un conjunto de
normas internacionales que proporcionan
directrices y requisitos para asegurar que
productos, servicios y sistemas sean seguros,
eficientes y de alta calidad.
• Normas reconocidas a nivel mundial y se
aplican a organizaciones de todos los
tamaños y sectores tanto privadas como
instituciones gubernamentales.
ORIGEN
• Esta organización fue creada el 23 de febrero de
1947 por 25 países en la ciudad de Londres,
para coordinar y unificar estándares mundiales,
aunque hoy en día tiene su sede en la ciudad
suiza de Ginebra, contando con 165 países
miembros.
• Actualmente dispone de más de 22.000 normas
que abarcan todos los sectores de la industria.
La primera norma ISO, llamada “ISO / R
1: 1951” – se publicó por primera vez en 1951
para establecer una referencia estándar para
las mediciones de longitud industrial.
¿Cuál es el objetivo de las NORMAS ISO?
• El objetivo perseguido por las normas ISO es asegurar que los
productos y/o servicios alcanzan la calidad deseada. Para las
organizaciones son instrumentos que permiten minimizar los
costos, ya que hacen posible la reducción de errores y sobre todo
favorecen el incremento de la productividad.
¿Para qué sirven las normas ISO?
Las compañías que obtienen sus certificados ISO
tendrán un documento que podrán mostrar a
sus clientes y que es otorgada por una entidad
autorizada a nivel mundial.
Una certificación ISO te brinda una ventaja
competitiva importante, y es que esto es
sinónimo de la excelencia operativa mínima
según los estándares internacionales en el rubro
al que se dedique.
De esta manera, si obtienes un certificado ISO
tendrás mayor credibilidad en el mercado, lo que
te ayudará a incrementar las ventas de
productos y servicios.
Ventajas de implementar las normas ISO
Supone un
mayor control Permite
Contribuye a Ayuda a en el proceso Permite Mejora la acceder a
lograr el garantizar la productivo de ahorrar reputación de licitaciones
Ventaja
proceso de calidad de los la costes y la marca con que requieran
competitiva
mejora productos y organización, mejorar la los clientes, disponer de
continua servicios lo que reduce productividad proveedores. certificacione
las s ISO
ineficiencias
¿Cómo puedo obtener un certificado ISO?
• Todas las empresas tienen la posibilidad de conseguir un certificado
ISO que les permita crear productos y servicios ajustados a los
estándares internacionales. Para esto tienen que identificar cuál
normativa se ajusta a su ramo y seguir los requisitos que exige la
organización.
¿Cuáles son las normas ISO más importantes?
ISO/IEC 20000-
1 – Gestión de
servicios de
tecnología de
la información:
ISO 45001 –
Sistemas de
ISO/IEC 27001 –
gestión de la
Seguridad de la
seguridad y
información:
salud en el
trabajo
ISO 14001:
Sistemas de
Gestión de Medio
Ambiente
ISO 9001:
Sistemas de ISO 22000 de
Gestión de seguridad
Calidad alimentaria
ISO 50001 de
sistemas de
gestión de la
energía
ISO 9001: Sistemas de Gestión de Calidad
Esta norma establece los requisitos
para un sistema de gestión de
calidad en una organización.
Se centra en la mejora continua, la
satisfacción del cliente y la eficiencia
operativa.
8 principios de la norma ISO 9001
Orientación al cliente:
Las necesidades y requisitos de los clientes deben estar siempre en el centro de la gestión de la calidad.
Liderazgo:
La gerencia debe asumir un papel de liderazgo distintivo y promover una cultura de gestión de
calidad.
Participación de los empleados:
Todos los miembros del personal deben participar en la gestión de la calidad y alentarse a hacer propuestas de
mejora.
Orientación a procesos:
Todos los procesos deben diseñarse para que sean eficientes, efectivos y cumplan con los requisitos del cliente.
Orientación:
El sistema de gestión de calidad debe verse como un sistema cohesivo que cubre todos los aspectos del negocio.
Mejora continua:
El sistema de gestión de la calidad debe mejorarse continuamente para garantizar que satisfaga las necesidades de los
clientes y otras partes interesadas.
Toma de decisiones basada en hechos:
Las decisiones deben basarse en hechos y datos para garantizar que sean efectivas .
Beneficios de implementar la Norma ISO9001
Las empresas se aseguran
de satisfacer las demandas de sus
clientes, mejorando así la fidelización
de los mismos.
Al implementar procesos y
procedimientos, las empresas
optimizan sus operaciones y las
hacen más productivas.
Los mecanismos de control y
el seguimiento de los procesos
reducen la susceptibilidad a
errores y rechazos.
La participación en la gestión de la
calidad aumenta la satisfacción del
personal y fomenta la iniciativa
personal
ISO 14001 – Sistemas de Gestión Ambiental
Está diseñada para ayudar a las
organizaciones a mejorar su rendimiento
ambiental mediante una gestión más
eficiente de los recursos y la reducción de
desechos, lo que puede otorgar una ventaja
competitiva y ganarse la confianza por
parte de los clientes, colaboradores,
comunidad y la sociedad en su conjunto
• La certificación ISO 14001 se basa en la
metodología del ciclo PDCA (Planificar-
Hacer-Verificar-Actuar). Utiliza
terminología y lenguaje de gestión
conocida, presentando una serie de
beneficios para la organización.
ISO/IEC 27001 – Seguridad de la información
La norma ISO 27001 es un estándar internacional que
establece los requisitos para la implementación,
mantenimiento y mejora continua de un Sistema de
Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Este
sistema se utiliza para proteger la confidencialidad,
integridad y disponibilidad de la información.
Beneficios
• Resistencia a los ciberataques
• Preparación ante nuevas amenazas
• Integridad, confidencialidad y disponibilidad de
la información
• Seguridad en todos los soportes
• Protección en toda la empresa
• Ahorro de costos
ISO 45001 – Sistemas de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo
Es una norma internacional que
establece los requisitos para un
sistema de gestión de la seguridad y
salud en el trabajo (SST). Su objetivo
principal es proporcionar un marco
para mejorar la seguridad y salud de
los trabajadores, prevenir accidentes
y enfermedades laborales, y crear
condiciones de trabajo seguras y
saludables.
ISO/IEC 20000-1 –
Gestión de servicios
de tecnología de la
información:
Es una norma internacional que
especifica los requisitos para un
sistema de gestión de servicios de
tecnología de la información (ITSM).
Está diseñada para ayudar a las
organizaciones a proporcionar
servicios de TI de alta calidad y
consistentes, y a gestionar sus
servicios de TI de manera efectiva
ISO 22000 de seguridad alimentaria
• Es una norma internacional que
establece los requisitos para un
sistema de gestión de la seguridad
alimentaria. Su objetivo es
garantizar la seguridad de los
alimentos en todas las etapas de la
cadena de suministro, desde la
producción hasta el consumidor
final.
ISO 50001 de sistemas de gestión de la energía
• ISO 50001 es una norma de Gestión
Energética mundialmente reconocida,
que se encarga de establecer un
sistema para promover la eficiencia
energética en las industrias,
instalaciones comerciales y
organizaciones de todos los sectores.
Algunas Empresas salvadoreñas
con certificación IISO 9001-2015
Las instituciones gubernamentales son: Hotel Villa San Miguel.
Hotel Novo.
El Ministerio de Turismo (Mitur) Hotel Ágape
EL Organismo Salvadoreño de Restaurante Doña Laura
Reglamentación Técnica (Orsartec) Cooperativa Ganadera de Sonsonate
DOM
Por el lado privado:
Filosofía de las Normas ISO
• Se basan en la filosofía de la mejora continua del sistema de gestión de una
organización: La idea es crear el sistema social y económico de producción
más eficaz, así como los métodos de control y gestión de este sistema.
Conclusion.
• Las Normas ISO representan un conjunto esencial de directrices internacionales que, al ser
implementadas, permiten a las organizaciones asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de sus
productos y servicios. Estas normas no solo contribuyen a la reducción de errores y costos, sino
que también potencian la productividad y mejoran la reputación de las organizaciones, tanto a nivel
local como global. La obtención de una certificación ISO se traduce en una ventaja competitiva
significativa, ya que las empresas pueden demostrar su compromiso con la excelencia operativa y el
cumplimiento de estándares internacionales. En un entorno de mercado cada vez más exigente y
globalizado, la adopción de Normas ISO se presenta como una estrategia clave para lograr un
crecimiento sostenible y una mayor fidelización de los clientes. Ya que el origen de las normas ISO,
establecido en 1947, ha permitido a las organizaciones de todo el mundo unificar sus procesos bajo
estándares reconocidos internacionalmente