El imperio
Imperio
• El imperio tuvo su comienzo en el año 753 a.C
• La fundo Romulo y Remo
• El iimperio fue dividido por Teodosio para darselo a sus dos hijos Acardio (Oriente) y Honorio
(Occidente)
• El imperio romano cayo definitivamente en el año 565 d.C
IMPERIO
01 02
principado Diarquia
(284-324 d.C.) fue un
sistema de gobierno del
sistema de gobierno en el
Imperio Romano desde el
Imperio Romano en el que
año 27 a.C. hasta el año
dos emperadores
284 d.C., caracterizado
compartían el poder y el
por la concentración del
territorio del Imperio.
poder en manos de un
emperador.
IMPERIO
01 02
principado Diarquia
Monarquía Dos emperadores: Un
constitucional emperador senior (Augusto) y
Sucesión hereditaria un emperador junior (César).
Centralización División territorial: El Imperio
administrativa se dividió en dos partes,
Poder militar Occidente y Oriente.
Cooperación y rivalidad: Los
emperadores trabajaban
juntos, pero también
competían por el poder.
IMPERIO
01 02
principado Diarquia
Emperador (Princeps):
Jefe de Estado y gobierno. . Augusto (Emperador senior):
Senado (Senatus): Órgano Tenía el poder supremo y la
consultivo y legislativo. autoridad.
Asambleas (Comitia): César (Emperador junior): Era el
Órganos electorales y heredero y el segundo al mando.
legislativos. Tetrarquía: Cuatro emperadores
Magistrados (Magistratus): gobernaban simultáneamente (dos
Funcionarios públicos. Augustos y dos Césares).
Gobernadores provinciales
(Legatus): Representantes
del emperador en las
provincias.
fondo
político
del
imperio
romano
El Imperio Romano, que se extendió desde el 27 a.C. hasta el
476 d.C., tuvo una estructura política compleja y evolutiva.
Estructura política del imperio romano:
El Emperador: Era la figura central del poder, con
autoridad absoluta sobre el ejército, la administración y la
legislación. El primer emperador fue Augusto, quien
estableció el Principado, una forma de gobierno que
combinaba elementos republicanos con el poder
autocrático.
El Senado: Aunque su poder disminuyó con el tiempo, el
Senado seguía siendo una institución importante,
especialmente en la administración de las provincias y en la
legislación.
Las Magistraturas: Incluían cargos como los cónsules,
pretores y ediles, que eran responsables de la
administración de justicia, la organización de los juegos y
festivales, y la supervisión de la infraestructura urbana.
Las Asambleas: Aunque su influencia disminuyó
durante el Imperio, las asambleas populares (comitia)
seguían existiendo, principalmente para ratificar
decisiones importantes y elegir a ciertos magistrados.
El Ejército: Era una institución clave en la política
romana. Los emperadores dependían del apoyo
militar para mantener su poder, y el ejército también
jugaba un papel importante en la expansión y
defensa del Imperio.
Periodos del imperio
Principado (27 a.C. - 284 d.C.): Caracterizado por una
combinación de elementos republicanos y
monárquicos. Los emperadores mantenían una
fachada de restauración republicana mientras
ejercían un poder autocrático.
Dominado (284 d.C. - 476 d.C.): Iniciado por
Diocleciano, este periodo se caracterizó por una
mayor centralización del poder y una estructura más
burocrática. El emperador se convirtió en una figura
divina y el poder se ejercía de manera más absoluta.
Fondo
económico y
social del
imperio romano
ECONÓMICO
La economía del Imperio Romano fue una de las más avanzadas y
diversificadas de la antigüedad.
Estructura Económica del Imperio Romano
Agricultura: La base de la economía romana era la agricultura. La
mayoría de la población vivía en áreas rurales y trabajaba en la producción
de alimentos.
Comercio: El comercio fue vital para la economía romana. Roma tenía una
extensa red de carreteras y rutas marítimas que facilitaban el intercambio
de bienes a lo largo del Imperio y más allá.
Minería: La explotación de minas de metales preciosos como el oro, la
plata y el cobre era crucial.
Impuestos: Los impuestos eran una fuente importante de ingresos para el
Estado.
Manufactura y Artesanía: La producción de bienes manufacturados y
artesanales también jugaba un papel importante.
Intervención del Estado
El Estado romano intervenía en la economía principalmente a través de la
recaudación de impuestos y la regulación del comercio.
Impacto de las Reformas
Reformas de Diocleciano: incluyeron la restauración del sistema fiscal y
la introducción de nuevas monedas para estabilizar la economía.
Reformas de Constantino: promovieron el comercio y la urbanización y
establecieron Constantinopla como un nuevo centro económico.
La economía romana, con su combinación de agricultura, comercio, minería
y manufactura, permitió al Imperio mantener su vasto territorio y financiar
sus ambiciosos proyectos de infraestructura y militares.
SOCIAL
La estructura social del Imperio Romano era compleja y jerarquizada, influenciada por la
riqueza, el nacimiento y el género.
Clases sociales
Patricios: Eran la clase aristocrática y terrateniente, que controlaba el poder político y
económico.
Plebeyos: Constituían la mayoría de la población y eran artesanos, comerciantes y
campesinos.
Équites (Caballeros): Esta clase intermedia surgió como una nueva élite económica y
militar.
Libertos: Eran esclavos liberados que, aunque no tenían los mismos derechos que los
ciudadanos libres, podían participar en la vida económica y social.
Esclavos: Ocupaban la base de la pirámide social y no tenían derechos.
Familia y Sociedad
Familia: La familia era la unidad básica de la sociedad romana.
Clientes y patronos: existía una relación de dependencia entre los clientes
(personas de menor estatus) y sus patronos (patricios o équites), quienes le
ofrecían protección y apoyo a cambio de lealtad y servicios.
Reformas sociales
Reformas de augusto: el emperador augusto implemento reformas que
reorganizaron la sociedad romana, estableciendo nuevas categorías sociales
basadas en la riqueza y promoviendo la moralidad y el crecimiento de las
familias.
Reformas de Constantino: promovió el cristianismo, lo que tuvo un
impacto significativo en la estructura social y cultural del imperio.
La estructura social del Imperio Romano influía en todos los aspectos de la
vida, desde la política hasta la economía y la cultura, creando una sociedad
altamente estratificada pero también dinámica.
Fuentes formales del derecho
Las fuentes formales del derecho romano fueron, según la
clasificación del juriconsulto Gayo, las siguientes:
Leyes, Plebiscitos, Senadoconsultos, Constituciones imperiales, Edictos,
Respuestas de los prudentes.
Las fuentes formales son los procesos que permiten la creación y
manifestación de las normas jurídicas.
Otras fuentes del derecho romano fueron:
●Las costumbres de los antepasados, o mos maiorum, que
constituyeron la primera fuente del derecho romano.
●Las decisiones de los magistrados romanos.
● Las leyes aprobadas por los ciudadanos en los comicios.
● Las opiniones de los jurisconsultos, o iura.
imperio absoluto autocracia o
dominado
El Imperio Absoluto o Dominado en el
derecho romano se caracterizó por
ser un gobierno autocrático en el que
el emperador tenía el poder
absoluto. Este período se extendió
desde mediados del siglo II hasta el
año 476, cuando desapareció el
Imperio Romano de Occidente.
Algunas de las características
del Imperio Absoluto o
Dominado fueron:
• El emperador era el único que tenía el poder
político real.
• El emperador dictaba las llamadas
"constituciones imperiales".
• El Senado se limitó a ser un órgano de
apoyo al poder político del emperador.
La historia de la Roma antigua tuvo cuatro
formas de gobierno: Monarquía, República,
Principado y Dominado.
ECONOMIA DEL
IMPERIO ROMANO
La economía del Imperio Romano, que se
desarrolló entre el año 27 a.C. y el 476 d.C.,
se caracterizaba por su fuerte base agrícola y
comercial. La agricultura era la actividad
principal, y la población pagaba impuestos al
Estado a cambio de poseer y explotar las
tierras.
Explicación
La economía romana era como una gran máquina que funcionaba
gracias a la agricultura, la minería, la artesanía y el comercio. El
Estado era el «motor» de esta máquina, alimentándola con los
impuestos para que funcionara sin problemas.
Gracias a este sistema, Roma pudo expandirse y dominar un vasto
territorio, construyendo grandes infraestructuras y manteniendo un
poderoso ejército.
La agricultura, que proporcionaba alimentos y productos básicos. Los
impuestos, tanto directos como indirectos, financiaban el Estado,
incluyendo la enorme maquinaria militar y los gastos públicos.
Los impuestos directos eran pagados por la población en proporción
a sus ingresos, mientras que los impuestos indirectos se aplicaban a
cosas como las herencias, esclavos y artículos de lujo importados.
Además, las minas de metales preciosos y otros recursos naturales
eran una fuente crucial de ingresos.
El comercio, facilitado por una vasta red de carreteras y puertos,
permitía el intercambio de bienes dentro y fuera del Imperio.
Sin embargo, dada la posición geográfica y la importante
abundancia de recursos naturales, las ciudades romanas se
dedicaron a comercializar sus productos, principalmente sus
productos agrícolas; la ganadería, sal, manufacturas etruscas y
demás productos pasaban a un segundo plano.
El régimen de adquisición de tierras era la de pequeña propiedades,
teniendo presente que cada familia tenía lo que podía cultivar y
trabajar directamente. Aunque la actividad política y cultural se
centraba en las ciudades, la mayoría de los habitantes vivían en el
campo, donde cultivaban la tierra y cuidaban del ganado. Las
siembras más importantes eran las de trigo, vid5 y olivo, y también
árboles frutales, hortalizas, legumbres y lino.
Los romanos optimizaron las técnicas agrícolas. Introdujeron el
arado, molinos más eficaces, como el de grano, la prensa de aceite,
técnicas de regadío y el uso de abono.
El papel del estado en la
economía
No era habitual la intervención del Estado en la actividad económica por lo que se permitía la l
ibre competencia , Únicamente podía haber intervención por parte del Estado si las
necesidades públicas lo requerían.
Las cuentas públicas de la Antigua Roma se financiaban fundamental a través de
impuestos directos, llegando a pagar tributos que iban del 5% al 10% de los ingresos. Si bien es
cierto, que también existían impuestos indirectos sobre las herencias, los esclavos, los juegos
de gladiadores y por la importación de artículos de lujo. Igualmente, las minas de oro, plata y
cobre, también suponían una importante fuente de ingresos para Roma.
Minería
La actividad minera fue de gran importancia como
fuente de recursos para la Antigua Roma, se obtenía
el hierro, mientras que las minas de Britania
aportaban cobre y las minas de Pangeo (Grecia)
ofrecían oro.
LA ARTESANIA
La producción artesanal era muy variada y
prácticamente todos los trabajos de edificación locales
les eran encargados a los artesanos de la ciudad.
Más aún, los artesanos solían servirse de materias
primas locales para sus trabajos. Así, profesiones como
los carpinteros, los herreros y las mujeres tejiendo en
los telares jugaron un papel importante en la economía
del Imperio romano.
Comercio
El mayor nivel de tráfico comercial, tuvo lugar dentro de las fronteras
del propio Imperio.
Para facilitar la circulación de las mercancías se erigieron vías y se
ofrecieron mapas y guías. En cambio, el transporte marítimo, permitió
el desplazamiento de importantes cargamentos de mercancías. Así, los
barcos más grandes de la época, no llegaban a transportar cargas
superiores a las 150 toneladas.
ACTIVIDADES AGROPECUARIAS
En la economía de la Antigua Roma, la agricultura estaba valorada como una
actividad prestigiosa, pues dicha civilización tenía como origen a una sociedad
agrícola y ganadera.
Los patricios, como la élite social, disponían de lujosas villas y explotaban
grandes extensiones de terreno o latifundios. Mientras tanto, los esclavos se
encargaban del trabajo en el campo, donde se producían diversos alimentos.
Estos productos, al ser perecederos, se transportaban diariamente a los
mercados.
DIFERENCIA ENTRE REY Y
EMPERADOR
Ambas palabras se refieren a la misma figura, un monarca
que gobierna sobre un territorio. El término "rey" se utiliza
más en contextos históricos de Europa occidental, mientras
que el término "emperador" se usa generalmente en
contextos militares y políticos del Imperio romano o asiáticos.
Ambos líderes son considerados la cabeza de estado, con
poderes extensivos sobre sus respectivos territorios. Un rey o
emperador tiene el derecho constitucional para promulgar
leyes, declarar guerras y nombrar ministros para formular
políticas internacionales. En cuanto al aspecto social, ambas
figuras gozan de gran respeto entre sus súbditos y
normalmente reciben tributación indirectamente por su
trabajo como jefes supremo del país.
monarquia
La monarquía constitucional es
una forma de Estado en
la que existe separación de
poderes, donde el monarca
ostenta el Poder Ejecutivo
nombrando al gobierno,
mientras que el Poder
Legislativo, lo ejerce una
asamblea o parlamento,
habitualmente electo por los
ciudadanos.
● Duración el 21 de abril del
753 a.c hasta el final de la
monarquía en el 509 a.c
● El poder era únicamente en
manos del rey.
labor del pretor y las escuelas clásicas de,
derecho(dualismo del derecho romano)
Labor del pretor
El pretor era un magistrado romano encargado de la
administración de justicia. Su función principal era
emitir un edicto al inicio de su mandato, estableciendo
las reglas y procedimientos que aplicaría en su
gestión.
Escuelas clásicas de derecho (dualismo):
El derecho romano clásico estaba marcado por el dualismo entre dos
grandes escuelas jurídicas:
Escuela Sabiniana:
Conservadora y defensora de la tradición, fundada por Capitonio y
continuada por Sabino, con un enfoque en el respeto estricto al ius civile.
Escuela Proculeyana:
Fundada por Labéon, era más innovadora y abierta a adaptar el derecho a
las nuevas realidades sociales, favoreciendo interpretaciones flexibles y un
enfoque más progresista.
GRACIAS
POR SU
ATENCION!
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik