0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas30 páginas

El Control Interno y Su Importancia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas30 páginas

El Control Interno y Su Importancia

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

GRUPO #4

JAZMIN PEÑA
LEONELA
YULEYSI GUERRERO
DINAYRY
CONTROL
INTERNO
EL CONTROL
INTERNO Y SU
IMPORTANCIA
El control interno permite observar
la eficiencia y eficacia de las
En este editorial encontrarás los
operaciones y la confiabilidad de
aspectos generales del control
los registros, por lo que es un
interno.
aspecto importante en la gestión
empresarial.

Todas las políticas y


procedimientos adoptados por la
administración de una entidad
para ayudar a logar el objetivo de
El control interno permite observar la administración de
la eficiencia y eficacia de las asegurar, tanto como sea factible,
operaciones y la confiabilidad de la conducción ordenada y eficiente
los registros, por lo que es un de su negocio, incluyendo
aspecto relevante en la gestión adhesión a las políticas de
empresarial. Al respecto, la NIA administración, la salvaguarda de
400 define el sistema de control activos, la prevención y detección
interno así: de fraude y error, la precisión e
integralidad de los registros
contables, y la oportuna
preparación de información
financiera confiable.
IMPORTANCIA DEL
CONTROL INTERNO

• El sistema contable adquiere especial


importancia en el control interno, puesto
que proporciona la información financiera
para la entidad y, por lo tanto, las
declaraciones contenidas en los estados
financieros. Esta información es la base
del control gerencial, por lo que es
necesario que sea confiable y oportuna.
Objetivos del sistema
de control interno
• Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada administración ante
posibles riesgos que los afecten.
• Garantizar la eficacia y la eficiencia en todas las operaciones promoviendo y facilitando la
correcta ejecución de las funciones y actividades definidas para el logro de la misión de la
organización.
• Velar por que todas las actividades y recursos de la organización estén dirigidos al
cumplimiento de los objetivos de la entidad.
• Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión organizacional.
• Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros.
• Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, así como también detectar y corregir
errores que se presenten en la organización y que puedan afectar el logro de sus
objetivos.
• Garantizar que el sistema de control interno disponga de sus propios mecanismos de
verificación y evaluación.
• Velar porque la entidad disponga de procesos de planeación y mecanismos adecuados
para el diseño y desarrollo organizacional, de acuerdo con su naturaleza y características.
Concepto tradicional
de control interno
• se refiere a un conjunto de políticas,
procedimientos y mecanismos
establecidos dentro de una
organización con el fin de salvaguardar
sus activos, garantizar la integridad de
la información financiera, promover la
eficiencia operativa y cumplir con las
leyes y regulaciones aplicables. Este
enfoque tradicional se basa en
principios fundamentales que buscan
minimizar los riesgos asociados con las
operaciones empresariales.
Elementos clave del concepto
tradicional de control interno incluyen:

1. Segregación de funciones: 2. Procedimientos y políticas: .3. Supervisión y monitoreo: 4. Acceso restringido a activos
Consiste en separar las Establecimiento de Implementación de mecanismos e información: Control sobre
responsabilidades y tareas procedimientos detallados y para supervisar regularmente las quién tiene acceso a los activos
relacionadas con la autorización, políticas claras que guíen las actividades operativas, financieras físicos y a la información
custodia y registro de activos y operaciones diarias, el manejo de y de cumplimiento, con el objetivo confidencial, así como la
transacciones financieras, con el activos, la gestión del personal y de detectar desviaciones o implementación de medidas para
fin de reducir la posibilidad de otros aspectos relevantes para el irregularidades. proteger estos recursos.
fraudes o errores. control interno
Concepto moderno de
control interno

• Este concepto se ha expandido para


abarcar un enfoque más integral y
proactivo hacia la gestión de riesgos y la
mejora del desempeño organizacional.
Este enfoque reconoce la interconexión
entre el control interno, la estrategia
empresarial y la adaptación a un entorno
empresarial dinámico.
Algunos aspectos clave del concepto moderno
de control interno incluyen:

1.enfoque basado en el 2. Integración con la 3. Enfoque en la mejora 4. Adaptabilidad a 5. Tecnología y


riesgo: se centra en gestión del riesgo continua: Se promueve entornos cambiantes: automatización: La
identificar y evaluar los empresarial: El control una cultura organizacional Reconoce que las utilización de tecnologías
riesgos que enfrenta la interno moderno se alinea orientada a la mejora organizaciones operan en de información y sistemas
organización, tanto internos estrechamente con la continua, donde se entornos dinámicos y automatizados juega un
como externos, y en diseñar
controles específicos para
gestión del riesgo fomenta la identificación globalizados, por lo que el papel importante en el
mitigar dichos riesgos. Esto empresarial, de oportunidades para control interno debe ser control interno moderno,
implica una evaluación reconociendo que el optimizar procesos, ágil y adaptable a los permitiendo una
continua de los riesgos y la control efectivo no solo fortalecer controles y cambios tanto internos supervisión más eficiente,
efectividad de los controles. implica mitigar riesgos, aumentar la eficiencia como externos. análisis de datos en
sino también aprovechar operativa. tiempo real y detección
oportunidades para el temprana de anomalías.
logro de los objetivos
estratégicos.
El modelo COSO, o Comité de
Organizaciones Patrocinadoras de
la Comisión Treadway
• Es un marco integral para el diseño,
implementación y evaluación de
estructura ampliamente aceptada y
utilizada a nivel mundial para
entender trol interno en las
organizaciones. Este modelo
proporciona una y mejorar el control
interno.
1. Ambiente de control

El modelo
COSO consta 2. Evaluación de riesgos
de cinco
componentes 3. Actividades de control
interrelacionad
os que abarcan
la totalidad del 4. Información y comunicación

control interno:
5. Supervisión
Componentes del
control interno
según el modelo
COSO.
Entorno de control

El Sistema de Evaluación de riesgos


Control Interno se
compone de cinco Actividades de control
componentes
interrelacionados: Sistemas de información y
comunicación

Actividades de monitoreo y
supervisión.
Estos componentes están diseñados para
ayudar a la empresa a alcanzar sus objetivos,
abordando aspectos como:

Recursos
Estructura Procesos Sistemas
Humanos.
Estos
componentes
se
representan
en forma de
cubo
El marco de control interno establece
los principios y puntos de enfoque

• El primer principio dentro de este


componente es el compromiso con la
integridad y los valores éticos. Este
principio se desglosa en puntos de
enfoque que incluyen establecer el
tono desde la alta dirección, definir
estándares de conducta y asegurar el
compromiso con los valores éticos en
todos los niveles de la organización.
1.Entorno de Control o Ambiente
de Control

Esta dado por los valores, la filosofía, El entorno de control es


la conducta ética y la integridad fundamental en la gestión
dentro y fuera de la organización. Es organizacional, influyendo tanto en
necesario que el personal de la factores internos como externos.
Empresa, los clientes y las terceras Comprende normas, procesos y
personas relacionadas con la estructuras que respaldan el control
compañía, los conozcan y se interno, evaluación de riesgos y
identifiquen con ellos. cumplimiento de objetivos.
Un entorno de control efectivo se basa
en la estructura organizacional, la
asignación de responsabilidades y el
compromiso con la integridad y los
valores éticos.
Fallas en este entorno pueden llevar a
pérdidas financieras, daños a la imagen
y fracasos empresariales.
Es clave para el éxito organizacional y se
basa en comportamientos congruentes
con la integridad, competencia
profesional y transparencia.
• Principios como el compromiso
con la integridad y los valores
éticos son fundamentales para
establecer y mantener un entorno
de control sólido.
• El control interno de una
organización debe fundamentarse
en la integridad y el compromiso
ético de sus directivas y
accionistas, quienes establecen
los estándares de conducta
esperados. Tanto la Junta
Directiva como la Administración
deben demostrar la importancia
de estos valores a través de sus
acciones y comportamientos en
todos los niveles de la entidad.
2.Evaluación de Riesgo
Evaluación de
riesgo
La evaluación de riesgos radica en la
identificación y el análisis de los
riesgos relevantes de una
organización

Una condición previa a la evaluación de


los riesgos es el establecimiento de
los objetivos en cada nivel de la
organización y, en base a dicho
análisis, determinar la forma en que
los riesgos deben ser gestionados.
Evaluación de riesgo
• Este componente identifica los posibles riesgos
asociados con el logro de los objetivos de la
organización. Toda organización debe hacer
frente a una serie de riesgos de origen tanto
interno como externo, que deben ser
evaluados.

Estos riesgos afectan a las entidades en


diferentes sentidos, como en su habilidad para
competir con éxito, mantener una posición
financiera fuerte y una imagen pública positiva.

Por ende, se entiende por riesgo cualquier causa


probable de que no se cumplan los objetivos de
la organización.
Principios y puntos de
interés asociados con la
evaluación de riesgos en
el contexto del modelo
COSO incluyen:
Identificación de
riesgos:

• Este principio se centra en la


capacidad de la organización para
identificar y comprender los riesgos
potenciales que podrían impactar
negativamente sus objetivos.
Implica la realización de un análisis
exhaustivo de las amenazas
internas y externas que podrían
obstaculizar el logro de metas y
objetivos empresariales.
Evaluación de la
probabilidad e impacto

• La evaluación de riesgos implica


analizar tanto la probabilidad como
el impacto de los riesgos
identificados. Comprender la
probabilidad de ocurrencia y el
impacto potencial en los objetivos
permite a la organización priorizar
sus esfuerzos y recursos para
abordar los riesgos más
significativos
Adaptación al
cambio

• Los riesgos en una organización


pueden evolucionar con el tiempo
debido a cambios en el entorno
operativo, tecnológico, regulatorio,
entre otros. Por lo tanto, la
evaluación de riesgos debe ser un
proceso continuo que se adapte a
las transformaciones internas y
externas, asegurando que la
organización esté preparada para
enfrentar nuevos desafíos.
Comunicación y
Reporte

• Es crucial que los resultados de la


evaluación de riesgos se
comuniquen eficazmente a las
partes interesadas pertinentes
dentro de la organización. Esto
garantiza una comprensión
compartida de los riesgos clave y
promueve una toma de decisiones
informada en relación con las
estrategias de mitigación y gestión
del riesgo.
• Estos principios y puntos de interés
forman la base para una evaluación
efectiva de riesgos dentro del modelo
COSO, permitiendo a las
organizaciones identificar, evaluar y
abordar proactivamente los riesgos
que podrían afectar su capacidad
para alcanzar sus objetivos
empresariales.
GRACIAS!!!

También podría gustarte