Pregrado
MECÁNICA DE
FLUIDOS
SESIÓN 4:
FUERZA HIDROSTÁTICA SOBRE
SUPERFICIES PLANAS Y
CURVAS.
DOCENTE:
Mg. Genrry Román Guerrero
Resultado de Evidencia de
aprendizaje aprendizaje
Identifica las propiedades de los fluidos Informe académico: GRUPAL: “Fuerzas Hidrostáticas”
de la Hidrostática.
Contenid
o
Mecánica de Fluidos
• Fuerzas sobre superficies planas: horizontales e
inclinadas
• Fuerzas de Presión Sobre Superficies Curvas.
Revisa el
siguient
e video:
Video de inicio
https://www.youtube.com/watch?v=9LA9fOFuOD
8&list=RDCMUCMlzt73RWcBb5EbKma2zXpw
&index=2
Ejm Determina la fuerza resultante (en kN) debido a la acción del agua
sobre la placa sumergida y localiza el CP.
(R: 2943kN, 12.70m)
5
Sea la superficie de la figura, se desea determinar la fuerza sobre su
superficie superior, si ésta está bajo la presión de un líquido mientras
que por el otro lado no tiene presión aplicada.
6
En resumen tenemos
que:
1. La magnitud de la fuerza esta dada por la ecuación:
2. La dirección de la fuerza es perpendicular a la superficie.
𝐹𝑅 =
3. La línea de acción de
𝐼
centro 𝑐
𝛾ℎ𝑐𝐴
la fuerza resultante pasa
g
𝑦 =
+ 𝑦𝑐g
por el de
presiones : 𝑐𝑝
𝑦
𝑐g
𝐴
7
8
9
Ejm1. El fluido en la figura mostrada es agua y su profundidad
total es de 1.8m. La pared tiene 80 cm de ancho. Calcula la
magnitud de la fuerza resultante sobre la pared y la ubicación
del centro de presión. (R: 12.7kN y 1.20.m)
10
Ejm1. Determina la fuerza resultante (en kN) debido
a la acción del agua sobre la placa sumergida y
localiza el CP. (R:4237.92 kN, 12.25m)
11
Ejm1*. Determina la fuerza resultante (en kN) debido
a la acción del agua sobre la placa sumergida y
localiza el CP. (R:2496 kN, 9.25m)
12
Ejm3. La figura muestra una presa de 30.5 m de ancho
que contiene agua dulce con un tirante de 8 m, la
cortina de la presa está inclinada con un ángulo ϴ de
60 °. Calcule la magnitud de la fuerza resultante sobre
la presa, así como la localización del centro de presión.
11058.62kN y 6.16m
13
Ejemplo4
: El depósito de la figura
contiene agua; AB es una
compuerta de 3 m x 6 m,
de forma rectangular. CD
es una compuerta
triangular de 4 m x
6 m; C es vértice del
triángulo.
Determine la fuerza debida
a la acción del agua sobre
cada una de las dos
compuertas mencionadas,
determine
también los
correspondientes centros
de presión
SOLUCIÓN
Fuerza sobre AB:
Reemplazando datos del problema tenemos que:
Horizontal de derecha a izquierda
La profundidad del centro de presión se ubicará en:
Con los datos del problema.
Medida desde la superficie libre
del líquido
Fuerza sobre CD
Con los datos del problema:
45º por debajo de la
horizontal
Medida sobre la superficie
que contiene a la compuerta
EJEMPLO 5:
El recipiente de la figura presenta
una compuerta AB de 1,20 m de
ancho articulada en A.
La lectura del manómetro G es –
0.15 kg/cm² .
El depósito de la derecha contiene
aceite de densidad 0,75. Que fuerza
horizontal debe aplicarse en B para
que la compuerta se mantenga en
equilibrio en posición vertical?
SOLUCIÓN:
Se debe evaluar en primer lugar la fuerza que la presión de cada líquido
ejerce sobre la compuerta para luego evaluar el equilibrio de la misma en
la posición vertical
La fuerza debida a la presión del aceite será:
Horizontal de izquierda a derecha
Punto de aplicación:
Medida desde A
La fuerza que ejercen el aire y el agua en el lado izquierdo de la compuerta es:
Horizontal de izquierda a derecha
Punto de aplicación:
Medida desde la superficie del agua
El diagrama de cuerpo libre para la compuerta será:
En el equilibrio
De donde :
Horizontal de
derecha a izquierda
EJERCICIO
S
Una compuerta rectangular de 1,8 m de longitud y de
1,2 m de altura, está colocada verticalmente con el
centro a 2,1 m debajo de la superficie del agua.
Determine la magnitud, dirección y localización de la
fuerza total sobre dicha superficie, debido al agua.
20
EJERCICIOS - tarea
Determina la fuerza resultante (en kN) debido a la
acción del agua sobre la placa sumergida y localiza
el CP.
10.A m 21
8.D m
EJERCICIOS
22
EJERCICIOS - tarea
La placa rectangular de 5.A m de ancho es
sometida a la fuerza hidrostática que actúa en
su CP. Determinar la fuerza resultante (en kN) y la
localización de su CP. (R: 3708.18kN, 14.76m y
12.78m)
10.A m
23
EJERCICIOS - tarea
La placa rectangular de 5.A m de ancho es
sometida a la fuerza hidrostática que actúa en
su CP. Determinar la fuerza resultante (en kN) y la
localización de su CP.
24
EJERCICIOS - tarea
La placa rectangular de 5.A m de ancho es
sometida a la fuerza hidrostática que actúa en
su CP. Determinar la fuerza resultante (en kN) y la
localización de su CP.
25
EJERCICIOS - tarea
La placa triangular de 1.A m de ancho es
sometida a la fuerza hidrostática que actúa en su
CP. Determinar la fuerza resultante (en kN) y la
localización de su CP.
26
EJERCICIOS
La placa trapezoidal de 6.A m de ancho es
sometida
a la fuerza hidrostática
que
Determinar actúa
la enfuerza su CP.
resultante
localización de su CP. kN)15.22myy
(en(3068 kN, la
13.18m)
27
28
Conclusiones
El docente resalta las ideas, fuerza y consolida el tema.
(Retroalimentación).
Aplicando lo
aprendido:
Actividad N°01
Elaborar un informe sobre las propiedades de los líquidos y
su importancia en la ingeniería civil. 10 hojas mínimo
escritas en Word.
EJERCICIOS
Localiza y calcula la fuerza resultante debida a
la acción del agua sobre la placa de forma
circular sumergida hasta la mitad de su
diámetro.
31
EJERCICIOS - tarea
Una compuerta circular de 3 m de diámetro, tiene su centro a
2,5 m debajo de la superficie del agua, y descansa sobre un
plano con pendiente de 60º. Determine la magnitud, dirección y
localización de la fuerza total sobre la compuerta debido al
agua. R: 17671.46 kg y hcp=2.67m
32
• White Frank, 2008. Mecánica de fluidos. [en línea]. Madrid. Mcgraw-Hill Interamericana de España. ISBN
9788448166038. Disponible en
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000479109707001
• LANDAU LD, 1991. Mecánica De Fluidos. 1991. S.l.: Editorial Reverté. ISBN : 8429140875. Disponible en
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991001052289707001
• CROWE CLAYTON T, 2007. Mecánica de fluidos. 2007. S.l.: Grupo Editorial Patria. ISBN : 9789708170406.
Referencias
Disponible en
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991001419479707001
• CENGEL YUNUS CIMBALA JOHN M, 2012. Mecánica de fluidos. 2012. S.l.: Mcgraw Hill Educación. ISBN :
9786034511002, Disponible en
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000340979707001
• ROCHA FELICES ARTURO, 2007. Hidráulica de tuberías y canales. 2007. S.l.: Universidad Nacional De
Ingenieria Uni. ISBN 9786034511002. Disponible en
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000637699707001
• DUARTE AGUDELO CARLOS ARTURO, 2011. Introducción a la hidráulica de canales. 2011. S.l.:
Universidad Nacional De Colombia. ISBN : 978-958-719-763-1, Disponible en
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000073439707001
• VILLÓN BÉJAR MAXIMO, 2006. Problemas Resueltos De Hidráulica De Canales. 2006. S.l.: Ediciones Max
Soft. ISBN : 9789977661926. Disponible en
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/1qg2vdo/alma991000086569707001
• SÁNCHEZ DELGADO MIGUEL ÁNGEL, 2014. Hidráulica de canales abiertos teoría y problemas. 2014. S.l.:
Universidad Nacional Agraria La Molina. ISBN : 9766124147258. Disponible en
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/alma991000170009707001