DIABETES GESTACIONAL
ALUMNA: LUCERO NICOLD AMES FLORES
DIABETES
Consecuencia del La diabetes
aumento de la La Diabetes es uno de los gestacional tiene
Es una de las obesidad, la problemas actuales y se repercusiones
enfermedades más alimentación extiende hasta la mujer obstétricas, fetales y
prevalentes del inapropiada y embarazada neonatales,
mundo moderno. sedentarismo pediátricas y en la
vida de la mujer que
sigue al embarazo
DIABETES
GESTACIONAL
Es un Consecuenci
padecimient La DG se asocia con En 50% de las
Diabetes(general) : incremento de as
o de la En el año 2013, Diabetes pacientes con DG
mujer Gestacional: complicaciones para la perinatales
Macrosomía
existían 382 madre durante embrazo y hay un riesgo
caracterizad Se estima que
millones en 130 en la vida posterior de incrementado de fetal.hipoglu
o por la países aprox 6-7% de
intolerancia los embarazos se feto, neonato, joven y llegar a padecer cemia
a los complican por adulto DM2 en los neonatal,hip
carbohidrato diabetes siguientes 10 erbilirubinem
s, que Complicaciones como: Trastornos años.
2035: Esas cifras se hipertensivos del embarazo, ia,aumento
resulta en incrementarán a nacimientos por vía cesárea y
hiperglucemi aprox. 592 millones morbilidades asociadas a la
de
a que inicia de personas diabetes. cesárea,trau
y reconoce
ma y muerte
en el
CLASIFICACIÓN DE LA DIABETES MELLITUS
DIABETES OTROS TIPOS
DIABETES TIPO 1 DIABETES TIPO 2 GESTACIONAL ESPECÍFICOS
• Forma más prevalente de • Defectos genéticos en
• 5%-10% • Alteración
Diabetes (90-95%) la función de la célula
• Diabetes causada hidrocarbonada
• Riesgo aumenta conforme B MODY
por destrucción de reconocida por
a la edad, obesidad y el • Defectos genéticos en
las células B de los primera vez durante la
sedentarismo. la acción de la insulina
islotes pancreáticos gestación por lo que
• Resulta de la asociación Insulinorresistencia
que conduce a una las mujeres
de insulinoresistencia y de tipo A.
deficiencia absoluta previamente
secreción compensatoria • Enfermedades del
de insulina. diabéticas no deben
deficiente de insulina. páncreas exocrino:
• Patogenia incluirse en esta Pancreatitis,
autoinmunitaria categoría. traumatismos.
• Endocrinopatías.
CLASIFICACIÓN GENERAL DE LA DM
CON BASE EN LA PRESCRIPCIÓN DE
INSULINA
Diabetes
Diabetes gestacional no Diabetes gestacional gestacional con
insulinodependiente insulinodependiente sin lesión lesión a órgano
a órgano blanco blanco
Alto riesgo Bajo riesgo
Estable Inestable
FISIOPATOLOGÍA
Se favorece una
Daño en la función de
reserva Resistencia a la insulina células beta
nutricional
Ocurre como respuesta a las
Para satisfacer el incremento hormonas placentarias Existe una hipertrofia de
de las demandas materno- (lactógeno humano células B e hiperplasia con el
fetales en las etapas más placentaria, fin de compensar la
avanzadas del embarazo y la progesterona ,cortisol ,horm disminución de la insulina, la
lactancia. ona del crecimiento y sensibilidad a ésta y el
prolactina) aumento de las necesidades
de insulina
La resistencia a la insulina
Un embarazo normal se empeora a medida que el
caracteriza por ser diabetogénico embarazo progresa
Por aumento progresivo de
glucosa posprandiales y
disminución de la sensibilidad de
células de insulina
SOBREPESO OBESIDAD
F
A EDAD MATERNA
C
T MULTIPARIDAD
O
R GANANCIA DE PESO ANTECEDENTE DE DM (LÍNEA
E MATERNO MAYOR A 20 KG DIRECTA)
S EN EL EMBARAZO
D ANTECEDENTE DE ÓBITO GLUCOSURIA, GLUCEMIA AL
E AZAR>120mg/dL
ANTECEDENTE DE
R INTOLERANCIA A LA
I GLUCOSA
MACROSOMÍA PREVIA
E POLIHIDRAMNIOS PREVIOS
S
G ANTECEDENTE DE
O AFECCIONES OBSTÉTRICAS
GRAVES ABORTOS PREVIOS
MECANISMOS DE
REGULACIÓN DE LA
GLUCEMIA
Alteraciones
fisiológicas
En la paciente embarazada,
las concentraciones de Hígado incrementa
glucosa preprandial la producción de Los factores placentarios tipo
disminuyen al inicio y durante glucosa hormonal como lactógeno
todo el embarazo placentario, progesterona y
estrógenos producen cambios
Hay menor sensibilidad de Esto se debe a un en el embarazo.
la insulina en aprox 50% defecto en la acción de
con respecto al estado la insulina en el hígado Estos factores favorecen el
libre del embarazo efecto lipolítico y reorientación
del metabolismo materno a
utilizar lípidos en vez de
Antes del embarazo, la glucosa
paciente ya tiene
resistencia a la insulina
Por lo tanto Aumentan los
que se agrava en el
ácidos grasos libres que alteran
embarazo
la sensibilidad de la insulina
Hipertensión gestacional
En aprox 5,9%
Preeclampsia
C
O En aproximadamente 4,8%
M
P En las mujeres con
L DG hay un riesgo Macrosomía fetal
elevado de
I morbilidad durante
C embarazo, parto y
La hiperglucemia tiene una relación directa
después del
A nacimiento
con la adiposidad neonatal, que se torna en
incremento del tamaño fetal
C
Sobre todo en el hombro
I Hay aumento de distocia al momento del
cuando el peso fetal
nacimiento
O excede los 4kg
N
E Muerte prenatal y posnatal
S
Incremento de muerte prenatal en pacientes sin
tratamiento de la diabetes gestacional
C
O
M RIESGO DE PADECER DE DM2
P Por eso se recomienda el
La mujer con DG tiene riesgo elevado de padecer seguimiento de la paciente
LI DM2 alargo plazo desde 2 o 3 meses
C posterior al parto
A
CI
O
N ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
E
S Repercusiones A los 3 meses posparto el riesgo de enfermedad cardiovascular
es del 70% atribuido a DM2, sd.metabólico y disfunción valvular.
para la madre
P
O
S
T SÍNDROME METABÓLICO
P A los 3 meses su prevalencia se incrementa
10%
A
R
T
O
CAMBIOS EN
EL RN
El aumento de peso fetal
TRASNMISIÓN
incrementa el riesgo de DM2 (6
EPIGENÉTICA
veces más ) comparado con RN
El Rn adquiere Puede ocasionar con peso normal
características de obesidad, DM2 y Sd
la madre, que se metabólico
reflejan en la
El incremento de DM en el RN
programación Dependen de la genera un riesgo elevado de
fetal susceptibilidad genética y obesidad (2 veces mayor) y de
La hiperglucemia asociación ambiental sd metabólico (4 veces mayor)
materna genera con respecto a RN de madre
hiperglucemia sin DG
intrauterina
Lo que ocasiona una
hiperinsulinemia fetal con
modificación en el crecimiento y
alteración posterior dl metabolismo
fetal
DIAGNÓSTICO
CRIBADO HAPO El método de cribado
más usado
Tras la publicación de ensayos
Se basa en la historia clínicos que se buscaba el
clínica ,antecedentes beneficio del tto de diversos
familiares y factores de riesgo O´Sullivan y Mahan en
grados de hiperglucemia en el
(personales patológicos y 1973
embarazo.
familiares)
Los resultados mostraron un
beneficio para el grupo que
Se propuso la prueba de
recibió tto luego del dx oportuno
tolerancia a la glucosa
versus las no tratadas
Para identificar diabetes de 50 g en 1 hora entre
gestacional solo consigue Estos hallazgos apoyan la las 24 -48 horas y luego
diagnósticar a la mitad de las necesidad de una estrategia de la tolerancia oral con 75
pacientes que la padecen cribado para un dx oportuno y g de glucosa para hacer
favorecer la intervención dx de DG
benéfica para las pacientes
A todas las mujeres entre 24 y 28 semanas de gestación debe realizarse TAMIZAJE Y DX DE LA DIABETES
tamizaje. Con factores de riesgo elevado, el tamizaje debe ofrecerse a cualquier GESTACIONAL
edad gestacional. Si el resultado del tamizaje temprano es negativo en
pacientes con factores de riesgo elevado , repetir entre 24 y 28 semanas
Si usan dos pasos
Curva 50 g con medición de
glucosa plasmática en 1 hora
(Prueba de O ´Sullivan)
<140 mg/dL 140-199 mg/dL >200 mg/dL
Curva de tolerancia a la
glucosa de 75 g (en ayuno, 1
NORMAL hora y 2 horas después de la
carga)
• Inicia aquí
Ayuno : 92mg/dL
1 hora: 180 mg/dL
2horas: 153 mg/dL
Con solo un valor alterado
Diabetes
gestacional
NUEVAS RECOMENDACIONES POR LA OMS (2013) PARA
EL DX DE DIABETES GESTACIONAL BASADA EN LOS
CRITERIOS IADPSG
La diabetes gestacional puede diagnosticarse en cualquier
momento del embarazo con 1 o más valores alterados.
Ingesta de 75g de glucosa
Glucemia en ayuno >92 mg/dL
1 hora luego de la carga de 75 g de glucosa >180mg/dL
2 horas después de la carga de 75 g de glucosa >153mg/dL
TRATAMIENTO
En el año 2005 el estudio australiana de intolerancia a los carbohidratos en la mujer
embarazada fue el primero en efectuarse´para demostrar beneficios asociados con el tto
adecuado, con disminución significativa de las muertes perinatales, disocia de hombro,
truma de nacimiento, fractura y parálisis del plexo braquial
Se disminuyó la
frecuencia de Los efectos
complicaciones
Seguimiento de las
RN grandes para
concentraciones maternas de la
edad gestacional (22-
glucosa materna, dieta adecuada
13%),macrosomía
y el tto con insulina se refleja en
(21-10%) y
menores complicaciones
preeclampsia (18-
perinatales
12%)
Por eso se recomienda una ingesta de carbohidratos
limitada 33-40%, con 20% de proteínas y 40% de
VALORES grasas.
NORMALES Además realizar ejercicio físico ya que mejora la
DE GLUCEMIA sensibilidad a la insulina en los tejidos lo que traduce
mejores índices de glucemia
PREVENIR LA Luego se debe hacer una correcta monitorización
CETOSIS glucémica en ayuno y 1-2 horas después de cada
METAS DEL comida
TTO
GANANCIA DE OBJETIVO
PESO ADECUADA
Glucosa en Posprandiales de
ayuno <95 140 mg/dL a la
BIENESTAR hora y 120
mg/dL
FETAL mg/dL
INGESTA CALÓRICA SEGÚN IMC
ESTADO NUTRICIONAL IMC CALORÍAS DIARIAS
BAJO PESO < 19,5 35kcal/día
NORMAL 19,5-25 25-30 kcal/día
SOBREPESO 25-30 25kcal/día
OBESIDAD >30 <kcal/día
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
INSULINA
HIPOGLUCEMIANTES
Patrón de referencia del
tto en casos resistentes
a las medidas no Se han incrementado en la
farmacológicas última década y son:
Metformina (Biguanida) y
Gluburida (Sulfonilurea)
Se alcanzan valores
adecuados de glucemia
La insulina no cruza la
placenta
INSULINA
Las mujeres con diabetes gestacional deben recibir orientación con respecto a su dieta para el
control de la diabetes, si se cumple con lo solicitado y en 1-2 semanas no se logran
concentraciones menores de 95 mg/dL o menos de 120 mg/dL a las dos horas posprandial, en
más de 50% de las muestras, debe recurrirse a los medicamentos
INSULINA
La insulina Opción por Las insulinas La insulina
Existen análogos
es la opción excelencia en estos más prescritas regular tiene
de acción rápida
por casos debido a su son la regular inicio de acción
(LISPRO,ASPART ,
excelencia eficacia , no cruza y la Protamina a los 30-60
GLISULINA) con
en estos la barrera neutral minutos y
inicio de acción a
casos placentaria y no se Hagedom alcanza su pico
los 5-15 minutos y
reconocen efectos (NPH) de acción a las
con efecto de 4-6
teratogénicos 2-3 horas
horas
después con
efecto de 8 hrs
TIPOS DE INSULINA : INICIO ,PICO DE ACCIÓN Y TIEMPO DE
DURACIÓN
TTO INCIAL CON DIETA Y
TTO FARMACOLÓGICO CON
EJERCICO
INSULINA
Metas glucémicas no logradas
HIPOGLUCEMIANTES ORALES, INSULINA
SIN CONTROL
METFORMINA
DOSIS INICIAL DE INSULINA
0.5-0.7 U/Kg 6-18 semanas
0.7-0.8 U/Kg 18-26 semanas
0.9-1.1 U/Kg >26 semanas
2/3 de la dosis en Mitad de la dosis
la mañana en la tarde
1/3 de dosis de
2/3 dosis NPH al insulina rápida al
desayuno desayuno
1/2 dosis de
1/2 dosis NPH al
insulina rápida en
dormir
la cena
Meta de la glucemia en ayuno <95
mg/dL postprandial (2h)<120 mg/dL
GLIBURIDA
Los hipoglucemiantes Es una sulfonilurea de Su mayor efecto secundario
orales son menos costosos segunda generación que es el riesgo de
y de mayor aceptación por estimula directamente la hipoglucemia materna y
la paciente. secreción de insulina en las ganancia de peso
células beta del páncreas
Se asocia más a recién
nacidos con sobrepeso,
Aprox el 70% de gliburida tres veces más macrosomía
entra a la sangre del y dos veces más riesgo de
cordón umbilical hipoglicemia neonatal en
comparación con Insulina
METFORMINA
No se encontraron diferencias EFECTOS A LARGO PLAZO: No
entre se conocen y debe
metformina e insulina con investigarse en especial con el
respecto al control glucémico peso de los hijos de madres
materno, peso fetal, tratadas con metformina,
macrosomía, distocia de glucemia, colesterol m HTA y
hombros y porcentaje de repercusiones en el sistema
cesárea reproductor
Con Metformina hubo menos
ganancia de peso materno y
de hipertensión inducida por A pesar del desconocimiento
el embarazo, sin embargo se recomienda su uso.
hubo más partos prematuros
en los grupos con metformina
EFECTOS A LARGO PLAZO DE LA
DIABETES GESTACIONAL
Alta frecuencia de DM2 en los próximos 5-
10 años llegando hasta el 50% Se recomienda realizar a las 6-12
semanas posparto una curva de tolerancia
Alto porcentaje de obesidad
La ADA recomienda seguir este examen
cada 3 años en mujeres con Diabetes
gestacional con resultados post parto
Por eso se recomienda que toda mujer se normales.
realice una medición de glucemia en
ayuno o curca de tolerancia a la glucosa.
SEGUIMIENTO POSPARTO DE LA PACIENTE CON
DIABETES GESTACIONAL
A la paciente con diabetes gestacional
debe cuantificársele la glucemia en
ayuno o curva de tolerancia a la
glucosa de 75 gramos, o OGTT a las 6-
12 semanas posparto
INTOLERANCIA
DIABETES MELLITUS NORMAL A LA GLUCOSA
Envíar al servicio de
• Referencia a Endocrinología para Vigilancia de la
evaluar la pérdida de glucemia cada 3
endocrinología peso y la años. Control de
conveniencia del peso y actividad
ejercicio físico. física
Considerar la
indicación de
metformina. Control
anual de la glucosa
Bibliografía
• Vigil-De Gracia P, Olmedo J. Diabetes gestacional:
conceptos actuales. Ginecol Obstet Mex. 2017
junio;85(6):380-390.
• Rozman, C. (2016). Farreras: Medicina Interna (18.ª
ed., p. 2047, 2048). Barcelona, España. ELSEVIER.
• Medina-Pérez EA, Sánchez-Reyes A, Hernández-
Peredo AR, Martínez-López MA y col. Diabetes
gestacional. Diagnóstico y tratamiento en el primer
nivel de atención. Med Int Méx. 2017 ene;33(1):91-98.