0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas23 páginas

SEMANA 11 - Costo de Capital

Cargado por

cuenta2424cuenta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas23 páginas

SEMANA 11 - Costo de Capital

Cargado por

cuenta2424cuenta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Costo de capital

Una de las variables que más influye


en el resultado de la evaluación de un
proyecto es la tasa de descuento
empleada en la actualización de sus
flujos de caja.

La utilización de una tasa de
descuento inapropiada induce a un
resultado errado en la evaluación.
Ejemplo
 Mientras mejor sea la tasa de descuento utilizada menor será
el VAN del proyecto, básicamente porque mientras más alto
sea el retorno exigido a una inversión, menor valoración se le
asignará hoy a los flujos futuros, lo que se ve reflejado en un
mayor factor de descuento.
 Al descontar los flujos a tasas bajas, resulta más conveniente
el proyecto B; sin embargo, al ir aumentando el costo de
capital, la situación comienza a revertirse, a tal punto que al
descontar los flujos netos a 15%, ambos generan idéntico
VAN. A una tasa de 25% anual, el proyecto B, que es más
atractivo a bajas tasas, genera un VAN negativo.
No resulta posible determinar el mejor
curso de acción entre el proyecto A y el
B, aunque A presente una mayor TIR ,
pues finalmente la decisión dependerá
de cuál sea el nivel de riesgo de A y B.
Costo de capital

 El costo de capital
corresponde a aquella tasa que
se utiliza para determinar el
valor actual de los flujos
futuros que genera un
proyecto y representa la
rentabilidad que debe
exigírsele a la inversión por
renunciar a un uso alternativo
de los recursos en proyectos
de riesgos similares.
Factor de riesgo asociado a la
inversión

Si los proyectos estuviesen


libres de riesgo, no habría Sin embargo, la mayoría de los
mayor dificultad en determinar proyectos no están libres de
el costo de capital, ya que riesgo, por lo que se les debe
bastaría usar como exigir un premio por sobre la
aproximación el retorno de los tasa libre de riesgo, el que
activos libres de riesgo, por dependerá de cuán riesgoso sea
ejemplo, la rentabilidad de los el proyecto.
pagarés de gobierno.
“A mayor riesgo mayor retorno”
 Empresa de ABX de  Empresa de MMV de
hoteles de lujo energía generará en
generará en el el 2027:
2027:  $5 millones en flujo
 $5 millones en flujo de caja
de caja

¿Cual empresa vale más?


Tasa de descuento

 También conocida como WACC o Costo de Capital


 “Representa el costo de oportunidad de todo el
capital invertido en una empresa.
 El costo de oportunidad es a lo que se renuncia como
consecuencia de la decisión de usar un recurso
escaso de una manera particular.
 En una empresa esto se refiere al hecho de que
estamos midiendo el costo de oportunidad de todas
las fuentes de capital que incluye deuda y
patrimonio.”
Ref: Aswath Damodaran. Valuation expert Professor
Damodaran of NYU's Stern School of Business
WACC
 El costo promedio de capital en finanzas es uno
de los indicadores más importantes que permite
conocer cuánto le cuesta a la empresa financiarse
con terceros, con patrimonio o utilizando ambas
opciones.
 Este indicador es un promedio ponderado, es
decir tiene en cuenta los pesos en que participarán
cada costo.

Ke = Costo del patrimonio


P = Patrimonio
D = Deuda
Kd = Costo de la deuda
TI = Tasa de impuestos
Interpretación de la formula WACC

 En esta primera parte, al sumar Deuda + Patrimonio es igual a


Activos, es decir a todos los activos de la empresa. Por
consiguiente se entiende que se tiene dividido el Patrimonio
entre los activos, lo que quiere decir la participación o
proporción que se tiene de esa financiación con patrimonio.
 En esta primera parte se multiplica el costo de la patrimonio “Ke”
(lo que cuesta financiarse con patrimonio) por la participación, por
esta razón es un promedio ponderado.
 Luego se suma el costo de la deuda «Kd» y se
multiplica por 1 menos la tasa de impuestos «TI».
 La razón por la cual se multiplica por 1 menos la tasa
de impuestos, es porque al momento de financiarse
con terceros los gastos de esta deuda se van a gastos
financieros, por lo que la empresa haría un ahorro en
impuestos, lo que se conoce en el mundo de las
finanzas como beneficio fiscal o escudo fiscal.
 Luego se multiplica por deuda, dividido «deuda más
patrimonio» que es igual a todos los activos de la
empresa. Tenga en cuenta que al sumar la deuda más
patrimonio es igual a los activos y al dividir deuda
entre la deuda más patrimonio significa la proporción
que se tiene de esa financiación con deuda, de tal
manera que se está ponderando ambos costos (el del
patrimonio y deuda) o se está identificando la
participación de cada uno en la financiación total y es
por esta razón que se llama costo promedio de
capital, y es ponderado.
Ejemplo

 Calcule el costo promedio de capital «WACC» de la


siguiente empresa, la cual tiene la siguiente
estructura de capital:
 Se financia 70% con deuda y 30% con patrimonio
 El Kd o costo de la deuda es de 8% antes de
impuestos y el Ke o costo del patrimonio es 13%.
 La tasa de impuestos es 34%.
Calcular el costo promedio de capital
«WACC»
 Primero se tiene que el costo del patrimonio
es igual a 13% * la participación de esa
financiación con patrimonio que sería el 30%.
 Luego se suma el costo de la deuda que para
este caso particular es del 8%. Y como se
debe tener en cuenta el efecto de los
impuestos o el beneficio fiscal se multiplica
por 1 menos la tasa de impuestos del 34%.
 Por último se multiplica por la participación de
esta financiación con terceros que sería del
70%
Tasa de descuento

 El capital asset pricing model (CAPM), que significa modelo de


fijación de precios de activos de capital, sirve para determinar
la tasa de rentabilidad requerida para un activo que forma
parte de un portafolio de inversiones.

Ke +
Componentes del riesgo

 1. Tasa Libre de Riesgo.


 2. Premio por Riesgo de Mercado: Riesgo Incremental sobre
Tasa Libre de Riesgo asociado con invertir en el mercado
accionario como un todo. Lo anterior asume que el
inversionista elimina el riesgo no sistematico a traves de Ia
diversificación de su portafolio de inversiones.
 3. Beta: Riesgo adicional por invertir específicamente en Ia
empresa bajo estudio, considerando el riesgo financiero y
operativo de Ia compañía (medido por el "Beta", o relación
entre Ia variabilidad del rendimiento de Ia empresa vs. el
mercado) .
Tasa libre de riesgo

 Tasa Libre de Riesgo : En el mundo


financiero, el instrumento que más se
asemeja a estar "libre" de todo riesgo es
Ia deuda emitida por el Gobierno de
Estados Unidos. Por lo tanto, el
parámetro correcto para estimar esta
tasa libre de riesgo es el rendimiento de
los Bonos del Tesoro a largo plazo (10
años). En Ia actualidad, este rendimiento
se encuentra en 1,63%.
BETA
 El modelo CAPM toma en cuenta la sensibilidad del activo al
riesgo no diversificable, lo que también es conocido como
riesgo del mercado o riesgo sistémico, que es representado
por el símbolo beta (β). También se considera la
rentabilidad esperada del mercado y la rentabilidad esperada
de un activo teóricamente libre de riesgo.
 El Beta () mide Ia volatilidad del rendimiento de las acciones de una empresa vs. Ia
volatilidad del rendimiento del mercado como un todo. Como Ia volatilidad es un
parámetro para medir riesgo, el Beta nos indica el riesgo relativo de una empresa
especifica vs. el mercado total.
 i.Si el = 1, entonces Ia empresa tiene un comportamiento de riesgo similar al del
mercado
 ii.Si el > 1, el rendimiento de Ia empresa es más volatil que el del mercado (mayor
riesgo) .
 iii .Si el < 1, Ia empresa tiene un riesgo menor al del mercado.
Los Betas de empresas específicas o el promedio de industrias se pueden
conseguir directamente en distintas fuentes accesibles al público en línea.

http://www.stern.nyu.edu/~adamodar/New_Home_Page/data.html
PRIMA RIESGO DEL MERCADO
 Mide el rendimiento incremental requerido entre Ia
Tasa Libre de Riesgo y el rendimiento del mercado
(asumiendo diversificacion de cartera).

 Esta prima es probablemente el componente del Ke +


CAMP con mayor subjetividad y, por ende, es el que
genera mayor controversia.

 Se le agrega un componente de Riesgo País a Ia


fórmula: para esto lo ideal es tomar como referencia
Ia calificacion de riesgo de Ia deuda soberana del
país donde se desempeña Ia empresa y utilizar el
diferencial (spread) sobre los bonos del Tesoro de
EE.UU. como una medición del premio por riesgo
país.
 Tasa riesgo país CR
“A mayor riesgo mayor retorno”
 Empresa de ABX de  Empresa de MMV de
hoteles de lujo energía generará en
generará en el el 2027:
 $5 millones en cash flow
2027:
 • en
$5 millones 18%
cash flow • 12%

Valor al año 2027 $ 5 millones Valor al año 2027 $ 5 millones


Valor Presente 5,000,000 / (1+ Valor Presente 5,000,000 / (1+
(2022) 18%)^(5) (2022) 12%)^(5)
Valor Presente $ 2.37 millones Valor Presente $ 3.00 millones
(2022) (2022)
(*) https://valuationacademy.com/mid-year-discounting/
Ahora que
entienden
cómo se
calcula el
riesgo,
veamos
rendimientos
comunes de
TIR*

(*)https://digitalcommons.pepperdine.edu/gsbm_pcm_pcmr/12/

También podría gustarte