Dirección Municipal de Educación
Playa
Curso Comunicación Educativa
Tema 2: Comunicación Educativa
Profesores
Lic. Joel J. Fernández Ricardo
Lic. Esperanza V. García Yero
La Habana 2024
Comunicación Educativa
Proceso mediante el cual se transmiten conocimientos,
habilidades y valores de una persona o entidad a otra, con
el fin de fomentar el aprendizaje y el crecimiento
intelectual.
En el área pedagógica: según Sheila Díaz en “Hablemos
de comunicación”, 2021: la comunicación educativa es
aquella que se refiere a los procesos de comunicación
en las instituciones de educación, no sólo los que tienen
lugar entre docentes y educandos en el contexto del
aula, también en la institución y la sociedad.
Otros conceptos de
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
Carlos E. Piscoya O. Conceptos + Aleksei Leontiev: la define
como la comunicación del maestro con los escolares en el
proceso de enseñanza, que crea mejores condiciones de la
actividad docente, para formar correctamente la personalidad
del alumno.
La comunicación educativa es un proceso entre profesores,
estudiantes y estos entre si y de la escuela con la
comunidad, que tiene como finalidad crear un clima
psicológico favorable para optimizar el intercambio y
recreación de significados que contribuyan al desarrollo de
la personalidad
Elementos de la Comunicación Educativa
Los contenidos educativos Soporte educativo
Medios didácticos Procesos de codificación,
decodificación y
retroalimentación
Requisitos
funcionales
• Motivadora: debe crear en el alumno la disponibilidad
para aprender.
• Persuasiva: los procedimientos y actitudes deben verse
modificados.
• Estructurante: la comunicación debe ser capaz de
orientar, facilitar y promover la construcción personal
del educando.
• Adaptativa : facilitar la interacción del educando con el
medio.
• Generalizadora: debe tener capacidad para inducir a
nuevas interconexiones.
• Facilitadora : cuando se consigue adaptar la información
a las circunstancias.
Modelo de
Comunicación
Educativa
Tipos de
Comunicación
Educativa
Comunicación profesor/clase: Cuando un profesor se
comunica con toda la clase, cuando el profesor comunica a los
alumnos la información que necesitan saber. Los profesores pueden
comunicarse de forma no verbal, por ejemplo la postura, gestos,
proximidad a los estudiantes.
Comunicación profesor/alumno: se produce cuando un
profesor interactúa directamente con un alumno en concreto, requiere
que el profesor actúe de forma individual con un alumno.
Comunicación alumno/profesor: esta vez, es el alumno quien
inicia la conversación. Por ejemplo un alumno que hace una pregunta
a un profesor durante un debate en la clase se convierte en
comunicación alumno/profesor.
Tipos de
Comunicación
Educativa
Comunicación alumno/alumno: se produce cuando dos o
más alumnos interactúan entre si, discusión en una clase,
cuando trabajan en equipos, en la realización de tareas.
Comunicación alumno/clase: se produce cuando un alumno o
un grupo de alumnos dirigen sus mensajes a toda la clase, la
comunicación no verbal incluye a menudo el nerviosismo o el desvío
de la mirada.
¿Qué puede ofrecer la
comunicación a la educación?
La comunicación en el proceso de enseñanza –
aprendizaje permite acrecentar en el estudiante
su participación y creatividad, constituye una
variante de comunicación interpersonal que
posee grandes potencialidades, produciendo
intercambios internos y conductuales a corto,
mediano y largo plazo por ser un proceso
continuo y sistémico.
La clave del éxito: la importancia de
la comunicación en la comunidad
educativa
La comunicación es el pilar que permite
establecer relaciones sólidas y significativas
entre miembros de la comunidad educativa.
La comunicación clara, abierta y constante crea
un ambiente propicio para el aprendizaje y el
crecimiento en el proceso educativo.
Los docentes deben ser capaces de transmitir de
manera clara y comprensible los contenidos
académicos.
La clave del éxito: la importancia de
la comunicación en la comunidad
educativa
Una comunicación abierta y receptiva permite
a los estudiantes hacer preguntas, expresar
dudas o inquietudes, fomenta la participación
activa y el compromiso en el aula.
La comunicación entre familia y escuela es
esencial para generar un ambiente de
colaboración y apoyo en la educación de los
estudiantes.
La comunicación es esencial para promover una
cultura de respeto, tolerancia, comprensión en
la comunidad educativa.
MUCHAS GRACIAS
ACTIVIDAD EVALUATIVA
Argumenta con no menos de tres
elementos la importancia de la
comunicación educativa para el
desarrollo exitoso del proceso docente
educativo