Internet y los servicios que encontramos en ella
SERVICIOS DE
INTERNET
En la red o internet podemos encontrar al menos tres
servicios que por sus características son de uso cotidiano de
casi toda persona que ingresa a internet, a saber:
• La navegación
• La búsqueda
• La transaccional
La Navegación en internet:
La navegación (browse), nos permite movernos por la información sin
necesidad de conocer la terminología usada por el sistema en cuestión,
bien mediante listados organizados alfabéticamente de autores, títulos
y materias, o a través de información dispuesta de forma sistemática
• La búsqueda en internet:
• La búsqueda (search), nos permite buscar mediante una expresión de
búsqueda, bien en un solo campo (autor, título, etc.), o en varios
campos a la vez.
Transacciones en internet
• La transaccional, nos permite realizar compras y algunos tipos de
transacciones bancarias.
Vamos a desarrollar estos 3 conceptos, explicar sus características
y vamos a saber cómo categorizar los diferentes contenidos de su
sitio web dentro de cada una de estas categorías.
• Mesa Redonda
• Exponer al grupo.
¿Qué implica la Navegación y las
búsquedas en internet?
• La búsqueda implica la necesidad de encontrar datos sobre un hecho o tema
concreto.
• La navegación persigue hallar un sitio de internet específico.
• y existe una tercera :
• La transaccional realizar algún tipo de compra o transacción.
• Por ello podemos decir que “nuestros resultados tienen grandes implicaciones
para los buscadores y el comercio electrónico“, pues "podrían clasificar las
intenciones del usuario en tiempo real".
• Para entender estos conceptos diremos: Los motores de Búsqueda
intentan reconocer que tipo de búsqueda se está llevando a cabo para
ofrecer aquellos resultados que cumplan las expectativas o las
necesidades del usuario.
• Por ejemplo, al buscar el nombre de una empresa en una búsqueda
de navegación, Google nos muestra la página corporativa de la
empresa en primer resultado junto a varios enlaces relevantes del
portal a modo de “subíndice”, una ficha de la empresa en la parte
derecha de los resultados de búsqueda y todos los enlaces a los
perfiles en las diferentes redes sociales o directorios de la empresa.
El Correo Electrónico (e-Mail)
El correo electrónico
• El correo electrónico, también conocido como e-mail (del
inglés, electronic mail); es un servicio de red que permite mandar y
recibir mensajes con múltiples destinarios o receptores, situados en
cualquier parte del mundo.
¿Beneficios del correo electrónico?
• La facilidad de uso, su rapidez y el abaratamiento de costos de la
transmisión de información han dado lugar a que la mayoría de las
instituciones, empresas y particulares tengan en el correo
electrónico su principal medio de comunicación, desplazando del
primer lugar a la correspondencia tradicional, al teléfono y al fax.
Requerimientos para tener un correo
electrónico
• Para usar este servicio se necesita cualquiera de los programas de
correo electrónico que ofrece la red. En un mensaje de correo
electrónico, además de un texto escrito, puede incluir archivos como
documentos, imágenes, música, archivos de video, etc.
El Chat
Chat
• El término chat se refiere a un tipo de comunicación digital que se da
a través de la red de Internet entre dos o más personas o usuarios.
• La comunicación por chat se puede llevar a cabo tanto por mensajes
de texto, videollamadas o audiochat.
• La palabra chat es un término anglosajón que se deriva de chatter,
término en inglés que significa "conversación o charla".
• Los chats son conversaciones que se llevan a cabo al instante gracias
al uso de un software conectado a una red de Internet y se
diferencian por ser chats públicos, grupos de conversación en los
cuales puede participar cualquier persona o, chats privados, que solo
pueden participar usuarios autorizados.
• El objetivo primordial de los chats es lograr que las personas se
comuniquen e intercambien información al instante sin importar
donde se localicen, acortando de esta manera las barreras de la
distancia y el tiempo de manera mucho más económica.
TelNet
TelNet
• El protocolo Telnet es un protocolo de Internet estándar que permite
conectar terminales y aplicaciones en Internet.
• Es decir: Se trata del nombre de un protocolo de red que se utiliza
para acceder a una computadora y manejarla de forma remota.
¿Cómo funciona?
• El protocolo proporciona reglas básicas que permiten vincular a un
cliente (sistema compuesto de una pantalla y un teclado) con un
intérprete de comandos (del lado del servidor)
¿Para que sirve?
• El acceso a otra computadora se realiza en modo terminal (sin ningún
tipo de interfaz gráfica) y permite solucionar fallos a distancia, de
modo tal que el técnico pueda tratar el problema sin necesidad de
estar físicamente junto al equipo en cuestión.
Transferencia de Datos FTP
Transferencia de Archivos ( FTP )
• Es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre
sistemas interconectados o enlazados a Internet, basado en la
arquitectura cliente-servidor.
¿Cómo funciona?
• Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para
descargar archivos desde él o para enviarle archivos,
independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
• Una persona desde su computador invoca un programa cliente FTP
para conectar con otro computador/servidor, que a su vez tiene
instalado el programa servidor FTP. Una vez establecida la conexión y
debidamente autenticado el usuario con su contraseña, se pueden
empezar a intercambiar archivos de todo tipo.
Beneficios
• Los beneficios de contar con un servicio FTP son bastantes, entre
otros se encuentran la facilidad para la transferencia de altos
volúmenes de información, velocidad y estabilidad de los enlaces,
seguridad en la transferencia de información, bajos costos de
implementación y flexibilidad en configuración de cuotas, usuarios y
permisos de acceso.
• Para contar con la posibilidad de manejar servicios FTP se requieren
básicamente dos elementos principales, un servidor FTP y un cliente
FTP.
World Wide Web (www)
World Wide Web (WWW)
• La World Wide Web (WWW) o red informática mundial es un
sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedia
interconectados y accesibles vía Internet.
• La WWW nace a finales de la década de los años 80, es aquella red
que permite que hoy cualquier ciudadano, a través de una conexión a
Internet junto a un navegador y un ordenador, pueda acceder desde
cualquier rincón del mundo a la web que desea.
• Lo puede hacer para informarse, para entretenerse o simplemente
por simple curiosidad.
Web
• Una web se refiere a una página o sitio web ubicado en el internet
que forma parte de la red www.
• Una página web es un documento que incluye un archivo HTML con
texto, imágenes, videos, animaciones Flash, etc.
TCP/IP
TCP/IP
• Se denomina TCP/IP al conjunto de protocolos más importantes que
la componen, son dos protocolos.
• Fueron de los primeros en definirse y que son los dos más utilizados
de la familia:
• TCP: Protocolo de control de transmisión.
• IP: protocolo de internet.
¿Para que sirve el TCP/IP?
• TCP/IP define cuidadosamente cómo se mueve la información desde
el remitente hasta el destinatario.
• Es un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP,
E-mail y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.
Requerimientos para la conexión a
internet
Por medio de una presentación de power point
¿Qué se necesita para conectarse a
internet?
• Para conectarse a Internet se necesitan varios elementos. Hay algunos
elementos que varían según el tipo de conexión que elijamos y otros
que son comunes.
Formas de conexión a internet
• Se puede acceder a Internet a través de:
• Conexión por línea conmutada (línea telefónica)
• Banda ancha fija (cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre),
vía satélite,
• Banda ancha móvil y teléfonos celulares o móviles con tecnología
2G/3G/4G/5G.
Línea conmutada
• Se requiere que la computadora realice una llamada telefónica a un
servidor e intercambiar los datos de seguridad como usuario y
contraseña, para ello se requiere que se tenga instalado una línea de
servicio telefónico con acceso al proveedor de internet y un modem
de comunicación.
Banda Ancha
• Es la más común hoy día, se puede obtener a través de proveedores
de telefonía como el ICE o a través de empresas de TV Cable o TV
Satelital. En esos casos se requieren equipos muy parecidos pero
destinados a la forma de conectar el servicio
Internet celular o móvil
Se logra a través de proveedores de servicios telefónicos en redes
celulares con conexiones inalámbricas.
Programas para conectarse a
Internet
Programas para conectarse a
internet
• Para poder ingresar a internet, además de estar suscrito con un
proveedor de este servicio nuestros equipos deben contar con un
programa diseñado especialmente para acceder a la red.
• Estos programas son llamados navegadores y existen diferentes por lo
que cada persona puede elegir el de su mayor conveniencia
• Es importante saber que, dependiendo de las características de
nuestro equipo uno u otro funcionará con mayor eficiencia
• La eficiencia del navegador dependerá de la capacidad de proceso de
nuestro equipo, llámese teléfono móvil o pc.
• En ello intervienen tanto el procesador, la memoria RAM, tarjeta de
gráficos así como la capacidad de transmisión de datos, sea por
ejemplo 3G o 4G en caso de los teléfonos móviles.
• El rendimiento será mejor en dispositivos con mayor capacidad.