Pregrado Programa de
Semipresenci Formación
Humanística
al
TUTORI
A
VI
Sesión
1
BIENVENIDOS
Resultado de Evidencia de
aprendizaje aprendizaje
Demuestra capacidad para motivar y Trabajo practico formativo: Identificación
estimular el desarrollo de su equipo en las características de los diferentes tipos
la búsqueda de resultados satisfactorios, de liderazgo.
de acuerdo con el proyecto orientado a
la comunidad.
NORMAS DE
o
Contenid
CONVIVENCIA
• Encontrar un ambiente sin distractores.
• Mantener un lenguaje apropiado.
• Apagar los micrófonos sino se esta
participando para evitar ruidos.
• Activar el micrófono y cámara para
poder participar.
• Tomar nota de los puntos importantes y
elementos de acción.
Tema
SOCIALIZACIO
N DEL SILABO
TUTORIA VI
TUTORIA VI – Sesión 1
SOCIALIZACIÓ
N DEL
SÍLABO
TUTORÍA VI
¿Cuántas ¿Cuándo es ¿Se
¿Dónde lo el examen entrega
unidades
encontramo tiene? parcial? algún
s? informe
este ciclo?
TUTORIA VI – Sesión 1
Y ahora, una
pregunta
curiosa
“¿Por qué elegí a la
TUTORIA VI – Sesión 1
universidad César Vallejo
como mi alma mater?”
TUTORIA VI – Sesión 1
A
2
TUTORIA VI – Sesión 1
¿Qué es lo
que puedes
observar?
¿Cuál o cuáles
serían los
problemas sociales
que implica?
¿Qué podemos
hacer al
respecto?
TUTORIA VI – Sesión 1
¿Qué es lo
que puedes
observar?
¿Cuál o cuáles
serían los
problemas sociales
que implica?
¿Qué podemos
hacer al
respecto?
TUTORIA VI – Sesión 1
¿Qué
aprenderemos
en Tutoría VI?
Busquemos una nueva mirada
a la realidad para expandir la
capacidad de ejercer el
liderazgo conociendo sus
características individuales y
las prácticas encaminadas a la
dirección.
Nuestra meta de
aprendizaje es que
asuman un proyecto de
ayuda social que
permitirá sensibilizarse
ante las necesidades de
los demás.
¿PAC?
TUTORIA VI – Sesión 1
El
acróstico
¿Con qué
P royect objetivo?
o ¿Qué es un
A yuda proyecto de
Producir
ayuda social? cambios
C omunida
d Una acción Realida
social d
Involucr
a Afecta
Individual Grupal
Grupo
social
Un proyecto social
TUTORIA VI – Sesión 1
Es toda acción social, individual o
grupal, destinada a producir cambios
en una determinada realidad, que
involucra y afecta a un grupo social
determinado (Martinic, S., 1996).
Los proyectos sociales se proponen
transformar una realidad construida.
El diseño de un proyecto es un
proceso que determina la dirección
de una idea y los requisitos
necesarios para ponerla en práctica.
TUTORIA VI – Sesión 1
Diagnósti ¿Cuál es el
co problema?
Idea del Ejecución del Evaluación
Planificación PAC
proyecto proyecto del proyecto
¿Qué
podemos
hacer al
¿A
¿Por qué respecto
quiénes ?
afecta? dicho
problema?
TUTORIA VI – Sesión 1
¿Cuál es el
BASE DEL DISEÑO problema? / ¿Para
qué intervenir?
Una vez detectados el o los
problemas es necesario un análisis
más profundo, para obtener la ¿Qué hacer?
mayor cantidad de información
posible acerca de ello. Este primer ¿Con a/
análisis se denomina Diagnóstico. quiénes?
Constituye la base sobre la cual se
elaboran los proyectos.
A través de este análisis se definen ¿Cuándo? ¿Cómo?
¿con qué?
los problemas prioritarios, causas,
efectos, las posibles áreas o focos de
intervención y también las
eventuales soluciones de dichos
¿Cuánto?
problemas.
Evaluación y resultados
TUTORIA VI – Sesión 1
esperados
La Evaluación mide los cambios generados por la intervención en el conocimiento,
actitudes, creencias o conducta de la población objetivo.
Requiere información de línea base para poder comparar los resultados con la
situación inicial.
Permite comparar los objetivos con los resultados, observar lo planificado v/s lo
realizado.
ESQUEMA BÁSICO DE PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD
TUTORIA VI – Sesión 1
CARÁTULA
I. INTRODUCCIÓN
II. INFORMACIÓN GENERAL
2.1.Nombre del proyecto:
2.2. Beneficiarios:
2.3. Lugar:
Unid 2.4. Duración:
Inicio:
ad I Término:
2.5. Responsables:
III. DIAGNÓSTICO
3.1. Problema:
3.2Causas:
3.3.Consecuencias en la comunidad:
IV. DISEÑO DEL PROYECTO
4.1Objetivo general:
4.2. Objetivos específicos:
4.3. Actividades:
4.4. Estrategias:
Unid 4.5. Resultados esperados Guía básica para
V. Marco Teorico
ad iI el desarrollo del
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
VII. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO PAC
VIII. RECURSOS HUMANOS
IX. EVALUACIÓN EN INFORME
TUTORIA VI – Sesión 1
Lo que
aprendimo
s hoy…
Conclusiones
Es toda acción social, individual o grupal, destinada
a producir cambios en una determinada realidad,
que involucra y afecta a un grupo social
determinado (Martinic, S., 1996).
Los proyectos sociales se proponen transformar una
realidad construida
TUTORIA VI – Sesión 1
A
3
Aplicando lo
aprendido:
De forma individual responder el foro
de presentación siguiendo las
indicaciones propuestas (No
calificable).
De forma grupal ir analizando con tu
equipo PAC la idea del proyecto que
realizarán (La lista oficial de estos
equipos será publicada luego de
clase).
Referencias
Martinic, Sergio. Evaluación de Proyectos. Conceptos y
Herramientas para el. Aprendizaje, 1996.
38 páginas
Referencias
Programa de
Formación
Humanística
TUTORI
A VI
Sesión 2
Tema:
Liderazgo Estilos y
Modelos
Resultado de Evidencia de
aprendizaje aprendizaje
Demuestra capacidad para motivar y Trabajo práctico formativo: identificar las
estimular el desarrollo de su equipo en características de los diferentes tipos de
la búsqueda de resultados satisfactorios, liderazgos.
de acuerdo con el proyecto orientado a
la comunidad.
TUTORIA VI – Sesión 2
Mentimeter:
Participamos
respondiendo la
siguiente interrogante:
¿ Que es un
líder?
o
Contenid
LIDERAZG
O
• El liderazgo es un conjunto de
habilidades que sirven para
conducir y acompañar a un
grupo de personas. Sin
embargo, un líder no solo es
capaz de influenciar en su
grupo, sino también de
proporcionar ideas
innovadoras , y motivar a cada
participante a sacar lo mejor de
TIPO DE LIDERAZGO SEGÚN KURT LEWIN
Revisa el
siguiente video:
https://
www.youtube.com/
watch?
v=67INELXohbU
Después de haber visualizado el video
en la slide anterior, reflexionamos y
respondemos las siguientes
interrogantes:
0 ¿Qué entendemos por contexto social?
1
0 ¿El contexto social influye en los estilos
2 de liderazgo?
Tema
MODELO
SITUACIONA
L
TUTORIA VI – Sesión 2
MODELO DE HERSEY Y
BLANCHARD
Modelo de liderazgo
situacional” el cual
propone (en resumen)
que como líder te adaptes
de acuerdo a cada
miembro del equipo
aumentando o
disminuyendo tu nivel
directivo y/o tu nivel de
apoyo.
TUTORIA VI – Sesión 2
MODELO DE
• FIEDLER
El desempeño eficiente
de los grupos depende
de una vinculación
adecuada entres el
estilo de interacción
del líder con los
subordinados.
• Dimensiones:
-Relaciones entre el
líder y los
miembros.
MODELOS
TUTORIA VI – Sesión 2
EMERGENTES
Liderazgo transaccional
• Los líderes guían o motivan a sus seguidores en la dirección de las metas, estableciendo los
roles y las tareas.
• Motiva a los subordinados mediante la compensación de su alto desempeño y reprimiendo
su bajo desempeño.
• El líder y el subordinado determina lo que cada uno espera del otro (expectativas).
Liderazgo carismático
• Visión y articulación
• Riesgos personales: sacrificio para alcanzar su visión.
• Sensibilidad al entorno: capaz de evaluar las limitaciones y recursos necesarios
del entorno.
• Sensibilidad a las necesidades de los seguidores
• Comportamiento poco convencional: actúa de manera contraria a la norma.
LIDERAZGO
TUTORIA VI – Sesión 2
TRASFORMACIONAL
Mc Gregor Burns y M. Bass
Liderazgo transaccional
Transformacional: • Los líderes guían o motivan a sus seguidores en la dirección de las metas, estableciendo los
El líder posee una comunicación fluida y
roles y las tareas.
constante con el grupo de•suMotiva
trabajo,a los subordinados mediante la compensación de su alto desempeño y reprimiendo
posee
bajo desempeño.
naturalidad y carisma. • El líder y el subordinado determina lo que cada uno espera del otro (expectativas).
El líder transformacional es capaz de sacar
lo mejor de cada profesional, sabe cómo
potenciarlo al máximo y, así, logra aumentar
Liderazgo
los niveles de productividad. Es uno decarismático los
tipos de liderazgo más •completos
Visión y articulaciónque
existen. • Riesgos personales: sacrificio para alcanzar su visión.
• Sensibilidad
El liderazgo transformacional es un estilo al entorno:
de capaz de evaluar las limitaciones y recursos necesarios
del entorno.
liderazgo que se centra en motivar
• Sensibilidade inspirar
a las necesidades de los seguidores
a los trabajadores para buscar la innovación
• Comportamiento poco convencional: actúa de manera contraria a la norma.
https://www.youtube.com/watch?v=QqsdEXXWEDY
en sus tareas.
Conclusiones
• El liderazgo es un conjunto de habilidades que sirven
para conducir y acompañar a un grupo de personas. Sin
embargo, un líder no solo es capaz de influenciar en su
grupo, sino también de proporcionar ideas innovadoras ,
y motivar a cada participante a sacar lo mejor de sí.
Aplicando lo
aprendido:
Trabajo práctico formativo: Identifica las
características de los diferentes tipos de liderazgos.
o Lewin, Kurt (1939) Teoría del campo y experimentación en
Referencias
psicología social, Cuaderno Nº 10 del Instituto de Sociología
de la de Filosofía de la UBA, 1958.
o Lewin, Kurt (1939) Teoría del campo y experimentación en
Referencias
psicología social, Cuaderno Nº 10 del Instituto de Sociología
de la de Filosofía de la UBA, 1958.
GRACIAS