Universidad de San
Carlos de Guatemala
Curso: Legislación Educativa y Laboral
Docente: Lic. Byron Leonel Chiquín Escobar
Sábado 05 de OCTUBRE
En 1959, la Asamblea
General de las Naciones
Unidas aprobó la Declaración
de los Derechos del Niño.
Este reconocimiento supuso
el primer gran consenso
Declaración de los Derechos
internacional sobre los
del Niño, 1959
principios fundamentales de
los derechos del niño
Origen de la Declaración de los Derechos del Niño
En 1924, la Sociedad de Naciones (SDN) aprobó la Declaración de Ginebra, un
documento que pasó a ser histórico, ya que por primera vez reconocía y afirmaba la
existencia de derechos específicos de los niños, así como la responsabilidad de los
adultos hacia ellos.
Las Naciones Unidas (ONU) se fundaron una vez terminada la Segunda Guerra
Mundial. Después de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos en 1948, la mejora en el ámbito de los derechos, reveló ciertas deficiencias
en la Declaración de Ginebra, propiciando así la modificación de dicho texto.
Fue entonces cuando decidieron optaron por elaborar una segunda Declaración de los
Derechos del Niño, considerando nuevamente la noción de que «la humanidad le
debe al niño lo mejor que puede darle ofrecerle».
El 20 de noviembre
de 1959, se aprobó
la Declaración de
los Derechos del
Niño de manera
unánime por todos
los 78 Estados
miembros de la
ONU.
Esta fue adoptada
y aprobada por la
Asamblea General
de las Naciones
Unidas mediante su
resolución 1386
(XIV) en la
Resolución 1386
(XIV).
Contenido
de la
Declaración
de los
Derechos
del Niño
“El niño es reconocido universalmente como un ser humano
que debe ser capaz de desarrollarse física, mental, social,
moral y espiritualmente con libertad y dignidad”
[traducción propia]
Cabe destacar que ni la Declaración de Ginebra de 1924, ni
la Declaración de los Derechos del Niño de 1959, definen
qué periodo comprende la infancia, es decir la edad de
cuándo empieza y termina la infancia, esto es
principalmente con el fin de evitar pronunciarse sobre en el
tema del aborto.
Sin embargo, el Preámbulo de la Declaración de los
Derechos del Niño, resalta la idea de que los niños
necesitan protección y cuidado especial , “incluyendo una
protección legal adecuada, antes del nacimiento y después
del nacimiento”.
La
Declaración
de los
Derechos
del Niño
establece
diez
principios
1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión o nacionalidad.
2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social del niño.
3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.
5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna
discapacidad mental o física.
6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad .
7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita .
8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y
hermandad universal.
CONVENCIÓN SOBRE
LOS DERECHOS DEL
NIÑO
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN),
adoptada por la Asamblea General de Naciones
Unidas el 20 de noviembre de 1989, es el tratado
internacional de derechos humanos más
ampliamente avalado, ya que ha sido ratificado por
196 países.
Reconoce a todas las personas menores de 18 años
como sujetos de pleno derecho. Todos los Estados, están
obligados a respetar los derechos de la infancia
recogidos en la Convención y hacerlos cumplir sin
distinción de color, sexo, idioma, religión, opiniones,
procedencia, posición económica, creencias,
impedimentos, nacimiento o cualquier otra condición de
la niña, niño, de sus padres o de sus representantes
Si bien es cierto que la
infancia está mencionada
en muchos de los
instrumentos
internacionales de
derechos humanos, esta Así pues, ofrece los medios
Convención organiza los necesarios para permitir
derechos de los niños y que todas las niñas, niños
niñas en 54 artículos de un y adolescentes desarrollen
modo más completo y todo su potencial.
proporciona una serie de
principios rectores que
conforman el concepto
fundamental que tenemos
de la infancia.
Los cuatro principios
fundamentales de la
Convención sobre los
Derechos del Niño:
La participación La no
infantil. discriminación.
El derecho a la vida,
El interés superior
la supervivencia y el
del niño.
desarrollo.
Todas las niñas y niños
Los artículos de la Convención
exigen la prestación de tienen derecho a estar
recursos, aptitudes y informados y a conocer
contribuciones específicos cuáles son sus derechos.
necesarios para asegurar al
máximo la supervivencia y el
La Convención debe
desarrollo de la infancia. El Estado es responsable difundirse y explicarse de
También exigen la creación de de dar a conocer la forma comprensible para
mecanismos para proteger a Convención sobre los los chicos y chicas.
la infancia contra el abandono, Derechos del Niño y
la explotación y los malos Es por eso que, desde la
explicar su significado. Plataforma de Infancia,
tratos. La ratificación casi
universal de la Convención hemos adaptado la
refleja el compromiso del Convención sobre los
mundo con los principios que Derechos del Niño a
sustentan los derechos de la
infancia
diferentes tramos de
edad.