0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas10 páginas

Derecho de Familia - Trabajo Practico 1 - Etapa 1

Cargado por

Gustavo Machado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas10 páginas

Derecho de Familia - Trabajo Practico 1 - Etapa 1

Cargado por

Gustavo Machado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

LAS FAMILIAS EN PLURAL

En la actualidad se utiliza el plural, frente al reconocimiento de diversas


conformaciones familiares, ya que la clásica expresión singularizada resulta
insuficiente y no alcanza a comprender las distintas formas existentes que componen
a las diversas realidades familiares, entre las que podemos mencionar:
 Familia nuclear matrimonial  Familia monoparental
 Familia nuclear ensamblada  Familia pluriparental
 Familia matrimonial sin descendencia  Familia binuclear
 Familia nuclear extramatrimonial  Familia convivencial
 Familia homoparental  Convivencias de ayuda mutua
CONCEPTO JURIDICO DE FAMILIA

No se encuentra definida en el Código Civil y Comercial de la Nación

 En un sentido amplio, es el conjunto de personas con las cuales existe algún vínculo jurídico de orden
familiar.

 En un sentido restringido, el concepto de familia se reduce a los progenitores e hijos que viven con ellos o
que están bajo su responsabilidad.

Siguiendo al profesor emérito Eduardo Ignacio Fanzolato, “La familia es una comunidad natural de personas
que se agrupan sobre la base de las relaciones intersexuales que genera la convivencia (matrimonial o de
hecho) y los vínculos de sangre o nexos biológicos”.

Santiago Fassi la define como un grupo solidario en los aspectos materiales y morales, formado por quienes
jurídicamente deben contribuir al sostenimiento del conjunto y por quienes, entre sí, se deben y prestan por ley
asistencia alimentaria inter vivos y mortis causa.
FUNCIONES
 Biológica o geneonómica  Económica

 Socializadora  Organizar la convivencia

 Educativa  La sexualidad

 Cultural  La procreación y educación de los

 hijos
Asistencial
 Realización de sus integrantes
 Afectiva

Las funciones de la familia se transforman junto con ella, conjuntamente con los
cambios que se presentan en la realidad social
PROTECCION CONSTITUCIONAL DE LAS FAMILIAS
Reforma constitucional de 1994 Artículo 14 bis  Protección integral de la familia
 Defensa del bien de familia
 Compensación económica familiar
 Acceso a una vivienda diga

Artículo 75 inciso 22 Tratados Internacionales de DDHH


adquieren jerarquía constitucional

Mirada respetuosa del Constitucionalismo de los Derechos Humanos


Derecho Constitucional de las Familias
Internacionalización de los DDHH DERECHO CONSTITUCIONAL integrado por
normas propias del DERECHO DE FAMILIA

Incidencia fundamental en lo que respecta


a la protección de la familia

Se ha plasmado en diferentes instrumentos sobre derechos humanos la protección integral de la familia, considerándola el
elemento natural y fundamental de la sociedad que debe ser protegida por el Estado y por la misma sociedad
DERECHO CONSTITUCIONAL DE LAS FAMILIAS

 Normas de rango constitucional


o Art. 14 de la CN

 Tratados Internacionales de DDHH (Art. 75, inc. 22)


o Declaración Universal de San José de Costa Rica” o Convención sobre la Eliminación
Derechos Humanos (DUDH) (CADH) de Todas las Formas de
o Declaración Americana de los o Pacto Internacional de Derechos Discriminación contra la Mujer
Derechos y Deberes del Hombre Económicos, Sociales y (CEDM)
(DADH) Culturales (PIDESC) o Convención sobre los Derechos
o Convención Americana sobre o Pacto Internacional de Derechos del Niño (CDN)
Derechos Humanos -"Pacto de Civiles y Políticos (PIDCP)

 Normas Infraconstitucionales

o Código Civil y Comercial de la Nación (Ley 26.994/2014) – Libro Segundo “RELACIONES DE FAMILIA”
DERECHOS SUBJETIVOS FAMILIARES

Facultades otorgadas a las personas como medio de


protección de intereses legítimos determinados por las
relaciones jurídicas familiares

 Otorgados en interés del titular de los derechos  Otorgados en interés ajeno – “Derechos-
subjetivos familiares (v.gr. Reclamar alimentos; deberes o potestades” (v.gr. Ejercicio de la
deducir acción de divorcio) responsabilidad parental)
- Son de ejercicio necesario, obligatorio e imperativo
- Son de ejercicio potestativo o facultativo del titular
- - La falta de ejercicio tipifica el abuso del derecho y puede generar
La abstención de ejercerlos es lícita, no configura abuso y
sanciones civiles
no se sanciona
- Son indisponibles
- Pueden ser de naturaleza patrimonial o extrapatrimonial
- Su ejercicio es personal e intransmisible
- Sólo pueden renunciarse, prescribirse o transmitirse el
contenido patrimonial derivado del ejercicio de estos
derechos
ESTADO DE FAMILIA
“Ubicación o emplazamiento que a un individuo corresponde dentro de un grupo
social que le atribuye un estatus” (Bossert y Zannoni)

 Naturaleza Jurídica: Es un atributo de la personalidad.

 Está determinado por la existencia de vínculos jurídicos familiares que unen a un persona con otra o
por ausencia de tales vínculos jurídicos familiares.

 En su aspecto de derecho público, se trata del estado político o posición que ocupa el individuo frente
al Estado o comunidad políticamente organizada.

 En su aspecto de derecho privado, se trata del estado civil, que puede referirse a la persona
considerada en sí misma o con relación a la familia.

– Universal: comprende todas las - Estable o permanente: su regulación por no ejerce influencia sobre el estado de
relaciones jurídicas familiares normas de orden público importa la familia
CARACTERES
– Único e indivisible: no es posible imposibilidad de modificarlo por la libre
ostentar distintos estados de familia ante voluntad de los interesados
distintas personas – Inalienable: no puede ser objeto de
– Correlativo o recíproco: Está integrado disposición ni de transmisión o renuncia por
por vínculos entre personas que son acto jurídico alguno
correlativos – Irrenunciable
ESTADO DE FAMILIA

TÍTULO DE ESTADO DE FAMILIA POSESION DE ESTADO DE FAMILIA

Título material Título formal


Es el goce de hecho de determinado estado de familia, con título o sin él
Es el instrumento público
CONSECUENCIAS JURÍDICAS
o el conjunto de
o Art. 423: La posesión de estado por sí sola no es prueba suficiente para establecer el estado
Emplazamiento en un instrumentos públicos de de casados o para reclamar los efectos civiles del matrimonio. Si existe acta de matrimonio y
estado de familia los cuales resulta el posesión de estado, la inobservancia de las formalidades en el acto de celebración no puede
determinado estado de familia de una ser alegada contra la existencia del matrimonio.
persona y que conforman o Art.484: La posesión de estado debidamente acreditada en juicio tiene el mismo valor que el
la prueba legalmente reconocimiento, siempre que no sea desvirtuada por prueba en contrario sobre el nexo

establecida para acreditar genético.


o Art. 509: Unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y
ese estado
permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida en común, sean
del mismo o diferente sexo.
o Art. 597: …Excepcionalmente, puede ser adoptada la persona mayor de edad cuando: b)
Todo título de estado formalmente hábil para oponer el estado hubo posesión de estado de hijo mientras era menor de edad, fehacientemente comprobada.
de familia, supone un título sustancialmente idóneo que es o Art. 672: Se denomina progenitor afín al cónyuge o conviviente que vive con quien tiene a su
causa del emplazamiento cargo el cuidado personal del niño o adolescente
PARENTESCO
Vínculo jurídico existente entre personas en razón de:
 La naturaleza
Artículo 529
CCyCN  Las técnicas de reproducción humana asistida
 La adopción
 La afinidad
POR NATURALEZA POR TRHA POR ADOPCION POR AFINIDAD

Vínculo jurídico que une a Lazo jurídico que vincula a los Es el que existe entre la
Se origina en una sentencia
sujetos que descienden unos de
las personas que, en virtud judicial que otorga la adopción persona casada y los
C de la existencia de un nexo
otros o de un antepasados en
plena o simple. parientes de su cónyuge.
común, que no se basa en la
L biológico o «vínculo de Adopción plena: El adoptado No crea vínculo jurídico
existencia de un vínculo biológico-
A sangre», descienden unas de
adquiere el mismo parentesco
genético sino en la utilización de alguno entre los parientes
S que tendría un hijo del
otras (padres/hijos/nietos, técnicas de reproducción humana de uno de los cónyuges y
E adoptante con todos los
etc.) o de un antepasado asistida por parte de los los parientes del otro.
S progenitores, cuya voluntad
parientes de éste.
común (hermanos, Adopción simple: Sólo crea
procreacional constituye la fuente
tíos/sobrinos, primos). vínculo de parentesco entre el
determinante de la filiación.
adoptado y el adoptante.
CÓMPUTO DEL PARENTESCO
Artículo 530
La proximidad del parentesco se establece por líneas y grados
CCyCN

Artículo 531  Grado: vínculo entre dos personas que pertenecen a generaciones sucesivas.
CCyCN
 Línea: serie no interrumpida de grados.
 Tronco: al ascendiente del cual parten dos o más líneas.
 Rama: línea en relación a su origen.

LÍNEA COLATERAL

LÍNEA RECTA DESCENDENTE


LÍNEA RECTA ASCENDENTE

También podría gustarte