Generación y
Tratamiento de
Drenaje Acido de Mina
Ing. David Alcántara
Jefe de Capacitaciones
INHGEOMIN
[email protected]
Temas de la Presentación
• Objetivos.
• Introducción.
• La química del Drenaje Acido de Mina
• Generacion de DAM
• Contaminación de Agua y Suelo (Drenaje Acido de Mina DAM)
• Dinamica de los Metales Pesados.
• Efectos en la Salud de los Metales Pesados.
• Prevención y Tratamiento para DAM-Metales Pesados
• Tratamientos Activos
• Tratamiento Pasivos
Objetivos
• Determinar los procesos mineros y sus posibles impactos
ambientales como la generación del Drenaje Acido de Mina
• Comprender los procesos fisicoquímicos que genereran el Drenaje
Acido de Mina y sus relación directa con la disponibilidad ambiental
de metales pesados.
• Entender los diferentes tipos de tratamientos para la prevencion y
tratamiento de el Drenaje Acido de Mina.
Introducción
Los drenajes ácidos de antiguos minados de carbón y minería metálica son
una de las principales fuentes de contaminación de las aguas superficiales
y subterráneas en el mundo. Debido a que este problema puede persistir
durante décadas e incluso cientos de años una vez finalizado el ciclo
productivo, existe la necesidad de prevenir su formación y aplicar el
tratamiento más adecuado cuando se ha formado. Estos drenajes son
tóxicos en diverso grado para el hombre, la fauna y la vegetación,
contienen metales disueltos y constituyentes orgánicos solubles e
insolubles, que generalmente proceden de labores mineras, procesos de
concentración de minerales, presas de residuos y escombreras de mina.
Existen reportes de la muerte de miles de peces y crustáceos de ríos,
afecciones a ganado y destrucción de cultivos y riveras, así como la
introducción de una coloración y turbiedad en aguas de ríos y lagos
MECANISMOS DE FORMACIÓN
DE AGUAS ÁCIDAS.
La formación de aguas ácidas tiene lugar a partir de la oxidación
química de los sulfuros, acelerada en muchos casos por la acción
bacteriana. Los principales elementos que intervienen son: los
sulfuros reactivos, el oxígeno y el agua (vapor o líquida), y como
elemento catalizador las bacterias
La velocidad de reacción es una variable muy importante, pues si el
proceso ocurre muy lentamente el efecto sobre el medio puede ser
despreciable. Sin embargo, si la generación de aguas ácidas es
rápida el problema se agrava, ya que se producirá la contaminación
del entorno. Aunque la velocidad de reacción depende de numerosos
factores como temperatura, cantidad de sulfuros, granulometría,
presencia de agua, aire y bacterias. Ciertas especies mineralógicas
son más reactivas que otras; por ejemplo, la marcasita, que tiene la
misma fórmula química que la pirita, es muy inestable y puede
generar rápidamente aguas
Generación de DAM
FeS2 + 7/2 O2 + H2O → Fe2+ + 2 SO4 2- + 2 H+
En ésta primera reacción debido a la oxidación del sulfuro mineral se forma hierro
(ion ferroso), sulfato e hidrógeno. Los compuestos disueltos Fe2+, SO4 2- e H+
representan un incremento en el total de sólidos disueltos y de la acidez del agua, a
menos que sea neutralizado el incremento de la acidez estará asociado con una
disminución del pH.
Si el ambiente circundante es suficientemente oxidante, mucho de los iones ferrosos
se oxidarán a iones férricos.
Fe2+ + 1/4 O2 + H+ → Fe3+ + 1/2 H2O
A valores de pH entre 3,5 a 4,5 el ion férrico es catalizado por la bacteria
Metallogenium y a pH por debajo de 3,5 la reacción es catalizada por la bacteria
Thiobacillus ferrooxidans. Por lo general, a pH entre 2,3 a 3,5 el ion férrico por
hidrólisis precipita como hidróxido Fe(OH3) (sólidos de color amarillo, naranja o rojo),
lo que provoca un descenso del pH .
Fe3+ + 3 H2O → Fe(OH)3 (sólido) + 3 H+
Algunos cationes férricos (Fe3+) que no precipitan en la solución, pueden
seguir oxidando adicionalmente a la pirita (catálisis) y formar nuevamente
iones ferrosos, sulfato e hidrógeno.
FeS2 + 14 Fe3+ + 8 H2O → 15 Fe2+ + 2 SO4 2- + 16 H+
Basados en estas reacciones básicas simplificadas, la generación ácida que
produce el hierro de la pirita el cual eventualmente precipita como Fe(OH)3
puede ser representada por la siguiente reacción:
FeS2 + 15/4 O2 + 7/2 H2O → Fe(OH)3 + 2 SO4 2- + 4 H+
Por lo tanto, la reacción final para estabilizar el ion férrico formado a partir
de la oxidación de la pirita, sería:
FeS2+15/8 O2 +13/2 Fe3+ + 17/4 H2O ⇒ 15/2 Fe2+ + 2 SO4 2- + 17/2 H+
Dinámica de los Metales Pesados
Retenidos y transformados en el Suelo
Absorbidos por las Plantas y luego por los animales (metabolizados por
los organismos)
Volatilizados en la Atmosfera.
Evacuados en aguas superficiales y subterráneas
Factores en el Suelo que afectan su
Acumulación y Disponibilidad de los MP
pH
Materia orgánica
Potencial redox
Textura
Carbonatos
Capacidad de cambio
Oxidos e hidróxidos de Fe y Mn
Permeabilidad
Efectos en la Salud
Efectos en la Salud
http://www.ecured.cu/
Anexo:Efecto_de_los_metales_pesados_en_la_salud_humana
Prevención y Tratamientos para DAM-Metales Pesados
Prevención
Minimizar contacto con oxigeno
Evitar exposición de los sulfuros
Minimizar el contacto con el agua
Encapsular sulfuros
Alterar balance acido-base (neutralización)
Tratamientos Activos
Plantas de Tratamiento para aguas.
Lavados y lixiviados para suelos
Tratamientos Pasivos
Fito depuración
Fito remediación
Humedales
Tratamientos Mixtos
Tratamientos Activos
Neutralización
Aeración
Sedimentación
Tratamiento de lodos (secado)
Tratamientos Pasivos
A. Humedales Aeróbicos
B. Humedales Anaeróbicos.
C. Sistemas de Producción de Alcalinidad (APS)
D. Dren Calcáreo Anóxico.
E. Pila de Calizas
F. Canales Abiertos de Caliza
Ejemplos
Mina Macuelizo
Una Minería enmarcada en la legalidad, con procesos definidos y
puestos en practica para el control y remedición de sus impactos
ambientales, es una minería que se puede considerar como un puente
para el desarrollo de las naciones….
Gracias por su atención!
Links de interés para profundizar los
temas.
https://es.slideshare.net/gracemelaniehuertasjara/efluentes-mineros.
https://www.youtube.com/watch?v=0B7sOmiQ7og
https://www.youtube.com/watch?v=JxAXHviribk
https://www.youtube.com/watch?v=WdOLdGDgAaU