0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas52 páginas

Torno

Cargado por

ibaibearan27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas52 páginas

Torno

Cargado por

ibaibearan27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 52

Torno

Procesos de
mecanizado
1º MEC
TORNO

1. Introducción.
2. Proceso de torneado.
3. Evolución histórica.
4. Tipos de torno.
5. Partes principales y nomenclatura de
sus elementos.
6. Cadena cinemática.
7. Materiales constructivos.
8. Elementos de seguridad.
9. Operaciones principales.
10.Principales herramientas que se
utilizan.
11.Parámetros básicos de una operación
de torneado . Factores de corte
1.Introducción.
Procesos de arranque de viruta:

Operaciones de alto costo en relación a


otros procesos de fabricación.

Estas máquinas que se utilizan para dar


forma a materiales sólidos,
principalmente metales.

Se basan en eliminar material de piezas


que generalmente se han fabricado con
otros procesos.

Procesos de mecanizado

Procesos con herramienta de filos


cortantes :
- Torneado Fresado
Taladrado
El torno:
(del latín tornus= giro, vuelta)

Una de las máquinas herramienta más


importantes en la industria del labrado de los
metales es el torno.

Un torno es un dispositivo en el cual se hace


girar la pieza de trabajo contra una
herramienta cortante.
2 Proceso de torneado.
El torneado es una operación de arranque de viruta.
Generamos piezas cilíndricas.
La máquina herramienta que se utiliza se llama torno
Tiene dos movimientos: el de rotación de la pieza y el de avance
de la herramienta.
Características del proceso de torneado y tipos de
piezas:

• Operaciones de mecanizado para piezas de


revolución.

• Ventajas del proceso

• Alta precisión y buen acabado superficial.


• Aplicado a piezas de diversos tamaños y
producciones (desde piezas unitarias hasta largas
series).
• Diferentes materiales (limitación en materiales muy
duros).

• Limitaciones del proceso

• Proceso caro.
• Limitado a piezas de revolución.
3. Evolución
histórica.
Los 1º tornos se remontan a épocas cercanas a la
invención de la rueda en lo que se conoce
popularmente como el torno de alfarero evolucionó
al torno horizontal

Instrumento rudimentario cuyo


propósito sería el de trabajar la madera
Componentes elementales

A: cabezal y contra cabezal


B: bancada
C: pieza
D: motor (una cuerda atada a una rama flexible del árbol)
• El primer torno de máquina herramienta (1751)
Vaucanson, incorporó el instrumento de corte en
una cabeza ajustable mecánicamente, quitándolo
de las manos del operario.

• Henry Mausdlay, Clement Holzzalffel y en


particular Sir Joseph Whitworth traerían la
precisión al torno industrial a mediados del 1800.

• https://www.youtube.com/watch?v=qc266umXVtQ
4. Tipos de torno.
Torno paralelo (horizontal):

• Trabaja en el plano horizontal (X,Y)


• Es el más extendido en los talleres de mecanizado.

• Debe su nombre al hecho de que el carro que tiene las herramientas cortantes se desplaza sobre dos guías
paralelas entre sí y a su vez paralelas al eje del torno, que coincidente con el eje de giro de la pieza.

• Pueden realizar en él mismo, todo tipo de tareas propias del torneado, ya sea taladrado, cilindrado, refrentado,
roscado, conos, ranurado, escariado y moleteado entre otros; mediante diferentes tipos de herramientas y útiles
intercambiables.
• Para manejar bien estos tornos se requiere la pericia de operarios
Tornos verticales:
•Eje de rotación, vertical.
•Se utilizan con piezas de gran diámetro.
•Facilitan su apoyo en el torno y permiten un
amarre más sencillo.
Torno Revolver
Es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas de modo que sea
posible trabajar varias herramientas en forma rápida, con el fin de disminuir el
tiempo total de mecanizado.
La característica principal del torno revolver, es que lleva un carro con la
torreta giratoria
Torno Copiador

Tipo de torno que permite el mecanizado de piezas repetidas, siguiendo el


perfil de una plantilla reproduce el perfil de la pieza.

Un palpador muy sensible va siguiendo el contorno de la pieza patrón


Tornos automáticos: 1.Torno Mono-husillo:

Ejecuta varias operaciones,


Automatización de movimientos, mediante levas y simultáneamente, sobre la
otros sistemas electro-mecánicos misma pieza.
•Máquinas de alta producción para lotes grandes y
muy grandes.
•Puesta a punto compleja y costosa

2.Torno Multihusillo:
Varias piezas mecanizadas simultáneamente,
recibiendo, cada una, varias operaciones al
mismo tiempo.
Tornos de control numérico:

•Los movimientos de avance son accionados por


servomotores.
•Control automático de los movimientos (programa).

•Torreta portaherramientas automatizada.


•Carenado para proteger al operario.
•Se pueden tornear piezas complejas.

Ideal para el trabajo en serie

Permite trabajar a velocidades de corte y avance


muy superiores a los tornos convencionales
torno multihusillo CNC

torno CNC / 3 ejes / de dos husillos / de doble torreta


5, Partes principales y nomenclatura de sus
elementos.
A= La Bancada.
B= Cabezal Fijo.
C= Carro Principal de
Bancada.
D= Carro de
Desplazamiento Transversal.
E= Carro Superior porta
Herramienta.
F= Porta Herramienta
G= Caja de Movimiento
Transversal.
H= Mecanismo de Avance.
I= Tornillo de Roscar o
Patrón.
J= Barra de Cilindrar.
K= Barra de Avance.
L= Cabezal Móvil.
M= Plato de Mordaza
(Husillo).
N= Palancas de Comando
del Movimiento de Rotación.
O= Contrapunto.
U= Guía.
Z= Patas de Apoyo.
6. Cadena cinemática.
https://www.youtube.com/watch?v=zENmJ2_dz2A

1º Un motor transmite el movimiento al cabezal mediante una polea, a través de engranajes.


2º Una lira o guitarra (tren de engranajes) transmite el movimiento desde el cabezal hasta la caja
de avances (Caja Norton)
(relacionando la velocidad de giro y el avance de la herramienta por vuelta del eje principal)

Un inversor consigue modificar el sentido de giro del eje de cilindrar y roscar sin cambiar el giro del
cabeza
7. Materiales constructivos.
• Bancada: sirve de soporte y guía para las
otras partes del torno. Está construida de
fundición de hierro gris, hueca para permitir el
desahogo de virutas y líquidos refrigerantes,
pero con nervaduras interiores para mantener
su rigidez. En su parte superior lleva unas guías
de perfil especial, para evitar vibraciones, por
las que se desplazan el cabezal móvil o
contrapunta y el carro portaherramientas
principal. Estas pueden ser postizas de acero
templado y rectificado.
Cabezal fijo: Es una caja de fundición
ubicada en el extremo izquierdo del torno,
sobre la bancada.
Contiene los engranajes o poleas que
impulsan la pieza de trabajo y las
unidades de avance.
Incluye el motor, el husillo, el selector de
velocidad, el selector de unidad de avance
(también llamado Caja Norton) y el
selector de sentido de avance. Además
sirve para soporte y rotación de la pieza
de trabajo que se apoya en el husillo.

El husillo, o eje del torno, es una pieza


de acero templado cuya función es
sostener en un extremo el dispositivo de
amarre de la pieza (plato, pinza) y en su
parte media tiene montadas las poleas
que reciben el movimiento de rotación del
motor. Es hueco, para permitir el torneado
de piezas largas
c) Caja de avances
Órgano que recibe el movimiento del eje principal y lo transmite a los carros.
A
través de la combinación de palancas, se obtienen los distintos avances de los
carros necesarios para las operaciones de cilindrado y roscado.
Contrapunta o cabezal móvil: la
contrapunta es el elemento que se utiliza
para servir de apoyo y poder colocar las
piezas que son torneadas entre puntos, así
como para recibir otros elementos tales
como mandriles portabrocas o brocas para
hacer taladrados en el centro de las
piezas. Esta contrapunta puede moverse y
fijarse en diversas posiciones a lo largo de
la bancada. La contrapunta es de
fundición, con una perforación cuyo eje
es coincidente con el eje del torno. Su
extremo izquierdo posee una perforación
cónica (cono Morse), para recibir
mandriles portabrocas y puntos. El otro
extremo tiene montada una tuerca de
bronce, que un conjunto con un tornillo
interior solidario con un volante, extrae u
oculta el manguito dentro de la
contrapunta. Posee dos palancas-frenos:
una para bloquear la contrapunta sobre la
bancada, y otra para bloquear el manguito
dentro de la contrapunta.
Carro porta-herramienta:
Carro Longitudinal, que produce el movimiento de avance, desplazándose
en forma manual o automática paralelamente al eje del torno. Se mueve
a lo largo de la bancada,.

Carro Transversal, sobre el longitudinal se mueve perpendicular al eje del


torno de manera manual o automática, determinando la profundidad de
pasada.

Carro Superior orientable (llamado Charriot), formado a su vez por dos


piezas: la base, y el porta herramientas. Su base está apoyada sobre una
plataforma giratoria para orientarlo en cualquier dirección angular. El
dispositivo donde se coloca la herramienta, denominado Torre
Portaherramientas, puede ser de cuatro posiciones, o torreta regulable en
altura.

Todo el conjunto, se apoya en una caja de fundición llamada Delantal,


que ti ene por finalidad contener en su interior los dispositivos que le
transmiten los movimientos a los carros.
8. Elementos de seguridad
Ropa de trabajo y protección personal

Los monos deberán ser ceñidos y cerrados por


botones o cremallera hasta el cuello.
No deberán tener bolsillos en el pecho, y las
mangas deberán ir ceñidas a las muñecas. No
deberán usarse cinturones. Cuando se trabaje
en un torno no deberán
llevarse anillos ni pulseras. Deberá ser
obligatorio usar gafas de seguridad.
Cuando se mecanicen piezas pesadas deberán
calzarse botas de seguridad con puntera de
acero. Siempre que haya que retirar viruta se
utilizarán guantes protectores.

Mantenimiento
Los tornos deberán revisarse y lubricarse periódicamente. Las averías se
corregirán
de inmediato. Cuando una avería comprometa la seguridad, deberá dejarse la
máquina fuera de servicio hasta que se lleve a cabo una acción correctora.
Los trabajos de reparación y mantenimiento solo deberán efectuarse después de
haber desconectado la máquina de la toma de energía eléctrica.
9, Operaciones principales.
Operaciones principales.

CILINDRADO DE INTERIORES
Aumenta el diámetro interior de la pieza.
Parámetros similares a la operación de
cilindrado.

REFRENTADO
Mecanizado de una superficie perpendicular al
eje de giro.
La velocidad de corte es variable.

RANURADO
Mecanizado de una ranura interior en la pieza.
En el caso límite, la pieza se puede cortar, lo
que se denomina TRONZADO.

ROSCADO
Generación de una rosca (exterior o interior) en
la superficie de la pieza mediante pasadas
sucesivas.
BARRENADO
Perforar con una broca en el eje de la pieza.

MOLETEADO
Es la única operación de mecanizado en el torno
que no desprende viruta, ya que trabaja
comprimiendo sobre la superficie lateral de la
pieza, una o dos ruedas con un labrado especial.

ACHAFLANADO

Matar las aristas a los cantos.

TORNEADO CÓNICO
10, Principales herramientas que se utilizan.
Platos
Platos Universales de tres garras: cierran o abren simultáneamente sus mordazas por medio de una llave
de ajuste.
Pueden tener un juego de mordazas invertidas, para piezas de diámetros grandes, y un juego de mordazas
blandas, para materiales blandos o cuando no se quieren lastimar las piezas durante su agarre.
De cuatro garras, cuando la pieza a sujetar es de geometría variada. cada mordaza se ajusta por
separado.
También se pueden invertir para diámetros grandes.
Plato liso de arrastre o perro de arrastre. Lo
utilizamos cuando colocamos una pieza entre Puntos
puntas. Se emplea para sujetar los
extremos libres de las piezas de
longitud considerable
• Lunetas
Cuando la pieza es
muy larga y delgada,
lo cual la tornará
“flexible” si está
girando
•Las herramientas de plaquitas:
Herramientas De Corte •El filo está en un elemento denominado plaquita.
•La plaquita se monta sobre el cuerpo de la
herramienta
Las herramientas enterizas: .•Son desechables.
•Son de un solo cuerpo.
•Los filos están tallados sobre el cuerpo de
la herramienta.•
Son re-afilables.
11.Parámetros básicos de una operación de
torneado.

Los parámetros de mecanizado influyen en:

•Tiempo de mecanizado →Productividad


•Calidad de la pieza mecanizada →Acabado

•DESBASTE Eliminar la máxima cantidad de


material en el menor tiempo → Productividad.
Acercarse a la forma final sin importar el acabado.
Se usan herramientas robustas →Mayor Tamaño.

•ACABADO Buscar la máxima precisión y acabado.


Herramientas para acabado de detalles →Menor
tamaño.
Movimientos del trabajo

En el torno, la pieza gira sobre su eje


realizando un movimiento de rotación
denominado movimiento del Trabajo, y es
atacada por una herramienta con Efecto del Avance sobre la Calidad Superficial del Torneado

desplazamientos de los que se diferencian dos:

De Avance, generalmente paralelo al eje de la


pieza, es quien define el perfil de revolución a
mecanizar.
De Penetración, perpendicular al anterior, es
quien determina la sección o profundidad de
viruta a extraer.
La Velocidad de Corte (Vc) , es la
velocidad lineal, en metros por minuto
(m/min), a la que se desplaza la
herramienta(plaquita) por la superficie de
la pieza

El Avance (fn) [mm/revolución], es la


velocidad de la herramienta en relación a
la pieza que está girando. Podríamos decir
que es la velocidad de avance del carro. Es
de vital importancia para la correcta
formación de la viruta, y la terminación
superficial de la pieza.
Movimiento de avance se mide de dos maneras.
(fn) → avance por vuelta Av (mm/vuelta)
(f)→ avance por minuto Amín= Av x N (mm/min)

La Profundidad de Pasada (ap) [mm],


es la semi-diferencia entre el diámetro sin
cortar y el cortado.

Una incorrecta elección de los


factores de corte, bajan en la
producción, o un acortamiento de la
vida útil o rotura.
FIN

https://www.youtube.com/watch?v=JtH8Qd17FW0
https://www.youtube.com/watch?v=bbMbFvsRTJo

También podría gustarte