0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas63 páginas

Metabolismo de Las Lipoproteinas

Se describen las estructura y función de las lipoproteínas como moléculas transportadoras de ácidos grasos y colesterol y sus consecuencias en la etiología de enfermedades cardiovasculares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas63 páginas

Metabolismo de Las Lipoproteinas

Se describen las estructura y función de las lipoproteínas como moléculas transportadoras de ácidos grasos y colesterol y sus consecuencias en la etiología de enfermedades cardiovasculares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 63

Metabolismo de las

Lipoproteínas

Cap 1/o QB´. Mónica Martínez Coronel


C.Dr en C. Rubén Gerardo Zamora Mendoza
Contenido
1. Lípidos de la dieta y su digestión

2. Características Principales de las Lipoproteínas

3. Principales Enzimas del Metabolismo de las Lipoproteínas

4. Receptores del Metabolismo de las Lipoproteínas

5. Quilomicrones

6. VLDL

7. LDL

8. HDL

9. Perfil Lipídico en plasma

10. Patologías relacionadas con el metabolismo de las LP


LÍPIDOS DE LA DIETA
Y SU DIGESTIÓN
Lípidos de la dieta y su digestión

Lípidos Ingeridos en la Dieta

60 – 150 g
de lípidos al
día

Triglicérido 90%
s

Colesterol Colesterol Fosfolípido Ácidos


libre esterificado s grasos
libres
Lípidos de la dieta y su digestión

Solubilización por Sales Biliares

La Función de las sales


biliares es solubilizar
los lípidos de la dieta.
La estructura
anfipática de las
mismas les permite
cumplir esta función.

La sales biliares
forman micelas
mixtas con los
lípidos. Sobre
las micelas
actúan las
enzimas
digestivas.
Lípidos de la dieta y su digestión
Liberación de las Enzimas
Pancreáticas
La CCK es secretada
por las células
intestinales en
respuesta a la
Vesícula Biliar Sales Biliares
presencia de lípidos.
Colecistoquinina
Páncreas Enzimas
Exocrino Digestivas

Células
Intestinales

Jugo
Secretina
Pancreático
La secretina es
liberada en
respuesta al bajo pH
del quimo.
Lípidos de la dieta y su digestión

Acción de la Enzimas Pancreáticas


1. Lipasa pancreática
H2C –OH O
l ll
Triglicérido + H2O → 2-Monoglicérido + 2AGL HC – O – C – R
l
H2C – OH
La colipasa permite la inteacción de la
enzima con las micelas.
O
2. Fosfolipasa A2 ll
H2C – O – C – R
l
HC –OH O
Fosfolípido + H2O → Lisofosfolípido + 1AGL l ll
H2C – O – P – O – X
l
O-

3. Colesterol Esterasa

Colesterol E + H2O → Colesterol L + 1AGL


Lípidos de la dieta y su digestión

Absorción de Lípidos
Formaci
ón del
Secreción de quimo
Bilis y
Enzimas
Pancreáticas

Formaci
ón de
Regreso de Micelas
Sales Biliares al
Hígado por la
Circulación
Enterohepática Absorció
n de
Lípidos
Absorció
n de
Sales
Biliares

Los AGL y los 2-MG se captan Excreción


eficientemente de Sales
Solo se absorbe el 50% del Biliares
Colesterol en las
Los AGL de menos de 12 C son heces
activados y se unen a FABP
Lípidos de la dieta y su digestión
O O
ll ll
H2C –OH
H2C– O – C – R Diglicérido H2C– O – C – R

Síntesis de TG, EC y FL en el Enterocito


O
ll
HC – O – C – R
Monoglicérido
aciltrasnferasa
O
ll
HC – O – C – R
aciltrasnferasa O
ll
HC – O – C – R
O
ll O
H2C –OH R – C – SCoA HS-CoA ll
2-Monoglicérido HS-CoA H2C –OH H2C– O – C – R
ATP AMP + PPi
Coenzima A Diglicérido Triglicérido
O O
ll ll
R – C – OH Acil CoA R – C – SCoA Apoproteín
Ácido Graso Sintetasa Acil graso CoA as
HS-CoA
FABP Glúcidos y
O
X2 2 HS-CoA ll Otros
H2C –OH H2C –OH H2C– O – C – R Lípidos
O Fosfohidrola

HC –OH
Glicerol
quinasa HC –OH
Glicerol 3P
ll
HC – O – C – R
sa
QM
aciltrasnferas Pi
ATP ADP H2O
H2C –OH H2C –O – PO3-2 a H2C –O – PO3-2 O
Glicerol Glicerol 3-P Ácido Fosfatídico ll
H2C– O – C – R
O CDP-N
ll CMP
O O Diglicérido HC – O – C – R O
Glucosa ll
ll ll
H2C– O – C – R R – C – SCoA HS-CoA DG H2C– O – C – R
H2C –OH aciltransferas
O
a ll
HC – OH HC – O – C – R

H2C –O – P – N Acetil CoA H2C –O – P – N


O
Lisofosfolípido ll Fosfolípido
R – C – OH

ACAT
Colesterol Colesterol
Esterificado
CARACTERÍSTICAS GENERALES
DE LAS LIPOPROTEÍNAS
Características de las Lipoproteínas

Estructura de las Lipoproteínas

Complejos macromoleculares
constituidos por distintos lípidos y
diversas proteínas unidos por
enlaces covalentes y cuya función
es el transporte de los lípidos
desde sus órganos de síntesis
hasta los sitios de utilización
Apoproteínas
•Componente proteico anfipático
•Cinco clases básicas

Lípidos
o Polares
•Colesterol libre Núcleo
•Fosfolípidos Hidrofóbico
•Ácidos Grasos libres
o No Polares
•Colesterol esterificado
•Triglicéridos
Características de las Lipoproteínas

Apoproteínas
Apoproteín Origen Distribución Función
a
Apo A-I Hígado, HDL, QM Cofactor de LCAT
Intestino
Apo A-II Hígado, HDL, QM Estructural
Intestino
Apo A-IV Intestino QM Estructural

Apo B48 Intestino QM Síntesis y Secreción de QM

Apo B100 Hígado VLDL, LDL Síntesis de VLDL, ligando


del receptor LDL

Apo C-I Hígado HDL, QM, VLDL Estructural

Apo C-II Hígado HDL, QM, VLDL Cofactor de LLP

Apo C-III Hígado HDL, QM, VLDL Inhibe la LLP

Apo D Hígado HDL Transferencia de lípidos

Apo E3 Hígado HDL, QM, VLDL Ligando del receptor de


LDL y LRP
Apo E2 Hígado HDL, QM, VLDL Estructural

Apo E Hígado HDL, QM, VLDL Estructural


Características de las Lipoproteínas

Funciones de las Apoproteínas


1. Participan en el Mantenimiento de la Estructura de la
Lipoproteína.
Apo
Apo B48 B100 Apo A

2. Actúan como cofactores de las enzimas del metabolismo de las


lipoproteínas.
Apo C2 Apo A1

3. Son reconocidas por receptores.


Apo
B100 Apo E3

4. Actúan como intercambiadores de lípidos entre las


Apo
lipoproteínas. CETP
D
Características de las Lipoproteínas

Clasificación de las Lipoproteínas


1. En base a las diferencias de densidad
QM
1. VLDL (Very Low Density
Lipoprotein)
Ultracentrifugación
40.000 r.p.m, 24h, 20ºC

2. LDL (Low Density Lipoprotein)

3. HDL (High Density Lipoprotein)


2. En base a la movilidad electroforética
1.Quilomicrones → En el
origen

2.Betalipoproteína → LDL

3.Prebetaliporproteína →
VLDL
Características de las Lipoproteínas

Características Generales

Lipoproteína QM VLDL LDL HDL

Movilidad Origen Pre-beta Beta Alfa


electroforétic
a
Principal Apo Apo B48 Apo B100 Apo B100 Apo A

Vida Media ~ 1 Hora 2 – 4 Horas 2 – 3 Días ~ 5 Días

Principal TG exógenos TG Colesterol Colesterol y


Lípido endógenos Fosfolípidos
Sitio de Endotelio, Endotelio, Interior Hígado
Degradación Hígado Hígado Celular

VLDL LDL HDL


Quilomicrón
Proteína 2% Proteina 10% Proteina 24% Proteina 55%
Lípidos 98% Lipidos 90% Lipidos 76% Lipidos 45%
PRINCIPALES ENZIMAS DEL
METABOLISMO DE LAS
LIPOPROTEÍNAS
Enzimas del Metabolismo de las LP

Lipasa Lipoproteíca (LLP)


Reacción Catalizada

Triglicérido + H2O → 2-Monoglicérido + 2AGL QM → QMR


VLDL →
Ubicación IDL

Características
• Cofactor: Apo C2 Apo C2
• Inhibición: Sales
• Liberación: Heparina
• Proenzima
• Isoenzima Inducible por Insulina en tej. adiposo

Monoglicérido Hidrolasa

2-Monoglicérido + H2O → Glicerol + AGL


Enzimas del Metabolismo de las LP

Lipasa Lipoproteíca (LLP)


• Isoenzimas de Corazón y Tejido Adiposo
Velocidad de hidrólisis de TG

Tejido Adiposo (Km=0.7mM)

Corazón (Km=0.07 mM)

Concentración de Triglicéridos (mM)

La presencia de dos isoenzimas con


diferente Km garantiza que los AG sean
incorporados siempre al corazón,
mientras que solo serán incorporados a
Enzimas del Metabolismo de las LP

Lipasa Hepática (LH)


Reacción Catalizada
IDL → LDL
HDL 2 →
• Triglicérido hidrolasa
HDL3
• Fosfolipasa

Ubicación

Características

• Cofactor: Ninguno
• Inhibición: Ninguna
• Liberación: Heparina
Enzimas del Metabolismo de las LP

Lecitín Colesterol Aciltransferasa


Reacción Catalizada
(LCAT)
Transporte Reverso de Colesterol HDL Naciente →
HDL3

Ubicación
Superficie de la
HDL

Características
Apo A1
Cofactor: Apo A1
Enzimas del Metabolismo de las LP

Acil Colesterol Aciltransferasa (ACAT) y


Colesterol Esterasa (CE)

La (ACAT)
Esterifica el colesterol para
obtener ésteres de
Acil Colesterol Colester
Acil Transferasa ol colesterol
(ACAT) Esterasa dentro de la célula
(CE)
y
La Colesterol Esterasa
degrada EC para
obtener colesterol libre
dentro de la célula
Enzimas del Metabolismo de las LP

Proteína de Transferencia de Ésteres


de Colesterol (CETP)

TG

VLDL

CETP HDL2 EC

LDL
TG

Las CETP circulan unidas a HDL y realizan


el intercambio de Ésteres de Colesterol y
Triacilglicéridos entre la HDL2 y la VLDL y
la LDL
RECEPTORES DE LAS
LIPOPROTEÍNAS
Receptores de las Lipoproteínas

Receptores del Metabolismo de las LP


1. Receptor de la LDL – Receptor B/E
• En la mayoría de las células (hígado ↑ concentración)
• Apo B 100 y Apo E3 (Mayor afinidad)
Apo
• Regulables Apo E3
B100
• QMR , IDL y LDL (Principal)

2. Receptor E – Receptor LRP


• Hígado
• Apo E3 Apo E3
• No Regulables
• IDL y QMR (Principal vía)

3. Receptor de HDL – Receptor SR-B1


• Hígado y tejidos esteroidogénicos
• Apo A1
Apo A1
• No hay endocitosis
• HDL2 → HDL3
QUILOMICRONES
Quilomicrones

Síntesis de Quilomicrones
TG, EC,
REL CL, FL
Exógenos
Apo B48 Apo B48

Espacio
↑ 2- Quilomicrón Aparat Quilomicrón intersticia Linfátic
monoglicérido MTP naciente o de maduro l os
Golgi
↑ AGL

Periodo
Absortivo
RER Apo B48

Los QM transportan
además los ácidos
grasos esenciales y las
vitaminas liposolubles
A, D, E y K
Lugar de
Síntesis:
Enterocitos
Quilomicrones

Catabolismo de Quilomicrones
Quilomicrones

Catabolismo de Quilomicrones
Captación de QMR por el Hígado

Espacio de
Disse

1. Receptor E – Receptor LRP


a. QMR + PGHS → QMR-PGHS → QMR-LRP →
Internalización

b. QMR + PGHS → QMR-PGHS + LRP → QMR-PGHS-LRP →


Internalización

2. Receptor de LDL – Receptor B/E


VLDL
VLDL

Síntesis de VLDL
TG, EC,
REL CL, FL
Endógenos

Apo Apo
Periodo Absortivo B100 B100
VLDL Aparat Espacio Circulaci
Catabolismo de QM VLDL ón
Lipogénesis MTP naciente o de madura de Disse general
Golgi
Periodo Post-
Absortivo
Lipólisis

RER Apo
B100

Asegura el aporte
constante de TG a los
tejidos.

Lugar de
Síntesis:
Hepatocito
VLDL

Catabolismo de la VLDL
VLDL

Catabolismo de la VLDL
Destino de la IDL en Hígado

1. Receptor de LDL – Receptor B/E


Apo E3 › Apo B100
50%
2. Receptor E – Receptor LRP
No es la vía Principal

3. Lipasa Hepática 50%


LDL
LDL

Síntesis de LDL

Apo
B100 Apo
B100

IDL Lipasa Hepática LDL

Apo E3

Constituida por
Lugar de Colesterol
Síntesis:
Plasma Principalmente
LDL

Catabolismo y Receptor de la LDL


• Funciones del receptor de LDL • Degradación

a. Suministra Colesterol a las células a. Hígado 4


b. Degradación de la LDL – 60 %
b. Tejidos extrahepáticos El
resto
LDL
Regulación del Metabolismo del
Colesterol por la LDL

Ante un exceso de
colesterol se:

• Inhibe la síntesis de
HMG CoA reductasa

• Inhibe la síntesis de
receptores de LDL

• Activa a ACAT
LDL

Aterosclerosis

Trastorno arterial frecuente de tipo


• Factores de Riesgo Primarios
• Hipercolesterolemia inflamatorio caracterizado por el
• Hipertensión depósito de placas amarillentas de
• Hábitos Tabaquinos colesterol, de lípidos y de restos
celulares en la superficie interna de
• Factores de Riesgo Secundarios
las paredes de las arterias. Al
• Obesidad
• Diabetes formarse las placas, las paredes de
• Stress los vasos se hacen más gruesas, se
• Sedentarismo fibrosan y se calcifican,
• Antecedentes familiares estrechándose su luz, lo que da
lugar a que se reduzca la
LDL

Aterosclerosis
• Oxidación de la LDL
HDL
HDL

Síntesis de HDL

Fosfatidilcolin
a

Apo C2
Apo
Apo C2 Apo
A1
HDL A1
Hígado LCAT HDL3
naciente

Apo E3 Apo E3

Lisofosfatidilcolin
a

Lugar de
Síntesis:
Hígado
HDL

Transporte Reverso de Colesterol


HDL
Función Antianterogénica de la
HDL Apo
B100

LDL
Apo C2
Acetil
CoA

HDL3 Apo A1
CL ABCA1 CL
Apo E3
Apo
B100
LCAT CE asa ACAT
CE
LDL
Apo C2

CE
HDL2 Apo A1

Apo E3

CE
Apo TG CE
B100
CETP
SR-B1
VLDL La HDL remueve el colesterol
Apo E3 de los tejidos y en última
Apo C2 instancia este es
transportado hacia el hígado
y los tejidos esteroidogénicos
HDL
Catabolismo de la HDL – Entrega de
Colesterol
• EC transferidos a otras LP
TG
VLDL

CETP
HDL2 EC

LDL

TG

• Captación selectiva por los SR-B1

CE
SR-B1
HDL2

HDL3

• Captada por los LRP


PERFIL LIPÍDICO EN PLASMA
Perfil Lipídico

Relaciona la
Concentración de una
LP aterogénica y una
antiaterogénica

Perfil Colesterol LDL Colesterol HDL Colesterol Col. Total/ HDL LDL Col/ HDL
total mg/100ml mg/100ml mg/100ml Col Col
Normal <200 <130 >45 <5 <3,5

Riesgo

Límite 200 - 239 130 - 159 35 - 45 5-7 3,5 - 5

Alto >240 >160 <35 >7 >5


Ejercicio
De los siguientes pacientes, ¿cuál posee un riesgo más
elevado de presentar un evento aterogénico?

• Paciente 1:
Colesterol total = 260 LDL = 165
HDL= 60

Col total/HDL= 4,3 LDL/HDL = 2,75

• Paciente 2:
Colesterol total = 180 LDL = 135
HDL= 25

Col total/HDL= 7,2 LDL/HDL = 5,4

El Paciente 2 se encuentra en mayor riesgo.


ACTIVIDAD EN CLASE EN EQUIPOS DE DOS

1. Compare la composición de las VLDL y las LDL.


2. ¿Cuáles son las diferencias entre el transporte de los
triacilgliceroles de la dieta y los sintetizados en el hígado?
3. Describa la vía de transporte de los ácidos grasos de la
dieta.
4. Proporcione ejemplos de las interacciones entre los
diferentes tipos celulares en la aterogénesis.
5. ¿Cómo se rompe la placa aterosclerótica?
6. ¿Cómo contribuye la disfunción endotelial a la
aterosclerosis?
PATOLOGÍAS RELACIONADAS CON
EL METABOLISMO DE LAS
LIPOPROTEÍNAS
Patologías

Patologías con valores bajos de LP


1. Abetalipoproteinemia

Trastorno • Diarrea
autosómico • Falta de crecimiento
• Síndrome de Muchas de las
recesivo raro,
malabsorcion manifestaciones
causado por una
• Degeneración son causadas por la
mutación en el
Ausencia en espinocerebelosa ausencia de
gen de la MTP
• Retinopatia vitaminas
plasma de QM,
pigmentaria
VLDL y LDL sin liposolubles, en
• Arreflexia profunda
alteraciones en especial la
• Acantocitosis
las • Dismetria Vitamina E
Patologías

Patologías con valores bajos de LP


2. Hipobetalipoproteinemia Familiar

3. Enfermedad de Tangier
↓ HDL ↑VLDL ↑QM ↑LDL
Ø Apo A1

Síntesis deficiente
Indistinguibles
de Apo B o una Apo
clínicamente de
B alterada en su
aquellos que poseen
tamaño o
abetalipoproteinemia
composición.
.
Ausencia en plasma
de QM, VLDL y LDL Manifestaciones
menos severas
Patologías

Patologías con valores bajos de LP


3. Enfermedad de Tangier

Trastorno genético en
el que hay bajos
niveles de Apo A1 y
del transportador • Hepatoesplenomegalia
ABCA1 • Amigdalas hipertróficas de color
Bajos niveles de HDL en amarillo o naranja grisáceo
plasma, la cual es (patognomónico)
degradada rápidamente. • Neuropatía periférica
Niveles elevados de QM y • Trastorno similar a la
VLDL y bajos niveles de esfingomielia
LDL. Depósitos anormales
Patologías

Hiperlipoproteinemias
• Hiperlipoproteinemia tipo I – Quilomicronemia

Aumento en
Trastorno plasma de QM, sin • Vasos retinianos
autosómico elevaciones opalescentes
• Xantomas eruptivos en
recesivo raro, importantes de
el dorso, glúteos y zonas
causado por una VLDL, la cual es
extensoras
deficiencia de LLP degradada por la • Hepatoesplenomegalia
o Apo C2 Lipasa hepática
Patologías

Hiperlipoproteinemias
• Hiperlipoproteinemia tipo IIa – Hipercolesterolemia
familiar

Trastorno Aumento en plasma de


autosómico LDL, por aumento en • En la forma
recesivo raro, su producción como homocigota:
causado por una por disminución en su • Xantomas cutáneos
mutación en el gen eliminación • Aterosclerosis
del receptor de LDL acelerada
Patologías

Hiperlipoproteinemias
• Hiperlipoproteinemia tipo IIa – Hipercolesterolemia
familiar

• Alternativa en el tratamiento de la forma heterocigota

El uso de un inhibidor de la recaptación de Ácidos biliares como la


Colestiramina combinado con un inhibidor de la HMG-CoA reductasa como
la Lovastatina, disminuye los niveles de colesterol
Patologías

Hiperlipoproteinemias
• Hiperlipoproteinemia tipo IIb – Hiperlipemia combinada

Puede ser familiar o


adquirida en cuto caso un Aumento en
exceso en la ingesta de plasma de VLDL
colesterol aumenta la y LDL
síntesis de VLDL e inhibe la
captación de LDL
Patologías

Hiperlipoproteinemias
• Hiperlipoproteinemia tipo III – Disbetalipoproteinemia

Deficiencia en la
producción de Apo E3,
por lo que aumenta la
producción de Apo E2. Se
eliminan lentamente los
QMR y la IDL

Aumento en
plasma de QMR,
IDL y LDL
Patologías

Fenotipos de
Fredrickson
ESTRUCTURAS BIOQUÍMICAS
DE LA CLASE
Lipoproteínas

Fosfatidilserina y Fosfatidilcolina
¿Cómo reconocerlas?

• Estructura de un
fosfolípido
• 2 colas
Fosfatidilcoli hidrofóbicas
na • 1 cabeza
hidrofílica (polar)
• Fosfatidilcolina:
cabeza polar → lineal
• Fosfatidilserina:
cabeza polar → serina
(estructura básica de
un aa)

Fosfatidilser
ina
Bibliografía

• Barón, L. Estructura y Metabolismo de Lipoproteínas.


Presentación en Power Point. Cátedra de Bioquímica, Escuela
de Medicina José María Vargas – UCV

• Barón, L. Lipoproteínas. Cátedra de Bioquímica, Escuela de


Medicina José María Vargas – UCV

• Nelson, D y Cox, M (2009). Lehninger Principios de


Bioquímica, 5a Edición, Ediciones Omega; Barcelona, España;
pp 71 – 117
“La única manera de conservar la salud es
comer lo que no quieres, beber lo que no te
gusta, y hacer lo que preferirías no hacer.”

Mark Twain
Gracias

También podría gustarte