0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas25 páginas

Educación Artística (Música, Expresión Corporal y

Presentación de la capacitación en el colegio Allende

Cargado por

Azyade Navarrete
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas25 páginas

Educación Artística (Música, Expresión Corporal y

Presentación de la capacitación en el colegio Allende

Cargado por

Azyade Navarrete
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

EDUCACIÓN ARTÍSTICA

(MÚSICA, EXPRESIÓN
CORPORAL Y DANZA)
QUINTO SEMESTRE

PLAN DE ESTUDIOS, 2012


LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
PROGRAMA DEL CURSO
EDUCACIÓN ARTÍSTICA (MÚSICA, EXPRESIÓN CORPORAL Y DANZA SEMESTRE 5°
HORAS 4
CRÉDITOS 4.5

• Trayecto formativo: Preparación para la enseñanza y el aprendizaje

• El arte es una experiencia sensible que enriquece la vida del ser humano, posibilita
vías de expresión a través de las cuales se manifiestan emociones y se representan
valores de la sociedad. Las manifestaciones artísticas han estado presentes en todas
las sociedades a través de diversos lenguajes y han constituido parte importante de su
desarrollo. El lenguaje artístico tiene diversas vertientes que a lo largo de la historia
han reflejado las ideas, inquietudes y logros de la humanidad.
• La Educación artística es parte de la formación integral de los estudiantes y desarrolla
en ellos la expresividad, imaginación, sensibilidad, creatividad, aprendizaje, capacidad
de solucionar problemas, trabajo en equipo y aceptación de la diversidad, que serán de
gran utilidad tanto para el desarrollo académico como para la vida personal de los
futuros maestros de preescolar.
• PROPÓSITOS DEL CURSO:
• El curso tiene como propósito que los estudiantes reconozcan la importancia
de la Educación artística en su experiencia personal, en el desarrollo infantil
y en la educación preescolar; brindarles elementos teóricos y prácticos de
la música, la expresión corporal y la danza que les permitan expresar ideas y
sentimientos mediante dichos lenguajes; que realicen planeaciones
didácticas para niños en edad preescolar destinadas a promover tanto el
aprendizaje de los lenguajes artísticos ya mencionados como aprendizajes de
otras asignaturas a través de la música, la expresión corporal y la danza.
• A través de improvisaciones y juegos, herramientas fundamentales del arte,
los estudiantes normalistas desarrollarán y fortalecerán su pensamiento
creativo, lo que les permitirá responder de manera novedosa a los retos que
enfrenten. Esta habilidad será de suma importancia para su vida personal y
profesional.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
• Durante este curso los estudiantes
realizarán actividades teórico
prácticas que fomenten el desarrollo
de la competencia cultural y artística,
la cual trasciende el campo de las
artes, y permite el desarrollo de una
visión crítica, del pensamiento
creativo y la búsqueda de
innovaciones, fomenta espacios de
inclusión y respeto a la diversidad, y
al ser transversal facilita el diseño y
realización de actividades en las que
confluyen los conocimientos de
diversas áreas, entre otras cosas.
• Este primer curso se centra en la
música, la expresión corporal y la
danza y sentará las bases para que
los estudiantes desarrollen las
competencias artísticas que, en
conjunto con las competencias
adquiridas en otros cursos de la
licenciatura, les permitirán diseñar
actividades para niños en edad
preescolar de acuerdo con el
desarrollo psicopedagógico de los
mismos, en concordancia con los
programas vigentes.
• Se pretende que los futuros docentes profundicen en su experiencia y
conocimiento de estas dos artes para que adquieran una amplia variedad de
recursos útiles en su actividad profesional y que se apropien de herramientas
que les permitan tener mayor libertad al usar los lenguajes de la Música y la
Danza. Con ello se fomenta el desarrollo de un lenguaje sonoro o musical,
así como un lenguaje corporal o dancístico propios, que contribuirán la
construcción de su propia manera de hacer arte, poniendo en juego su
creatividad, conocimientos y capacidad de planeación.
• En este curso se busca que los
estudiantes reflexionen sobre su
experiencia con las artes y conozcan
las bases teóricas que justifican la
presencia de las mismas en la
educación, para dimensionar su
importancia dentro del proceso de
desarrollo de los niños en edad
preescolar.
• Con base en su experiencia estética
reconocerán la importancia de los
lenguajes artísticos como un recurso
pedagógico para el desarrollo de
habilidades expresivas, críticas, de
análisis y observación en los niños de
preescolar. Se espera que los futuros
maestros integren sus conocimientos y
experiencias artísticas a su planeación
y práctica docente, pues el arte aporta
al niño elementos para la exploración,
experimentación y conocimiento del
mundo que le rodea, lo que ayuda a
un desenvolvimiento óptimo y estimula
la creatividad.
• Se busca que cada sesión se
convierta en una experiencia
estética y sensible que abra nuevos
mundos y posibilidades a los
estudiantes, permitiéndoles acceder
al conocimiento de nuevas maneras
en las que la libertad, la exploración
y el disfrute contribuyan a su
desarrollo armonioso y al
enriquecimiento de su vida como
docentes en el futuro.
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO A LAS QUE
CONTRIBUYE ESTE CURSO

• Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y


disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del
plan y programas de estudio de la educación básica.
• Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el
desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica.
• Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica
para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno
desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
• Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los
alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación.
COMPETENCIAS DEL CURSO

• Reconoce la importancia de la educación artística en el desarrollo de la


expresión, sensibilidad, percepción y creatividad de los alumnos, asegurando
su pertinente aplicación en la educación preescolar.
• Desarrolla su sentido musical a través de la experimentación con diversos
instrumentos y recursos como herramientas del lenguaje sonoro para afinar
su percepción, interpretación, creatividad y apreciación musical a fin de
emplearlos en su actividad docente.
• Desarrolla un lenguaje corporal expresivo a través de la experimentación con
el movimiento y con el uso del espacio y el tiempo, para enriquecer sus
habilidades artísticas y didácticas vinculadas con su actividad docente.
UNIDAD DE APRENDIZAJE I.

LA IMPORTANCIA DE LAS ARTES EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

• 1. Experiencia personal con las artes.


• 2. Importancia de la educación artística en el
desarrollo infantil.
• 3. Las artes en educación preescolar.
ESTRUCTURA DEL CURSO
• El curso de Educación artística (música, expresión corporal y danza) está conformado por
cuatro unidades de aprendizaje.
• La unidad de aprendizaje I.
• Tiene como finalidad contextualizar la educación artística considerando tres aspectos: El
primero es una reflexión de los estudiantes a partir de su propia experiencia artística con el
fin de reconocer el lugar que el arte ha tenido en su formación, y comprender la importancia
del mismo en el desarrollo de sus futuros alumnos de preescolar, ya que en esta etapa los
niños conocen, exploran y experimentan el mundo, por lo que es posible potenciar en ellos la
sensibilidad, la creatividad y la expresividad. El segundo es una revisión teórica de la Educación
artística a través de la cual los alumnos reconocen la importancia de la misma en la Educación
básica, al tiempo que dimensionan la relevancia del desarrollo de la competencia cultural y
artística, sus alcances y su valor educativo. El tercero es el análisis de los componentes del
Plan de estudios vigente para ubicar el programa de Preescolar e identificar en éste el campo
formativo Expresión y apreciación artística.
• Las actividades y las evidencias de aprendizaje propuestas requieren que los estudiantes
recurran a los lenguajes artísticos para que, a partir de la experimentación, logren la
integración de dichos lenguajes con los contenidos teóricos de las artes, al tiempo que
desarrollan su creatividad.
UNIDAD DE APRENDIZAJE II.
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN DE LA MÚSICA

• 1. Aprender a escuchar.
• 2. El sonido y sus propiedades: duración, altura,
dinámica y timbre.
• 3. Elementos formales de la música: ritmo, melodía,
armonía, y timbre.
• 4. El cuerpo y los objetos como instrumentos
sonoros.
• 5. Practica vocal.
• 6. Apreciación musical.
• En la unidad II.
• Los estudiantes reflexionan sobre el acto de escuchar y reconocen las diferencias que surgen al
hacerlo con mayor o menor atención. Exploran intuitiva y lúdicamente elementos como el ritmo y la
letra de una canción. Adquieren elementos teóricos sobre la escucha atenta de la música y
comparan las visiones planteadas por los materiales a revisar a fin de tomar una postura personal al
respecto.
• Conocen las características del sonido y distinguen las propiedades de la Música a través de
ejercicios de audición en clase y en línea. Por medio de juegos e improvisaciones los estudiantes
encuentran la manera de expresar con su cuerpo las sensaciones producidas por dichas
características. Aprecian diferentes tipos de música e identifican sus elementos sonoros. Reconocen
las diferencias surgidas en su audición como consecuencia de lo aprendido en la unidad y toman
conciencia del desarrollo de su capacidad de análisis y apreciación de la Música, como resultado de
la adquisición de elementos teóricos y auditivos que les permiten tener una experiencia musical más
profunda y completa.
• Los estudiantes identifican los cuatro elementos formales de la Música, teórica y auditivamente,
indagando sobre los mismos y realizando prácticas auditivas. Exploran las posibilidades sonoras de
su cuerpo y de su entorno, construyen idiófonos o cotidiáfonos para crear una pequeña pieza musical
de su autoría con lo que experimentan y valoran la amplia gama de posibilidades creativas a su
alcance. Conocen las bases de la técnica de respiración y canto y realizan el montaje de algunas
canciones tradicionales de nuestro país a fin de familiarizarse con la práctica del canto como
herramienta de aprendizaje.
UNIDAD DE APRENDIZAJE III

Expresión y apreciación de la Danza

• 1. Movimiento y expresión corporal.


• 2. Rítmica corporal.
• 3. Elementos de la danza.
• 4. Creación y expresión dancística.
• En la unidad III.
• los estudiantes reconocen su cuerpo como un instrumento sensible y expresivo a través del cual
pueden comunicar ideas, sentimientos y emociones. Identifican y utilizan la expresión corporal como
base del movimiento de la danza y la utilizan como un recurso educativo a usar en el aula con sus
futuros alumnos de preescolar.
• Identifican la importancia del uso del espacio a partir de exploraciones corporales en el mismo y con
base en ello crean algunas secuencias de movimiento que servirán de guía para la realización de
ejercicios coreográficos que más adelante puedan llevar a cabo con sus futuros alumnos.
• Exploran corporalmente los elementos rítmicos analizados en la unidad anterior a través de juegos de
percusión que les ayuden a adquirir conciencia de su cuerpo y sus movimientos; realizan ejercicios
grupales en los que el ritmo corporal será el elemento principal de creación del movimiento.
• A partir de juegos y secuencias motoras reconocen cada uno de los elementos de la Danza y los
utilizan al desarrollar sus propias creaciones de movimiento. Observan e identifican dichos elementos
en diversas manifestaciones dancísticas y reconocen la importancia de la apreciación de la danza
como un recurso educativo que promueve el desarrollo de las habilidades perceptivas, la observación
detallada y el disfrute estético a fin de incluirla en su futura actividad docente.
• Con base en los conocimientos adquiridos, crean una coreografía que los integre a través de la cual
desarrollarán su propio lenguaje dancístico. Así mismo, emiten juicios estéticos acerca de las
producciones de sus compañeros o de otras manifestaciones de esta disciplina que presencien.
UNIDAD DE APRENDIZAJE IV.
COMPETENCIAS DOCENTES PARA EL ARTE

• 1.Características del profesor de educación artística.


• 2. Planeación didáctica para el desarrollo de las
competencias de Expresión y apreciación musical.
• 3. Planeación didáctica para el desarrollo de las
competencias de Expresión corporal y apreciación de la
danza.
• 4. Planeación didáctica para favorecer el aprendizaje de
otros campos formativos a través de la Música y la
Danza.
• En la unidad de aprendizaje IV.
• Los estudiantes desarrollan habilidades para brindar a sus futuros alumnos
orientaciones didácticas dirigidas al desarrollo de los procesos creativos, sensitivos y
expresivos propios del arte así como para el desarrollo de otros campos formativos a
partir de los leguajes artísticos. Reconocen las características del docente en una clase
de arte y desarrollan competencias que les permitirán entablar una relación armoniosa
con los niños, creando ambientes de aprendizaje propicios para la creatividad, la
exploración y la imaginación, a partir de actividades en las que se conjuguen lo lúdico y
lo artístico.
• Identifican los componentes del campo formativo Expresión y apreciación artísticas, así
como los aprendizajes esperados planteados en el programa de estudio.
• Los estudiantes realizan planeaciones didácticas para favorecer el desarrollo de los
lenguajes artísticos -Expresión y apreciación musical y Expresión corporal y apreciación
de la danza- en los alumnos de preescolar. Las experiencias y los aprendizajes logrados
en las unidades II y III del presente curso, serán la base para realizar dichas
planeaciones. Además, los futuros docentes diseñan una planeación didáctica a través
de la cual vincularán los lenguajes artísticos, Música y Danza, con otros campos
formativos de preescolar.
ORIENTACIONES GENERALES PARA EL DESARROLLO DEL
CURSO

• La experiencia estética implica procesos que


involucran al ser humano de manera integral,
poniendo en juego tanto habilidades
cognitivas como sensibles. A través de la
participación, el juego, la realimentación y la
reflexión los estudiantes entran en contacto
y experimentan con los lenguajes artísticos,
cuya naturaleza es vivencial. Es de suma
importancia que los estudiantes observen sus
propios procesos creativos y cognitivos como
parte de un aprendizaje que podrá ser útil en
otros aspectos de su vida.
• Se propone que a lo largo de este curso se generen
actividades que propicien la práctica tanto individual
como colectiva de la música, la expresión corporal y la
danza, en un ambiente de libertad, participación,
confianza, y respeto. Las actividades que se proponen
buscan el desarrollo progresivo de las competencias
que se seguirán desarrollando a lo largo de la
licenciatura.
• En cada unidad se proponen lecturas que ofrecen los estudiantes elementos
teóricos para comprender el sentido de las actividades artísticas en el contexto
de la educación preescolar. Por ello será indispensable la revisión de diversos
materiales de lectura así como la exploración en páginas interactivas y la
observación de videos en línea.
• También se proponen actividades de carácter práctico, a fin de que los
estudiantes cuenten con los elementos básicos correspondientes a los
lenguajes de la música y la danza con los cuales realizarán creaciones propias.
Esta experiencia puede convertirse más adelante en una herramienta con la
cual trabajar en el aula de preescolar.
• Otro aspecto importante dentro del desarrollo del curso es la apreciación de
obras artísticas. En este sentido se sugiere la asistencia a eventos culturales,
conciertos u obras coreográficas, que propicien el disfrute estético y el
análisis y observación de las mismas a fin de enriquecer su panorama cultural.
De esta manera se apropiarán de elementos que les servirán para fomentar
en los niños el gusto por el arte y la apreciación estética.
SUGERENCIAS PARA LA EVALUACIÓN
• Algunas herramientas para la evaluación del proceso pueden ser:
•  Bitácora de trabajo, en donde se realice un registro de la experiencia en
los procesos y el desarrollo de su aprendizaje
•  Listas de cotejo o rúbricas que comprendan niveles de desempeño de las
capacidades, habilidades y conocimientos desarrollados por los estudiantes
para las actividades de naturaleza práctica
•  Registro fotográfico o en video en el que se observen los procesos de
creación para evaluar su desempeño global
•  Portafolio de evidencias que contenga todos los trabajos escritos por los
estudiantes y que además servirá como referente de su desempeño y
evolución a lo largo del curso
!GRACIAS¡

También podría gustarte