0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas48 páginas

Sistema Diédrico Directo 2ºbach

Powerpoint apuntes dibujo técnico sistema diédrico

Cargado por

nerea martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas48 páginas

Sistema Diédrico Directo 2ºbach

Powerpoint apuntes dibujo técnico sistema diédrico

Cargado por

nerea martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

SISTEMA

DIÉDRICO
DIRECTO 2º Bach
SISTEMA DIÉDRICO
DIRECTO
 El sistema diédrico directo al igual que el sistema diédrico tradicional es
un sistema de representación gráfica y por tanto nos permite
representar objetos y elementos en el espacio.
 Se trata de un sistema de representación que utiliza proyecciones
cilíndricas ortogonales y dos planos de proyección, uno en posición
horizontal y otro en posición vertical.
DIÉDRICO TRADICIONAL DIÉDRICO DIRECTO
SISTE • Los planos horizontal y vertical de • Las proyecciones a los distintos
MA proyección forman un diedro recto
fijo, con la línea de tierra común.
elementos se efectúan sobre
CUALQUIER PLANO, PARALELO a PH y

DIÉDR PV.

ICO • Permite modificar la separación


entre PH y PV = ELIMINA LA LT

DIREC • Las coordenadas son ABSOLUTAS • Se pierden las coordenadas


respecto a los planos de proyección. absolutas por no mantener los
TO VS (Desviación, Alejamiento, Cota) (x,y,z) planos de proyección.
• La ubicación de un punto en el
espacio se realiza comparando con
las coordenadas de otro punto,
DIÉDR dando lugar a COORDENADAS
RELATIVAS.
ICO • Representación de RECTAS mediante
proyecciones y trazas. • Se pierde el concepto de trazas,
TARDI • Representación de PLANOS mediante
trazas.
tanto para rectas como para planos.
• El plano se representara mediante
CIONA una figura plana perteneciente al
mismo.
L
REPRESENTACIÓN DEL
PUNTO
 Aunque no existan coordenadas
absolutas, un punto sí puede venir
definido por sus coordenadas
relativas, bien sea relativas a otro
punto cualquiera, bien sea relativo
a un centro de coordenadas que
se defina.
SISTE
MA
DIÉDR
ICO
DIREC
TO VS

DIÉDR
ICO
TARDI
CIONA
L
SISTE VENTAJAS DESVENTAJAS
• El espacio aparece dividido en 4 • La representación sencilla y
MA cuadrantes. Esto no deja de ser elegante de los planos mediante
extraño, porque el mundo real no las trazas (rectas de intersección
DIÉDR aparece dividido por unos planos de
proyección.
del plano con los planos de
proyección).
ICO • Es incómodo trabajar con
• Los planos vienen definidos por
elementos aleatorios contenidos en
DIREC objetos situados en cuadrantes
distintos del primero.
ellos: puntos o rectas

TO VS
• La definición de valores
absolutos para cota y alejamiento.
DIÉDR • Los valores de cota y
alejamiento no son absolutos,
ICO sino relativos. Esto tiene más
sentido, porque en el mundo real
TARDI tampoco existen esos datos de
manera absoluta, sino de manera

CIONA relativa a algo que tomamos como


referencia.

L
RECTA
REPRESENTACIÓN DE LA RECTA
 Una recta queda definida por dos
puntos
 Las proyecciones de los puntos
determinan las proyecciones de la
recta.
 No existen trazas de la recta.
RECTA
PERTENENCIA DE LA RECTA
 Un punto pertenece a una recta si
sus proyecciones pertenecen a las
proyecciones de la recta.
 Para ello:
 La proyección vertical del punto
debe estar contenida en la
proyección vertical de la recta
 Y simultáneamente la proyección
horizontal del punto debe estar
contenida en la proyección
horizontal de la recta.
Si alguna de estas 2 condiciones no se
cumple, entonces el punto no está
contenido en la recta.
RECTA
TIPOS DE RECTA

RECTA HORIZONTAL RECTA FRONTAL RECTA DE PERFIL

RECTA VERTICAL RECTA DE PUNTA RECTA OBLICUA


RECTA
POSICIONES RELATIVAS DE
LAS RECTAS
Si tenemos 2 rectas en el espacio
solo pueden darse alguno de los
siguientes 3 casos.
 Que las rectas se corten, es
decir que tienen un punto en
común
 Que las rectas se crucen en
el espacio, es decir que no
tienen ningún punto en
común.
 Que las rectas sean
paralelas entre sí, esto
sucede cuando sus
proyecciones son paralelas y,
por tanto no se cortan ni en
las proyección horizontal ni
en la vertical.
SISTE VENTAJAS DESVENTAJAS

MA En el tema de las rectas es bastante


más sencillo el Diédrico Directo,

DIÉDR porque:
• no tienes que preocuparte de cómo

ICO obtener los puntos traza,


• no tienes que saber en qué
cuadrante está cada tramo de recta
DIREC • no tienes que saber qué tramos son
vistos u ocultos
TO VS
Además nos ahorramos un tipo de
recta: la que pasa por la Línea de
DIÉDR Tierra, porque aquí en el Diédrico
Directo no existe.
ICO
TARDI
CIONA *Si conoces las rectas en Diédrico Clásico, verás que prácticamente
todo es lo mismo en el Diédrico Directo (o Moderno).

L
RECTA
CAMBIO DE PLANO
 Un cambio de plano es una herramienta que se utiliza en Sistema Diédrico para
obtener unas proyecciones de los elementos más favorables a nuestros intereses.
Puede permitirnos medir en Verdadera Magnitud, encontrar el ángulo real
que forma un plano con los planos de proyección, etc.
 Un cambio de plano consiste en modificar la posición de uno de los
planos de proyección. El resultado es que tendremos que encontrar la nueva
proyección de los elementos en dicho plano de proyección cambiado.
 Sólo existen dos posibles cambios de plano, que, además, hay que hacer de forma
consecutiva, no simultánea:
 Cambio de plano vertical: el plano horizontal permanece fijo.
 Cambio de plano horizontal: el plano vertical permanece invariable.
RECTA RECTA OBLICUA A RECTA FRONTAL
 Una recta frontal es paralela al Plano de Proyección Vertical. Tiene su
CONVERSIONES DE proyección horizontal paralela a la Línea de Tierra y su proyección
UNA RECTA POR vertical está en Verdadera Magnitud.
CAMBIO DE PLANO  Modificamos el plano VERTICAL de PROYECCIÓN. (Misma COTA, diferente
alejamiento)
Posibles cambios en
rectas son:
 Recta OBLICUA a
Recta HORIZONTAL

 Recta OBLICUA a
Recta FRONTAL
RECTA RECTA OBLICUA A RECTA HORIZONTAL
 Una recta horizontal es paralela al Plano de Proyección Horizontal.
CONVERSIONES DE Tiene su proyección vertical paralela a la Línea de Tierra y la proyección
UNA RECTA POR horizontal está en Verdadera Magnitud.
CAMBIO DE PLANO  Modificamos el plano HORIZONTAL de PROYECCIÓN. (Misma
Posibles cambios en ALEJAMIENTO, diferente COTA)
rectas son:
 Recta OBLICUA a
Recta HORIZONTAL

 Recta OBLICUA a
Recta FRONTAL
PLANO
REPRESENTACIÓN DEL PLANO
En Diédrico Directo, el modo más habitual de representar un plano es mediante UNA FORMA POLIGONAL
CERRADA (habitualmente un triángulo, por ser el polígono más simple). Desde el punto de vista
conceptual, el plano puede venir determinado por:

 Mediante 3 puntos no alineados. Si estuvieran alineados sería una recta


 Mediante 2 rectas que se cortan
 Mediante 1 recta y 1 punto no contenido en ella. Si estuviera contenido el punto en la recta,
entonces sería una recta.
 Mediante 2 rectas paralelas.
 Una recta de máxima pendiente. (lmp)
 Una recta de máxima inclinación. (lmi)
PLANO
REPRESENTACIÓN DEL PLANO
En Diédrico Directo, el modo más
habitual de representar un plano
es mediante UNA FORMA
POLIGONAL CERRADA
(habitualmente un triángulo, por
ser el polígono más simple).
Desde el punto de vista
conceptual, el plano puede venir
determinado por:
 Mediante 3 puntos no
alineados. Si estuvieran
alineados sería una recta
 Mediante 2 rectas que se
cortan
 Mediante 1 recta y 1
punto no contenido en
ella. Si estuviera contenido
el punto en la recta,
entonces sería una recta.
 Mediante 2 rectas
paralelas.
 Una recta de máxima
pendiente. (lmp)
 Una recta de máxima
inclinación. (lmi)
PLANO
POSICIONES DE LOS PLANOS

PLANO HORIZONTAL PLANO FRONTAL PLANO DE PERFIL

PROYECTANTE VERTICAL PROYECTANTE PROYECTANTE DE PERFIL


HORIZONAL
PLANO
POSICIONES DE LOS PLANOS

PLANO OBLICUO
PLANO
PERTENENCIA DE UN PUNTO A UN PLANO
 Un punto pertenece a un plano cuando está contenido en una recta del plano
PLANO
RECTAS NOTABLES DEL PLANO
RECTA HORIZONTAL DEL PLANO
 Su proyección vertical es
perpendicular a las líneas de
referencia.
 Se puede medir en su proyección
horizontal en verdadera
magnitud, como en todas las
rectas horizontales.
 Un plano tiene infinitas rectas
horizontales, cada una de ellas con
una cota diferente. Las
proyecciones verticales son
paralelas y por consecuencia
también las proyecciones
horizontales.
PLANO
RECTAS NOTABLES DEL PLANO
RECTA FRONTAL DEL PLANO
 Su alejamiento es
constante
 Su proyección horizontal es
perpendicular a las líneas de
referencia.
 Su proyección vertical está
en verdadera magnitud,
como en todas las rectas
frontales
PLANO
RECTAS NOTABLES DEL PLANO
RECTA DE MÁXIMA PENDIENTE
Se llama la recta o línea de máxima pendiente
de un plano a una RECTA de este plano que
forma el MAYOR ÁNGULO posible con EL
PLANO HORIZONTAL de proyección,
 La recta de máxima pendiente de un plano es
perpendicular a la horizontal de plano.
 Un plano tiene infinitas líneas de máxima
pendiente, todas ellas las proyecciones son
paralelas entre sí.
PLANO
RECTAS NOTABLES DEL PLANO
RECTA DE MÁXIMA INCLINACIÓN
Se llama la recta o línea de máxima pendiente
de un plano a una RECTA de este plano que
forma el MAYOR ÁNGULO posible con EL
PLANO VERTICAL de proyección,
 La recta de máxima INCLINACIÓN de un
plano es perpendicular a la frontal del
plano.
 Un plano tiene infinitas líneas de máxima
inclinación todas ellas las proyecciones son
paralelas entre sí.
SISTE
MA
DIÉDR
ICO
DIREC
TO VS

DIÉDR
ICO
TARDI
CIONA
L
SISTE VENTAJAS DESVENTAJAS

MA • A nivel de representación

DIÉDR los planos en diédrico clásico son


bastante cómodos, representados

ICO por las trazas del plano. Siendo


diédrico directo MENOS INTUITIVO
y MENOS PRÁCTICO porque no
DIREC existe un criterio único de
representación (definido por 2
TO VS rectas que se cortan, recta y punto,
un polígono contenido en él, etc.)

• El criterio de las RECTAS


DIÉDR CONTENIDAS EN PLANOS es
también más evidente en el
ICO diédrico clásico (cuando sus puntos
traza están contenidos en las trazas
TARDI del plano). En diédrico directo en
cambio, necesitas comprobar que
CIONA la recta tiene 2 puntos cualquiera
contenidos en alguna otra recta del
L plano…
PLANO
CAMBIOS DE PLANO
PLANO OBLICUO a PROYECTANTE HORIZONTAL (perpendicular al plano de proyección
horizontal)
• El plano Proyectante Horizontal
(perpendicular al PH), es un plano que
contiene una Recta Vertical.

• Si transformamos una recta del plano


oblicuo en recta vertical el plano será un
proyectante horizontal.

• MODIFICAMOS el PH( obtenemos nueva


Proyección Horizonatl )

• TRANSFORMAR una Recta FRONTAL en


una Recta VERTICAL.

• Se mantienen los ALEJAMIENTOS.


PLANO
CAMBIOS DE PLANO
PLANO OBLICUO a PROYECTANTE VERTICAL (perpendicular al plano de proyección vertical)
• El plano Proyectante Vertical (perpendicular
al PV), es un plano que contiene una Recta
Vertical.

• Si transformamos una recta del plano


oblicuo en recta de punta el plano será un
proyectante vertical.

• MODIFICAMOS el PV( obtenemos nueva


Proyección Vertical )

• TRANSFORMAR una Recta HORIZONTAL


del plano en una Recta de PUNTA.

• Se mantienen las COTAS.

https://youtu.be/9qaNv6_mbMU
PLANO
CAMBIOS DE PLANO
PLANO OBLICUO a PROYECTANTE VERTICAL (perpendicular al plano de proyección vertical)

https://youtu.be/9qaNv6_mbMU
PLANO
CAMBIOS DE PLANO
PLANO PROYECTANTE VERTICAL a PLANO HORIZONTAL
• El plano Proyectante Vertical (perpendicular
al PV), es un plano que contiene una
FRONTAL.

• Si transformamos una recta frontal del plano


en una recta paralela a la línea de tierra el
plano será un plano horizontal.

• MODIFICAMOS el PH( obtenemos nueva


Proyección Horizontal )

• Se mantienen los ALEJAMIENTOS.


PLANO
CAMBIOS DE PLANO
PLANO PROYECTANTE HORIZONTAL a PLANO VERTICAL
• El plano Proyectante Horizontal
(perpendicular al PH), es un plano que
contiene una FRONTAL.

• MODIFICAMOS el PV( obtenemos nueva


Proyección Vertical )

• Se mantienen las COTAS.


PLANO
CAMBIOS DE PLANO

Si el plano viene definido por :


dos rectas que se cortan
o
Una recta de máxima pendiente
o
Una recta de máxima inclinación

Los cambios de plano se realizarán realizando el CAMBIO de PLANO de las RECTAS


que lo definen.
INTERSECCIONES (PLANO-
PLANO)
La intersección entre 2 planos es UNA RECTA y para definir una recta necesitamos 2 PUNTOS.

CASUISTICAS:
 OBLICUO + Plano PARALELO al plano de PROYECCIÓN (horizontal/ vertical/ perfil) =
>Inmediata
 OBLICUO + Plano PROYECTANTE ( horizontal/ vertical/perfil) = > Inmediata
 Plano PROYECTANTE VERTICAL + Plano VERTICAL => Inmediata
 Plano PROYECTANTE HORIZONTAL+ Plano HORIZONTAL => Inmediata
 Plano HORIZONTAL + VERTICAL => Inmediata
 Plano HORIZONTAL /VERTICAL + PERFIL => Inmediata (perfil)
 OBLICUO+ OBLICUO
 Mediante CAMBIO de Plano
 Método de PLANOS PROYECTANTES
 RECTAS (3º MÉTODO)
INTERSECCIONES (PLANO-
PLANO)
La intersección entre 2 planos es UNA RECTA y para definir una recta necesitamos 2 PUNTOS.

ESTABLECER VISIBILIDAD

• El tramo de intersección que nos interesa es el común a ambos polígonos.

• La recta de intersección determina el cambio de visibilidad: toda recta que pasa por la
recta de intersección, cambia de vista a oculta justo en el punto donde corta a dicha recta de
intersección.

• En PV visible las zonas comunes que tengan mayor ALEJAMIENTO, significa que esta por
delante (Revisar en la proyección horizontal).

• En PH visible las zonas comunes que tengan mayor COTA, significa que esta por encima.
(Revisar en la proyección vertical).
INTERSECCIONES (PLANO-
PLANO)
OBLICUO + Plano PARALELO al plano de PROYECCIÓN (horizontal/ vertical/ perfil)
INTERSECCIONES (PLANO-
PLANO)
OBLICUO + Plano PROYECTANTE (Vertical / Horizontal)

La resolución es muy sencilla,


porque RESULTA INMEDIATA.

• La proyección horizontal de
la recta de intersección
i coincide con el plano
proyectante horizontal DEF.

• Simplemente tenemos que


encontrar la proyección
vertical de los puntos 1 y
2 (puntos donde la
recta DEF corta al
triángulo ABC). La proyección
vertical i’ de la recta
intersección es la recta 1′-2′.
INTERSECCIONES (PLANO-
PLANO)
Plano PROYECTANTE VERTICAL + Plano HORIZONTAL
INTERSECCIONES (PLANO-
PLANO)
OBLICUO + OBLICUO
CAMBIO DE PLANO

ESCANEAR
LIBRO
INTERSECCIONES (PLANO-
PLANO)
OBLICUO + OBLICUO • Por el Punto (A) trazamos un
METODO PLANOS AUXILIARES Plano Auxiliar Horizontal que
corta a las Figuras Planas en
rectas (A-1) y (2-3).

• Se halla la intersección de estas


dos Rectas en el Punto M.

• Repitiendo esta operación con


otro Plano Auxiliar Horizontal por
el Punto (E), encontramos las
rectas (E-4) y (5-6) y el punto
común (N).

• La RECTA M-N será la solución


buscada, quedado limitada al
segmento común a las dos
PLANO –PLANO=>RECTA
figuras.
RECTA- RECTA =>PUNTO
2 PUNTOS =>UNA RECTA
INTERSECCIONES (PLANO-
PLANO)
OBLICUO + OBLICUO
METODO RECTAS
Encontraremos la intersección de 2 rectas de
un plano con el otro plano, de manera que
obtengamos los 2 puntos de la intersección
que buscamos.

Dados dos planos definidos por sendos


triángulos ABC y DEF, el proceso para
encontrar la intersección entre ellos es el
siguiente:

• Encontrar el punto de intersección


I1 de la recta AB del primer triángulo con
el otro plano DEF.
• Encontrar el punto de intersección
I2 de la recta AC del primer triángulo con
el otro plano DEF.
• La recta I1-I2 es la recta de
intersección de los planos ABC con DEF
INTERSECCIONES (RECTA-
PLANO)
La intersección entre una RECTA y un PLANO es UN PUNTO.

CASUISTICAS:
 Recta + Plano PROYECTANTE ( horizontal/ vertical/perfil) = > Inmediata *
 Recta +Plano HORIZONTAL o VERTICAL => Inmediata *
 Recta de Perfil +Plano Oblicuo

 OBLICUO+ OBLICUO
 Método GENERAL:
 Contener la recta dada en un plano (proyectante o estudiar la naturaleza de la recta)
 Hallar intersección entre el plano dado y el dibujado PLANO-PLANO=>RECTA
 Hallar la intersección entre la recta hallada y la recta dada RECTA-RECTA=>PUNTO

 Método CAMBIO DE PLANO: Convertir el PLANO en PROYECTANTE => Inmediata


resolución
INTERSECCIONES (RECTA- PLANO –PLANO=>RECTA

PLANO)
RECTA- RECTA =>PUNTO

PLANO HORIZONTAL o Vertical+ RECTA OBLICUA


RESOLUCIÓN INMEDIATA
INTERSECCIONES (RECTA- PLANO –PLANO=>RECTA

PLANO)
RECTA- RECTA =>PUNTO

RESOLUCIONES INMEDIATAS *
INTERSECCIONES (RECTA- PLANO –PLANO=>RECTA

PLANO)
RECTA- RECTA =>PUNTO

RECTA de PERFIL +Plano OBLICUO


INTERSECCIONES (RECTA- PLANO –PLANO=>RECTA

PLANO)
RECTA- RECTA =>PUNTO

PLANO OBLICUO + RECTA OBLICUA


MÉTODO GENERAL
1º Contener la recta R en un
plano proyectante *(vertical u
horizontal )Q.

2º Encontrar la recta de
intersección S de los planos P y
Q. Esto es sencillo. Si por ejemplo
consideramos que Q es un plano
proyectante horizontal, su
proyección horizontal es una recta
(que lógicamente coincide con r) y
corta a los lados del triángulo en
los puntos 1 y 2.

3º El punto de intersección de
S con R es el punto de
* estudiar la naturaleza
intersección I=(i’-i) dede
R la
conrecta
el para definir si el plano que la
contiene es proyectante
plano original P. horizontal, proyectante vertical, frontal u
INTERSECCIONES (RECTA- PLANO –PLANO=>RECTA

PLANO)
RECTA- RECTA =>PUNTO

PLANO OBLICUO + RECTA OBLICUA


MÉTODO GENERAL
INTERSECCIONES (RECTA- PLANO –PLANO=>RECTA

PLANO)
RECTA- RECTA =>PUNTO

PLANO OBLICUO + RECTA OBLICUA


MÉTODO GENERAL
INTERSECCIONES (RECTA- PLANO –PLANO=>RECTA

PLANO)
RECTA- RECTA =>PUNTO

PLANO OBLICUO + RECTA OBLICUA


MÉTODO GENERAL
PARALELISMO RECTA- RECTA
RECTA –PLANO
DEFINICIÓN PLANO –PLANO

Se dice que dos elementos (rectas o planos) son paralelos entre sí CUANDO MANTIENEN
LA DISTANCIA ENTRE ELLOS CONSTANTE EN TODA SU EXTENSIÓN y, por tanto, no
llegan a tocarse nunca (salvo en el punto teórico del infinito).

PARALELISMO entre RECTAS

Dos rectas paralelas en el


espacio tienen AMBAS
PROYECCIONES (horizontal y
vertical) paralelas entre si.

También podría gustarte