0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas32 páginas

Semana 1 - Fundamentos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas32 páginas

Semana 1 - Fundamentos

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

LOS FUNDAMENTOS DEL

COSTO
Contabilidad de Costos 2

Semana 1
Propósito
Fundamentos de la contabilidad de costos:
• Dominar los conceptos básicos de la contabilidad de costos, incluyendo clasificación,
objetivos y funciones.
• Comprender la importancia de la contabilidad de costos para la toma de decisiones
estratégicas.
• Identificar los diferentes tipos de costos y su impacto en la rentabilidad de la
empresa.
RECORDEMOS…
ASPECTOS BÁSICOS

COMPONENTES DE UN SISTEMA CONTABLE

Contabilidad Contabilidad Contabilidad


Financiera de Costos Gerencial

La Contabilidad de Costos actúa como una conexión entre la Contabilidad


Financiera y la Contabilidad Gerencial, tanto que los conceptos y técnicas de la
contabilidad de costos se utiliza tanto en la Contabilidad Financiera como en la
Contabilidad Gerencial.
CONTABILIDAD FINANCIERA

TENER EN CUENTA QUE:

Su posición Los estados


Financiera financieros
deben elaborarse
de conformidad
Propósito Principal: con la
Proporcionar Sus resultados normatividad.
información a la operacionales
organización sobre: La información
es utilizada tanto
por usuarios
Sus flujos de efectivo internos como
usuarios
externos.
CONTABILIDAD GERENCIAL

TENER EN CUENTA QUE:

Estimación de
Costos. La Contabilidad
Propósito Gerencial brinda
Principal: información
Proporcionar financiera usada
información a Planeación.
la gerencia
por la gerencia
para la para planear,
planeación, evaluar y
control, y Control de controlar la
desarrollo de Costos. organización y
las siguientes usar de manera
funciones: apropiada sus
Medición del
Desempeño recursos.
Gerencial.
DIFERENCIAS ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA Y
CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD FINANCIERA
• Usuarios Internos y Externos
• Brinda información histórica
• La información está basada en normas
• Visión global de la empresa
• Es obligatoria

CONTABILIDAD GERENCIAL
• Usuarios internos a varios niveles de la empresa
• Orientado hacia el presente y el futuro
• La información se elabora a solicitud de la gerencia
• Brinda informes detallados por cada área de la empresa
• Es opcional
CONTABILIDAD DE COSTOS

ES LA CONTABILIDAD QUE SE
ENCARGA DE:

Predeterminar
Registrar
Acumular La información
relacionada con los
Controlar costos de producir y
Analizar vender un determinado
producto o servicio
Interpretar
CADENA DE VALOR DE LAS FUNCIONES COMERCIALES

ESTRATEGIA Y GESTION

INVESTIGACIÓN Y SERVICIO AL
DISEÑO PRODUCCIÓN MERCADOTECNIA DISTRIBUCIÓN
DESARROLLO CLIENTE

LA CONTABILIDAD MODERNA DE COSTOS


ES LA ENCARGADA DE MEDIR EN
TERMINOS ECONOMICOS CADA PROCESO
O ACTIVIDAD DE LA ORGANIZACION
OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

DETERMINAR EL COSTO
DE LOS INVENTARIOS DE DETERMINAR EL COSTO
DETERMINAR EL COSTO
PRODUCTOS EN DE PRODUCTOS
DE PRODUCCIÓN
PROCESO Y VENDIDOS
TERMINADOS
COSTO, GASTO Y PÉRDIDA

COSTO GASTO PERDIDA

• Sacrificio o esfuerzo • Sacrificio o esfuerzo


económico realizado económico que ha • Son las
para lograr un contribuido a disminuciones de los
objetivo. generar ingresos de recursos
• Es la medición, en la empresa. empresariales por las
términos monetarios, • Son recursos que no se han
de la cantidad de utilizados dentro del recibido, ni se
recursos utilizados proceso de recibirán ningún
dentro del proceso administración y de beneficio.
de fabricación. ventas o distribución.
ESTRUCTURA DEL COSTO

Costos
Materiales Mano de Indirectos
Directos Obra directa de COSTO DE
Fabricación PRODUCCIÓN
MD MOD
CIF
1. MATERIALES

Elemento fundamental que se utiliza en la fabricación de los


bienes; se clasifica en:

Indirecto
Directos
s
los primeros se aplican directamente a los productos y los segundos se
tienen que prorratear entre la producción tomando alguna base de
distribución.
2. MANO DE OBRA

La mano de obra se refiere al esfuerzo humano que intervienen en el proceso


de transformación del material directo en producto terminado. Es el costo de
que se desembolsa para cubrir sueldos y jornales de los trabajadores
relacionados con el proceso de producción. Se subdivide en:

Mano de Obra Mano de Obra


Directa Indirecta
3. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Son aquellas erogaciones incurridos en el proceso de producción,


distintos al material directo y a la mano de obra directa, que no
pueden identificarse con una orden de producción o un centro de
costos, no obstante, son indispensables para lograr el proceso de
manufactura y mantener la fábrica en condiciones de operar
normalmente, las cuales se tiene que distribuir en base a un factor.

También llamados gastos de


fabricación, carga fabril o
cargos indirectos.
ESTRUCTURA DEL COSTO DEL PRODUCTO

OTROS COSTOS
MATERIA PRIMA MANO DE OBRA
INDIRECTOS

DIRECTA INDIRECTA
INDIRECTA DIRECTA

COSTO INDIRECTO DE
MATERIA PRIMA MANO DE OBRA
FABRICACIÓN
DIRECTA DIRECTA

COSTO DEL
PRODUCTO
CLASIFICACIÓN Y CICLO
DE LA CONTABILIDAD DE
COSTOS
GESTIÓN DE COSTOS

2
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
EN RELACIÓN AL OBJETO DEL COSTO

COSTOS DIRECTOS Son aquellos que pueden ser


identificados y atribuibles directamente a una actividad,
departamento o producto; por ejemplo la materia prima es
directa para el producto.

COSTOS INDIRECTOS Son aquellos que no pueden ser


identificables fácilmente con un departamento, actividad o
producto; por ejemplo la depreciación de la maquinaria o
su mantenimiento son costos indirectos para el producto.
CLASIFICACIÓN DE COSTOS

EN RELACIÓN A LA PRODUCCIÓN

COSTO PRIMO es la suma de los materiales directos y la mano de obra directa, son
los primeros costos que requiere un bien.

COSTO DE CONVERSIÓN es el costo necesarios para transformar los materiales


directos en productos terminados, es decir, representan la sumatoria de los costos
de mano de obra directa y los costos indirectos de fabricación.

COSTO PRIMO

MATERIALES MANO DE OBRA COSTOS INDIRECTOS


DIRECTOS DIRECTA FAB.

COSTO DE CONVERSIÓN
CLASIFICACIÓN DE COSTOS

EN RELACIÓN AL NIVEL PROMEDIO

COSTOS TOTALES Son los costos acumulados


atribuibles a un departamento, actividad, producto o
servicio.

COSTOS UNITARIOS Son los costos que se obtienen


dividiendo los costos totales entre el número de unidades
producidas. Los costos unitarios facilitan el cálculo del
inventario final y el costo de los artículos vendidos.
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
EN RELACIÓN A LAS ÁREAS
FUNCIONALES
COSTOS DE PRODUCCIÓN: Son los costos que se aplican en el proceso
productivo, es decir, son los desembolsos necesarios que se incurren para
transformar los materiales directos en productos terminados.

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN: Son los costos que se originan en el área de


administración de la empresa.

COSTOS DE DISTRIBUCIÓN O VENTA: Son los costos que se incurren


desde el momento en que el producto terminado es situado en el almacén
hasta que es entregado al cliente. Ejm: Publicidad, comisiones, sueldo de los
vendedores, entre otros.
CLASIFICACIÓN DE COSTOS

EN RELACIÓN AL VOLUMEN

COSTO FIJO es aquel que permanece constante durante el proceso


productivo u operativo, y tiene una tendencia a bajar en la medida que
aumenta el volumen de la producción, ésta disminución está referida al costo
unitario fijo. Ejm: El alquiler, los seguros, entre otros.

COSTO VARIABLE es aquel que varían directamente en forma proporcional


al volumen de producción. Ejm: Materia prima directa.

COSTO MIXTO es aquel que posee una parte fija y otra variable.
Los COSTOS MIXTOS se
clasifican en:

COSTOS SEMIVARIABLES, son aquellos que poseen una parte que representa el costo
fijo, el cual es independiente que se consuma o no el servicio, y posee una parte que cambia
de acuerdo al uso o consumo del servicio.

COSTOS ESCALONADOS, se puede definir como un costo fijo dentro de un rango


relevante muy pequeño, es decir la parte fija de los costos cambia a diferentes niveles de
actividad, porque estos son adquiridos en partes indivisibles, el costo fijo permanece
constante dentro de ciertos límites de modificación en el volumen de operaciones de la
empresa, cambiando cuando exceden los límites, dentro del rango relevante. (Rango
Relevante: Representa el nivel de actividad dentro del cual los costos unitarios variables y
los costos totales fijos permanecen constantes).
GRÁFICAS DE COSTOS
Costo total variable y costo unitario variable Costo fijo total y costo fijo unitario

Costo semivariable y costo escalonado


FASES DE PRODUCCIÓN

Proceso de
Almacenamiento
Fabricación de las Almacenamiento
de Materias
Materias Primas de los Artículos
Primas y
en Artículos Terminados
Suministros
Terminados
ALMACENAMIENTO DE MATERIAS PRIMAS

Los mecanismos de control y costeo, permiten que al finalizar un periodo se obtenga el


ESTADO DE CONSUMO DE MATERIALES, que tiene la siguiente estructura:

Inventario Inicial de materiales S/. 100 000.00


el estado de
(+) Compras 200 000.00 consumo de
materiales, tiene por
(=) Materiales disponibles para usar 300 000.00 objeto determinar y
mostrar el costo de
(-) Inventario final de materiales 50 000.00
materiales usados en
(=) Costo de materiales usados 250 000.00 un periodo
determinado.
FABRICACIÓN DE MATERIAS PRIMAS EN
ARTÍCULOS TERMINADOS
El Producto Terminado aparte de ser transferido físicamente al almacén de Productos
terminados, también se debe transferir sus costos, y para ello se elabora el ESTADO
DE COSTO DE PRODUCCIÓN, que tiene la siguiente estructura:

Inventario Inicial de Productos en Proceso S/. 35 000.00


(+) Consumos 450 000.00
Materiales directos utilizados 250 000.00
Mano de obra directa 150 000.00
Costos indirectos de fabricación 50 000.00
(=) Total de Costos Acumulados 485 000.00
(-) Inventario final de Productos en Proceso 85 000.00
(=) Costo de Producción 400 000.00
ALMACENAMIENTO DE LOS ARTÍCULOS
TERMINADOS
Al finalizar el periodo contable se debe elaborar el ESTADO DE COSTOS DE VENTA
para determinar el costo de los productos vendidos durante el periodo, cuya
estructura es la siguiente:

El resultado
Inventario Inicial de Productos Terminados S/. 80 000.00
obtenido de
(+) Costo de Producción 400 000.00
S/. 375
000.00
(=) Total disponible para la Venta 480 000.00 corresponde
(-) Inventario final de Productos Terminados 105 000.00 al Costo de
los
(=) Costo de Ventas 375 000.00 Productos
Vendidos.
EL ESTADO DE RESULTADOS

Es uno de los Estados Financieros básicos, el cual muestra la utilidad


y la pérdida obtenida en un periodo determinado, cuya estructura es la
siguiente:

Ventas S/. 450 000.00

(-) Costo de Ventas 375 000.00


(=) Utilidad Bruta 75 000.00
(-) Gastos Administrativos 10 000.00
(-) Gastos de Ventas 20 000.00
(=) Utilidad Operativa 45 000.00
CICLO DE PRODUCCIÓN
Suministro de materiales

Proveedo Almacén de Materiales directos


r materias primas
Aporta la mano de obra Culminación de la producción

Mercado Planilla de Producció Almacén de


productos Clie
laboral remuneraciones n terminados ntes
Mano de obra directa
Costos generales venta

Utilizació Costos Materiales indirectos


n de Indirectos de Mano de obra indirecta
Otros costos indirectos
planta fabricación
ucontinental.edu.pe

También podría gustarte