0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas29 páginas

Vias de Administracion Aves

vias de adminatracion de farmacos aves de corral
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas29 páginas

Vias de Administracion Aves

vias de adminatracion de farmacos aves de corral
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

VACUNACIÓN Y VÍAS

DE INOCULACIÓN
Objetivo de la vacunación
Producción de anticuerpos en las aves para sobre llevar ciertas
enfermedades estas pueden ser
Víricas
Bacterianas
Parasitarias (protozoarios)
A la ves estas pueden ser VIVAS o INACTIVAS
¿Qué Partes Tiene una Jeringa?

La jeringa de 1 ml: se utiliza generalmente para


la insulina intradérmica y subcutánea, la jeringa
de 1 ml se divide en 100 partes iguales que
corresponden a 1 a 100 por 1 ml = 100
unidades internacionales.
¿Qué Partes Tiene una Jeringa?/
Aguja hipodérmica estéril
desechable
¿Qué son los medicamentos?

• “Son sustancias que administradas interior o exteriormente a un


organismo animal, sirven para prevenir, curar o aliviar una
enfermedad”.
Comenzando con las
definiciones tenemos que:
• Medicación: Acción de medicar, administración y/o prescripción de
un medicamento.
• Medicamento es sinónimo de Fármaco. Toda sustancia química
purificada utilizada en la prevención, diagnóstico, tratamiento,
mitigación y cura de una enfermedad; para evitar la aparición de un
proceso fisiológico no deseado (Enfermedad); o para modificar
condiciones fisiológicas con fines específicos.
• Farmacología es la ciencia que estudia los cambios producidos en los
organismos vivos por la acción de los medicamentos o fármacos.
• Farmacognosia: Estudia la fuente o el origen de los medicamentos.
TIPOS DE MEDICAMENTOS

• ANTIBIÓTICOS.- Son substancias


químicas que ingresadas al
organismo animal tienen el poder
de disminuir el desarrollo o
destruir bacterias u otros
microorganismos controlando el
desarrollo de la enfermedad
• ANTIPARASITARIOS.- Son
substancias que se administran
vía oral y sirven para matar
parásitos o lombrices intestinales.
PRESENTACIONES DE LOS
MEDICAMENTOS
• POLVOS o SÓLIDOS.-
Antibióticos, vitaminas,
antiparasitarios, atrapantes de
micotoxinas, promotores del
crecimiento, etc.
• LíQUIDOS.- Pueden ser para
administración oral e inyectable:
antibióticos, vitaminas,
protectores hepáticos,
antiinflamatorios, etc.
• ANTICOCCIDIALES.- Son substancias químicas que al administrarse
oralmente y junto con el alimento permiten el control de la
enfermedad denominada coccidiosis de alta incidencia mortal en las
aves,
• ANTIINFLAMATORIOS y ANTIPIRETICOS.- Productos que ayudan a
disminuir el dolor e inflamación de los tejidos o músculos, además en
avicultura cumplen un papel importante al ayudar a regular la
temperatura corporal de las aves en días de mucho calor;
VITAMINAS y MINERALES.- Sustancias
consideradas de importancia para el normal
funcionamiento del organismo de las aves, éstas
se presentan sólidas o líquidas y pueden ser
administradas conjuntamente con el alimento o
agua de bebida;
VACUNAS.
• Las vacunas son fármacos que contienen el
mismo microorganismo causante de
enfermedades pero que ha sido modificado o
atenuado para evitar que se produzcan dichas
enfermedades.
• Las vacunas no comienzan a actuar sino después
de algunos días de haberse aplicado, es decir,
transcurrido el tiempo que necesita el
organismo para crear sus propias defensas.
• LIOFILIZADOS.- Son tabletas
sólidas en las cuales se envasan
al vacío las vacunas vivas o
modificadas.
Para el uso responsable y eficaz de
los antibióticos es de mucha
utilidad el conocimiento de la
farmacocinética de cada uno de
ellos.
AGUA DE BEBIDA
• Medicacion masiva
• No garantiza que las aves reciban una dosis correcta
Consideraciones
1. Retiro de agua a la parvada 6 horas antes de aplicar la vacuna
2. El farmaco debe estar solamente 2 hrs posterior a su preparación
3. La temperatura del agua no debe superar 25 °C
Volumen de agua
Edad de las aves en Litros de agua por cada
semanas 1000 aves
1 a 2 10 - 15
2a 4 16 - 20
4 a 8 21 - 30
8 a mas 31 - 40

• Calidad del agua libre de cloro y de metales pesados


• Utilizar leche descremada en polvo 5 g / l de agua para neutralizar
los metales pesados y estabiliza la vacuna
• Debe tener cantidad suficiente de bebederos
• Se debe utilizar marcadores
SPRAY
• Vacunación masiva
• Considerado el mas eficiente
Consideraciones
1. disminución de la ventilación
2. Niveles bajos de amoniaco
Gota gruesa (solo para pollitos bbs 100 a 120 micras)
Gota fina (aves adultas 60 a 80 micras)
• ORAL.- A través de la boca se
administra la gran mayoría de
medicamentos y es la principal
vía que se utiliza en avicultura.
• OCULAR.- Por esta vía se aplican
principalmente las vacunas.

Vacuna Contra El Newcastle Para Pollitos


Intramuscular y subcutánea
• Se utiliza generalmente en aves de postura y reproductoras
Consideraciones
1. Se debe atemperar la vacuna 24 hrs antes de su uso
2. Verificar que la vacuna sea homogénea y este en buenas
condiciones
3. Los quipos (pistolas) deben estar estériles
4. Cambiar la aguja cada 500 aves
ADMINIASTRACION Y VACUNACIÓN
INTRA ALAR (intradérmica)
• Solo aves de postura y reproductores
Consideraciones
1. conservar la cadena de frio
2. Solo para viruela aviar
3. Realizar una punción rápida y precisa
PRINCIPIOS ANTES DE ADMINISTRAR UN A
DROGA:
1) Paciente correcto
2) Medicamento correcto (contraindicaciones).
3) Fecha de caducidad o expiración
4) Dosis correcto (observar también la frecuencia de administración)
5) Vía correcta
6) Velocidad correcta
7) Hora correcta

También podría gustarte