0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas33 páginas

PlantillaPresentacionPowerPointV08 GC F 004formato 1

Cargado por

Alejandra Rios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas33 páginas

PlantillaPresentacionPowerPointV08 GC F 004formato 1

Cargado por

Alejandra Rios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

DE LA OBLIGACIONES Y

RESPONSABILILIDADES
. Obligaciones del Generador.

. Obligaciones del fabricante o importador de un


producto o sustancia química con característica
peligrosa.

. Obligaciones del transportador de residuos o


desechos peligrosos.

. Obligaciones del Gestor o receptor.


Obligaciones del Generador.
. Garantizar la gestión y manejo integral de
los residuos o desechos peligrosos que
genera.
. Elaborar un plan de gestión integral de los
residuos o desechos peligrosos que genere.
. Identificar las características de
peligrosidad de cada uno de los residuos o
desechos peligrosos que genere.
. Garantizar que el envasado o empacado,
embalado y etiquetado de sus residuos o
desechos peligrosos.
. Suministrar al transportista de los residuos
o desechos peligrosos las respectivas Hojas
de Seguridad.
. Registrarse ante la autoridad ambiental
competente.
. Capacitar al personal encargado de la
gestión y el manejo de los residuos o
desechos peligrosos en sus instalaciones.
. Contar con un plan de contingencia
actualizado.
. Conservar las certificaciones que emitan
los respectivos receptores,
hasta por un tiempo de cinco (5) años.
. Tomar todas las medidas de carácter
preventivo o de control para evitar
cualquier episodio de contaminación que
pueda representar un riesgo a la salud y al
ambiente.
El almacenamiento de residuos o
desechos peligrosos en instalaciones del
generador no podrá superar un tiempo
de doce (12)meses.
Responsabilidades
será responsable de los residuos
peligrosos que él genere.
se extiende a sus efluentes, emisiones,
productos y subproductos, y por todos
los efectos ocasionados a la salud y al
ambiente.
La responsabilidad integral del
generador, fabricante, importador y/o
transportador subsiste hasta que el
residuo peligroso sea aprovechado
como insumo o dispuesto finalmente
En diseñados que no represente riesgos
para la salud humana y el ambiente.

. Garantizar el manejo seguro y


responsable de los envases, empaques,
embalajes y residuos del producto o
sustancia química con propiedad
Peligrosa.

. Comunicar el riesgo de sus sustancias


o productos con propiedad peligrosa a
los diferentes usuarios o consumidores.
Responsabilidad del fabricante o
importador.
La responsabilidad integral subsiste
hasta que el residuo o desecho peligroso
sea aprovechado como insumo o
dispuesto con carácter.
Obligaciones del transportador de
residuos o desechos peligrosos.
. Garantizar la gestión y manejo integral
de los residuos o desechos peligrosos . . .
Dar cumplimiento a lo establecido en el
Decreto 1609 de 2002.(Manejo control
automotor por carreteras.)
. Entregar la totalidad de los residuos o
desechos peligrosos recibidos de un
generador al gestor o receptor
debidamente autorizado, designado por
dicho generador.
. En caso de tratarse de un derrame de
estos residuos el plan de contingencia
debe seguir los lineamientos
del Decreto 321 de 1999 por el cual se
adopta el Plan Nacional de Contingencia
contra Derrames de Hidrocarburos.
En ningún momento movilizar en un
mismo vehículo aquellos residuos o
desechos peligrosos que sean
incompatibles.
. Realizar las actividades de lavado de
vehículos que hayan transportado
residuos o desechos peligrosos o
sustancias.
. Responsabilizarse solidariamente
con el remitente de los residuos en
caso de contingencia.
Obligaciones del Gestor o
receptor
. Tramitar y obtener las licencias,
permisos y autorizaciones de carácter
ambiental a que haya lugar.
. Dar cumplimiento a la normatividad
de transporte, salud ocupacional y
seguridad industrial a que haya lugar.
.Brindar un manejo seguro y
ambientalmente adecuado de los
residuos o desechos.
.Expedir al generador una certificación,
indicando que ha concluido la actividad
de manejo de residuos o desechos
peligrosos para la cual ha sido
contratado.
Responsabilidad del Gestor o
receptor
Asumirá la responsabilidad integral del
generador, una vez lo reciba del
transportador y haya efectuado o
comprobado el aprovechamiento o
disposición final del mismo.
Aquellas personas que resulten
responsables de la contaminación de
un sitio por efecto de un manejo o una
gestión inadecuada de residuos o
desechos peligrosos, estarán obligados
entre otros, a diagnosticar, remediar y
reparar el daño causado a la salud y el
ambiente, conforme a las disposiciones
legales vigentes.
REGISTRO DE
GENERADORES DE
RESIDUOS O DESECHOS
PELIGROSOS
La resolución 1362 de 2007 expedida por el Ministerio de
ambiente y desarrollo indica que todos los generadores de
residuos o desechos peligrosos están obligados a inscribirse
en el Registro de Generadores de la autoridad ambiental
competente de su jurisdicción, teniendo en cuenta las
siguientes categoría.

Gran Generador. Persona que genera residuos o desechos


peligrosos en una cantidad igual o mayor a 1,000.0 kg/mes

Mediano Generador. Persona que genera residuos o desechos


peligrosos en una cantidad igual o mayor a 100,0 kg/mes y
menor a 1,000.0 kg/mes

Pequeño Generador. Persona que genera residuos o desechos


peligrosos en una cantidad igual o mayor a 10.0 kg/mes y
menor a 100.0 kg/
Los generadores de residuos o desechos peligrosos que
generen una cantidad inferior a 10.0 kg/mes están
exentos del registro.
GESTION DEL RAEE
La gestión de RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y
Electrónicos) se refiere al conjunto de acciones y procesos
destinados a la correcta recolección, tratamiento y
reciclaje de estos residuos. (Electrodomésticos,
ordenadores, teléfonos móviles y otros dispositivos
electrónicos que, al final de su vida útil).
Los productores y comercializadores de AEE, deberán
inscribirse en el registro de productores y
comercializadores de AEE que establezca el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo.
El registro será de forma electrónica
deberá ser declarada y actualizada anualmente por los productores
y comercializadores.
El ANLA evaluará, aprobará y realizará el seguimiento ambiental a
los sistemas de recolección y gestión de los RAEE.
Conforme con lo establecido en la Ley 1672 de 2013, en relación
con los RAEE, no se podrá:
1. Disponer los RAEE en rellenos sanitarios.
2. Disponer los RAEE en rellenos de seguridad o celdas de
seguridad.
3. Abandonar los RAEE en el espacio público o entregarlos a
personas diferentes, que no se encuentren autorizadas.
4. Realizar actividades de almacenamiento, tratamiento,
aprovechamiento o disposición final de los RAEE sin contar con
la respectiva licencia ambiental o de acuerdo con la normativa
vigente.
5. La quema de los RAEE, sus partes, componentes o materiales
que se hayan extraído.
Todas las personas naturales y jurídicas que realicen un mal
manejo o una inadecuada disposición de los RAEE, serán objeto de
sanción de acuerdo con lo establecido en el artículo 111 de la Ley
1801 de 2016.
Si su presentación requiere incluir el logo
de Gobierno Nacional, deberá ubicarlo
cómo se indica en las siguientes
diapositivas:
Título
presentación
Título
texto corto descriptivo
a 2 o 3 líneas
Título
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetuer adipiscing elit, sed
diam nonummy nibh euismod
tincidunt ut laoreet dolore magna
aliquam erat volutpat. Ut wisi enim
ad minim veniam, quis nostrud
exerci tation ullamcorper suscipit
lobortis nisl ut aliquip ex ea
commodo consequat.
Título
Título
Título
Si su presentación requiere incluir el logo
de una marca externa, deberá ubicarlo
cómo se indica en las siguientes
diapositivas:
El tamaño del logo de la marca
externa no debe superar el
tamaño del logo SENA.

Título
presentación
Marca externa
Título
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetuer adipiscing elit, sed
diam nonummy nibh euismod
tincidunt ut laoreet dolore magna
aliquam erat volutpat. Ut wisi enim
ad minim veniam, quis nostrud
exerci tation ullamcorper suscipit
lobortis nisl ut aliquip ex ea
commodo consequat.
Título

El tamaño del logo de la marca


externa no debe superar el
tamaño del logo SENA.

Marca externa
Título

Marca externa
Título

Para las diapositivas con


fondo de color verde, es
recomendable colocar la
versión blanca del logo
de la marca externa.

Marca externa

También podría gustarte