0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas67 páginas

Unidad 3.3

Cargado por

eltiokakaroto27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas67 páginas

Unidad 3.3

Cargado por

eltiokakaroto27
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 67

Máquinas Eléctricas

Docente: Aldo Arriola


Contador Auditor / Ingeniero Eléctrico

Primavera - 2024
Máquinas Eléctricas

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA: Máquinas Eléctricas


es una asignatura práctica, perteneciente al área
formativa de Especialidad, que permite al estudiante
aplicar métodos de análisis de las máquinas eléctricas.
El propósito de la asignatura es desarrollar habilidades
de análisis y simulación para optimizar el
funcionamiento de máquinas eléctricas, produciendo la
transformación eficiente de la energía eléctrica en
energía mecánica y viceversa.
Unidad I
Transformadores

Unidad II
Máquinas de corriente continua

Unidad III
Máquinas eléctricas sincrónicas

Unidad IV
Máquinas eléctricas asincrónicas
Evaluaciones
1.- Unidad n°1 Test individual acumulativo
2.- Unidad n°1 Práctico grupal elaboración de Informe técnico 15%
3.- Unidad n°2 Test individual acumulativo
4.- Unidad n°2 Práctico grupal elaboración de Informe técnico 20%
5.- Unidad n°3 Test individual acumulativo
6.- Unidad n°3 Práctico grupal elaboración de Informe técnico 20%
7.- Unidad n°4 Test individual acumulativo. Promedio acumulativo 20%
8.- Unidad n°4 Práctico grupal elaboración de Informe técnico 25%
Criterios de
Evaluación
Unidad n°3
Unidad III
Máquinas Eléctricas Sincrónicas

Aprendizaje Esperado

Verifica el estado de operación de las máquinas


eléctricas sincrónicas. (Integrada Competencia
Genérica
Trabajo en Equipo).
Sello del Estudiante
Objetivo mínimos de la Unidad:
Máquinas síncronas

en Estrella

en Triángulo
Máquinas síncronas
Sistemas de excitación
Máquinas síncronas
Máquinas síncronas
Funcionamiento como generador
Datos Importantes:
1.- La principal aplicación de estás máquinas es como
generador eléctrico.
2.- Si una máquina motriz externa hace girar el rotor a la
velocidad de sincronismo y se le suministra corriente
continua se crea un campo giratorio.
3.- Al girar el rotor, las bobinas del estator captan un campo
magnético móvil. Esto da a lugar a que estas bobinas estén
sometidas a un flujo magnético variable en el tiempo y se
induzcan en ellas unas fems alternas.
Máquinas síncronas
Funcionamiento como generador
Datos Importantes:
4.- El valor de tensión de estas fems es proporcional a la
intensidad de excitación y tiene una frecuencia
proporcional al número de polos del inductor y la velocidad
de giro de la máquina.
5.- La corriente alterna inducida en el estator, crea un
campo magnético giratorio de igual velocidad que la de giro
del rotor.
6.- La máquina ahora puede conectarse a una red existente
de la misma tensión y frecuencia, aportando una potencia
eléctrica que se produce a expensas de la energía mecánica
aplicada a su eje.
Máquinas síncronas
Funcionamiento como generador
Datos Importantes:
7.- Puesto que la frecuencia de la tensión generada
depende directamente de la velocidad de rotación de esta
máquina, se requiere un control de la velocidad para
suministrar una frecuencia y un voltaje constante.
8.- Si el par del motor se transforma en par resistente, la
máquina absorbe de la red una determinada potencia
pasando a funcionar como motor y manteniendo la
velocidad de sincronismo.
9.- En el caso de que el par resistente aumentase tanto que
la potencia absorbida rebasase el límite de estabilidad, la
máquina saldría de sincronismo y terminaría por pararse.
Máquinas síncronas
Funcionamiento como generador
Datos Importantes:
10.- Ni el campo giratorio producido por la línea ni el flujo
del rotor son capaces de crear un nuevo par de arranque
suficiente. El motor permanece parado.
11.- Una limitación de este tipo de máquinas es que no
pueden arrancar por si solas y necesitan ayuda externa.
12.- Funcionando como motor, puede ajustarse la corriente
de excitación para que la corriente absorbida tenga una
componente capacitiva grande.
13.- Se emplea como condensadores síncronos siendo
capaz de regular la potencia reactiva de la red a la que está
conectado.
Máquinas síncronas
Funcionamiento como generador
Datos Importantes:
14.- En este modo de funcionamiento, la máquina sólo
consume la energía activa correspondiente a las pérdidas
mecánicas y las eléctricas de la excitación.
15.-Cuando el generador trabaja en vacío, no hay caída de
tensión interna y la tensión de salida coincide con la fem
inducida.
Máquinas síncronas
Funcionamiento como generador
Datos Importantes:
17.- El generador síncrono alimenta una determinada carga
de forma independiente.
18.- Si aumenta la potencia mecánica, incrementará la
velocidad de giro y por tanto la frecuencia y también la fem.
19.- Estas nuevas condiciones de operación deben
corregirse mediante un controlador de velocidad y tensión
que mantengan estas variables dentro de los límites
tolerables. Por tanto debe equiparse el generador con un
dispositivo que regule la potencia mecánica en el eje.
Máquinas síncronas
Funcionamiento como generador
Máquinas síncronas
Curva de vacío de un alternador

La determinación de esta curva, fue necesario hacer girar la máquina


a la velocidad de sincronismo por medio de un motor primario:
Turbina, diésel, etc., y entonces se debe cambiar gradualmente la
corriente de excitación desde cero hasta un cierto valor máximo
correspondiente a la saturación.

= =

=0

La fem es la tensión en los terminales de la máquina cuando es nula


la corriente del inducido.
Máquinas síncronas
Corto circuito de un alternador

El calculo de la impedancia síncrona requiere una prueba adicional,


denominada ensayo de cortocircuito:

= = *

=0 =

La impedancia síncrona es el cociente entre la tensión y la


corriente de cortocircuito. Y las magnitudes son por fase
Máquinas síncronas
Ensayos

En el ensayo de vacío, se mueve la máquina a la velocidad de sincronismo


accionada por un motor primario externo y se deja abierto el interruptor D. Se
alimenta el inductor por una fase auxiliar regulable de cc y se va midiendo
simultáneamente la corriente de excitación y la tensión de salida. Para obtener ,
será igual a la lectura del voltímetro dividida por
Máquinas síncronas
Ensayos
Máquinas síncronas
Ensayos

En el ensayo de cortocircuito, se mueve la máquina a la velocidad de sincronismo.


Se mantiene el rotor desexcitado: y se cierra el interruptor D. Luego se va
elevando gradualmente la corriente de excitación hasta que los amperímetros del
inducido lleguen a 130% de la corriente asignada. La curva de cortocircuito es
prácticamente una línea recta, debido a que en estas condiciones el circuito
magnético no está saturado
Máquinas síncronas
Ensayos

=
Máquinas síncronas
Ensayos
La Impedancia síncrona
será igual a:
= =
Máquinas síncronas
Ensayos Con Carga
Máquinas síncronas
Ensayos

La corriente a plena carga o asignada del alternador se obtiene:

La regulación de tensión la obtenemos:

= *100 Expresa el cambio en la tensión de bornes del generador


en vacío a plena carga para una determinada excitación en los polos
Máquinas síncronas

El generador síncrono en vacío


Máquinas síncronas
Diagrama de operación:
Máquinas síncronas
Diagrama de operación:
Máquinas síncronas
Diagrama de operación:
Máquinas síncronas
Diagrama de operación: 1.- Máximo ángulo entre las fuerzas
magnetomotrices: el límite teórico, es 90º, sin
embargo en la práctica se opera con ángulos
menores ya que se debe garantizar la estabilidad
en la operación (si el ángulo G llegase a sobrepasar
los 90º la máquina se sale de sincronismo y se
acelera peligrosamente).

2.- Potencia activa máxima: corresponde al límite


de potencia activa que es capaz de entregar la
máquina operando en condiciones nominales
(límite dado por el fabricante del generador).

3.- Tensión generada mínima y máxima: el


generador requiere una excitación mínima en el
rotor para poder generar tensión y puede generar
hasta un límite práctico dado por la máxima
corriente rotórica de la máquina.

4.- Máxima corriente de estator (armadura):


corresponde al límite de corriente que puede
circular por la armadura en condiciones nominales.
Exceder este límite perjudica la vida útil de la
máquina debido al calentamiento y posible fallas
en aislaciones de la máquina.
Máquinas síncronas
Diagrama de operación:

Fuera de estos 4 límites, la máquina pierde sincronismo, se


empieza a sobre calentarse, a saturarse.
Máquinas síncronas
Diagrama de operación:

Ejercicio n°2

Un Turbogenerador de características nominales 200 [Mva], 11 [Kv], cos 0,8 en atraso, 1500
[rpm] tiene una reactancia síncrona de 1,03 [Ω] y necesita una corriente de campo de 300 [A]
en el punto de funcionamiento de plena carga. Se pide:

a) Dibujar el diagrama de funcionamiento Opening Chart que muestra los límites de


funcionamiento de la máquina.
Máquinas síncronas
Diagrama de operación:

Ejercicio n°2

1) Límite Estator: * Corriente máxima:

2) Límite de la del Rotor y está relacionado con la E máxima: *

3) Límite de la potencia máxima, por el turbo Generador:*

4) Límite del ángulo de carga: Ángulo teórico y ángulo estático (para no perder el sincronismo)
Máquinas síncronas

Circuito equivalente por fase de la máquina síncrona

La Fem es proporcional a la corriente de excitación del rotor.


En funcionamiento como generador representa a la tensión
que se induce en el estator .
Máquinas síncronas

Circuito equivalente por fase de la máquina síncrona

En el funcionamiento como motor, a la fuerza


contraelectromotriz que es necesario vencer para que
circule la corriente que alimenta al motor.
Máquinas síncronas

El generador síncrono en carga

Cuando el alternador trabaja en vacío, el único flujo


existente es el producido por la corriente continua de
excitación del rotor.
Cuando suministra corriente a una carga, dicha corriente
produce un campo magnético giratorio al circular por los
devanados del estator. Este campo produce un par opuesto
al de giro de la máquina, que es necesario contrarrestar
mediante la aportación exterior de potencia mecánica.
Máquinas síncronas

El generador síncrono en carga

El flujo total de la máquina se verá disminuido o aumentado


dependiendo que la carga sea inductiva o capacitiva.
A este efecto creado por el campo del estator se le conoce
con el nombre de reacción del inducido.
Máquinas síncronas

El generador síncrono en carga


Máquinas síncronas

El generador síncrono en carga: Funcionamiento Aislado


Máquinas síncronas

El generador síncrono en carga: Conexión a red de Potencia


Infinita
Máquinas síncronas

La rapidez angular mecánica es dada por la siguiente


expresión:

Donde:

= Rapidez angular mecánica


P = par de polos
= Rapidez angular eléctrica
Máquinas síncronas
Circuito equivalente
Si el rotor es de polos salientes las reactancias en ambos
ejes son diferentes y su cálculo supone un desarrollo
complejo. En el rotor cilíndrico, sin embargo, se define una
única reactancia: por lo cual es posible establecer un
circuito.
Donde:
E es la tensión inducida

es la resistencia en los enrollados


del estator

I es la corriente de armadura
Máquinas síncronas
Circuito equivalente
En el caso donde la máquina está operando como
generador, se tiene:
+

En la suma + se define como impedancia síncrona: +


Máquinas síncronas
Circuito equivalente

En el caso donde la máquina está operando como


Motor, se tiene , la corriente de armadura o excitación:
Máquinas síncronas
Diagrama Fasorial
En el caso donde la máquina está operando como
generador, se tiene:

E adelanta a V
Máquinas síncronas
Diagrama Fasorial
En el caso donde la máquina está operando como Motor, se
tiene:

V adelanta a E
Máquinas síncronas
Máquinas síncronas

La potencias eléctrica:

Si da positivo, es generador. Si da negativo, es motor.


Máquinas síncronas

En el caso del torque generado


Máquinas síncronas
Ensayos

Ejercicio 3:

Un alternador trifásico conectado estrella de 165 [Kva], 950 [VL],


tiene una resistencia del inducido de 0,3 [Ω]. Una corriente de
excitación de 15 [A] produce una corriente en el inducido de 200 [A]
en cortocircuito y una fem de línea de 780 [V] en circuito abierto.
Calcular:
a) Impedancia síncrona
b) Reactancia síncrona
c) Regulación a plena carga con fdp 0,8 inductivo
Máquinas síncronas
Ensayos
Ejercicio:
a) Impedancia síncrona b) Reactancia síncrona

= = = 2,25 [Ω] = = 2,23 [Ω]

c) Regulación a plena carga con fdp 0,8 inductivo

= = = 100,3 [A] = 100,3∟-36,87°

= = = 548,48∟0°

+ = 100,3∟-36,87° * ( j2,23 + 0,3) + 548,48∟0° = 724,83 ∟12,82°

= * 100 = (((724,83 * ) / 950) * 100 = 32,15%


Máquinas síncronas
Ejercicio 4

Un generador de 4 polos conectado en delta, 480 [V] , 60 [Hz], tiene en vacío, una reactancia
síncrona de 0,1 [Ω] y la resistencia del inducido de 0,015 [Ω] por fase. A plena carga, la
máquina suministra una corriente de línea de 1.200 [A] , con un factor de potencia de 0,8 en
atraso. Las pérdidas por fricción y por roce con el aire son de 40 [Kw] y las pérdidas en el
núcleo son de 30 [Kw] Despreciar las pérdidas del circuito de campo.

a) Hallar la velocidad de rotación de este generador.


b) Hallar la corriente de campo que debe suministrarse al generador para lograr la tensión
de los bornes de 480 (V) en vacío.
c) ¿Cuánta potencia está suministrando ahora el generador?
d) ¿Cuál es la tensión inducida Ea?
e) ¿Cuánta potencia le entrega el motor primario al generador?
f) ¿Cuál es la eficiencia global de la máquina?
g) Si el generador se conecta a una carga de 1.200 A con factor de potencia de 0,8 en
adelanto, ¿cuánta es la tensión inducida?
Máquinas síncronas

a)

b) Conexión delta

Voltaje fase es igual a su voltaje de línea


Máquinas síncronas
= 692,8 ∟-36,87° (A)

c)

d)

e) Potencia de entrada al generador:

798,13 + 21,6 + 30 + 40 = 889,73 (Kw)

f) La eficiencia global es:

ɳ = x 100 ɳ = x 100 = 89,7%

g)
Máquinas síncronas

Ejercicio 5

Un generador de 6 polos conectado en estrella, 480 [VL] en vacío , 60 [Hz], tiene una
reactancia síncrona de 1 [Ω] , su corriente de inducido a plena carga es de 60 [A] con un
factor de potencia de 0,8 en atraso. Este generador tiene unas pérdidas por fricción y por
roce del aire de 1,5 [Kw] y pérdidas en el núcleo de 1 [Kw]. Como se desprecia la resistencia
del inducido, suponga que las perdidas también se desprecia. La corriente de campo se
gradúa de tal manera que la tensión en los bornes sea de 480 [V] en vacío.

a) Calcular la Velocidad angular del generador


b) ¿Cuál es el voltaje en sus terminales a plena carga?
c) ¿Cuál es la potencia de salida del generador a plena carga?
d) ¿Cuál es la potencia de entrada?
e) ¿Cuál es la eficiencia del generador?
f) ¿Cuál es el torque en el generador?
Máquinas síncronas

a)

= =

Conexión estrella

b)
Máquinas síncronas

c)

d)

e) ɳ = x 100 ɳ = x 100 = 93,17%

f) T = T=
Máquinas síncronas

Ejercicio 6

De acuerdo al siguiente diagrama de flujos de potencias determine:

a) La potencia que está entregando el generador, el porcentaje de uso y que hacer para que
ese porcentaje de uso sea menor a un 90%
b) Si, se agrega una carga de 15 [Mw] , FP de 0,93 inductor, ¿qué se debe hacer para dar
continuidad operacional al sistema, manteniendo el uno menor a un 90%?

Datos:
G = 50 Mw, FP = 0,98 capacitivo
Ms = 15 Mw, FP = 0,95 capacitivo
Mi = 25 Mw, FP = 0,88 inductivo
Carga = 5 Mw, FP = 0,9 inductivo
Máquinas síncronas

a) SG = 50/0,98 = 51 MVA
SMs = 15/0,95 = 15,79 MVA
Smi = 25/0,88 = 28,4 MVA
Scarga = 5/0,9 = 5,56 MVA

SG = SMs + SMi + Scarga = 49,75 MVA

El generador está en un 97,55% de usos, por lo que esta limitado. Se debe agregar un nuevo
generador de unos 5MVA, así su porcentaje de uso es de un 88,8%

b) Scarga2 = 15/0,93 = 16,13 MVA


Aumentando la carga del sistema a un 65,88 MVA

Por lo que se debe agregar un generador de 23 MVA para considerar un porcentaje de usos
de un 89,03%
Máquinas síncronas

Ejercicio 7

Un motor síncrono de 208 [V] , 60 Hz, conectado en triangulo; Xs = 2,5 [Ω] . Las pérdidas por
fricción y ventilación son de 1,5 [Kw] y las pérdidas en el núcleo son de 1 [Kw] . Inicialmente
su eje está alimentando una carga de 15 [Hp] a factor de potencia 0,8 en adelanto.
Determinar:

a) Bosqueje el diagrama fasorial de este motor y encuentre los valores de Ia y Ea


b) Suponga que ahora se incrementa la carga en el eje a 30 [Hp]
c) Nuevo factor de potencia.
Máquinas síncronas

Ejercicio 8:

Un alternador trifásico tiene una impedancia síncrona de 0+j5 [Ω] y


está conectado a una red de potencia constante de 6600 [V] . La
excitación es tal que la fem interna es de 6000 [V] . Determine:

a) La potencia activa máxima que en estas condiciones podrá


suministrar la máquina, sin que exista pérdidas de estabilidad.
b) La corriente y el fdp para dicha carga.
c) La potencia reactiva para estas condiciones.
Máquinas síncronas

a)

b) ∟90° = ∟0° + j0,5 = 1029,95 ∟47,72°


Ángulo positivo, indica que la máquina está entregando reactivo, capacitivo a la red.

en adelanto. Capacitivo, Está sub-excitado.

c) [Kvar]
Máquinas síncronas

Ejercicio 9:

Un alternador trifásico tiene una impedancia sincrónica de j10 [Ω] y


está conectado a una red de potencia constante de 11000 [V]
suministrando una corriente de 220 [A] con factor de potencia
unitario. Se mantiene la válvula de la turbina fija y se eleva la fem en
un 25%. Calcular:

a) Intensidad del inducido.


b) Factor de potencia en la nueva condición.
Consultas

También podría gustarte