EL arma funciona por
toma de gases siendo la
admisión de esta controlar
mediante un regulador, que
permite asegurar un
funcionamiento regular
siendo flexible y en caso de
necesidad acrecentar la
cadencia de tiro, por
consiguiente la potencia del
arma.
El arma esta acerrojada
mecánicamente antes del
disparo del cartucho que se
encuentra en la recamara, lo
que constituye una
DATOS NUMERICOS
Peso del arma, con culata y bípode....................
aprox. 11Kg.
Peso del cañón (con regulador de gases,
Rompellama y empuñadura de
transporte)............aprox. 3 Kg.
Longitud del arma con Rompellama.....................1255
mm.
Longitud de la línea de mira con montaje de alza:
• Abatido............................................................... 848
mm
• Levantado.......................................................... 785
DATOS NUMERICOS
Longitud del cañón sin Rompellama................. 545 mm
Números de rayas, a la derecha........................ 4
Paso de las rayas...............................................305
mm.
Alza graduada de 100 en 100 m:
1) Con montaje abatido..................de................. 200 a
800 m.
2) Con montaje levantado..............de................ 800 a
1800 m.
3) cadencia de tiro.........variable entre............... 650 y
1000 t/m
CARACTERISTICAS GENERALES
ALIMENTACIÓN:
Se efectúa por medio
de una cinta o banda
llamada “de
eslabones abiertos” lo
que procura la
alimentación directa,
es decir, que el
cartucho sale del
eslabón por delante y
se introduce
directamente en la
CARACTERISTICAS GENERALES
CADENCIA DE TIRO: Por
medio de un tapón de
gases regulables se
puede modificar la
cadencia de tiro, cuando
el regulador está
completamente cerrado
(escape nulo), se
dispone de la mayor
potencia para el tiro en
las condiciones más
desfavorables.
EYECCIÓN: Se efectúa
hacia abajo, lo que
impide al enemigo
localizar el arma por la
eyección de las vainas
CARACTERISTICAS GENERALES
CAÑON:
El cañón,
cromado
interiormente,
tiene gran
resistencia al
desgaste y
demás, el
soldado puede
desmontarlo
CARACTERISTICAS GENERALES
LOS ÓRGANOS DE Alza
PUNTERÍA: se
componen de un
guión regulable en
altura y en dirección
y de un alza de dos
posiciones.
abatida: con
agujeros de puntería
graduada de 200
a100mts.
Guión
alzada: con muesca
de mira graduada de
800 a1800mts..
Órganos de Puntería (alza
rebatible y Guión).
Puntería Lejana.
Puntería Nocturna.
Disparo Nocturno
DESMONTAJE Y MONTAJE
El desmontaje que se describe a continuación es
el autorizado al operador para la conservación del
arma y el reemplazo eventual de una pieza, este
desmontaje comprende en cinco grupo de operaciones
correspondientes a los cinco grupos de piezas que
constituye el arma:
a. Grupo del cañón.
b. Grupo de la culata.
c. Grupo de los mecanismo de cierre y disparo.
d. Grupo de la armadura del mecanismo del
disparador.
e. Grupo del cajón de mecanismo y tapa.
PARTES PRICIPALES DE LA AFAG-
DESARME7.62mm
DE CAMPAÑA (AFAG.)
GRUPO DEL CAJÓN DE MECANISMO Y TAPA
GRUPO DE LA CULATA
GRUPO DE LA ARMADURA DEL MECANISMO DE
DISPARO
GRUPO DE MECANISMO DE CIERRE Y DISPAR
GRUPO
CAÑON
PARTES PRICIPALES DE LA AFAG-
CAL.7.62mm
GRUPO
CAÑON
Mango de Rompellama
transporte
Guión
Tubo
cañó Regulador de los gases
n
PARTES PRICIPALES DE LA AFAG-
CAL.7.62mm
GRUPO DE LA CULATA
Cantonera Retenida
de la
culata
culata Gargantilla
PARTES PRICIPALES DE LA AFAG-
CAL.7.62mm
GRUPO DE MECANISMO DE CIERRE Y
DISPARO
Cerrojo
Pistón
Resorte Recuperador
Corredera
PARTES PRICIPALES DE LA AFAG-
CAL.7.62mm
Grupo de la armadura del mecanismo del disparador
Seguro y
disparo Disparador
Retenida de
empuñadura
Empuñadura
de la pistola Guardamonte
PARTES PRICIPALES DE LA AFAG-
CAL.7.62mm
GRUPO DEL CAJÓN DE MECANISMO Y TAPA
Tapa de
alimentación
Alza
Cajón de los mecanismo. Bípode
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Siempre tome en cuenta estas medidas de seguridad con
el arma:
Nunca juegue con el arma .
Mantenga el arma apuntando hacia el blanco cuando se
encuentre en ejercicio de polígono.
Nunca apunte a nadie con el arma.
Mantenga el arma asegurada.
No aprovisione sin no va hacer uso del arma.
Mantenga siempre limpia el arma.
INCIDENTE Y ACCIONES INMEDIATAS
INCIDENTES DE TIRO:
Es toda falla mecánica que interrumpe la cadencia o
secuencia del tiro y puede ser causado por:
Defectos en cinta eslabonada.
Cinta mal colocada.
Munición vencida.
Aguja percutora dañada.
Mala regulación de los gases.
Arma sucia (debido a esa razón se recomienda mantener
el arma en todo momento limpia).
INCIDENTE Y ACCIONES INMEDIATAS
ACCIONES INMEDIATAS:
Es aquella acción tomada para corregir cualquier
incidente de tiro lo cuales lleva la siguientes secuencia:
Asegurar la AFAG.
Sacar la cinta eslabonada.
Revisar el arma.
Verificar que el cañón este libre de obstrucción.
Introducir la cinta eslabonada.
Cargar el arma.
Desasegurar.
Reiniciar el tiro.
Ordinario Trazador Perforante Fogueo
TIPOS DE
APOYO
APOYO GENERAL
APOYO DIRECTO
AGREGACIONES
MISION.
SUPRIMIR 30 %-50 %
NEUTRALIZAR 50 %-80
%
DESTRUYO 100 %
OFENSIVA
APOYO DE FUEGO CERCANO
APOYO DE FUEGO DE LARGA
DISTANCIA
FUEGO DE FLANCOS EN CUBIERTOS
FUEGO DE APOYO EN LA
CONSOLIDACION
DEFENSIVO
DIRECCION PRINCIPAL DE FUEGO
LINEA PROTECTIVA FINAL
PARES
FUEGO CRUZADO
COORDINACION DE
FUEGO
ENFILADA
RAZANTE
FLANQUEANTE
DESENFILADA
CIA FUSILEROS
PELOTON DE ARMAS
SECCIÓN I
PIEZAS III