100% encontró este documento útil (1 voto)
33 vistas22 páginas

COSTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS

Cargado por

Kevin Contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
33 vistas22 páginas

COSTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS

Cargado por

Kevin Contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

CONTABILIDAD

DE COSTOS
Contabilidad financiera - Proporciona información útil a los usuarios
externos
- Aspectos históricos
- Se basa en las NIF

Contabilidad administrativa - Orientada hacia la toma de decisiones internas


- Facilita las funciones de planeación y
control.

Contabilidad de costos Se encarga de la acumulación, análisis,


direccionamiento
e interpretación de los costos de :
- Adquisición (compra)
- Producción
- Venta y distribución
- Financiamiento
Internos: Directores, gerentes, empleados, jefes de
departamento
 Usuarios

Externos: autoridades gubernamentales, proveedores,


clientes,
público inversionista.

¿Qué aspectos se deben de considerar para considerar un margen de operación


como bueno?
 Volumen
 Producto
 Histórico
FUNCIONES DE UNA EMPRESA
DE TRANSFORMACIÓN
 Compra:

-Adquisición
-Seguro para asegurar la mercancía
-Flete
-Gastos aduanales, impuestos de importación
 Producción

- Guarda y custodia del material (Almacén)


- Transformación de los materiales (MOD y GIF)
 Distribución

- Gastos de venta, administración y financieros


CONTABILIDAD DE COSTOS
Costo:
Suma de erogaciones en que incurre una persona física o moral para la adquisición de un
bien o servicio, con la intención de que genere ingresos en el futuro.
Suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir una cosa.

DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO


Función Tratamiento contable
Costo Función de producción Costo se incorporan a inventario
Gasto Función de venta, de MP, producción en
proceso
administración y financiera y producto terminado
Gasto Se llevan al Estado de
Res.
en el periodo en el que
se incurren
OBJETIVOS DE LA
CONTABILIDAD DE COSTOS
 Generar informes para medir la utilidad, proporcionando el costo de
venta correcto
 Valuar los inventarios para el estudio de situaciones financieras
 Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control
administrativo
 Ofrecer información para la toma de decisiones
 Generar información para ayudar a la administración a fundamentar
la estrategia competitiva
 Ayudar a la administración en el proceso del mejoramiento
continuo, eliminando las actividades o procesos que no generan
valor.
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
1. De acuerdo con la función en la que se originan: adquisición, producción,
distribución y venta, administración o de financiamiento
2. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados: históricos o
predeterminados
3. De acuerdo con su comportamiento: Fijos, variables
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN EN LA QUE
INCURREN
a) Costos de producción: Son los que se generan en el proceso de
transformar la materia prima en productos terminados. Se subdividen en :
1. Costos de materia prima: El costo de materiales integrados al producto.
Por ejemplo, la malta utilizada para producir la cerveza, el tabaco para
producir cigarros, etcétera.
2. Costos de mano de obra: Es el costo que interviene directamente en la
transformación del producto. Por ejemplo, el sueldo del mecánico, del
soldador, etcétera.
3. Gastos indirectos de fabricación: Son los costos que intervienen en la
transformación de los productos, con excepción de la materia prima y la
mano de obra directa. Por ejemplo, el sueldo del supervisor, energéticos,
depreciación, etc.
CLASIFICACIÓN DE COSTOS
DE ACUERDO CON LA FUNCIÓN EN LA
QUE INCURREN
b) Costos de distribución o venta (Gastos de venta):
Son los que se incurren en el área que se encarga de llevar el producto desde
la empresa hasta el último consumidor, por ejemplo, publicidad, comisiones,
etcétera.

Costos de administración (Gastos de administración):


Son los que se originan en el área administrativa (sueldos, teléfono, oficinas
generales, etcétera)

Costos de financiamiento (Gastos financieros): son los que se originan por el


uso de recursos ajenos, que permiten financiar el crecimiento y desarrollo de
las empresas.
CLASIFICACIÓN DE COSTOS DE ACUERDO
CON SU COMPORTAMIENTO
 Costos fijos: son aquellos que si son cuantificados de manera global, no
varían aunque hubieran variaciones en un rango en el volumen de
producción de un periodo determinado.
- Discrecionales : no afecta la producción
-Comprometidos: no va a cambiar, ejemplo fiscalmente la
depreciación.

Ejemplo: Renta, depreciación en línea recta, mano de obra directa

 Costos variables: son aquellos que si cambian en relación con el volumen


de producción.
Ejemplo: Energía eléctrica, materia prima, agua, diesel,
CLASIFICACIÓN DE COSTOS DE
ACUERDO CON EL TIEMPO
 Históricos ya sucedió, se encuentra en el pasado

 Predeterminados No se sabe con exactitud si va a ver un cambio


en
los precios en el futuro.
REPRESENTACION GRAFICA DEL CICLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

INSUMOS ENTRADA EN PRODUCCION TERMINADO VENDIDO

MATERIALES
DIRECTOS

COSTOS DE LOS
PRODUCTOS
TRABAJO EN PROCESO PRODUCTOS
TERMINADOS
VENDIDOS

MANO DE OBRA
DIRECTA

ESTADO DE
GASTOS RESULTADOS Y
INDIRECTOS BALANCE
DE FABRICA GENERAL
Materia prima + Mano de obra = Costo primo
Mano de obra + Costos indirectos = Costo de conversión

Materia prima + Mano de obra + Costos indirectos = Costos de


producción

Gastos de venta, administración y financiamiento = Gastos de


operación

Costo de producción Gastos Fijo


+Gastos de operación +Gastos Variable
= Costo total = Costo total
COSTOS INDIRECTOS O GIF
 Los costos indirectos no son identificables con las unidades producidas. Por lo tanto,
debe de utilizarse algún mecanismo para repartir estos gastos adecuadamente entre
los productos. Es por eso que muchos negocios utilizan las tasas predeterminadas de
costos indirectos para estimar el costo de sus productos.
Tasa predeterminada de CI = Total de CI estimado
Base de aplicación
Algunos ejemplos de bases utilizadas para calcular la tasa predeterminada de los
costos indirectos comúnmente utilizados son:
 Horas-máquina
 Horas de mano de obra directa
 Costo de mano de obra directa
 Costo de materiales directos
 Número de empleados
 Unidades producidas
ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN
Inventario inicial materia prima
+Compras de materia prima
=Materia prima disponible para uso
-Inventario final materia prima
=Materia prima utilizada en producción
+Mano de obra
+Costo Indirecto
+Inventario inicial producción en proceso
-Inventario final producción en proceso
=Costo de producción
+ Inventario inicial de producto terminado
=Artículos terminados disponibles para la venta
-Inventario final producto terminado
=Costo de Ventas
COSTEO BASADO EN
ACTIVIDADES
1. Identificación de las actividades y sus atributos.
2. Asignación de costo a las actividades.
3. Asignar los costos de las actividades a otras actividades. En este punto
debe determinarse si las actividades que se analizan se encuentran
directamente relacionadas con el producto (primarias) o tienen una
relación indirecta (secundarias). En el caso de que existieran actividades
secundarias, el costo de éstas es distribuido entre las actividades
primarias que las consumen.
4. Asignar los costos al producto. Una vez que se tiene el costo de las
actividades primarias, se procede a la asignación de su costo a los
productos. Esto puede hacerse en función del uso que cada tipo de
producto hace de cada actividad, utilizando un generador de costo o
costdriver.
El sistema de administración de costos, en particular el costeo basado en
actividades, permite a una empresa analizar las funciones, los procesos y las
actividades que se realizan en toda su cadena de valor, dado que la empresa,
como resultado del costeo, es segmentada en actividades que a su vez
integrarán procesos y funciones. Es muy importante analizar el costo real de
dichas funciones, procesos y actividades a fin de:
 Apoyar el diseño de una estructura organizacional competitiva.
 Contar con métodos de trabajo simplificados y a bajo costo.
 No perder el control de las operaciones después de simplificar dichos métodos.
 Facilitar el proceso de integración de los sistemas institucionales de
información.
 Lograr una respuesta oportuna y de calidad a los requisitos de clientes
externos e internos.
Costo de
adquisición
Métodos de valuación
de inventarios Costo Estándar

Detallistas
“ El costo estándar se determina anticipadamente y en esta
determinación se toman en consideración los niveles normales
de utilización de materia prima, materiales, mano de obra y
gastos de fabricación y la eficiencia y la utilización de la
capacidad de producción instalada. Las cuotas de costo
estándar se revisan periódicamente, y deben ajustarse a la luz
de las circunstancias actuales.“

NIF C-4 Inventarios


Con este sistema se conoce
Sistema de Control en todo momento el saldo
de Inventario Perpetuo actualizado
del costo de ventas

Son costos predeterminados


A la diferencia que surge entre que indican lo que,
lo esperado y lo real se le conoce según la empresa
como variaciones debe costar un producto
Costo estándar
o la operación de un proceso
durante un periodo de costos
Materia Variación en precio
prima Variación en cantidad

Variación en tarifa
VARIACIONES Mano de
obra Variación en eficiencia

Variación en volumen
Gastos indirectos
de fabricación
Variación en
presupuesto
FIN

También podría gustarte